Connect with us

Politica

Pablo Echarri fue a la casa de Cristina Kirchner y le mostró su apoyo: el video junto a la militancia

Published

on

Fue después de que el juez Gorini le confirmara la prisión domiciliaria a la expresidenta por la causa Vialidad.

Pablo Echarri estuvo en la puerta del departamento de Cristina Kirchner en Constitución. Fue después de que el titular del Tribunal Oral Federal 2, Jorge Gorini, le concediera este martes la prisión domiciliaria a la expresidenta.

En las historias de Instagram de SQP (América) compartieron una grabación en la que se ve al actor caminando por las calles de Constitución entre la militancia.

Pablo Echarri estuvo en la puerta del departamento de Cristina Kirchner: el video junto a la militancia (Foto: Instagram /sqp_oficial)
Pablo Echarri estuvo en la puerta del departamento de Cristina Kirchner: el video junto a la militancia (Foto: Instagram /sqp_oficial)

Tal como se pudo ver en la filmación, el artista se mostró muy amable con los presentes y posó para las cámaras haciendo la V de la Victoria.

Días atrás, Echarri manifestó su desacuerdo con la condena a Cristina. Luego de que la Corte Suprema ratificara el fallo en la Causa Vialidad, el actor se volcó a la red social X donde no se mostró sorprendido, pero sí dolido y esperanzado.

“Se sabía, no es sorpresa. Hecho consumado. Una losa de cemento sobre la clase media y baja argentina que no podrá recuperar los derechos perdidos. Por ahora”, aclaró. Y reafirmó: “Unidad a pleno. La derecha no para de trabajar por la vuelta del peronismo. HLVS”.

Pablo Echarri en redes (echarripablo1)
Pablo Echarri en redes (echarripablo1)

Quien también se expresó al respecto fue su pareja, Nancy Dupláa, quien compartió un escueto, pero duro mensaje en el que manifiesta su apoyo a la expresidenta. “Tengo un dolor aquí, del lado de la patria”, dice la imagen que subió en sus historias de Instagram.

Nancy Dupláa en redes (Foto: Captura X /duplaa_nancyok)
Nancy Dupláa en redes (Foto: Captura X /duplaa_nancyok)

La Asociación Argentina de Actores emitió un contundente comunicado tras la condena a Cristina Kirchner

La Asociación Argentina de Actores se manifestó contra la condena de Cristina Kirchner, quien irá presa por la causa Vialidad.

Días atrás, tras la resolución de la Corte Suprema, la agrupación emitió un comunicado en sus redes sociales al que tituló: “Contra la proscripción, en defensa de la democracia”.

El comunicado de la Asociación Argentina de Actores (asociacionargentinadeactores)
El comunicado de la Asociación Argentina de Actores (asociacionargentinadeactores)

Expresamos nuestro repudio al fallo emitido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que confirma la condena contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, luego de un proceso judicial amañado, viciado de irregularidades, que desde su origen fue impulsado con claros fines políticos”, escribieron.

Este pronunciamiento no solo representa un ataque directo a la figura de una referente política, agravado por ser mujer, sino que configura un hecho profundamente antidemocrático: una proscripción encubierta, ejecutada por una justicia que se aparta de sus deberes constitucionales para intervenir en la vida política del país”, sostuvieron.

El comunicado de la Asociación Argentina de Actores (asociacionargentinadeactores)
El comunicado de la Asociación Argentina de Actores (asociacionargentinadeactores)

Acto seguido, indicaron: “Los hechos sucedidos ayer no son Justicia. Son la consagración de un poder judicial que ha perdido toda pretensión de imparcialidad y que actúa al servicio de los intereses políticos y económicos de los sectores más concentrados”.

Un fallo como este debilita gravemente el estado de derecho, quebranta garantías básicas como el debido proceso y el principio de inocencia, y marca un precedente alarmante en la utilización de las instituciones judiciales para condicionar la voluntad popular”, sentenciaron.

El comunicado de la Asociación Argentina de Actores (asociacionargentinadeactores)
El comunicado de la Asociación Argentina de Actores (asociacionargentinadeactores)

A modo de cierre, remarcaron: “A poco tiempo de una elección clave para el futuro de la Argentina, este fallo no puede leerse sino como una maniobra política destinada a disciplinar, a silenciar, a excluir”.

El comunicado de la Asociación Argentina de Actores (asociacionargentinadeactores)
El comunicado de la Asociación Argentina de Actores (asociacionargentinadeactores)

“Como actores, actrices, trabajadorxs de la cultura y ciudadanos comprometidos con la democracia, no podemos permanecer en silencio ante semejante atropello institucional. (…) Porque no hay cultura, ni trabajo digno sin democracia, ni democracia sin justicia independiente”, concluyeron.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Hugo y Pablo Moyano marcharán contra el Gobierno por San Cayetano, pero convocaron por separado

Published

on

En plena pelea, pese a una foto conjunta el 9 de julio pasado, eligieron llamar a movilizarse este jueves de manera distinta. Las señales sugestivas del distanciamiento de padre e hijo

La pelea entre Hugo Moyano y su hijo Pablo se mantiene, pese a que posaron juntos para las fotos el 9 de julio pasado. La mejor demostración de que no hubo una reconciliación se dio en las últimas horas: cada uno convocó por separado a la marcha del jueves próximo contra el Gobierno por el día de San Cayetano.

Mientras Pablo publicó el 26 de julio un video en la cuenta de Infocamioneros para llamar a movilizarse el 7 de agosto, Hugo utilizó el mismo medio para difundir que había presidido una reunión informativa del Sindicato de Camioneros para participar de la marcha y allí se aclara que liderará la columna del gremio.

Hay detalles sugestivos que confirman el distanciamiento entre padre e hijo. Hugo encabezó la reunión en el sindicato del que Pablo sigue siendo secretario adjunto, aunque no aparece en el lugar y sí su hermano Jerónimo, el menor de la familia, sentado al lado de su papá, además de Octavio Argüello, el dirigente de Camioneros que reemplazó a Pablo en el triunvirato de la CGT.

Hugo Moyano, con su hijoHugo Moyano, con su hijo Jerónimo y Octavio Argüello, en la reunión del Sindicato de Camioneros

Pablo, por su parte, convocó a marchar desde una filmación con ruido ambiente de una cancha de fútbol y vestido con una campera que lleva el escudo del club de fútbol Camioneros, del que es presidente. Y comienza a hablar con una aclaración que es casi una confesión de que está dedicado a lo futbolístico: “Para que después no digan que yo solamente me dedico al deporte”.

Parecen apenas sutilezas, pero son datos que ratifican la enorme distancia que separa a los dos dirigentes desde hace desde hace 3 años, luego de que Pablo le reprochó a Hugo el papel de su esposa, Liliana Zulet, en la crisis financiera de la obra social camionera como dueña de la empresa IARAI, a cargo de su gerenciamiento.

La discusión por este tema terminó a los gritos y la brecha familiar se agrandó por los gestos de Pablo en favor del kirchnerismo cuando integró el triunvirato de la CGT mientras Hugo daba señales en sentido contrario.

Pablo Moyano convoca a la marcha de San Cayetano

El conflicto derivó finalmente en la renuncia de Pablo Moyano a la CGT en noviembre pasado porque su padre no avaló su reclamo de que se hiciera un paro o una marcha contra Javier Milei. Luego, el líder de Camioneros fue apartando a dirigentes de distintas ramas que respondían a su díscolo hijo, como una forma de frenar una eventual rebelión de los “pablomoyanistas”.

Desde que renunció a la CGT, el hijo mayor de Hugo Moyano dejó de ir a sus oficinas del Sindicato de Camioneros, donde ejerce la Secretaría Adjunta secundando a su papá, y se dedicó sólo a presidir el Club Atlético Social y Deportivo Camioneros.

Su aislamiento se rompió el 13 de junio, cuando Pablo Moyano visitó a Cristina Kirchner en su departamento del barrio de Constitución pocas horas después de que se confirmara su condena judicial por corrupción.

Hugo y Pablo Moyano, enHugo y Pablo Moyano, en las ollas populares que se hicieron el 9 de julio

En ese encuentro, el dirigente de Camioneros dijo haberle llevado a la ex presidenta el apoyo de su sindicato, aunque esa decisión no había existido e incluso el líder, Hugo Moyano, en esos días se puso al frente en la CGT de la resistencia a los sectores kirchneristas que presionaban por un paro en favor de Cristina Kirchner.

La nueva escalada de tensiones entre padre e hijo quedó graficada en un ácido comentario de Hugo Moyano ante sus colegas cegetistas en una reunión realizada en Sanidad, días después del encuentro entre Pablo y Cristina Kirchner. Tras criticar a la ex presidenta por el destrato al que sometió a los sindicalistas no K y cuestionar que nunca les dio lugares en las listas de candidatos, el jefe de Camioneros dijo: “Como ustedes saben, alguien de mi familia visitó a Cristina. Imagínense cómo nos cayó. Pablo la fue a visitar y a mí ni me llamó por el Día del Padre”.

Sin embargo, el 9 de julio pasado se produjo un gesto que se pareció a una reconciliación: ambos se reencontraron en Plaza Constitución durante las ollas populares “solidarias” que organizó el ala dura del sindicalismo, liderada por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), como protesta contra el Gobierno.

Pablo Moyano visitó a CristinaPablo Moyano visitó a Cristina Kirchner apenas quedó detenida en su casa

De todas formas, testigos del reencuentro familiar afirmaron que Hugo y Pablo coincidieron poco después de la 12 donde estaban otros representantes de Camioneros y se abrazaron sonrientes, pero no compartieron juntos la actividad. Tras saludarse, inmediatamente cada uno partió con sus dirigentes más cercanos. Hugo se mostró junto con los líderes de la CATT, donde el Sindicato de Camioneros está presente a través de Omar Pérez, y Pablo posó con Graciela Aleñá (viales) y la dupla Beto Pianelli-Néstor Segovia (metrodelegados).

¿Habrá una nueva foto de los dos este jueves en la Plaza de Mayo? Por lo pronto, Hugo convocó a los manifestantes de su sindicato a concentrarse en avenida Belgrano y Piedras bajo la consigna “Sin trabajo no hay futuro. San Cayetano nos une”. Y Pablo, que, curiosamente, no llamó a movilizarse en nombre de Camioneros, podría mostrarse cuando arranque la marcha ante la Iglesia de San Cayetano, en Liniers.

Continue Reading

Politica

“Hostigamiento e incitación al odio”: los detalles de las denuncias de Villarruel contra Lemoine, periodistas y tuiteros libertarios

Published

on

La vicepresidenta denunció al dueño de un medio y a un grupo de tuiteros, entre los que se encuentra Lilia Lemoine, por publicaciones en su contra. Ambas demandas recayeron en Sebastián Casanello.

La vicepresidenta Victoria Villarruel presentó el lunes dos denuncias en Comodoro Py, entre los que se incluye a tuiteros y a miembros del oficialismo, como la diputada Lilia Lemoine.

La primera demanda, que recayó en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°7, a cargo de Sebastián Casanello, es contra el director de La Derecha DiarioJavier Negre, por “intimidación pública”, “amenaza de rebelión” y otros delitos.

Villarruel aseguró que “Negre opera contra el Orden Republicano, de manera flagrante, al acusar sin probanza alguna, de los delitos más aberrantes que el sistema democrático pudiera tolerar”.

La vicepresidenta enumeró distintas noticias falsas difundidas a través del sitio de Negre e hizo hincapié en una que asegura que está preparando un golpe de Estado contra el presidente Javier Milei. “Es inimaginable el daño institucional y diplomático que una fake news como la referida importa al Estado de Derecho”, aseguró en la demanda.

Para Villarruel, “resulta indudable que la campaña de amenazas y hostigamiento que sufro, lo es en tanto mi rol de Presidente de uno de los poderes del Estado”.

En la segunda presentación, que también recayó en Casanello, la vicepresidenta apuntó contra tuiteros oficialistas y la diputada Lilia Lemoine por participar “de forma diaria, metódica e insistente en la publicación de insultos, improperios, hostigamiento e incitación al odio de la ciudadanía en general y a los lectores de la red social X en particular, contra el poder que presido, la figura de la presidencia del H. Senado de la Nación, mi persona, mi círculo de confianza personal, familiar y laboral”.

Villarruel denunció a tuiteros libertarios. (Foto: captura TN)
Villarruel denunció a tuiteros libertarios. (Foto: captura TN)

La denuncia apuntó contra “@El_Pubertario, @agachatqtlameto, @NickyMarquez, @lilialemoine, @ElTrumpista y @Mialygosa”.

Las agresiones, hostigamientos, insultos, mentiras y amenazas veladas ”traspasaron todo tipo de límites en cuanto a libertad de expresión se trate, configurando conductas encuadrables en los tipos penales antes señalados”, aseguró la titular del Senado.

Entre los delitos endilgados a los mencionados aparecen la instigación a cometer delito, asociación ilícita, intimidación pública, incitación a violencia colectiva, apología del crimen, atentados contra el orden público y amenaza de rebelión.

Villarruel aseguró que las publicaciones de los mencionados busca “mi exclusión del Senado de la Nación, mi detención penal, mi supuesta participación en operación contra el gobierno del que soy parte y que procurarían desestabilizar al Poder Ejecutivo”.

En la demanda, Villarruel pidió también que se investigue si las publicaciones en su contra son financiadas con dinero del Estado.

Los encargados de llevar adelante la investigación, por orden de Casanello, serán los fiscales Guillermo Marijuan y Franco Picardi.

Continue Reading

Politica

La Justicia acelera el próximo juicio que deberá enfrentar Cristina Kirchner: la causa Cuadernos

Published

on

El Tribunal Oral Federal 7 convocó a las partes para una audiencia virtual. Es la instancia previa al inicio del proceso oral y público, previsto para noviembre. La expresidenta está señalada como supuesta jefa de una asociación ilícita y cohecho.

Luego de la feria judicial, el Tribunal Oral Federal 7 convocó a una audiencia preparatoria para avanzar con el juicio de la denominada causa Cuadernos, previsto para el 6 de noviembre, donde Cristina Kirchner está procesada como como supuesta jefa de asociación ilícita y cohecho.

La audiencia, que se realizará de manera virtual, fue fijada para el próximo 24 de septiembre, con el objetivo de delimitar la prueba del proceso que comenzará en noviembre.

Los jueces Fernando Canero, Germán Castelli y Enrique Méndez Signori convocaron a las partes para “limitar la prueba sobre la que versará el juicio oral y público a realizarse en las presentes actuaciones, a aquella que resulte de imprescindible producción y evitar la reiteración de las efectuadas para la acreditación de hechos notorios no controvertidos”.

En la causa, Cristina Kirchner está acusada de ser la jefa de una asociación ilícita que recaudaba coimas entre empresarios que hicieron negocios con el Estado entre 2003 y 2015.

La investigación surgió a raíz de las anotaciones que realizaba en un cuaderno Oscar Centeno, chofer de Roberto Baratta, funcionario clave del entonces ministerio de Planificación que comandaba Julio de Vido.

El conductor llevaba registro de los viajes que hacían funcionarios presuntamente para retirar sobornos pagados por empresarios.

El caso se formó a partir de la fusión de varios expedientes, algunos preexistentes a esta causa y otros que se abrieron por las confesiones de los acusados.

En la instrucción se determinó que participaron 16 personas, realizando operaciones por 70 millones de dólares. A través de empresas offshore, se compraron decenas de bienes inmuebles, de los que una parte quedó en manos del Estado.

El listado de bienes está compuesto por casas, estancias, departamentos y hasta una cochera. Los inmuebles están distribuidos en la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, Santa Cruz y Tierra del Fuego, pero también Miami y -según se supo ahora- el Caribe.

Durante la investigación, distintos funcionarios apuntados se ampararon en la figura del “arrepentido” y admitieron los cobros. De la misma manera, los empresarios reconocieron los pagos ante la Justicia. Según se indicó, muchos de esos viajes terminaban en el departamento de Recoleta de Cristina Kirchner.

Uno de esos empresarios fue Ángelo Calcaterra, primo de Mauricio Macri, quien sostuvo que se trataba de aportes de campaña al kirchnerismo. Sin embargo, la Cámara Nacional Electoral desconoció sus dichos.

Quién es Ángelo Calcaterra, el primo del presidente Macri, involucrado en la causa de las coimas K
Quién es Ángelo Calcaterra, el primo del presidente Macri, involucrado en la causa de las coimas K

La causa Cuadernos no es la única causa que tiene pendiente la expresidenta. En los últimos días también se registraron movimientos en el caso Hotesur-Los Sauces y el Memorándum de entendimiento con Irán. Sobre esta última, la Corte Suprema confirmó la elevación a juicio de la causa; se espera que sea fijada en los próximos días.

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA