Connect with us

NOTICIAS

Construido por su dueño y de estilo gótico: el misterioso palacio de Pinamar que enloquece a los turistas

Published

on

Augusto Maluccio lleva 20 años viviendo y construyendo con sus propias manos el lugar de sus sueños. Es el único palacio construido por una sola persona en todo el mundo.

Arte y artista. Así define Augusto Maluccio a su obra y a sí mismo. Su casa es también un lugar en constante construcción: lleva 20 años y planea continuar el tiempo que sea necesario para lograr su sueño.

Lo particular es que su hogar no es como el hogar de cualquier persona: es un palacio. Y no es heredado, no lo compró ni lo alquiló. Lo construyó él con sus propias manos y con su impronta. Lejos de que viva una reina, princesa o algún gran emperador, allí viven un escultor y su sueño.

En 1998, el ingeniero José Maluccio compró uno de los terrenos ubicados en la Loma de Martín Pescador y Sirena, en el centro de Pinamar, y comenzó las construcciones. En ese momento, Augusto tenía solo 17 años, pero tiempo más tarde ese se convirtió también en su gran proyecto.

El parque. (Foto: gentileza Palacio Augusto)
El parque. (Foto: gentileza Palacio Augusto)

“En ese pedazo de tierra encontró el espacio para construir su obra maestra, un palacio gótico hecho con sus propias manos durante más de dos décadas y que aún no pudo terminar. Es el único palacio construido por una sola persona en todo el mundo. Cada detalle hecho de concreto fue moldeado por las manos de Maluccio. Son innumerables las columnas talladas a mano que son el equivalente a hacer cientos de esculturas”, detalla el constructor en su página.

Una idea, un proyecto, un sueño

Quienes pasan por la puerta se detienen sí o sí a observar esta construcción de estilo renacentista que se destaca de entre las típicas construcciones playeras.

El palacio es una fortaleza inspirada en la arquitectura gótica veneciana que se mezcla con toques árabes, y en su interior sorprende con detalles de inspiración francesa. “Comenzó como una inversión por la ubicación y la magnitud que debía llevar la construcción. Lo principal para el éxito del proyecto era justamente eso: darle una buena ubicación. La idea era que sea una especie de fortaleza con el objetivo final de que luciera como palacete antiguo, muy al estilo europeo, pero sobre todo, que pudiera diferenciarse de todas las construcciones que comúnmente se ven en La Costa atlántica y en todo el país”, contó Augusto en diálogo con TN.

Uno de los comedores del palacio. (Foto: gentileza Palacio Augusto)
Uno de los comedores del palacio. (Foto: gentileza Palacio Augusto)

En tal sentido, remarcó el hecho de que “la forma de construir ha cambiado hace décadas” y que por ello lamenta que hoy “no existan trabajos de ornamentos o molduras de decoración en ningún frente o fachada”.

El estilo del palacio se me ocurrió a mí, que soy artista, escultor y constructor. Al convertirme en propietario en el 2006 decidí llevar a cabo las terminaciones de todos los trabajos en los distintos frentes”, explicó Augusto.

Detalle de la construcción por fuera. (Foto: gentileza Palacio Augusto)
Detalle de la construcción por fuera. (Foto: gentileza Palacio Augusto)

Como había que armar grandes espacios en todos los laterales, frentes, contrafrentes y terrazas, para él se convirtió en todo un desafío. “Por eso me gustó la forma que tenían los balcones venecianos, los entrelaces en las rosetas que servían como ingreso de luz, pero que a su vez formaban una especie de corona muy llamativa a la vista y para la construcción”, remarcó el propietario de este lugar que tiene magia, como el Palacio Ca’ d’Oro o la Piazza de San Marcos, que dispararon su inspiración.

El parque del palacio. (Foto: gentileza Palacio Augusto)
El parque del palacio. (Foto: gentileza Palacio Augusto)

El palacio en detalle

La combinación de lo gótico con la influencia árabe para las ciudades portuarias europeas, asegura Augusto, es única y muy atractiva a la vista, pero sobre todo al turismo. “Por esas razones nos decidimos a construirlo de esa forma”, expresó.

El lugar está repleto de guiños. Su dueño no dejó nada librado al azar porque hoy se dedica al 100% a terminar la obra. Y en gran parte lo hace solo, literalmente. Está en la conformación de cada columna y cada mínimo detalle que requiere de precisión y tiempo.

También cuenta con una pileta en la terraza. (Foto: gentileza Palacio Augusto)
También cuenta con una pileta en la terraza. (Foto: gentileza Palacio Augusto)

El Palacio está dividido en cuatro plantas con una disposición muy particular por sus múltiples ingresos, desniveles y terrazas. En la principal se encuentra un amplio espacio de recepción, living y comedor. En otro de los niveles -que también funciona como subsuelo, si se toma como referencia la fachada- hay una bodega y sótano que conecta hacia el jardín con una pérgola y fuente de agua. Más arriba, la pileta con terraza. En el último nivel, las fastuosas suites, todas ambientadas con antigüedades restauradas por su dueño.

En los exteriores es de estilo gótico veneciano con influencias árabes en sus balcones. Con las muchas terrazas descubiertas que tiene puede alcanzar los 1000 metros de construcción.

El balcón del palacio. (Foto: gentileza Palacio Augusto)
El balcón del palacio. (Foto: gentileza Palacio Augusto)

Tiene muchos salones de recepción y un escritorio en una sala de sillas francesas y varios comedores. También posee parrilla y garage. “Lo más lindo de este proyecto es que los interiores están decorados. En muchos lugares hay columnas y arcos, como los exteriores. Sumado a ello, se encuentra decorado con antigüedades y piezas de época: desde arañas francesas y pinturas”, dice.

En los baños, las canillas son patos de bronce, y los muebles de los salones están repletos de vajilla de porcelana francesa e inglesa. En la sala principal hay arañas de cristal, los sillones están tapizados con pana italiana, mientras que de las paredes cuelgan enormes gobelinos de fines del siglo XVIII.

¿Viven ahí?

Yo vivo en el Palacio Augusto desde siempre para poder construirlo. Es una obra en la que se trabaja día a día, nunca se detiene. Actualmente, sigue en construcción porque faltan cosas por hacer, incluso falta levantar una torre en la parte más alta, donde se encuentra la pileta con vista al mar”, detalló.

La grifería del palacio. (Foto: gentileza Palacio Augusto)
La grifería del palacio. (Foto: gentileza Palacio Augusto)

Sobre el tiempo de construcción, Augusto respondió: “Va muy lento porque es todo muy artesanal, muy cuidado en cada detalle. En las suites principales se están armando columnas y arcos árabes en la misma forma que los exteriores: es como una gran escultura”, resaltó y agregó: “Es mi residencia de todo el año y el lugar donde hago todas mis actividades”.

Incluso, llegó a decir que trabaja tanto en el lugar, con sus propias manos siempre, que al principio los vecinos no creían que fuese él su dueño. Además, en un primer momento les costó, inclusive, entender qué era lo que quería hacer.

Se trata de una construcción de estilo gótico y árabe. (Foto: gentileza Palacio Augusto)
Se trata de una construcción de estilo gótico y árabe. (Foto: gentileza Palacio Augusto)

Al público

El palacio se utiliza como alojamiento de la temporada en verano. Además, tiene un sector separado de los avances de la obra y se destina únicamente para mantenimiento de los mismos gastos de todo el año.

“Estamos organizando visitas programadas y con reservas para distintos eventos que van desde hacer una actividad tomando el té a cumpleaños”, especificó.

El palacio desde las alturas. (Foto: gentileza Palacio Augusto)
El palacio desde las alturas. (Foto: gentileza Palacio Augusto)

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS

Informe reservado: el Gobierno alerta por la presencia en la Argentina de 28 presuntos miembros de una organización narco brasileña

Published

on

Un documento oficial al que accedió TN, detalla que hay 14 personas detenidas en cárceles federales y 14 en libertad que tendrían participación directa en bandas narcos que buscan propagarse por la región.

Tras el megaoperativo antinarcotráfico que culminó con más de 120 muertos en dos favelas de Río de Janeiro, TN accedió a un informe reservado que alerta por la presencia en la Argentina de 14 alojadas en cárceles federales de la Argentina y otras 14 en libertad que podrían tener vínculos con una organización criminal de Brasil.

El documento oficial remarcó que el crimen organizado brasileño intenta propagarse o expandirse hacia otros países en busca de ampliar su dominio territorial, así como diversificar y multiplicar sus actividades delictivas.

En ese marco, organizaciones criminales como el Primeiro Comando da Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV) habrían demostrado un elevado nivel de estructura, recursos logísticos y capacidad de expansión transnacional, que habría llegado a la Argentina.

Vinculado al PCC, aparece Adriano Giménez Morales, de nacionalidad paraguaya, alojado en la Colonia Penal de Candelaria Unidad N°17. Detenido por tráfico de estupefacientes, el hombre habría reconocido haber residido en los países de Brasil, Perú, Bolivia y Argentina, territorios en los cuales operaría la mencionada organización criminal. También admitió haber hecho “trabajos de sicariato para una banda narco peruana”.

Otro de los mencionados es Jonathan Renato Goncalves, de nacionalidad brasileña, ingresó a la órbita del Servicio Penitenciario Federal tras un operativo de Gendarmería Nacional Argentina y se encuentra alojado en el mismo lugar que Giménez Morales.

A través de un ritual conocido como “bautismo”, el cual consiste en registrar sus datos en un “libro blanco”, inicialmente en formato físico y luego digitalizado para ser compartido por correo, mensajería y plataformas virtuales, estas bandas suman nuevos miembros a su organización.

Según pudo confirmar este medio en base a fuentes, desde 2014 se habría detectado una fuerte expansión del PCC desde Brasil hacia países productores de drogas como Paraguay y Bolivia, y posteriormente a otras regiones de América Latina, América del Norte y Europa, incluyendo tanto miembros en libertad como detenidos en cárceles.

En un operativo, se detectó una hoja de cálculo con información de 28 miembros activos en la Argentina (14 aparentemente en condición de detenidos y 14 en condición de libertad), de los cuales se identificaron 26 con registros y datos adicionales; situación que podría confirmar la expansión del PCC en territorio argentino, detallando que la radicalización se habría dado en establecimientos carcelarios de las provincias de Santa Fe y Chaco.

Alguno de los involucrados son Ariel José Rojas, mencionado como uno de los autores de la denominada “masacre Coronda”, ocurrida durante su alojamiento en el penal de Santa Fe.

El informe menciona también a Néstor Horacio Barczuk, alojado en la Colonia Penal de Santa Rosa, quien habría sido parte de un bautismo en Resistencia, Chaco, y se lo habría identificado gracias a una hoja de cálculo denominada “hermanos activos en argentina”.

En esa misma hoja de ruta aparecen mencionados Víctor Hugo Pedraz Cristofoletti Roberto Silvera Mafra. También Gusmao Leonardo Monte Alto, vinculado a un Grupo Delictivo Organizado denominado ‘Callau Barriga’, cuya principal actividad estaría vinculada a los delitos de tráfico de estupefacientes, con asiento en la provincia de Entre Ríos, precisamente en la localidad de Ibicuy.

Todos los mencionados, además de los delitos cometidos, tienen elementos distintivos como tatuajes que son característicos o que se asemejan a organizaciones criminales, dedicados al tráfico de estupefacientes, sicariatos, entre otros.

Continue Reading

NOTICIAS

Una organización narcocriminal se abastecía de droga desde Rosario y las distribuía en Río Negro

Published

on

Durante 15 meses, los gendarmes efectuaron tareas investigativas sobre la banda delictiva.

El análisis de datos, escuchas telefónicas y vigilancia aérea con Drone, permitieron localizar al principal investigado y las maniobras de narcotráfico y lavado de activos.

Se detuvo a 10 integrantes de la organización de nacionalidades argentina, chilena y paraguaya.

Por órdenes del Magistrado interviniente, los funcionarios de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “General Roca” avanzaron sobre una organización narcocriminal con estructura de clan familiar y territorialidad en Rosario (Santa Fe), la cual distribuía sustancias ilícitas en localidades del Alto Valle rionegrino.

Durante 15 meses, los gendarmes realizaron una ardua tarea de investigación, que consistió en el análisis de datos, escuchas telefónicas y vigilancia aérea, los mismos permitieron identificar al líder de la banda delictiva, las maniobras de distribución de narcóticos que eran realizadas mediante la utilización de rodados de mediana y alta gama, quienes junto a testaferros familiares y allegados tenían en su círculo, cinco chacras. Esto motivó con autorización judicial geolocalizar con el uso de drones los espacios de tierra donde hallaron un invernadero y una plantación con cultivo activo de plantas de marihuana en diferentes etapa de crecimiento.

 

 

Asimismo, los efectivos obtuvieron información que vinculaba a la banda delictiva con operaciones de lavado de activos. Tras esos resultados, el Juzgado interviniente, con conocimiento de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), libró 13 órdenes de allanamientos simultáneos sobre inmuebles ubicados en la ciudad de Villa Regina y en las localidades de Ingeniero Huergo y Valle Azul.

 

 

En el transcurso del día de ayer, los uniformados pertenecientes de las diferentes Unidades de la Fuerza llevaron adelante las medidas judiciales y se dirigieron hacia los objetivos, en los domicilios encontraron: 989 gramos de cocaína, 2 kilos 765 gramos cannabis sativa, 693 plantas (en diferentes etapas de crecimiento) y 60 semillas de marihuana, tres armas de aire comprimido y siete armas de fuego, 279 municiones de distintos calibres, 3.933.580 pesos y 51.933 dólares, 13 vehículos y demás elementos de interés para la causa.

 

 

 

 

Por último, los funcionarios detuvieron a 10 hombres (entre ellos al principal investigado) de nacionalidades argentina, chilena y paraguaya, quienes quedaron a disposición de la justicia.

En este hecho, intervino la Unidad Fiscal de la ciudad de General Roca y la Procuraduría de Narcocriminalidad de la Nación (PROCUNAR).

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

NOTICIAS

Santiago del Estero: Acondicionó más de 5 kilos de cocaína dentro de dos gatos hidráulicos

Published

on

Los gendarmes recepcionaron un oficio judicial para realizar la apertura de los crickets hidráulicos tipo “botella”.

Tras la apertura de las herramientas, los funcionarios constataron la existencia de la sustancia compactada.

El conductor del rodado quedó detenido en infracción a la Ley 23.737.

Es el resultado del intercambio de información, con los efectivos de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Santiago del Estero”, el Escuadrón 59 y el personal de ARCA de la provincia, el cual permitió desplegar un operativo el pasado 14 de octubre y controlar un camón de cargas generales de bandera boliviana, donde se trasladaba dos crickets hidráulicos tipo “botella” (los mismos son utilizados para levantar vehículos).

 

 

En la tarde de ayer, los uniformados fueron autorizados por el Juzgado Federal Nº 2 para inspeccionar minuciosamente las herramientas y corroboraron la existencia de una sustancia blancuzca compactada.

 

 

 

 

Ante el hallazgo de 5 kilos 815 gramos de cocaína, el Magistrado interviniente dispuso el decomiso de la droga y demás elementos de interés para la causa. Asimismo, ordenó la detención del conductor del rodado.

 

 

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA