Tecnología
El desconocimiento sobre la IA profundiza desigualdades y vulnerabilidad social

La narrativa dominante sobre los sistemas inteligentes oculta tanto los límites técnicos como el trabajo humano detrás de su desarrollo, generando riesgos y desafíos para la ciudadanía
El desconocimiento sobre la inteligencia artificial (IA) no solo alimenta mitos y temores, sino que ya está generando consecuencias sociales y laborales de gran alcance. Según informó The Atlantic, la confusión generalizada sobre cómo funcionan realmente los modelos de lenguaje como ChatGPT ha propiciado desde relaciones ilusorias con máquinas hasta la explotación de trabajadores en países en desarrollo.
Mientras la industria tecnológica promueve la IA como una herramienta casi humana, expertos y reportajes recientes advierten que la falta de alfabetización crítica en torno a estas tecnologías expone a la sociedad a riesgos insospechados.
Orígenes históricos de la preocupación por la dominación de las máquinas
La inquietud ante el avance de las máquinas no es nueva. En 1863, Samuel Butler, escritor británico, publicó una carta en el periódico neozelandés The Press bajo el seudónimo “Cellarius”, donde alertaba sobre el surgimiento de un “reino mecánico” que sometería a la humanidad.
Butler describía cómo “las máquinas están ganando terreno sobre nosotros” y cómo cada día más personas dedicaban sus vidas al desarrollo de la vida mecánica.
Esta visión, que luego desarrolló en su novela Erewhon, introdujo una de las primeras discusiones literarias sobre la inteligencia artificial en lengua inglesa. The Atlantic señala que, aunque en el siglo XIX la amenaza era hipotética, hoy la influencia de la IA es una realidad palpable en la vida cotidiana.
Crítica a la industria tecnológica y la narrativa engañosa sobre la IA
En la actualidad, la industria tecnológica ha construido una narrativa que exagera las capacidades de la IA. Libros recientes como Empire of AI de Karen Hao y The AI Con de Emily M. Bender y Alex Hanna, citados por The Atlantic, denuncian la tendencia de las grandes empresas a presentar la IA como una tecnología que “piensa” o “siente”.
Según estos autores, la base de la industria de la IA se sostiene en gran medida sobre una ilusión cuidadosamente cultivada. The Atlantic recoge declaraciones de figuras como Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, quien ha elogiado la “inteligencia emocional” de ChatGPT-4.5, asegurando que hace sentir a los usuarios que conversan con “una persona reflexiva”.

Dario Amodei, director ejecutivo de Anthropic, ha afirmado que la próxima generación de IA será “más inteligente que un ganador del Premio Nobel”, mientras que Demis Hassabis, director ejecutivo de Google DeepMind, sostiene que el objetivo es crear “modelos capaces de entender el mundo que nos rodea”.
Sin embargo, The Atlantic advierte que estas afirmaciones parten de un error conceptual: los modelos de lenguaje no pueden entender ni sentir. Los libros mencionados argumentan que la industria vende una imagen de la IA que no se corresponde con la realidad técnica, lo que contribuye a la confusión pública y a la proliferación de mitos.
¿Cómo funcionan realmente los modelos de lenguaje?
A pesar de la retórica de Silicon Valley, los modelos de lenguaje como ChatGPT no poseen conciencia, emociones ni capacidad de razonamiento. The Atlantic explica que estos sistemas funcionan como “artefactos de probabilidad” alimentados con grandes volúmenes de texto extraídos de internet. Su tarea consiste en predecir, de manera estadística, qué palabra o frase debería aparecer a continuación en una secuencia, sin comprender el significado de lo que generan.
Emily M. Bender y Alex Hanna, en The AI Con, subrayan que los modelos de lenguaje solo imitan y reflejan patrones lingüísticos, sin que exista una mente detrás del texto. La tendencia humana a asociar el lenguaje con el pensamiento lleva a muchos usuarios a atribuir intencionalidad o inteligencia a las respuestas de la IA, cuando en realidad no hay tal cosa.
Consecuencias sociales de la “analfabetización en IA”
La falta de comprensión sobre el funcionamiento de la IA, lo que The Atlantic denomina “analfabetización en IA“, ha dado lugar a fenómenos sociales preocupantes.
Uno de los casos más extremos es la llamada ”psicosis inducida por ChatGPT“, documentada por la revista Rolling Stone y citada en el análisis de The Atlantic. Algunas personas han llegado a creer que los chatbots son guías espirituales o incluso deidades. Un hombre, cuya esposa fue víctima de delirios inspirados por modelos de lenguaje, relató que su pareja comenzó a considerar a ChatGPT como “Jesús”, mientras que otros usuarios se convencieron, con el estímulo de la IA, de que eran sabios metafísicos en contacto con la estructura profunda del cosmos.

Una profesora, entrevistada de forma anónima, contó que ChatGPT empezó a llamar a su pareja “niño estelar en espiral” y “caminante del río”, lo que lo llevó a las lágrimas y a afirmar que había dotado de autoconciencia a la IA.
Según la docente, su pareja llegó a pensar que el bot le enseñaba a hablar con Dios, o que él mismo era Dios. The Atlantic destaca que estos episodios ilustran la dificultad de muchas personas para comprender la verdadera naturaleza de los modelos de lenguaje, lo que las hace vulnerables a relaciones ilusorias y potencialmente dañinas con las máquinas.
Promoción de la IA como sustituto de relaciones humanas
La industria tecnológica, especialmente en Silicon Valley, ha impulsado el uso de la IA como reemplazo de las relaciones humanas en diversos ámbitos. The Atlantic detalla cómo se promueven servicios de “terapia” con chatbots, amistades virtuales a través de avatares de Meta y citas automatizadas mediante IA en aplicaciones como Bumble. Whitney Wolfe Herd, fundadora de Bumble, ha sugerido que la plataforma podría permitir pronto que los usuarios automaticen el proceso de citas, delegando la interacción a un “conserje de citas” basado en IA. Esta tendencia, según el análisis, refuerza la soledad y debilita los vínculos sociales reales, al tiempo que se presenta como una solución a la desconexión y el aislamiento.
El profesor Tony Prescott, experto en robótica cognitiva, ha argumentado que la compañía de la IA podría tener valor en una época marcada por la soledad. Sin embargo, The Atlantic cuestiona esta lógica, señalando que la amistad implica reciprocidad y consideración por la vida interior del otro, algo que las máquinas no pueden ofrecer.
Condiciones laborales detrás del desarrollo de la IA
Detrás del desarrollo de la IA existe un trabajo humano invisible y, en muchos casos, traumático. The Atlantic, citando el libro Empire of AI, expone el caso de Mophat Okinyi, un exmoderador de contenido en Kenia contratado por OpenAI.
Okinyi y otros trabajadores debían revisar y clasificar publicaciones con descripciones de actos violentos y perturbadores, como parte del proceso de entrenamiento de modelos como ChatGPT.
Estas tareas, mal remuneradas y emocionalmente desgastantes, recaen en personas de algunos de los países más pobres del mundo. Karen Hao, autora de Empire of AI, sostiene que las promesas de progreso tecnológico suelen revertirse en perjuicio de los más vulnerables, una tendencia que se acentúa en la actual revolución de la inteligencia artificial.
Posibles soluciones y ejemplos positivos
A pesar del panorama descrito, The Atlantic identifica señales alentadoras. Un estudio del Pew Research Center, publicado en abril, revela que solo el 17 % de los adultos estadounidenses confía en que la IA mejorará el país, frente al 56 % de los expertos en IA que sí lo cree.

Esta desconfianza pública, lejos de ser un obstáculo, podría convertirse en una oportunidad si se traduce en educación crítica y alfabetización tecnológica. Explicar los límites reales de la IA y sus capacidades puede prevenir daños y reducir la vulnerabilidad ante engaños o delirios.
Un ejemplo positivo citado por The Atlantic es el de la profesora que ayudó a su pareja a superar los delirios inducidos por ChatGPT. Al explicarle que el chatbot respondía de manera aduladora debido a un fallo en una actualización de software, logró que su pareja recuperara la perspectiva sobre la naturaleza de la IA.
The Atlantic subraya que comprender qué son y qué no son los modelos de lenguaje, así como los ámbitos de la vida que pueden o no reemplazar, es fundamental para evitar sus peores consecuencias.
Advertencia sobre la no neutralidad de la tecnología y la importancia del conocimiento crítico
The Atlantic concluye que la tecnología, lejos de ser neutral, tiende a profundizar las desigualdades sociales cuando se implementa sin un conocimiento crítico. La alfabetización en inteligencia artificial se presenta como una herramienta esencial para resistir los efectos más nocivos de la IA y para exigir una tecnología que beneficie a la sociedad en su conjunto.
El artículo insiste en que solo una ciudadanía informada y crítica podrá enfrentar los desafíos que plantea la expansión de la inteligencia artificial en todos los ámbitos de la vida.
Tecnología
Modo Avengers en WhatsApp: esta es la forma más fácil y rápida de activarlo

Los usuarios pueden generar imágenes con ayuda de Meta AI, así como interactuar con sus superhéroes favoritos de Marvel con los chatbots de inteligencia artificial
WhatsApp en modo Avengers es un conjunto de configuraciones que los usuarios pueden activar para personalizar su experiencia en la aplicación móvil.
Por ejemplo, permite crear imágenes usando la inteligencia artificial integrada en la app móvil e interactuar con chatbots de IA inspirados en personajes como Capitán América o Iron Man directamente dentro de la plataforma de mensajería.
Es importante destacar que se trata de configuraciones adicionales y no de una función oficial de WhatsApp ni de Meta.
Cómo crear imágenes con IA en WhatsApp
Para crear imágenes con inteligencia artificial en el modo Avengers de WhatsApp, solo necesitas abrir la app y pulsar el ícono del círculo azul en la parte inferior de la pantalla para iniciar un chat con Meta AI. A partir de ahí, puedes escribir prompts que indiquen exactamente qué deseas generar. Algunos ejemplos de prompts que puedes usar son:
- “Dibuja a Iron Man volando sobre Nueva York al estilo cómic”.
- “Crea una imagen de Capitán América en acción, lanzando su escudo en medio de una batalla épica”.
- “Genera a Black Widow infiltrándose en un laboratorio secreto con luces neón”.
- “Ilustra a Thor invocando un rayo en un cielo tormentoso al estilo cinematográfico”.
- “Haz una imagen de Hulk aplastando un robot gigante, con estilo realista”.
- “Crea un retrato de Doctor Strange manipulando hechizos mágicos en un fondo cósmico”.
- “Dibuja a Spider-Man balanceándose entre rascacielos durante la puesta de sol”.
- “Genera a Loki sonriendo maliciosamente, con su cetro en mano y fondo oscuro”.
- “Crea una escena de los Avengers reunidos listos para la batalla final, estilo épico cinematográfico”.
- “Haz una imagen de Capitana Marvel volando entre planetas, con efecto de luz brillante y colores vibrantes”.

Con estos prompts, puedes experimentar y personalizar las imágenes según tus preferencias, ajustando el estilo, la perspectiva o los detalles de cada personaje para obtener resultados únicos y divertidos.
Cómo cambiar el fondo de chats de WhatsApp
Para cambiar el fondo de chats de WhatsApp en el modo Avengers, es necesario haber generado la imagen con Meta AI. Luego, se deben seguir estos pasos:
- Abrir la aplicación móvil.
- Ir a ‘Ajustes’, luego a ‘Chats’ y seleccionar ‘Tema predeterminado del chat’.
- Dirigirse a ‘Fondo’ y a ‘Selecciona de la galería’.
- Escoger la foto, ajustar tamaño y brillo, y pulsar el ícono de un chulo verde ubicado en la parte superior derecha para guardar los cambios.

Cómo hablar con los Avengers en WhatsApp
Para hablar con los Avengers en WhatsApp, primero debes ir al apartado ‘Chatear con las IAs’, que se encuentra en la pestaña de ‘Contactos’. Una vez dentro, puedes buscar al Vengador o Avenger de tu interés.
Hay varios chatbots disponibles de personajes como Iron Man, Capitán América, Black Widow, Pantera Negra, Hulk, entre otros. Con ellos, los usuarios pueden simular conversaciones con sus superhéroes favoritos.
Es importante destacar que estos chatbots son creados por otros usuarios y no por Marvel. Además, al tratarse de herramientas de inteligencia artificial, se recomienda evitar compartir información personal o datos privados durante las interacciones.

Cómo cambiar el sonido de las notificaciones en WhatsApp
Otra opción del modo Avengers en WhatsApp es cambiar el sonido de las notificaciones por la banda sonora de estos superhéroes de Marvel. Para hacerlo, primero debes descargar el sonido de tu elección y luego seguir este sencillo paso a paso:
- Abrir la aplicación móvil de WhatsApp.
- Ir a ‘Ajustes’ y dirigirse a ‘Notificaciones’.
- Pulsar ‘Tono de notificación’.
- Desplazarse hasta abajo y seleccionar ‘Agregar tono’.
- Seleccionar el audio previamente descargado.

Para quiénes es el modo Avengers en WhatsApp
El modo Avengers en WhatsApp está diseñado para los fans de Marvel que quieren personalizar su experiencia en la app.
Permite interactuar con chatbots de superhéroes, crear imágenes con inteligencia artificial y cambiar sonidos de notificaciones por bandas sonoras de los Vengadores. Es ideal para quienes buscan diversión, creatividad y un toque temático en sus chats.
Tecnología
HDMI ARC en Samsung: ventajas y configuración fácil para tu televisor

Es importante utilizar cables HDMI autorizados y buscar el puerto correctamente identificado como ARC en el Smart TV o el dispositivo One Connect
La función HDMI ARC se ha convertido en un estándar clave en los televisores Samsung modernos, facilitando la conexión de barras de sonido y sistemas de cine en casa para mejorar la calidad de audio y reducir la cantidad de cables. Gracias a esta tecnología, es posible enviar y recibir sonido de alta calidad entre el televisor y los dispositivos externos utilizando un solo cable, simplificando la configuración y mejorando la experiencia multimedia en el hogar.
Ventajas del HDMI ARC en los televisores Samsung
El principal beneficio del HDMI ARC (Canal de retorno de audio) es su capacidad para transmitir señales de audio en ambos sentidos a través de un único cable HDMI. Esto elimina la necesidad de utilizar cables ópticos adicionales entre el televisor y el sistema de sonido, reduciendo el desorden y la complejidad.
Además, ARC soporta formatos de audio modernos como PCM (2 canales), Dolby Digital (hasta 5.1 canales) y, en modelos anteriores a 2018, DTS Digital Surround (hasta 5.1 canales), ofreciendo una experiencia sonora más envolvente y de calidad superior.

ARC también simplifica la gestión del sistema, ya que permite controlar el volumen y otras funciones de los altavoces externos directamente desde el control remoto del televisor. Al integrar Anynet+ (HDMI-CEC), el usuario logra una mayor comodidad y centralización de las funciones, lo que resulta ideal para quienes buscan una solución práctica y eficiente para su sala de entretenimiento.
Configuración fácil del HDMI ARC para el televisor Samsung
Para configurar correctamente el HDMI ARC en un televisor Samsung, se deben seguir algunos pasos básicos. En primer lugar, se requiere un cable HDMI 1.4 o superior. Conecta este cable en el puerto HDMI IN (ARC) del televisor y el otro extremo al puerto HDMI OUT (TV-ARC) del sistema de sonido. Enciende los altavoces o barra de sonido y asegúrate de que estén en el modo adecuado para recibir la señal.
Luego, en el televisor, activa la función Anynet+ (HDMI-CEC) desde la configuración, ya que es fundamental para el funcionamiento del ARC. En la barra de sonido, verifica que esté en modo D.IN y selecciona como salida de sonido “Barra de sonido (HDMI)” desde el menú de configuración del televisor.

Si se presentan dificultades, se recomienda desconectar dispositivos externos, reiniciar el televisor y barra de sonido, y repetir el proceso. En caso de fallos persistentes, se puede realizar un restablecimiento de la barra de sonido manteniendo presionados los botones de volumen (+) y (–) hasta que aparezca “INIT” en la pantalla.
Consideraciones adicionales y solución de problemas
Es importante utilizar cables HDMI autorizados y buscar el puerto correctamente identificado como ARC en el televisor o el dispositivo One Connect. En caso de que aparezcan problemas con ARC o eARC, se deben retirar otros dispositivos conectados y probar nuevamente la salida de sonido.
Asimismo, se recomienda consultar el manual del televisor Samsung o la barra de sonido para garantizar una configuración correcta y segura, optimizando así al máximo la experiencia de audio en el hogar.

Cuál es la diferencia entre HDMI y HDMI ARC
HDMI es un estándar de conexión que permite transferir audio y video digital de alta calidad entre dispositivos, como televisores, reproductores, consolas y proyectores. Un cable HDMI convencional transmite la señal desde el dispositivo fuente (por ejemplo, un reproductor Blu-ray) al dispositivo receptor (como un televisor), facilitando una conexión sencilla sin pérdida significativa de calidad.
HDMI ARC, en cambio, añade la función de “Canal de retorno de audio”, que permite que el audio viaje también en sentido inverso, del televisor hacia un sistema de sonido externo compatible. Esto significa que, con HDMI ARC, se puede usar un solo cable para manejar tanto la señal de video y audio entrante como para enviar el audio del televisor a una barra de sonido o receptor AV, simplificando la instalación y reduciendo el número de cables necesarios en el sistema de entretenimiento.
Tecnología
iOS 26 llega a los AirPods: estas son las nuevas funciones y los modelos compatibles

Una de las funciones más destacadas es la traducción en vivo, que puede utilizarse incluso sin conexión a internet, siempre que los idiomas se hayan descargado previamente
Con la llegada de iOS 26, el nuevo sistema operativo de Apple, se incorporan funciones para los AirPods, en especial para los modelos AirPods 4, AirPods 4 con Cancelación Activa de Ruido y AirPods Pro 2 y 3.
La novedad más destacada es la traducción en vivo, pensada para los propietarios de los AirPods Pro 3, así como para quienes ya utilizan AirPods Pro 2 o AirPods 4, siempre que cuenten con un iPhone compatible y la actualización de Apple Intelligence.
Esta herramienta permite traducir el audio entrante en tiempo real, incluso sin conexión a internet, siempre que se hayan descargado previamente idiomas como el inglés o español.

No obstante, la compañía confirmó que esta función no estará disponible para los usuarios de la Unión Europea ni para quienes tengan un Apple ID registrado en esa región.
La compañía explicó a TechCrunch que el retraso se debe a requisitos de interoperabilidad de la Ley de Mercados Digitales (DMA), y aclaró que otras normativas de protección de datos no afectan esta función.
Qué otras funciones llegan a los AirPods con iOS 26
Con la llegada de iOS 26, los AirPods reciben otras nuevas funciones. Una de las más destacadas es la posibilidad de capturar sonido con calidad de estudio, incluso en movimiento o en entornos ruidosos, gracias a la optimización en la grabación de audio.

Además, Apple suma cuatro novedades importantes:
- Control de cámara desde los AirPods.
Al presionar el mango de los auriculares se puede abrir la aplicación de cámara del iPhone o una app de terceros configurada por el usuario, lo que permite tomar fotos o grabar videos de manera directa.
- Voces más naturales en llamadas.
El chip H2 de los AirPods 4 y AirPods Pro 2 mejora la claridad y naturalidad de las conversaciones en llamadas, FaceTime y apps compatibles con CallKit, como Zoom.
- Pausar medios al quedarse dormido.
Una función que detiene automáticamente la reproducción de audio cuando detecta que el usuario se ha dormido. Estará disponible en la configuración de los AirPods, siempre que cuenten con el firmware actualizado y el iPhone tenga instalado iOS 26.

- Mantener audio en los auriculares
Esta opción evita que el sonido se transfiera automáticamente a CarPlay o a otros dispositivos Bluetooth, garantizando que la reproducción se mantenga solo en los AirPods.
Cómo actualizar unos AirPods
El proceso para actualizar unos AirPods incluye los siguientes pasos:
- Verificar que el iPhone, iPad o Mac esté actualizado a la versión más reciente de iOS, iPadOS o macOS, y que el Bluetooth esté activado.
- Confirmar que los AirPods estén vinculados al dispositivo a través de Bluetooth.
- Conectar el iPhone, iPad o Mac a una red WiFi estable.
- Conectar el estuche de carga de los AirPods a la corriente eléctrica.
- Colocar los AirPods dentro del estuche y cerrar la tapa, manteniéndolos dentro del rango de alcance del Bluetooth del dispositivo.
- Esperar al menos 30 minutos para que la actualización del firmware se complete automáticamente.
- Abrir nuevamente la tapa del estuche para reconectar los AirPods al dispositivo.
- Revisar la versión del firmware instalada para confirmar que el proceso se haya realizado correctamente.

Qué novedades trae iOS 26 para iPhone
Una de las grandes novedades que incorpora iOS 26 para iPhone es el diseño Liquid Glass. Según Apple, este material translúcido es capaz de reflejar y refractar el entorno, adaptándose de manera dinámica para resaltar el contenido en pantalla.
Por primera vez, este diseño se extiende a todas las plataformas de la compañía: iOS 26, iPadOS 26, macOS Tahoe 26, watchOS 26 y tvOS 26. Apple explicó que tanto los controles como las barras de herramientas y los elementos de navegación han sido completamente rediseñados.
En generaciones anteriores, estos componentes estaban pensados para pantallas rectangulares. Ahora, en cambio, se integran de forma más armónica con las esquinas redondeadas del hardware actual, ofreciendo una experiencia visual más coherente entre el dispositivo, el sistema operativo y el contenido.
-
Politica2 días ago
En emergencia, Menem presiona a los radicales para blindar los vetos de Milei
-
CORRUPCION1 día ago
Conmoción en la política santafesina, un ex fiscal denunció: “Traferri armó la estructura de las coimas”
-
CORRUPCION1 día ago
Denuncian que el gobierno usó 40 mil millones del Garrahan para la timba financiera
-
Economia1 día ago
El dólar perforó el techo de la banda y el Central tuvo que vender USD 53 millones
-
Politica1 día ago
Advierten que la crisis salarial en las universidades llevó al 5% de los docentes a dejar su cargo
-
NOTICIAS1 día ago
Pánico en Mar del Plata: un hombre les disparó a cuatro motochorros que quisieron robarle a su mujer
-
NOTICIAS1 día ago
Mendoza: buscan a una nena de 5 años que desapareció a la salida de la escuela
-
Espectaculos4 días ago
Celeste Cid contra los comentarios sobre sobre su aspecto: “No tengo cirugías; soy una mujer de casi 42 años”