Todavía queda más del 40% de los 50.000 autos con tecnología sustentable que se podrán importar sin pagar el 35% de impuestos. En diez días cierra el plazo. Hay bajas y altas
El llamado a la segunda licitación que lanzó el Gobierno para importar autos híbridos y eléctricos sin pagar el arancel extrazona del 35%, trajo dos novedades que sorprendieron en el sector.
Esta segunda licitación no contempla que se inscriban personas físicas sino sólo jurídicas, lo que automáticamente descarta que en este primer año del cupo haya individuos que hagan la importación de un auto para uso particular, como contempla el programa.
Sin bien no hubo explicación oficial al respecto, esta decisión estaría tomada como consecuencia de no haber emitido aún la reglamentación técnica de homologaciones que se debe seguir para hacer esa importación.
El 43% de los autos del cupo todavía no fueron asignados. Este miércoles se abrió la segunda llamada a los importadores y fabricantes. REUTERS/Anderson Cohelo
Cuántos autos quedan por licitar
La cantidad de vehículos es la otra novedad, ya que el remanente de autos que había quedado luego de cerrarse la primera licitación era de 16.997 unidades. Sin embargo, ese número ahora es mayor, y quedarán para asignar 21.738 automóviles, es decir, 4.741 vehículos más que la cifra original.
Como se sabe, el cupo de 50.000 unidades se reparte en mitades, de modo de asignar 25.000 autos a los fabricantes y 25.000 a los importadores. Según el detalle publicado por el gobierno este miércoles, el remanente para los fabricantes pasó de 13.434 a 15,715, es decir que ahora hay 2.281 unidades adicionales, mientras que el rezago de autos de los importadores pasó de 3.563 a 6.023, lo que suma otros 2.460 vehículos para ese cupo.
De este modo, en la segunda licitación que abrió ayer y cerrará cuando haya transcurrido 10 días hábiles, tendrá todavía un 43% de los autos totales que el Gobierno habilitó para ser nacionalizados sin arancel de importación.
Según pudo saber Infobae, la mayoría de los cupos que se dieron de baja en las últimas semanas fueron por dos problemas externos a las marcas. El primero tiene relación con los tiempos de producción y la fecha límite del 31 de enero de 2026 para que esos vehículos estén nacionalizados y listos para circulación. El otro es el trámite de homologación.
Las homologaciones siguen retrasadas
Las homologaciones de seguridad son dos. La Licencia de Configuración de Modelo (LCM), y la Licencia de Configuración Ambiental (LCA).
El sistema de homologaciones no se reglamentó aun y el INTI sigue haciéndola con las dificultades conocidas y alguna pruenas que no pueden realizar (Adrián Escandar)
Ambas certificaciones son los requisitos que debe cumplir cualquier auto para circular por la vía pública en Argentina. Sin embargo, tres meses después de haberlas anunciado, estas certificaciones se siguen haciendo con el formato anterior y no el simplificado y semiautomático que se publicó en el decreto 49/25.
Hasta el momento no se conocieron los datos oficiales acerca de las marcas que bajaron su cupo ante la evidencia de retrasos, tanto sea por producción o por homologación. Pero del mismo modo que habría varias marcas que redujeron su pedido original, también habría otras que ya están planificando aprovechar esas vacantes para licitar con modelos microhíbridos (Mild-Hybrid) que no estuvieron en la primera llamada a licitación.
Cuando alguna de estas dos condiciones no se puede cumplir, la empresa importadora de los autos tiene un plazo para renunciar parcial o totalmente a su cupo asignado. Esto fue lo que sucedió, por ejemplo, con Volt, la empresa que licitó y adjudicó 5.006 unidades híbridas enchufables de un SUV de origen chino llamado Enoreve ME5.
Por ese motivo, la marca decidió dar de baja el lote que inicialmente tenía que llegar en julio, que es de unos 500 vehículos, aunque mantiene los 4.500 restantes, y hasta podría aumentar esa cifra en esta segunda licitación abierta ayer. La confirmación la dio Daniel Parodi, titular de Volt, en diálogo con Infobae, destacando que esas unidades estarán llegando a partir de septiembre.
El Enoreve ME5 es un SUV que se fabrica en China pero se exporta sólo a mercados de Oriente. Es un híbrido enchufable con autonomía de rango extendido
El auto se fabrica en China con el nombre Enovate, pero sólo para el mercado local. Las unidades que se venden en Rusia, India y países de Medio Oriente, donde actualmente se comercializa, se llaman Enoreve.
Al ser mercados que el gobierno argentino no mencionó entre los que se consideran como de “alta vigilancia” en estándares de seguridad, la homologación del Enoreve es un trámite que se debe hacer en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), donde al día de hoy existen algunos retrasos porque habría problemas de infraestructura para hacer determinados ensayos.
Es el nuevo sedán de Audi para el segmento mediano. Reemplaza al modelo conocido hasta ahora como A4. No hay que confundirlo con el anterior Audi A5, que era un modelo con carrocerías Coupé, Sportback y Cabrio. A partir de ahora, todos los Audi estrenan una nueva nomenclatura. Los modelos con números impares (1, 3, 5) tienen motores de combustión interna (que puede combinarse con algún nivel de hibridación), mientras que los pares (2, 4, 6, 8) serán 100% eléctricos.
Hay dos motorizaciones disponibles, ambas con el mismo 2.0 turbonaftero, pero con diferentes configuraciones de rendimiento: Advanced TFSi (204 cv, 340 Nm y tracción delantera) y S-Line TFSi Quattro (272 cv, 400 Nm y tracción integral). Las dos variantes tienen la misma caja de cambios automática S-Tronic (de siete marchas y doble embrague).
El nuevo Audi A5 llega a Argentina con un nivel de equipamiento que eleva los estándares de su segmento. La versión Advanced ofrece de serie el sistema Audi virtual cockpit plus, faros delanteros LED plus y luces traseras LED pro, climatizador automático de tres zonas, portón trasero con apertura y cierre eléctricos, y llantas de aleación de 18 pulgadas.
En el interior, los asientos deportivos delanteros con ajuste eléctrico y tapizados en cuero sintético con costuras contrastantes brindan confort y estilo, mientras que el sistema Audi phone box permite la carga inalámbrica del smartphone y conectividad total con Apple CarPlay y Android Auto. Además, incorpora sensores de estacionamiento delanteros y traseros con cámara de marcha atrás, control de velocidad crucero adaptativo, frenado automático de emergencia, asistente de cambio de carril, asistente de mantenimiento de carril y el sistema Audi drive select, que permite personalizar la experiencia de conducción.
Sólo los pilotos de carreras de Ferrari pueden comprar este 296 Speciale
Hace menos de dos meses que Ferrari presentó en sociedad el 296 Speciale y, contra todo pronóstico, ya ha desvelado una edición especial del superdeportivo italiano, que llega con alguna sorpresa inesperada.
Se llama ‘Piloti Ferrari’ por una buena razón. Esta máquina electrificada de tirada limitada es exclusiva para aquellos afortunados que corren con modelos de competición del Cavallino Rampante. Los compradores elegibles deben correr con sus preciadas posesiones de forma competitiva o recreativa en programas de circuitos avalados por Ferrari.
Pero digamos que no eres Charles Leclerc o Lewis Hamilton; ¿cómo se compra uno? Si compites con uno de los modelos Challenge, por ejemplo, podrás encargar el coche. Lo mismo se aplica a aquellos que disfrutan de un fin de semana en pista con un modelo XX o el recién lanzado 499P Modificata. Para quienes cumplan los requisitos, el Ferrari Piloti es básicamente una mejora estética del 296 Speciale.
El coche se puede pedir con la librea Rosso Scuderia, pero otras opciones incluyen los colores Argento Nürburgring, Nero Daytona y Blu Tour De France. Independientemente de la pintura exterior, todas las versiones llevan franjas Giallo Modena, un homenaje al coche de carreras de resistencia 499P, triple ganador de Le Mans.
Para distinguirlo aún más de un 296 Speciale ‘estándar’, Ferrari ha añadido un logotipo del WEC pintado a mano, un motivo de la bandera italiana en el paragolpes delantero y el número de competición elegido por el cliente (el 50, el 51 o el 83 de los ganadores de Le Mans, están más que justificados).
En el interior, los asientos están tapizados en tejido Alcantara negro termoformado con inserciones de tejido ignífugo del mismo material que los monos de carreras. Incluso puedes personalizar el espacio metálico para los pies y los umbrales de las puertas de fibra de carbono.
Entre los detalles adicionales se incluye una placa de identificación de fibra de carbono y el número de piloto adornando los asientos bacquet para sujetar el cuerpo al máximo, que además vienen equipados con un arnés de carreras.
Tras el anuncio realizado en abril de este año, Volkswagen comenzó las pruebas de desarrollo de la próxima generación de la Amarok destinada a los mercados de Latinoamérica, que será lanzada en 2027.
Recientemente, la futura pick up de la marca alemana fue descubierta realizando cuando era sometida a pruebas de desarrollo en Brasil. Las imágenes publicadas por @bfmsoficial en Instagram muestran todos los sectores del modelo.
Qué muestra la unidad descubierta
La unidad fotografiada permite observar varios detalles de la nueva Amarok, incluyendo la silueta general, la zona delantera (ya asoma la parrilla) y el sector posterior. Sin embargo, aún es pronto para conocer el diseño total del modelo.
Nueva Volkswagen Amarok. Foto: @bfmsoficial.
Hay que recordar que VW ya mostró la primera imagen –en forma de boceto- de su futura camioneta, lo que brindo la posibilidad de comenzar a conocer el estilo de diseño que incluirá, principalmente en el sector delantero.
Cómo será la nueva Amarok
Para desarrollar su nueva pick up nacional, la marca alemana se basó en la Maxus Interstellar X de SAIC, una compañía china con la que mantiene una alianza desde hace muchos años.
Por ese motivo, las líneas de la próxima Amarok tendrán diversas similitudes con el producto de origen asiático, algo que se puede apreciar en las fotos espía. Sin embargo, se diferenciará por sus líneas propias aplicadas a zonas como el frontal.
Nueva Volkswagen Amarok. Foto: @bfmsoficial.
Entre las características para destacar de la Maxus está la carrocería, con una caja de carga integrada a la cabina doble, algo inusual en las pick ups medianas al igual que su estructura monocasco, acompañada por un chasis de largueros.
Es pronto todavía para conocer la gama mecánica de la nueva Amarok que, con la incorporación de la nueva plataforma, podría incluir opciones electrificadas.