Connect with us

CORRUPCION

El gobierno de Zdero apeló la cautelar que le ordenó asistir con agua y alimentos al pueblo Wichí

Published

on

La gestión libertaria de la provincia del Chaco presentó la apelación contra la medida dictada por el juez Jorge Sinkovich que le ordenó asistir de inmediato con agua y alimentos al pueblo Wichí en El Impenetrable. Según la apelación del gobierno de Zdero, la presentación de la Defensora General Adjunta se basa en “meras declamaciones” y que el fallo “solo tiene una finalidad mediática”.

El gobierno del Chaco apeló la medida cautelar que le ordenó asistir de inmediato con agua y alimentos al pueblo Wichí en El Impenetrable, ante una presentación realizada por la defensora general adjunta, Gisela Gauna Wirz. Fue a pocos días de que el candidato impulsado por el gobernador Leandro Zdero se impusiera por amplio margen en las elecciones del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACh), el órgano de representación de las comunidades indígenas del Chaco.

El IDACh es un organismo autárquico, creado por ley en mayo de 1987, y que tiene como misión la elaboración y gestión de políticas públicas destinadas a los pueblos Qom, Wichí y Moqoit. Más allá de su autarquía en los papeles, casi siempre ha sido cooptado por los oficialismos de turno y ha respondido más a las necesidades e intereses del Poder Ejecutivo que a las comunidades indígenas que dice representar. Es así que debió ser la defensora general adjunta de la provincia del Chaco, Gisela Gauna Wirz, la que impulsó la medida cautelar para asistir al pueblo Wichí, dada la desesperante situación que atraviesan los pueblos indígenas en general, y ese pueblo en particular.

La medida, dictada el 18 de marzo pasado por el titular del Juzgado Civil y Comercial Nº 6 de Resistencia, Jorge Sinkovich, le ordenó al gobierno provincial reforzar la asistencia con agua y alimentos a las comunidades indígenas asentadas en las localidades de Misión Nueva Pompeya, El Sauzalito, Fuerte Esperanza y poblaciones de parajes El Tartagal, Tres Pozos, Nueva Población, Pozo del Toba, Comandancia Frías; Fortín Belgrano y todas aquellas ubicadas en el Departamento General Güemes.

La decisión del juez Sinkovich, en rigor, consiste en la ampliación al pueblo Wichí de la cautelar dictada en el año 2007 por la Corte Suprema de Justicia de la Nación que sólo incluía al pueblo Qom, tras una presentación del entonces Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, quién había denunciado un “genocidio silencioso” durante el gobierno del radical Roy Abelardo Nikisch, hoy intendente de Resistencia. Aquella gestión desencadenó una serie de protestas de las comunidades indígenas en toda la provincia, que incluyó la toma de uno de los pisos de la Casa de Gobierno.

Cabe informar que en esta causa, además de la Defensoría General Adjunta que impulsa la medida, interviene en calidad de amigos del tribunal el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la la Defensoría General de la Nación, a través del programa Diversidad Cultural.

La apelación del gobierno de Zdero: “Solo tiene una finalidad mediática”

Según la apelación de la Fiscalía de Estado del Chaco, a la que tuvo acceso LITIGIO, la presentación de la defensora general adjunta se basa en planteos “abstractos” y que “no acredita ni someramente o mediante una presentación seria que respalde o justifique tal petición, la falta de asistencia en esas áreas, ni contrarresta con prueba alguna en contrario o contradice los informes presentados al respecto”.

En ese sentido, desde el gobierno de Zdero aseguraron que el escrito se sustenta en “meras declamaciones” de derechos de carácter humanitario “sin aportar elementos serios y/o concretos que permitan demostrar la necesidad de la medida decretada contra el estado (sic)”.

Para el Ejecutivo, la defensora general no contradijo “las medidas que positivamente se vienen llevando a cabo por la Provincia en la zona informadas en la causa”. Es decir, el gobierno de Zdero consideró que la Gauna Wirz no “valoró” lo que viene realizando, a pesar de advertir que las acciones son insuficientes dada la situación acuciante que atraviesan las comunidades.

La Fiscalía de Estado cuestionó que el juez Sinkovich en forma “subjetiva y voluntaristamente se inclina y meritúa las afirmaciones de la defensora oficial por sobre los informes detallados adjuntados, sin dar mayores razones de porque (sic) una versión tendría más valor que la otra, lo que descalifica el decisorio por arbitrario”.

En ese contexto, desde el gobierno provincial también criticaron la intervención del magistrado que monitorea el cumplimiento de la medida cautelar dictada por la Corte Suprema en 2007. Al respecto, señalaron que “por un lado ‘monitorea’ en forma pacífica y no controvertida el cumplimiento de las sentencias de las causas aludidas, y por otro se despacha con una sorpresiva innovativa, respecto de áreas que él mismo sabe, por el tenor de las audiencias, están siendo asistidas”.

Pero la apelación del gobierno de Zdero fue más allá y demostró una vez más su paranoia y que adolece de la virtud de la tolerancia al disenso democrático al considerar que la medida judicial fue dictada “con un claro fin efectista y/o publicitario”. Además, consideró que resulta “en los hechos redundante, sobreabundante, innecesaria por cuanto y sin que existiera pronunciamento judicial que así lo dispusiere, la Provincia viene ejecutando las acciones puntualizadas en las zonas mencionadas, lo que se encuentra sobradamente acreditado y expuesto, por lo que la medida decretada solo tiene una finalidad mediática y se encuentra, si se quiere cumplida resultando ‘abstracta’ la materia que se ventila”.

La apelación de la Fiscalía de Estado lleva la firma de la abogada Verónica Sudar Klappenbach y es patrocinada por el fiscal de Estado subrogante, Matías Kuray, hijo de la actual presidenta del Superior Tribunal de Justicia del Chaco, Emilia Valle.

CORRUPCION

Cabalgata de la Fe millonaria mientras miles de chaqueños no tienen para comer

Published

on

El gobierno de Zdero sigue de fiesta mientras el pueblo chaqueño sufre.

Al igual que el año pasado la Cabalgata de la Fe que promociona el gobierno de Zdero le costará muchos millones al pueblo chaqueño.

La provincia con mayores déficits y la más pobre del país deberá afrontar gastos millonarios por decisión del gobernador Leandro Zdero.

Como se sabe, una nueva edición de la denominada Cabalgata de la Fe dio inicio el sábado teniendo como punto de partida la sociedad rural de Quitilipi. El encuentro religioso se celebra hace muchos años en la provincia de Chaco, en cada una de sus ediciones recibe aportes millonarios por parte del estado para su realización.

Las órdenes de compra a las que pudo acceder Chaco Ahora dan cuenta de que aproximadamente son 129 millones de pesos lo que se gastará para esta edición y de ese monto 30 millones de pesos se los quedará el Chaqueño Palavecino por su actuación.

Mientras tanto todo el sector estatal: policías, médicos y enfermeros siguen luchando por dejar de percibir sueldos miserables que no le permiten llegar a fin de mes y deben “comerse el verso de que no “hay plata”, misma mentira que promociona el gobierno de Milei mientras deja a miles de argentinos sin trabajo en el marco de un plan de desguace del Estado. Esta situación es replicada por Zdero en la administración pública provincial que también sufre los embates de achicamiento.

DETALLE

En detalle algunos de los gastos son:

$4.800.00 en servicio de lunch para 500 personas, bebidas, morfi, etc. (ver orden de compra).

$4.200.00 en servicio de lunch-almuerzo y cena- (Ver la orden de compra)

$30.250.0000 Por el servicio de honorarios de asesoramiento por presentación del Chaqueño Palavecino

$7.500.000 por el servicio de lunch-almuerzo y cena- (Ver la orden de compra)

$16.940.000 por servicios de alquiler de equipos, 200 baños químicos, etc (ver orden de compra)

$40.000.000 por servicio de sonidos, iluminación, pantallas y proyectores.

$13.500.000 por alquiler de servicio de carpas, catering, gazebos, etc.

$1.500.000 por servicio de alojamiento a los artistas, etc.

$9.560.000 por servicio de alquiler de muebles para eventos, servicio de logística para instalación.

CHACOAHORA//ROBERTOESPINOZA//RADIOCLANFM

Continue Reading

CORRUPCION

CHACO Educacion Naidenoff no paga a los docentes pero gasta 96 millones en alquiler

Published

on

En medio de una crisis educativa que golpea con fuerza a las escuelas públicas del Chaco, la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, firmó un contrato de locación que no pasa desapercibido: $96 millones de pesos para alquilar un inmueble destinado a oficinas de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología.

El alquiler, aprobado mediante la Resolución N.º 3470/25 del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, contempla un pago mensual de 8 millones de pesos durante 12 meses, con posibilidad de extenderse por otro año. Todo sin pasar por el sellado de ATP, según consta en el expediente.

Mientras en distintos puntos de la provincia se multiplican las denuncias por falta de infraestructura, precariedad edilicia y docentes que aún reclaman por salarios justos, el Gobierno elige priorizar los metros cuadrados de una oficina antes que las necesidades básicas de cientos de escuelas.

Hasta ahora, la ministra Naidenoff no explicó públicamente por qué se destinó semejante suma al alquiler ni si se consideraron alternativas más austeras, como el uso de edificios estatales ya disponibles. Tampoco se conoce el nombre del propietario del inmueble ni su ubicación exacta.
Una decisión que confirma una tendencia: cuando el ajuste es para abajo, la comodidad sigue siendo para los de arriba.

ASI TE MENTIAN

 

TV LOCAL

Continue Reading

CORRUPCION

Ordenan levantar el secreto fiscal y financiero del pastor Jorge Ledesma que recibió a Javier Milei en Chaco

Published

on

El Juzgado Federal N° 1 de Resistencia avanza en una causa por presunto lavado contra Jorge Ledesma.

La jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger, ordenó el levantamiento del secreto fiscal y financiero del pastor evangélico Jorge Ledesma, quien semanas atrás recibió al presidente Javier Milei en el templo Portal del Cielo. La decisión fue impulsada por el fiscal Patricio Sabadini, tras detectar que la Iglesia Cristiana Internacional no presenta balances desde 2016 ni estados contables ante el registro público de comercio. La investigación se centra en el presunto lavado de dinero y en determinar si hubo ingreso de fondos públicos para la construcción del estadio religioso con capacidad para 15.000 personas.

El caso tomó fuerza luego de que Ledesma afirmara en una entrevista radial que la financiación fue posible gracias a “un milagro”, relatando que los 100.000 pesos guardados en una caja de seguridad aparecieron luego convertidos en dólares. “No fue ni la primera ni la última experiencia similar”, dijo. Consultado por la regularización del dinero ante la AFIP, el pastor respondió: “Ahí empieza el trabajo de la contadora”. Para Sabadini, el relato carece de sustento: “No le creo la conversión de pesos a dólares. Gran parte de la ciudadanía tampoco le cree”, sostuvo.

La Justicia busca determinar el verdadero origen de los fondos utilizados para edificar el templo en uno de los barrios más vulnerables de la capital chaqueña. Se solicitaron informes a la Unidad de Información Financiera (UIF), la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la Municipalidad de Resistencia y el Ministerio de Infraestructura del Chaco. También se indaga sobre posibles vínculos políticos y financiamiento estatal encubierto en una obra de gran magnitud.

Además, se analiza la trazabilidad del dinero a través de los registros contables, que según consta en el expediente, presentan vacíos significativos. La resolución también incluye el relevamiento de las cuentas bancarias personales y jurídicas del pastor y de la Iglesia Cristiana Internacional, así como el acceso a la documentación que acredite el origen y destino de los fondos en cuestión.

Fuente: tn.com.ar

 

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA