Connect with us

CORRUPCION

LA SIDE DEL ZORRO los legisladores espiados fueron Nicolás Slimel, Rodrigo Ocampo, Pérez Pons y Pía Chiacchio Cavana

Published

on

 

El espionaje en el ámbito político ha sido un tema recurrente en muchas naciones. En Argentina, el reciente escándalo en torno a la Agencia de Inteligencia del Estado (SIDE) ha reavivado un debate crítico sobre la ética, la legalidad y el uso de recursos estatales para fines políticos. En particular, la revelación de que legisladores como Nicolás Slimel, Rodrigo Ocampo, Pérez Pons y Pía Chiacchio Cavana fueron objeto de espionaje ha provocado una ola de preocupación y descrédito hacia los métodos utilizados por las instituciones que deberían garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.

El espionaje ilegal, una actividad que puede parecer propia de épocas dictatoriales, parece haber encontrado un nuevo hogar en la democracia argentina. A tan solo dos días de la asunción de Zdero, se montó un operativo por orden del secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, donde un grupo de periodistas fue utilizado como herramienta de inteligencia para seguir a estos legisladores. Este tipo de prácticas suscita inquietudes sobre la integridad de las instituciones democráticas y su capacidad para operar sin interferencias políticas.

El Contexto del Espionaje

 

Históricamente, el espionaje ha sido una herramienta controversial en la política argentina, sobre todo durante períodos de dictaduras militares. Sin embargo, el uso de tácticas de inteligencia en democracias contemporáneas plantea interrogantes sobre los límites éticos y legales que deben existir en la vigilancia de representantes políticos. El hecho de que este tipo de operaciones hayan sido autorizadas bajo el manto de un gobierno asumido recientemente es especialmente alarmante. Se evidencia un encubrimiento de acciones que no solo infringen derechos constitucionales, sino que también alteran la dinámica del juego político.

Aspectos Legales y Consecuencias

 

Un aspecto fundamental que debe discutirse es la legalidad del espionaje realizado por la SIDE. Esta actividad, lejos de ser un delito penal en el contexto actual, ha suscitado un debate sobre la impunidad que rodea a las acciones de inteligencia. La falta de un accionar proactivo por parte de los fiscales provinciales y federales para abordar estos incidentes resalta la fragilidad de nuestro sistema de justicia en lo que respecta a la rendición de cuentas. La ausencia de intervención o investigación formal convierte a estas acciones en un fenómeno que parece estar normalizándose, permitiendo que el uso de recursos estatales para fines ilegítimos se convierta en la norma.

Las Implicaciones para la Democracia

 

La situación presentada plantea serias dudas sobre el futuro de la democracia en Argentina. Si los funcionarios electos son monitoreados y espiados sin justificación, la confianza pública en el sistema se erosionará. Este tipo de tácticas también pueden ser utilizadas como herramientas de coacción contra legisladores que podrían oponerse a las políticas del gobierno. Así, se establece un ambiente de miedo e inseguridad, lo que fomenta la autocensura y la falta de expresiones críticas.

Adicionalmente, el hecho de utilizar a periodistas como elementos de un aparato de inteligencia representa un riesgo directo a la libertad de prensa. La función de los periodistas en una democracia es informar al público y actuar como un contrapeso al poder, no como un brazo operativo de espionaje. Este fenómeno no solo afecta la credibilidad de los medios involucrados, sino que también pone en una posición vulnerable a los periodistas que se ven obligados a navegar en un terreno poco ético.

La Reacción de la Sociedad

 

La revelación de este escándalo ha generado una ola de protestas y demandas de mayor transparencia y regulación sobre las actividades de inteligencia en el país. Organizaciones de derechos humanos, junto con partidos políticos y la ciudadanía en general, han exigido investigaciones profundas y medidas que aseguren que estas prácticas no se repitan en el futuro. La movilización social es un indicativo de que, a pesar de los intentos de normalizar el espionaje, la política argentina aún está unida en su defensa de los derechos democráticos.

Conclusión

 

El caso de “La SIDE del Zorro” es un recordatorio de que el espionaje ilegal no debe ser tolerado ni en la democracia ni en ningún otro ámbito de la vida pública. Los acontecimientos recientes demandan una reforma profunda de las instituciones de inteligencia y una revisión exhaustiva de cómo se llevan a cabo las actividades de monitoreo. La legalidad y la ética deben ser los pilares fundamentales sobre los cuales se construyen las estrategias de seguridad del Estado. Si Argentina aspira a ser un modelo de democracia, es vital que se establezcan mecanismos de control y verdadera rendición de cuentas que erradiquen el uso del espionaje como herramienta en la lucha por el poder.

 

CORRUPCION

Fred Machado será extraditado a Estados Unidos este miércoles

Published

on

El investigado por narcotráfico y lavado de dinero fue trasladado a Buenos Aires y permanecerá bajo custodia hasta su vuelo a EE.UU.

La Policía Federal trasladó este sábado a Fred Machado desde Viedma a Buenos Aires. El imputado, acusado de narcotráfico, lavado de dinero y estafa, será extraditado a Estados Unidos este miércoles, donde enfrentará los cargos en su contra. Mientras tanto, permanece bajo custodia y con vigilancia constante.

Traslado a Buenos Aires y custodia

Fred Machado viajó esposado y con chaleco antibalas, escoltado por tres efectivos de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones.

Hasta su vuelo a Estados Unidos, la Policía lo mantendrá alojado en la División Alcaidías. Además, agentes Marshals estadounidenses se encargarán de su custodia durante el traslado internacional.

La Corte Suprema autorizó el 7 de octubre que se avanzara con la extradición. Por eso, Machado dejó su arresto domiciliario y pasó a depender directamente de la Policía Federal.

Vínculos políticos y cambios en la lista

La investigación de Machado provocó cambios en la lista de La Libertad Avanza. José Luis Espert, diputado en uso de licencia, renunció a su candidatura a diputado nacional y pidió licencia en su banca. Por eso, Diego Santilli ocupó su lugar y también fue confirmado por Javier Milei como nuevo ministro del Interior.

Machado estaba detenido desde 2021 y permanecía en arresto domiciliario en Viedma. Los cargos en Estados Unidos incluyen narcotráfico, lavado de dinero y estafa. Su extradición permitirá que enfrente estos procesos directamente ante la justicia norteamericana.

El traslado a Buenos Aires fue el último paso antes de su vuelo. Allí comenzará su juicio bajo la custodia de las autoridades estadounidenses.

Impacto y coordinación internacional

El Gobierno de Javier Milei destacó que la extradición se realiza siguiendo los tratados internacionales vigentes. Además, confirmó que la Policía Federal coordina con las autoridades de EE.UU. todas las medidas de seguridad.

El caso generó atención mediática y política, y demuestra la cooperación entre los sistemas judiciales de ambos países para garantizar el cumplimiento de la ley.

Continue Reading

CORRUPCION

El pueblo Wichi se mueren de hambre Zdero gasto 2500 millones en camionetas 4×4

Published

on

“QUEREMOS VIVIR” Los matan de hambre y arman montaje para justificar la represión.. Los medios de comunicación chaqueños y los nacionales que responden a los mismos intereses contaron sobre un enfrentamiento en Villa Rio Bermejito y “acusaron” a los manifestantes de kirchneristas pero las imágenes son contundentes.


Hace tres meses se realizaron las gestiones y avisaron a las autoridades que iban a realizar una caminata el martes 14 para que puedan ser atendidos ya que no les “daban bola” y les quitaron pensiones contributivas y planes sociales desde hace meses y se están muriendo de hambre.
De hecho no cortaron la ruta, ese mismo día el anciano Laurencio Rivera dialogó con el intendente y después del burdo montaje al primero que le disparan fue a Don Laurencio.

CHACO Terrible Represión a Aborígenes en Villa Rio Bermejito “ZDERO nos mandó a matar” nos estamos muriendo de hambre mi hijo está desnutrido y mi señora

Lo que estuvo fuera de libreto es la reacción de los qom que ante la desesperación del hambre aguantaron las balas hasta que los policías no tuvieron más. Son casi un centenar de heridos, pero quedan unas preguntas. Como puede en este país que produce alimentos para 300 millones de personas, a los sobrevivientes de los pueblos originarios los maten de hambre? Y no es de ahora…
Algo anda muy mal.

 

 

LOS QOM INTERNADOS DE LA REPRESIÓN EN VILLA RIO BERMEJITO

Más de 70 heridos, muchos de ellos aún sin atención

Muchos heridos siguen hospitalizados en el nosocomio de la Localidad de Villa Río Bermejito. La brutal represión de la policía del Gobierno de ZDERO Y MILEI dejó un total de 94 heridos de balas.

Los medios pagados por el mismo gobierno tapan estas realidades, minimizan la situación ante un reclamo justo. Señalaron.

 

 

 

 

 

Continue Reading

CORRUPCION

Escándalo docente en Chaco: la hermana del gobernador consiguió un cargo sin ganar el concurso

Published

on

ESCÁNDALO DOCENTE EN CHACO: LA HERMANA DEL GOBERNADOR CONSIGUIÓ UN CARGO SIN GANAR EL CONCURSO

Una vez más, el mérito queda en segundo plano. Lorena Zdero, hermana del gobernador, fue noticia nacional tras obtener un cargo docente sin haber ganado el concurso. La polémica crece y el enojo social también.

 

 

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA