Connect with us

Deportes

Preocupación en River Plate por la lesión de Sebastián Driussi: se lo llevó “a caballito” el seguridad del plantel #MundialdeClubes

Published

on

De la algarabía a la preocupación. De un estado al otro pasó Marcelo Gallardo por la lesión de Sebastián Driussi, quien ni siquiera pudo festejar el tanto propio y el segundo de River en el debut por el Mundial de Clubes ante Urawa Red Diamonds. El DT tuvo que reemplazarlo por Miguel Borja y el número 15 se retiró de la cancha con evidente dificultad en su tobillo izquierdo, que se dobló en la caída. Tras el match, el seguridad del plantel, la Roca Moreno, tuvo que llevarlo en andas por el malestar que tenía en su articulación.

Las primeras exploraciones hablan de un esguince de tobillo que, según el grado, podría demandar entre diez días y un mes. Es muy probable que Driussi se pierda los próximos dos cotejos por la fase de grupos del Mundial de Clubes e incluso su presencia quedaría condicionada si el equipo avanza a octavos de final.

Por lo pronto, el cuerpo médico riverplatense lo someterá a estudios para determinar la gravedad de la lesión. Las cámaras de DSports mostraron a Driussi siendo retirado en silla de ruedas del estadio Lumen Field de Seattle, para no exponer al apoyo a la zona dolorida.

Driussi salió en silla de ruedas después del debut en el Mundial de Clubes

El gol de Driussi llegó al minuto 3 del segundo tiempo, cuando un error defensivo del equipo japonés facilitó la oportunidad para el delantero argentino. Yoichi Naganuma despejó de cabeza hacia el centro del campo, dejando el balón en una posición comprometida. En un intento por controlar la situación, el defensor Marius Hoibraten intentó devolver el balón al arquero Shusaku Nishikawa con un cabezazo, pero Driussi, mostrando gran astucia, se anticipó y conectó el balón con su cabeza.

En el proceso, Nishikawa golpeó al delantero, quien perdió el equilibrio y sufrió una torcedura severa en su tobillo izquierdo. Aunque el gol fue válido, el atacante no pudo celebrar debido al dolor, y sus compañeros solicitaron asistencia médica de inmediato. Tras confirmarse el esguince, Miguel Borja ingresó en su lugar.

Después de la acción, Marcelo Gallardo tomó la palabra ante los micrófonos y no quiso aventurarse a dar un pronóstico sobre la lesión. “Esperemos que no sea nada grave”, se limitó a declarar.

El partido, que marcó el inicio de la participación de River Plate en el torneo, tuvo momentos de tensión. A pesar de la ventaja inicial, el equipo japonés logró descontar gracias a un gol de Yusuke Matsuo, quien aprovechó un penal cometido por Marcos “Huevo” Acuña. Sin embargo, el equipo argentino recuperó el control del encuentro con un cabezazo de Maximiliano Meza, que selló el marcador definitivo. Este tercer gol llegó en un momento crítico, cuando River Plate enfrentaba dificultades para mantener la ventaja mínima.

El encuentro también destacó por la actuación del arquero Franco Armani, quien realizó varias intervenciones clave para evitar que el equipo japonés se acercara nuevamente en el marcador. En los minutos finales, ambos equipos generaron oportunidades, pero el marcador no se movió, consolidando la victoria del conjunto argentino.

Driussi tuvo que salir auxiliadoDriussi tuvo que salir auxiliado por los médicos de River tras anotar su gol (JUAN MABROMATA / AFP)

El debut de River Plate en el Grupo E del Mundial de Clubes lo coloca en una posición favorable para avanzar en el torneo. Además de Urawa Red Diamonds, el grupo incluye al Inter de Milán y a Monterrey, quienes se enfrentarán más tarde en el día. El próximo compromiso del equipo argentino será el sábado contra el conjunto mexicano, mientras que el miércoles 26 de junio cerrará la fase de grupos enfrentando al equipo italiano.

Con tres goles de cabeza en su primer partido, River Plate demostró su capacidad para aprovechar las jugadas aéreas, aunque la lesión de Driussi representa un desafío para el equipo en los próximos encuentros. La participación del delantero en los siguientes partidos dependerá de la evolución de su recuperación, lo que deja al cuerpo técnico evaluando opciones para mantener el rendimiento ofensivo del equipo.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Gallardo define cambios en la lista de River en la Copa Libertadores: cuatro jugadores pelean por un lugar

Published

on

Marcelo Gallardo ya trabaja en una decisión clave: los cambios en la lista de buena fe para los octavos de final de la Copa Libertadores. River sufrió varias bajas durante el mercado de pases y tiene cinco cupos habilitados por reglamento, aunque cuenta con nueve nombres nuevos para sumar, y se acerca el duelo ante Libertad de Paraguay.

Las salidas ya confirmadas son las de Franco Mastantuono (Real Madrid), Rodrigo Aliendro (Vélez), Lucas Lavagnino (Independiente), Leandro González Pírez (Estudiantes) y Gonzalo Tapia (San Pablo). Esos jugadores dejarán su lugar en la lista, y cuatro de esos cinco cupos ya tienen reemplazo definido.

Nuevos nombres en la lista de la Libertadores

Los nombres asegurados para la Copa Libertadores (Foto Web: cariverplate.com.ar)
Los nombres asegurados para la Copa Libertadores (Foto Web: cariverplate.com.ar)

Los refuerzos Juanfer Quintero, Matías Galarza Fonda, Juan Portillo y Maxi Salas estarán en la nueva nómina. Todos utilizarán el dorsal del futbolista al que reemplacen. La pregunta se concentra en el quinto cupo, donde hay cuatro jugadores que se disputan el lugar: Sebastián Boselli, Juan Cruz Meza, Lautaro Rivero y Alex Woiski.

Por rendimiento y minutos acumulados, Meza parte con ventaja. Sumó rodaje en el último tiempo y es uno de los juveniles preferidos del cuerpo técnico. Sin embargo, Gallardo mantiene el misterio y definirá en las próximas horas al último integrante de la lista.

Además, se confirmó que el arquero juvenil Jeremías Martinet también quedará fuera de la nómina, aunque su baja no ocupa uno de los cinco cupos disponibles, ya que se trata de una lesión grave (rotura de ligamentos). Solo podrá ser reemplazado por otro arquero en caso de necesidad.

En caso de avanzar a los cuartos de final, River podrá hacer tres modificaciones adicionales, lo mismo sucederá si llega a semifinales. Gallardo sabe que cada nombre cuenta en instancias decisivas, y por eso busca elegir con precisión a los que mejor se adapten al proyecto competitivo de este semestre.

Cuándo juega River ante Libertad por los octavos de final de la Copa Libertadores

La serie empezará el jueves 14 de agosto a las 21.30 en Asunción, mientras que el partido de vuelta se jugará una semana más tarde, el jueves 21 de agosto, también desde las 21.30, en el estadio Monumental de Núñez.

Continue Reading

Deportes

Los borrados, la recuperación de Cavani y Fabra, las charlas con Palacios y su relación con Riquelme: el uno por uno de Russo en Boca

Published

on

El entrenador xeneize brindó una entrevista exclusiva en la que se refirió, caso por caso, a los protagonistas del día a día en el club

Instantes después de la conferencia de prensa que brindó en el Boca PredioMiguel Ángel Russo ahondó en algunos temas particulares en una entrevista exclusiva. En diálogo con TyC Sports, el entrenador xeneize repasó el uno por uno de los jugadores, el presidente del club y hasta definió su situación personal: “Si no disfruto lo que hago… Toda mi vida fue así y mantuve una línea”.

Russo adelantó que no definió el once para recibir a Racing el sábado, se refirió al mal partido de Boca contra Huracán, a que mereció más contra Unión de Santa Fe y también sobre la paridad y competitividad del fútbol argentino. Sobre el vestuario azul y oro, reveló: “Estamos fuertes, a veces los golpes te sirven para superarte y ponerte en realidad. Mi política es hablar mucho, toda la vida hablé con los jugadores y estamos en una etapa de clarificar cosas y buscar lo mejor. Buscando cambios entre nosotros mismos, en el sentido grupal y colectivo”.

Evitó meterse en la polémica por los comentarios de Gustavo Costas en torno a la designación del día del partido ante Racing e hizo una autocrítica interna con una frase resonante: “Tenemos que ser más inteligentes y vivos, en el buen sentido del juego. Esto es cada vez más competitivo y duro. Se pega mucho, se hizo muy violento el juego”. Y, aunque aseguró estar conforme con el plantel, deslizó: “Si a lo que tenemos, podemos aportarle algo más, mejor, pero no es tan fácil. Ponerse la camiseta de Boca es completamente distinto a todo”.

EL UNO X UNO DE RUSSO EN BOCA JUNIORS:

Miguel Merentiel. “No hubo nada que aclarar. Yo hablo grupal, no individual. Si es individual, es para otro tipo de cosas y situaciones. Estamos muy bien en el grupo. Los chicos están en otra etapa y momento. Trabajamos mucho la semana pasada y esta también. Buscamos lo mejor”.

Russo Habló De Su Charla Con Merentiel

Leandro Paredes. “Es indiscutible en nivel de juego, de pase y de cosas que te marcan una diferencia muy alta. Él eligió venir, estar en su país, en el club donde nació y tiene un nivel completamente distinto al resto. Tiene socios, es una posición muy básica dentro de su juego. Hay que mirar los equipos donde ha jugado, la Selección y todo. Mantuvo un nivel muy alto y por suerte vino a jugar a Boca y su país”.

Edinson Cavani. “Está entrenando bien, todos los días normal con nosotros, eso es bueno también. Está entrando en un ritmo que, sin lesiones, es otro tipo de cosa y te va elevando el nivel. Ha tenido una consecuencia de lesiones progresivas que no son buenas. Lo fuimos llevando y metiendo de menor a mayor, como corresponde, con los tiempos necesarios. Es mi forma de trabajo. Lo veo con mucha intensidad haciendo goles en los entrenamientos, está buscando que, cuando tenga continuidad, encontrar su nivel. Estuvo mucho tiempo sin jugar, muchas lesiones juntas y eso no te ayuda. Ahora estamos en otro momento donde lo voy llevando”.

Milton Delgado. “Están todos en el mismo nivel. Nivel competitivo. Están buscando ganarse el puesto, eso me gusta. Estamos en una etapa donde hemos pegado un cambio, la semana pasada, esta. Es bueno para todos. seguiremos buscando lo mejor”.

Frank Fabra. “He hablado con Frank, lo conozco bien. Vos pensá que en 2020 era Fabra, Cardona y Villa, los colombianos eran muchísimo. Hablé con él, sé también que rechazó ofertas de otro lado y que en Argentina, en el único lugar donde juega, es en Boca. Estuvimos hablando mucho de eso y de todo. Se va recuperando y va teniendo su nivel. Esas cosas me gustan, marcan una línea”.

Russo Habló De La Recuperación De Fabra

Carlos Palacios. “¿Cómo lo voy llevando? Hablando mucho con él, comentando muchas cosas. Lo bueno y lo malo, como corresponde. En esto el hablar, el buscar el diálogo significa un montón de cosas”.

Los borrados del plantel (Cristian Lema, Marcos Rojo y Marcelo Saracchi). “Es una decisión del club. Por algo se llega a esa situación”.

Exequiel Zeballos y Lucas Janson. “La idea y el mensaje es para todos, no para uno solo. El que demuestre las intenciones, ganas y forma… Estamos bien, en eso estoy contento, en definitiva la clave de esto siempre es mejorar en un fútbol muy competitivo”.

Juan Román Riquelme. “Compartimos mucho con el Chelo (Delgado), con la gente del club y todo. Compartimos muchas cosas, estamos pendientes, hablamos… toda mi vida ha sido así. Me ves acá y por ahí me voy a las 6 o 7 de la tarde porque veo la Reserva. Me gustan ese tipo de cosas, disfruto de estar en un club, no es que me voy, pero así fue en todos lados. Lo hice en Central, en San Lorenzo la última etapa. Así estamos”.

Miguel Ángel Russo. “He tenido pruebas difíciles siempre. Siempre mi forma de trabajo es la misma, esto no ha cambiado, el diálogo es clave y fundamental, Transmitirle lo que pienso a los jugadores fue una de las claves de mis éxitos. Empecé en Lanús con 15 años en Nacional B, ascendimos, descendimos, ascendimos y el tercer y cuarto año peleamos puestos altos. Eso marca mi tendencia en el fútbol como entrenador. He mejorado mentalmente muchas cosas. Me acomodé a tiempos modernos, la vida y la juventud cambió. Me he adaptado siempre a ese tipo de cosas”.

Continue Reading

Deportes

La fortuna que Botafogo le reclama al Lyon y el problema extra que generó el pase de Thiago Almada al Atlético Madrid

Published

on

La gestión compartida del empresario John Textor generó un conflicto de intereses entre los dos clubes

El conflicto entre Botafogo y el Olympique de Lyon, hasta ayer nomás parte de un mismo grupo empresario, ha escalado a un punto crítico tras la exigencia formal del club brasileño para que el equipo francés devuelva 45 millones de euros (más de 52 millones de dólares), cifra que, según la directiva del Albinegro, representa el saldo positivo a su favor tras una serie de préstamos y adelantos realizados desde 2023.

Este reclamo, plasmada en una carta enviada el 18 de junio por Thairo Arruda, CEO de Botafogo, al Lyon, revela la compleja red de transferencias y acuerdos internos que han marcado la relación entre ambos clubes bajo la órbita de John Textor y el grupo Eagle.

La misiva, a la que tuvo acceso Globo Esporte, detalla que Botafogo transfirió un total de 122 millones de euros (USD 141.500.000) al Lyon en el último año y medio. El club brasileño notificó a su par francés que dispone de un plazo de 30 días para saldar la deuda, aunque persiste un desacuerdo sustancial sobre el monto exacto que debe transferirse. Mientras Botafogo sostiene que el saldo a su favor asciende a 45 millones de euros, el Lyon reconoce únicamente una obligación de 20 millones de euros (USD 23 millones), argumentando que no corresponde abonar los intereses bancarios generados por los préstamos gestionados a nombre del club carioca.

La raíz de este entramado financiero se encuentra en la estrategia de “caja única” impulsada por John Textor, quien ha ejercido el control simultáneo de Botafogo y Lyon a través del holding Eagle. Según la carta firmada por Arruda, la filosofía de la “Familia Eagle” establecía que todos los clubes bajo su paraguas debían operar como una sola entidad, prestándose apoyo mutuo para alcanzar objetivos deportivos y financieros. En ese contexto, entre el 26 de julio de 2024 y el 11 de marzo de 2025, se suscribieron varios acuerdos de transferencia con dos propósitos principales: mejorar el rendimiento deportivo del Lyon y facilitar su clasificación a competiciones europeas, y permitir que Botafogo financiara transferencias a corto plazo para fortalecer la posición financiera del club francés ante las exigencias de la DNCG, el organismo regulador de las finanzas en Francia.

Uno de los episodios más ilustrativos de esta dinámica fue la operación por Thiago Almada. En enero, Botafogo y Lyon pactaron una venta incondicional del jugador argentino por 27 millones de euros, con la obligación de pago independientemente de las circunstancias. Sin embargo, en junio, el Lyon se encontraba impedido de fichar y no pudo concretar la adquisición. La alternativa fue transferir a Almada al Atlético de Madrid, que desembolsó 23 millones de euros. Esta maniobra dejó a Botafogo con un saldo negativo de 4 millones de euros respecto al acuerdo original.

La carta de Arruda también menciona que parte de los premios obtenidos por el Mundial de Clubes se transfirieron al Lyon en junio de este año, en un momento en que el club francés, tras alejarse de la zona de descenso, no devolvió los fondos recibidos. Además, Botafogo reconoce que mantiene deudas con el Lyon por incumplimientos de acuerdos previos, aunque insiste en que el balance global le resulta favorable.

El desacuerdo sobre los intereses bancarios constituye uno de los principales puntos de fricción. El Lyon sostiene que su obligación se limita al capital prestado, mientras que Botafogo defiende que los intereses forman parte de la ayuda financiera brindada al “hermano” europeo, en línea con la lógica de cooperación interna del grupo Eagle.

En paralelo a la disputa principal, Botafogo ha solicitado al Lyon el pago por las transferencias de Almada (27.075.000 euros) e Igor Jesus (USD 43.134.297). La complejidad de estas operaciones refleja la interdependencia financiera generada por la gestión conjunta de ambos clubes y la dificultad de separar los intereses de cada entidad en un contexto de gobernanza compartida.

La controversia se produce en un momento de tensión interna en el grupo Eagle, con disputas abiertas sobre la recompra de Botafogo y el control de la SAF, y mientras el club brasileño insiste en que cualquier eventual venta debe realizarse mediante “diálogo y negociación amistosa”, según recogió Globo Esporte.

Por los problemas financieros, el Lyon había sido degradado a la Segunda División, pero luego logró revertir la situación. Fue el Comité de Apelación de la Dirección Nacional de Control de Gestión (DNCG) la que decidió la permanencia en Ligue 1 del club, según anunció la Federación Francesa de Fútbol (FFF).

Para ello, Textor debió dar un paso atrás y los nuevos dirigentes del club siete veces campeón de la Ligue 1, Michele Kang Michael Gerlinger, lograron convencer a la entidad encargada de la supervisión financiera del fútbol francés de que el club cuenta con los recursos necesarios para disputar la temporada 2025-2026.

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA