Connect with us

Politica

En la previa de la marcha a Tribunales, Máximo Kirchner cuestionó a la Justicia y pidió a la militancia que vaya a la casa de Cristina

Published

on

En un contexto de alta tensión política por la inminente detención de Cristina Kirchner, Máximo Kirchner habló desde la sede del Partido Justicialista (PJ), al cumplirse 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo.

Para el líder de La Cámpora, la condena “violó todas las garantías” y aseguró que “su condición de mujer” agravó el fallo. “Les despierta más deseo de hacer lo que hacen. Con un hombre sería diferente, pero con una mujer hay más deseo de imponer su poder. Les molesta ver bailar a una mujer en el balcón con su pueblo”, sostuvo.

“Lo que venimos reclamando en esta causa es la posibilidad de tener jueces imparciales. Nadie está diciendo que no nos investiguen, sino que estamos reclamando que todo fue hecho con jueces que acomodó Macri a dedo dentro del sistema judicial, que jugaban al futbol en su quinta”, sostuvo.

“Acá se violaron todas las garantías procesales del debido derecho. No está bien lo que están haciendo”, afirmó.

Máximo habló ante un grupo de militantes que se acercaron a la sede de Matheu al 130. “Me encanta que esté así el PJ, lleno de compañeros y compañeras, de pibes y pibas con ganas. Eso es revitalizar una fuerza política, que se metan a debatir, discutir y a formarse”, dijo.

Máximo Kirchner habló ante la militancia en la sede del PJ. (Foto: Prensa Partido Justicialista)
Máximo Kirchner habló ante la militancia en la sede del PJ. (Foto: Prensa Partido Justicialista)

También habló de la unidad del peronismo de cara a las elecciones: “Hay que formar una mayoría social y sumarse a la punta de lanza que significa la figura de Cristina hoy por un pueblo que quiere ser representado por dirigentes que los acompañen a cumplir sus sueños y anhelos”.

Ella es perseverante, decidida y está dispuesta a dar todas las batallas que sean necesarias. Ustedes no saben lo que significa para ella ese amor que recibe todos los días, la sonrisa que le sacan cuando van a verla, porque entiende que todo esto valió la pena”, expresó.

“Por eso, hay que militar y organizarse. Y también, como lo van a hacer ustedes ahora, hay que ir a saludar a Cristina a San José”, adelantó el diputado sobre la caravana que preparó la militancia K hacia el departamento donde está la expresidenta.

El peronismo impulsa una masiva marcha para apoyar a Cristina Kirchner. (Foto: Reuters)
El peronismo impulsa una masiva marcha para apoyar a Cristina Kirchner. (Foto: Reuters)

En el acto también participaron la periodista Araceli Bellota, la historiadora Mara Espasande, y el publicista y director de cine Jorge “Topo” Devoto. “La actividad estaba pensada mucho antes de que saliera la condena”, aseguró el diputado.

Ayer, Máximo Kirchner también habló en conferencia de prensa. Lo hizo frente a distintos medios internacionales, en donde aseguró que el fallo no solo condenó a su madre, sino que la Justicia además envió un “mensaje corrosivo” para todo el arco peronista.

Tras la condena a CFK, el líder de La Cámpora se mantuvo cercano a su madre estos días y fue a visitarla en más de una ocasión al departamento en el barrio de Constitución, donde está alojada con su hija Florencia a la espera de su detención.

Mientras tanto, el Tribunal Oral 2, a cargo del juez Jorge Gorini, analiza la posibilidad de aprobar la prisión domiciliaria que requirió su defensa antes del miércoles. De esta manera, se desactivaría la marcha de ese día, que busca acompañar a la exmandataria desde Constitución hasta Comodoro Py.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

El Gobierno de Leandro Zdero no podrá pagar la cláusula gatillo a los docentes chaqueños

Published

on

Una bomba política sacudió la agenda chaqueña en las últimas horas. El periodista Roberto Espinoza encendió la polémica al revelar que el Gobierno de Leandro Zdero no podrá cumplir con el pago de la cláusula gatillo a los docentes, una herramienta clave que protege los salarios frente a la inflación.

La información cayó como baldazo de agua fría entre los trabajadores de la educación. La cláusula gatillo, que se había convertido en un mínimo acuerdo de contención salarial, hoy parece estar en riesgo. Y lo que empezó como un rumor, fue confirmado por fuentes oficiales: no hay fondos para pagarla en tiempo y forma.

 

Continue Reading

Politica

Jorge Macri dejó de financiar el transporte de los cartoneros de Grabois

Published

on

 Jorge Macri le cortó el transporte gratuito a los cartoneros de Juan Grabois. Se trata de 3000 recuperadores que tenían traslado desde la Provincia financiado por el gobierno porteño.

 

Desde el gobierno porteño festejaron el “fin de los privilegios de las organizaciones ligadas a Grabois”.

 

En total, hay 6 mil cartoneros nucleados en 12 cooperativas que participan del sistema de reciclado urbano. Cerca de la mitad pertenece a cooperativas que forman parte de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular liderada por Grabois.

 

Desde el gobierno porteño señalaron que solo los cartoneros que pertenecen a la UTEP tenían asegurado su traslado desde la Provincia y que los otros 3000 “trabajadores que realizan las mismas tareas, nunca accedieron al mismo trato”.

Jorge Macri habló con la Coalición Cívica y piensan en reeditar Juntos por el Cambio

 

Los cartoneros tienen salarios mensuales cercanos a los 350 mil pesos y se calcula que el transporte desde la Provincia hasta la Ciudad tenía un costo anual de 6 mil millones de pesos.

 

En el gobierno anunciaron que ese presupuesto se destinará a “obras de infraestructura en los Centros Verdes, el refuerzo de rutas de recolección y el aumento de la capacidad operativa” de esos centros.

 

“Decidimos terminar con el financiamiento del traslado diario de cartoneros de cooperativas vinculadas a Juan Grabois que venían desde el conurbano. Estamos desarmando un sistema que, lejos de dar soluciones, se volvió parte del problema”, dijo Jorge Macri.

Continue Reading

Politica

Denuncian que Petri usa los recursos de la universidad de Defensa para hacer campaña en Mendoza

Published

on

Una fuente del Ejército denuncia que los recursos terminan “en una nebulosa”. La SIGEN denunció irregularidades en 2018 que aún se mantienen.

Las críticas a la gestión de Luis Petri ahora incluyen a la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF). Fuentes del Ejército apuntan al ministro por usar la casa de altos estudios “para hacer caja” en medio de un profundo ajuste que aplica el ministerio y afecta los salarios de los docentes del Instituto Damaso Centeno.

Es por esto que los militares están enojados con Petri, a quien acusan de usar los recursos importantes del ministerio para financiar su campaña política en Mendoza.

LPO reveló en exclusivo que en el manejo de los recursos del ministerio, como el es caso de la obra social de los militares, aparecen misteriosos cobradores como el empresario Fernando Riccomi, apuntado por el Ejército por recaudar a nombre de Petri. El rosarino Riccomi es propietario de Wico Combustibles, con refinería en Luján de Cuyo, Mendoza, la provincia de Petri.

Riccomi es también el titular de la prepaga Medycin, que adquirió porciones de Delta Salud S.A. y fue aportante de campaña del socialismo en Santa Fe. Es accionista en empresas como Rosario Futuros y Opciones S.A y tiene una acción en el Rofex, el mercado de futuros.

Petri pidió 40 mil millones para mejorar la obra social de los militares pero denuncian que sólo lo usó para pagar deudas

Con este cuadro de situación, la UNDEF entra en escena porque en 2024 totalizó $3.703millones, un incremento interanual del 106%, pero que fuentes del Ejército denuncian que esto no se expresó en aumento de sueldos ni en mejorar para el funcionamientos. “Fue todo a la caja”, remarcan.

En 2018, un informe de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) reveló ausencia de Tesorería, Compras, Contrataciones y Administración de Personal; inexistencia de manuales de procedimiento; liquidaciones irregulares de vacaciones y contrataciones directas sin competencia.

El informe también acreditó que la universidad destinó $18,5millones -el 97% de un refuerzo presupuestario gestionado en 2016- a la compra de LEBACs sin intervención de la Tesorería General.

Con este cuadro de situación, la UNDEF entra en escena porque en 2024 totalizó $3.703millones, un incremento interanual del 106%, pero que fuentes del Ejército denuncian que esto no se expresó en aumento de sueldos ni en mejorar para el funcionamientos. “Fue todo a la caja”, remarcan

Siete años después,  los funcionarios apuntados en el informe mantienen sus cargos y se pone especial énfasis en Hernán Isasmendi continuó como secretario general con control de las finanzas y David Zeigner ascendió de subsecretario de Coordinación Administrativa a secretario.

“Estas dos personas estuvieron en la gestión durante la época de Macri con otro rector, Gonzalo Álvarez, donde hubo irregularidades en los fondos y compras de dos autos”, afirma una fuente que conoce de cerca la UNDEF.

La crisis en el colegio del Ejército aumenta la tensión de las Fuerzas Armadas con Petri

La UNDEF se creó el 19denoviembre de 2014, mediante la Ley27.015, con la finalidad de integrar y modernizar la formación académica de más de cincuenta institutos de las Fuerzas Armadas -entre ellos la Escuela Superior deGuerra, la EscuelaNaval y la Escuela de AviaciónMilitar-.

Con la llegada de Milei y su ofensiva contra la UBA y otras universidades, la UNDEF se negó a recibir auditorías. Esto alimenta la teoría de la discrecionalidad en el manejo de los recursos y la existencia de “una nebulosa que termina en Mendoza” en detrimento de un sistema educativo castrense en crisis y cargado de tensiones.

 

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA