Connect with us

Tecnología

WhatsApp revoluciona la sección “Novedades” y agrega anuncios en los Estados: no afectarán a los chats

Published

on

WhatsApp arrancó la semana con cambios en su plataforma. En esta oportunidad, el foco es la pestaña “Novedades”, la sección que agrega condimentos de red social al servicio de mensajería. En concreto, allí aparecen los Estados (contenido efímero, similar a las Stories de Instagram) y los canales, tal como vemos en la siguiente captura.

(Captura TN Tecno)
(Captura TN Tecno)

Desde Meta, dueño de la app de mensajería más popular del mundo, dijeron que esa pestaña es actualmente visitada por 1.500 millones de personas al día. Por eso, no extraña que esta movida apunte a las organizaciones y a las empresas, que tendrán más opciones para llegar a sus clientes a través del contenido que aparece en esa sección.

WhatsApp: ¿qué cambia en la pestaña “Novedades” de la app?

“Trabajamos los últimos dos años para que esta pestaña sea el lugar donde podés descubrir cosas nuevas en WhatsApp”, señalaron desde la compañía estadounidense al anunciar los cambios en la sección que reúne a los Estados y los canales. La renovación gira en torno a tres ejes.

  • Suscripciones a canales: Los usuarios pueden apoyar a sus espacios favoritos, pagando una tarifa mensual (que establecen los responsables del espacio). Es similar a lo que ocurre en las plataformas de streaming: los que ponen plata reciben actualizaciones exclusivas.
  • Canales promocionados: Los administradores de esos espacios pueden aumentar su visibilidad y llegar a más seguidores. Siguiendo el repaso del sitio WABetaInfo, esto es especialmente útil para las empresas que recién comienzan y necesitan ampliar su audiencia.
  • Anuncios en los Estados de WhatsApp: El plan de Meta es ofrecer a las organizaciones la posibilidad de llegar a sus audiencias con contenido efímero, parecido a las Stories de Instagram. En el anuncio dicen que esto permitirá “encontrar nuevas empresas e iniciar conversaciones sobre productos o servicios promocionados”.

WhatsApp: un plan de monetización que promete privacidad

Los rumores acerca de la inclusión de publicidades en WhastApp circulan hace muchos años e incluso hemos oído a representantes de la compañía hablar acerca de los planes de monetización para una herramienta que, popularísima, siempre se ha usado en forma gratuita y libre de anuncios.

En este marco, desde Meta dijeron que los cambios en la pestaña “Novedades”, que suponen un primer desembarco de publicidades en el mensajero, solo estarán en esa sección y no en los chats. “La experiencia no cambiará”, comentaron al respecto.

Además, prometieron respetar la privacidad de los usuarios. “Como todo lo que hacemos en WhatsApp, desarrollamos estas funciones de la manera más privada posible. Tus mensajes personales, llamadas y estados permanecen cifrados de extremo a extremo; lo que significa que nadie, ni siquiera nosotros, podemos verlos o escucharlos”. Además, notaron: “Para mostrar anuncios en los estados o los canales que podrían interesarte, usaremos información limitada, como tu país, idioma, canales que seguís y cómo interactuás con los anuncios que ves. En el caso de las personas que hayan optado por añadir WhatsApp al “Centro de cuentas”, también usaremos las preferencias de anuncios y la información de todas sus cuentas de Meta”.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tecnología

El CEO de Instagram reconoció que una nueva función desconcertó a los usuarios

Published

on

La flamante opción es casi idéntica al Mapa de Snapchat, para compartir la ubicación con amigos. Su funcionamiento preocupó en las primeras horas de despliegue.

Esta semana, una actualización de Instagram sumó una serie de funciones reclamadas por los usuarios, entre ellas la posibilidad de repostear publicaciones y una opción para compartir, en un mapa, la ubicación con amigos. A poco de su debut, esta característica asociada a la geolocalización generó preocupaciones y confusión, además de críticas de los primeros usuarios.

El propio Adam Mosseri, CEO de la red social, salió al ruedo para intentar calmar las aguas. En respuesta a comentarios que circularon en Threads, admitió que “la gente está confundida”. El problema fue que la opción mostraba ubicaciones de usuarios, aparentemente, sin el debido consentimiento.

El CEO de Instagram reconoció que una nueva función desconcertó a los usuarios

“Parece que muchos asumen que, como pueden verse en el mapa al abrirlo, otras personas también pueden verlos. Seguimos comprobando todo para asegurarnos de que nadie comparta su ubicación sin su permiso explícito, lo que, por cierto, requiere un doble consentimiento por diseño”, señaló el director ejecutivo de Instagram.

“Parece que no escuchás a tus usuarios”, se quejó una comentarista

“Nadie está confundido. Mis amigos hicieron capturas de pantalla de mi ubicación y me la enviaron mientras tratábamos de eliminarla. No estás escuchando a tus usuarios. Lo apagué a través de la aplicación y en mi teléfono y todavía se veía. Así que, no hay doble consentimiento. Vos y tu equipo lo estropearon”, escribió en Threads una usuaria, notablemente disgustada con el funcionamiento de la nueva característica de localización.

El CEO de Instagram reconoció que una nueva función desconcertó a los usuarios

“Mapa de Instagram” se ha convertido en una tendencia en la red social de microblogging, reuniendo miles de comentarios, muchos de ellos manifestando preocupaciones relacionadas con la privacidad. Es posible que el historial de Meta haya provocado que las inquietudes se agranden.

¿Cómo funciona la nueva opción en Instagram?

Tal como señalamos ayer en TN Tecno, la función es una copia de una ya disponible hace tiempo en Snapchat. ¿De qué se trata? Permite compartir la ubicación con amigos.

(Fuente: Meta)
(Fuente: Meta)

Los detalles a tener en cuenta:

  • Cuando se activa, hay un mapa en el que se muestra a contactos seleccionados la última ubicación activa.
  • La función está desactivada por defecto, hasta que se selecciona.
  • Cuenta con diversos parámetros de personalización. Por ejemplo, es posible compartir la información con todos los amigos, con cercanos o con cuentas seleccionadas.
  • También se puede restringir en determinados lugares o elegir a personas específicas para que no vean el dato.

Compartir la ubicación en Instagram: ¿por qué hay confusión?

Siguiendo a Engadget, el desconcierto podría deberse al siguiente hecho: el mapa extrae automáticamente la información cuando un usuario comparte una Historia o un Reel que tiene etiquetada la ubicación. Esto ocurre, incluso, si no se activó la nueva función.

Si bien aquella es una opción presente hace mucho en Instagram —la relacionada con los Reels y las Stories geolocalizadas—, el nuevo mapa hace que la información sea mucho más visible.

“Mientras que antes tenías que acceder a publicaciones específicas para ver las etiquetas de ubicación, el nuevo mapa lo muestra todo en una sola vista. Dependiendo de la frecuencia con la que etiquetes ubicaciones, esto puede hacer que parezca que tu información en tiempo real se comparte, incluso cuando no es así”, explica la fuente.

Continue Reading

Tecnología

5 datos sobre GPT-5, el nuevo “superpoder” que OpenAI suma a ChatGPT

Published

on

El nuevo modelo que sustenta al chatbot promete mejor razonamiento y menos alucinaciones. Todo lo que hay que saber sobre esta novedad en IA.

Tras la presentación en sociedad realizada a mediados de julio, OpenAI anunció el lanzamiento de GPT-5, su nuevo modelo de lenguaje masivo (LLM, por sus siglas en inglés). En criollo, es la tecnología que sustenta el funcionamiento de sus servicios, entre ellos ChatGPT, el chatbot que se consolidó como el emblema de la Inteligencia Artificial Generativa.

Las promesas de la organización estadounidense giran en torno a mejoras como una mayor capacidad de razonamiento y menores alucinaciones, esta última, una referencia a la información que los modelos de IA en ocasiones inventan.

GPT-5: cinco datos sobre el nuevo modelo de OpenAI que llega a ChatGPT

Tal como recogimos cuando Sam Altman, CEO de OpenAI, anunció el modelo a mediados de julio, la novedad de la organización aparece con el pecho inflado, postulándose como una verdadera evolución en relación con sus antecesores. “GPT-3 fue como hablar con un estudiante de preparatoria. GPT-4 fue como hablar con un estudiante universitario. GPT-5 es como hablar con uno de nivel doctorado“, dijo Altman en la presentación del modelo.

¿Qué sabe hacer GPT-5?

OpenAI destacó la capacidad del nuevo modelo para ofrecer las mejores respuestas a las consultas de los usuarios y realizar varias tareas en simultáneo. Además, mencionó que es un experto en programación, capaz de escribir líneas de código luego de instrucciones sencillas. Al respecto, dijeron que incorpora un “rendimiento de vanguardia en codificación, matemáticas, escritura, salud y percepción visual”.

Esta versión busca comprender el mundo como lo haría una mente humana: detectar patrones complejos, razonar con mayor precisión y tomar decisiones sin depender completamente de comandos. (Foto: Reuters/Dado Ruvic)
Esta versión busca comprender el mundo como lo haría una mente humana: detectar patrones complejos, razonar con mayor precisión y tomar decisiones sin depender completamente de comandos. (Foto: Reuters/Dado Ruvic)

Siguiendo las promesas de OpenAI, hay aquí mejoras en lo que GPT ya sabía hacer: puede automatizar la redacción y envío de emails, gestionar respuestas y agendar citas, entre otras funciones.

¿Cuán alto es el salto de rendimiento en GPT-5?

En términos más técnicos, el flamante LLM de OpenAI aumenta la capacidad de memoria y procesamiento. GPT-5 ofrece un rendimiento superior a 1 millón de tokens, en comparación con los 128.000 tokens de GPT-4o. Vale la aclaración: un token es la unidad básica de texto que usa el modelo para procesar y generar lenguaje. Poco más de 32.000 tokens equivale a unas 50 páginas de texto.

¿GPT-5 es una Inteligencia Artificial General?

Sam Altman, CEO de OpenAI, dijo que GPT-5 es un paso hacia la IAG. (Foto: Reuters/Kim Kyung-Hoon)
Sam Altman, CEO de OpenAI, dijo que GPT-5 es un paso hacia la IAG. (Foto: Reuters/Kim Kyung-Hoon)

Tal como repasamos anteriormente, la IA General supone la emergencia de un ser artificial autoconsciente, con capacidades superiores a las nuestras. Respecto a la pregunta aquí planteada, Altman fue un tanto ambiguo. Dijo que GPT-5 es un “paso significativo en el camino hacia la IAG”, dando a entender que no lo es plenamente. También dijo que es “claramente un modelo de IAG”, aunque remarcó que aún carece de ciertas características que le permitirán alcanzar ese estatus.

¿Quiénes pueden usar GPT-5?

El LLM se lanzó esta semana, tanto para los usuarios que acceden al ChatGPT gratuito, como para los suscriptores. En otras palabras, ya está disponible para los usuarios de los planes Plus, Pro, Team y Free.

¿Qué ventaja reciben los que pagan por ChatGPT? La diferencia entre GPT-5 pago y su variante gratuita es el volumen de uso. Por su parte, los usuarios Pro obtienen acceso sin límites al nuevo modelo y a su versión avanzada GPT-5 Pro, observa Wired.

¿Cómo usar GPT-5?

No es necesario hacer nada complejo: el modelo aparece ni bien se abre ChatGPT. “Simplemente, escribí tu pregunta. GPT-5 maneja el resto”, explicaron desde OpenAI. En este sentido, tratándose de una herramienta online, no es preciso realizar actualizaciones ni descargas.

El detalle final: hay tres variantes de GPT-5:

  • Estándar: Pensada para la resolución de problemas lógicos y procesos de varios pasos.
  • Mini: Una versión más ligera, que precisa menos recursos y puede ejecutarse directamente en el dispositivo. Los usuarios gratuitos usarán esta versión en caso de terminar sus consultas.
  • Pro: Es la edición optimizada para ofrecer respuestas rápidas en contextos de baja latencia.

Continue Reading

Tecnología

Así es el primer robot admitido como alumno en una universidad: “Sus algoritmos son emocionales”

Published

on

El humanoide Xueba 01 asistirá a clases presenciales en una de las instituciones artísticas más prestigiosas del mundo. ¿Innovación o puro bluf?

La Academia de Teatro de Shanghái impulsa un plan inédito en las universidades de arte. Según un informe de Shangguan News, la institución china admitió a un robot que cursará un doctorado, asistiendo a clases presenciales y rindiendo exámenes, igual que sus compañeros humanos.

La profesora que lo guiará, Yang Qingqing, dijo que esta máquina con aspecto humanoide interactúa con los estudiantes en las salas de ensayo y en las aulas, y que “no se percibe un choque entre los robots y las personas de carne y hueso, sino un diálogo estético que trasciende a las especies”.

Así es el autómata que cursará un doctorado de arte en China

El robot se llama Xueba 01 y es un desarrollo de la empresa DroidUp, que se encuentra en el gigante asiático, en colaboración con la Universidad de Shanghái de Ciencia y Tecnología. Tal como vemos en el material audiovisual divulgado por el fabricante, el autómata emula el aspecto de un humano, más precisamente de un varón joven. Mide 1.75 metros, pesa alrededor de 30 kilogramos, está recubierto con una piel de silicona y es capaz de reproducir más de 100 expresiones faciales.

El humanoide Xueba 01 asistirá a clases presenciales en una de las instituciones artísticas más prestigiosas del mundo. (Video: X/Vokabre Robotics)

El estudiante de arte robótico tiene cámaras en sus ojos y sensores de movimiento, tecnologías que le permiten interactuar con su entorno en tiempo real, también moverse sin chocar con los objetos y personas que lo rodean. Gracias a sus micrófonos y parlantes, se comunica en chino mandarín, en forma fluida.

Uno de los aspectos más llamativos de Xueba 01 es su capacidad camaleónica. Según destaca Wired, puede modificar su altura y aspecto físico para imitar la apariencia de diversas personalidades, incluyendo figuras históricas y personajes del animé japonés.

De acuerdo a los creadores de esta máquina, se trata de un “artista de ópera futurista que escribe obras con código; baila con servomotores; y que además canta, recita y actúa con algoritmos emocionales”.

Un robot en una escuela de arte: ¿innovación o puro humo?

Xueba 01 comenzará las clases el 14 de septiembre, para el doctorado en Drama y Cine con especialización en Diseño de Artes Escénicas Digitales y enfoque en la ópera china. Los impulsores de esta movida cuentan que el autómata debió superar una evaluación de ingreso exigente, que debe cumplir con los requisitos curriculares y que al terminar la cursada tendrá que presentar una tesis.

Según la profesora Qingqing, si el robot consigue habilidades durante su estadía en el curso, en el futuro podría desempeñarse como director de orquesta, trabajar en museos o en teatros. Sin embargo, la experta reconoció limitaciones de la máquina y no descartó la posibilidad de que no alcance los resultados esperados.

La interacción entre humanos y máquinas es, en sí misma, una forma de arte escénico. Aunque no tenga éxito en términos tradicionales, esos momentos de fallo algorítmico y la desalineación entre máquina y emoción podrían convertirse en notas a pie de página esenciales para futuras investigaciones sobre la historia del teatro digital”, añadió la docente.

China acelera en la carrera robótica

La aventura del robot en la universidad de arte en China se suma a varias movidas en ese país que tienen a la automatización en el centro de la escena.

Recientemente, un humanoide fue el protagonista excluyente de una ceremonia de graduación en Fujian, al este de China. Llamado Shuang Shuang —en nuestro idioma, “brillante”—, el autómata subió al escenario del salón de actos en la escuela secundaria Shuangshi, para estrechar la mano de un profesor y recibir su diploma.

En abril, se realizó en Pekín una media maratón en la que 21 robots humanoides corrieron a la par de los atletas de carne y hueso; la máquina más veloz completó la carrera en 2 horas y 40 minutos, más de doble en comparación con el mejor de los humanos en esa competencia.

Un robot humanoide corre durante una media maratón organizada por el gobierno municipal de Pekín. (Foto:Andrea Verdelli/The New York Times)
Un robot humanoide corre durante una media maratón organizada por el gobierno municipal de Pekín. (Foto:Andrea Verdelli/The New York Times)

Luego, en Hangzhou, al este de China, se organizó una competición de kickboxing con humanoides en el ring. Las habilidades que demostraron revelan el avance de la robótica que, con suerte, en lugar de golpes certeros ofrecerá una conveniente asistencia tanto en entornos laborales como en nuestras casas.

La RoBoLeague es parte de las ambiciones de China en el ámbito de la robótica. (Foto: AP/Ng Han Guan)
La RoBoLeague es parte de las ambiciones de China en el ámbito de la robótica. (Foto: AP/Ng Han Guan)

Hay más. El mes pasado, se disputó en China el primer campeonato de fútbol robótico en ese país. Según señalamos, la RoBoLeague 2025 dejó sensaciones dispares.

Los planes trascienden la mera diversión: otro desarrollo reciente, también en China, es un robot con el tamaño de un mosquito que se usará para tareas de espionaje y acciones militares.

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA