Connect with us

Politica

MACRI PRESO? La Corte Suprema reactiva la causa Correo Argentino

Published

on

Los jueces del máximo tribunal desestimaron el planteo contra dos camaristas, en el expediente que investiga un acuerdo entre el Estado y la firma de la familia del expresidente.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el planteo de la defensa de dos directivos del Grupo Macri que solicitaban apartar a los jueces Eduardo Farah y Roberto Boico de la causa Correo Argentino, que investiga presuntas irregularidades en un acuerdo firmado entre el Estado y la empresa de la familia del expresidente Mauricio Macri.

El recurso fue presentado por Jaime Cibils Robirosa, presidente de Correo Argentino S.A., y su representante legal Jaime Kleidermacher, ambos imputados en el expediente que desde 2017 instruye el juez federal Ariel Lijo. Los empresarios alegaron “temor de parcialidad” respecto de los dos camaristas de la Cámara Federal porteña.

Los directivos objetaron a Farah por haber denunciado presiones del gobierno de Cambiemos luego de firmar excarcelaciones en 2018, y a Boico por su pasado como abogado defensor de funcionarios kirchneristas, incluida la ex presidenta Cristina Kirchner. Sostuvieron que ambos jueces tendrían “enemistad manifiesta hacia Mauricio Macri” y que la causa posee un “claro contenido político”.

El planteo ya había sido rechazado en primera instancia por la Cámara Federal, y luego confirmado por la Cámara Federal de Casación Penal en un fallo unipersonal del juez Javier Carbajo. Según resolvió Carbajo, no se logró “demostrar objetivamente” la parcialidad alegada por la defensa.

Tras el rechazo en instancias inferiores, los abogados de los empresarios presentaron un recurso de queja ante la Corte Suprema, que fue desestimado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. El fallo del máximo tribunal señaló que el planteo no se dirige contra una sentencia definitiva ni equiparable a tal.

En la causa están imputados, además de Cibils Robirosa y Kleidermacher, el ex ministro de Comunicaciones Oscar Aguad y el ex director de Asuntos Jurídicos de la misma cartera, Juan Manuel Mocoroa.

La investigación apunta al acuerdo alcanzado en 2016 entre el Estado y Correo Argentino S.A., por el cual se proponía condonar el 98,87% de la deuda de la empresa. La fiscal Gabriela Boquin calificó el pacto como “ruinoso” y “abusivo” y logró frenar su homologación judicial.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

María Eugenia Vidal pidió que el PRO sea una “alternativa fuerte” y marcó distancia con Javier Milei

Published

on

En un video difundido en sus redes sociales, la ex gobernadora bonaerense planteó la necesidad de reconstruir al partido y diferenciarlo de La Libertad Avanza.

La diputada nacional María Eugenia Vidal reapareció con un mensaje político contundente. La dirigente del PRO aseguró que su espacio “tiene que ser una alternativa fuerte e independiente” de cara a las próximas elecciones y remarcó que “la fortaleza y la estabilidad de un país dependen de qué tipo de oposición tiene”. En un video difundido en sus redes sociales, la ex gobernadora bonaerense planteó la necesidad de reconstruir al partido y diferenciarlo de La Libertad Avanza, el espacio que lidera el presidente Javier Milei.

Vidal subrayó que el PRO debe representar un camino distinto al del oficialismo. “Necesitamos saber que La Libertad Avanza tiene alternativa, que no es el único camino. Esa alternativa tiene que ser racional, seria y profesional, y no poner en riesgo el esfuerzo de millones de argentinos. Esa es la tarea del PRO”, expresó.

La ex mandataria provincial sostuvo que el partido fundado por Mauricio Macri fue “garante del cambio” en el Congreso desde el inicio del Gobierno libertario. “Desde la Ley Bases en adelante, el PRO acompañó sin especular cada una de las reformas que estaban bien para la Argentina”, recordó.

Vidal afirmó que la oposición debe ser responsable y constructiva. “Después de tantos años de fracaso, no alcanza con hacer las cosas bien. Importa también que, cuando el que gobierna no siga, el que venga haga lo correcto. Hoy todavía no lo logramos en la Argentina”, destacó.

“El PRO debe ser la alternativa a Milei”

La diputada señaló que, pese a la diferencia obtenida por Milei en las urnas, “la segunda fuerza del país sigue siendo el kirchnerismo”. Según su análisis, eso genera incertidumbre e impide que se consoliden las inversiones. “Mientras el kirchnerismo sea la alternativa, va a ser difícil que muchos, dentro y fuera del país, decidan invertir. Por eso necesitamos una opción seria, y esa opción debe ser el PRO”, insistió.

Vidal adelantó que esta postura será motivo de debate interno en las próximas semanas. “Hay que discutir hacia dónde vamos como partido. Tenemos que volver a construir una fuerza moderna, responsable y cercana a la gente”, señaló.

Además, recordó los logros del espacio en la última década. “Es la cuarta vez en diez años que el peronismo pierde una elección en la provincia de Buenos Aires, y siempre fue contra líderes del PRO”, subrayó.

La ex gobernadora también se refirió a las elecciones del domingo pasado. Dijo que sintió “alivio” al saber que “el lunes no iba a volar todo por el aire”, pero también “tristeza por no ver una boleta amarilla del PRO en la mayor parte del país”.

Llamado al diálogo y respaldo condicionado

En el tramo final de su mensaje, Vidal se dirigió directamente al presidente Milei. “Espero que se abra al diálogo, que confirme un rumbo de cambio y haga las reformas pendientes. Pero también que convoque a los mejores, sin importar de qué partido sean”, expresó.

La dirigente remarcó que su espacio seguirá acompañando las medidas que “ayuden a ordenar el país”, aunque advirtió que el PRO debe mantener su independencia. “Ser garantes del cambio no significa perder identidad”, enfatizó.

Por último, Vidal hizo un paralelismo con la reforma electoral. “Muchos decían que no se podía hacer la Boleta Única de Papel, y miren cómo votamos este domingo. Lo mismo pasa con construir una alternativa: si trabajamos en serio, se puede”, concluyó.

Continue Reading

Politica

El definitivo corrigió cifras, no el mensaje: los chaqueños votaron contra el oficialismo

Published

on

El escrutinio definitivo de las elecciones generales en Chaco arrojó un dato revelador: Fuerza Patria acortó la distancia con La Libertad Avanza, que en el conteo provisorio la superaba por casi cinco mil votos. Sin embargo, el resultado final no modifica el mensaje político que dejaron los chaqueños en las urnas: todas las fuerzas con votos válidos superaron al oficialismo provincial.

Con una participación del 65,19% sobre un padrón de 1.015.299 electores, el conteo definitivo muestra que La Libertad Avanza sumó 291956 para la categoría de Senadores y 266189 en Diputados, seguido por Unión por la Patria obtuvo 288509 votos en Senadores y 255876 en Diputados, más atrás Vamos Chaco (15763 y 17782 sucesivamente), Finalmente el Frente Integrador, Proyecto Sur, NEPAR, el Partido del Obrero, el Polo Social, Dignidad Popular y Unidad Social y UNIR.

Este dato no solo deslegitima la performance electoral del oficialismo chaqueño, sino que lo ubica fuera del mapa político provincial, en un escenario donde incluso fuerzas minoritarias lograron superar el umbral de visibilidad.

La corrección entre el conteo provisorio y el definitivo plantea interrogantes sobre la consistencia del proceso, pero sobre todo refuerza la lectura de desconexión entre el aparato oficial y la voluntad popular.

Además, si consideramos los 82.850 votos en blanco y los 20560 nulos (total de ambas categorías) suman volumen al descontento ciudadano, mientras que el resto del electorado optó por alternativas que expresan pluralidad, crítica y búsqueda de renovación.

En definitiva, el resultado deja un mensaje claro: los chaqueños votaron por fuera del oficialismo provincial, y lo hicieron con contundencia. El desafío ahora será interpretar esa señal y reconstruir representaciones que estén a la altura del mandato ciudadano.

Continue Reading

Politica

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Congreso tras las legislativas

Published

on

La Cámara de Diputados y el Senado renovaron bancas, en el marco de los comicios de este domingo. Los legisladores electos asumirán el 10 de diciembre.

Un total de 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 del Senado se renovaron este domingo en el marco de las elecciones legislativas en las que La Libertad Avanza alcanzó un categórico triunfo a nivel nacional. Los legisladores que resultaron electos asumirán en su cargo el 10 de diciembre.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció los registros de los comicios nacionales con un fuerte respaldo de todo el país al oficialismo, con una victoria en 16 provincias, incluyendo la provincia de Buenos Aires, donde la lista encabezada por Diego Santilli superó al peronismo, donde hace que hace apenas un mes y medio había ganado las elecciones locales por 14 puntos de diferencia.

En la Cámara baja, se repartieron 127 bancas, de las cuales La Libertad Avanza ganó 64, mientras que por detrás le siguieron Fuerza Patria (44), Provincias Unidas (8), partidos locales (6), el Frente de Izquierda (3) y otros partidos (2).

Por otro lado, en el Senado se repartieron 24 y La Libertad Avanza sumó 13. Luego, le siguieron Fuerza Patria (9) y otros partidos (2).

Cómo quedará conformada la Cámara de Diputados tras las elecciones desde el 10 de diciembre
Fuerza Patria (97).
La Libertad Avanza (93).
Provincias Unidas y otros partidos (17).
PRO (14).
Partidos locales (12).
Frente de Izquierda (4).
Unión Cívica Radical (3).

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA