Connect with us

Mundo

Qué dijo el secretario de Defensa de Estados Unidos sobre el paradero del uranio de las plantas nucleares atacadas en Irán

Published

on

Pete Hegseth insistió en el éxito de la operación militar estadounidense en las instalaciones de Fordow, Natanz e Isfahan

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, insistió el jueves en que los ataques estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes fueron un éxito, respaldando al presidente Donald Trump y criticando a los medios de comunicación por cuestionar los resultados de la operación.

El fin de semana pasado, bombarderos B-2 estadounidenses atacaron dos instalaciones nucleares iraníes con enormes bombas antibúnkeres GBU-57, mientras que un submarino con misiles guiados atacó una tercera instalación con misiles de crucero Tomahawk.

“El presidente Trump creó las condiciones para poner fin a la guerra, diezmando —elija la palabra—, aniquilando, destruyendo las capacidades nucleares de Irán”, declaró Hegseth a los periodistas en el Pentágono, refiriéndose al conflicto de 12 días entre Israel e Irán.

El jueves, insistió en que Irán no logró trasladar materiales nucleares, incluido uranio enriquecido, antes de la acción militar estadounidense.

“No se sacó nada de las instalaciones. ¡Tardará demasiado, será demasiado peligroso, pesado y difícil de trasladar!”, afirmó Trump en una publicación en su plataforma Truth Social.

Sin embargo, medios estadounidenses revelaron a principios de esta semana una evaluación preliminar de inteligencia estadounidense que indicaba que los ataques solo retrasaron meses el programa nuclear iraní, una cobertura duramente criticada por Hegseth.

El secretario de Defensa deEl secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, general de la Fuerza Aérea Dan Caine, hablan durante una rueda de prensa en el Pentágono en Arlington, Virginia, Estados Unidos. 26 de junio de 2025. REUTERS/Idrees Ali

“Ya sean noticias falsas de CNN, MSNBC o The New York Times, ha habido una cobertura aduladora de una evaluación preliminar”, dijo.

El documento se filtró “porque alguien tenía la intención de enturbiar las aguas y hacer que pareciera que este ataque histórico no tuvo éxito”, declaró Hegseth.

Trump también ha criticado duramente la cobertura del informe de inteligencia, pidiendo que los periodistas pierdan sus empleos.

Hegseth no afirmó definitivamente que el uranio enriquecido y las centrifugadoras de enriquecimiento, en el corazón del controvertido programa nuclear iraní, hubieran sido destruidos, pero citó a funcionarios de inteligencia, aunque sin dar muchos detalles, que afirmaron que las instalaciones nucleares fueron destruidas.

“Si quieren saber qué está pasando en Fordow, mejor vayan allí y consigan una pala grande, porque no hay nadie ahí abajo ahora mismo”, dijo Hegseth, refiriéndose al complejo nuclear subterráneo.

El 13 de junio, Israel lanzó una campaña aérea sin precedentes contra instalaciones nucleares iraníes, científicos y altos mandos militares, en un intento por poner fin al programa nuclear, que según Teherán solo tiene fines civiles, pero que Washington y otras potencias afirman que busca armas atómicas.

Trump había pasado semanas buscando la vía diplomática para reemplazar el acuerdo nuclear con Teherán que rompió durante su primer mandato en 2018, pero finalmente decidió tomar medidas militares.

La operación estadounidense fue masiva, con la participación de más de 125 aeronaves estadounidenses, incluyendo bombarderos furtivos, cazas y aviones cisterna de reabastecimiento aéreo, así como un submarino con misiles guiados.

(Con información de AFP)

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Las orcas sorprenden al cazar tiburones blancos jóvenes en el Golfo de California

Published

on

Investigadores documentan cómo estos cetáceos emplean tácticas avanzadas para capturar presas juveniles y extraer órganos vitales, revelando cambios en su alimentación y estrategias de caza en respuesta al entorno

 

Las orcas del Golfo deLas orcas del Golfo de California incorporan tiburones blancos juveniles a su dieta, según un estudio reciente

Las orcas, reconocidas por su gran inteligencia y adaptabilidad, sobresalen como superdepredadores de los océanos. Su destreza para cazar en grupo y coordinar sus ataques les permite enfrentarse a presas de diferentes tamaños y comportamientos. Su dieta es sumamente variada: algunos grupos prefieren mamíferos marinos como focas, mientras otros se alimentan principalmente de peces, como el salmón. Estas variaciones muestran la capacidad de adaptación de estos cetáceos, quienes ajustan su conducta alimenticia según las características de su entorno y las presas disponibles.

La diversidad en la alimentación y las estrategias de caza de las orcas ha sido objeto de estudio durante décadas. Las orcas forman manadas en las que las técnicas de caza se transmiten socialmente entre generaciones. De este modo, la lista de presas identificada para la especie sigue expandiéndose, y se ha comprobado que ni siquiera depredadores prominentes quedan fuera de su alcance.

Observaciones recientes en el Golfo de California: la manada de Moctezuma y los tiburones blancos juveniles

La manada de Moctezuma utilizaLa manada de Moctezuma utiliza técnicas avanzadas para cazar tiburones y extraer sus hígados ricos en nutrientes

Recientes hallazgos en el Golfo de California han despertado considerable interés científico. El estudio publicado en la revista Frontiers in Marine Science este lunes 3 de noviembre, documentó que miembros de la manada de Moctezuma cazan con regularidad tiburones blancos juveniles, a los que voltean boca arriba para alimentarse de sus hígados altamente energéticos. Erick Higuera Rivas, coautor del estudio y director del proyecto Conexiones Terramar y Vida Pelágica, expresó: “Creo que las orcas que se alimentan de elasmobranquios —tiburones y rayas— podrían comerse un gran tiburón blanco, si quisieran, en cualquier lugar donde lo buscaran”.

Durante la vigilancia realizada en 2020, el equipo documentó dos episodios principales durante los cuales cinco orcas emboscaron a tiburones blancos jóvenes. En ambos ataques, la manada volteó a las presas sobre su lomo y desapareció bajo la superficie, para luego emerger transportando trozos de hígado en la boca.

Dos años después, un caso similar fue registrado, mostrando la reiteración de un patrón de caza específico por parte de la manada. Si bien no se puede asegurar que el consumo de tiburones blancos sea cotidiano para las orcas, investigadores como Higuera Rivas consideran que su incorporación en la dieta podría ser más frecuente de lo que se pensaba.

El comportamiento observador evidencia el desarrollo de nuevas estrategias dentro del grupo, reflejando la inteligencia avanzada, el pensamiento estratégico y el aprendizaje social de estos animales. Tal como destacó Higuera Rivas: “Este comportamiento demuestra la avanzada inteligencia, el pensamiento estratégico y el sofisticado aprendizaje social de las orcas, ya que las técnicas de caza se transmiten de generación en generación dentro de sus grupos”.

Técnicas de caza empleadas por las orcas: inversión y parálisis de tiburones

El comportamiento de caza deEl comportamiento de caza de las orcas evidencia su inteligencia, aprendizaje social y capacidad de adaptación al entorno

El estudio aportó detalles inéditos sobre la técnica empleada por las orcas para cazar tiburones blancos. Las atacantes conducen al tiburón a la superficie, lo giran sobre el lomo e inducen en él un estado de inmovilidad tónica. En ese estado, el tiburón queda paralizado y no puede percibir su entorno, lo que permite extraerle el hígado con facilidad.

Higuera Rivas destaca que esta técnica es efectiva: “Deja al tiburón indefenso, lo que permite a las orcas extraer su hígado, rico en nutrientes, y probablemente consumir otros órganos antes de abandonar el resto del cadáver”. Los estudios anatómicos muestran lesiones consistentes con esta metodología, reforzando la hipótesis de que la técnica busca reducir el riesgo de mordedura para las orcas y que el grupo se enfoca en individuos juveniles debido a su menor capacidad de defensa.

Salvador Jorgensen, coautor del estudio, resalta una diferencia esencial frente a los adultos de la especie: “Los tiburones blancos adultos reaccionan rápidamente ante la presencia de orcas cazadoras, abandonando por completo sus zonas de concentración estacionales y sin regresar durante meses. Pero estos tiburones blancos juveniles podrían no tener experiencia con las orcas”, sostuvo.

Impacto ecológico y posibles motivos del cambio en la dieta de las orcas

El impacto ecológico de laEl impacto ecológico de la depredación de orcas sobre tiburones blancos juveniles aún requiere estudios a largo plazo

La integración de tiburones blancos juveniles en la dieta de la manada de Moctezuma puede señalar un cambio ecológico suscitado por transformaciones en el medio ambiente. Cambios climáticos y fenómenos como El Niño han alterado las zonas de cría de los tiburones blancos, aumentando así su presencia en el Golfo de California y facilitando su acceso como presas para las orcas. Por ahora, se desconoce el efecto real de este comportamiento sobre la población de tiburones blancos y sobre la dinámica ecológica de la región, aunque el fenómeno ofrece evidencia sobre la capacidad de adaptación y respuesta de las orcas ante nuevas oportunidades alimenticias.

Especulación científica y necesidad de investigaciones futuras

Pese a los hallazgos actuales, la comunidad científica señala que existen muchas preguntas pendientes. Los autores insisten en la importancia de realizar estudios más detallados para aclarar la frecuencia real de estos eventos y su impacto sobre ambas especies. Entre las incógnitas principales se encuentra si la huida de los tiburones ante la presencia de orcas responde a instintos innatos o a un aprendizaje basado en experiencias previas. Como concluyó Jorgensen: “Aún no sabemos si la respuesta de huida de los tiburones blancos ante los depredadores es instintiva o si la aprenden”.

La necesidad de observaciones a largo plazo y monitoreos sistemáticos es clave para comprender en profundidad esta relación entre dos de los grandes depredadores del mar. Solo investigaciones futuras permitirán desentrañar el alcance y la frecuencia de estos comportamientos emergentes en el ecosistema del Golfo de California.

Continue Reading

Mundo

Lincharon a un conductor y quemaron su camión tras la muerte de un niño en un accidente de tránsito en Nicaragua

Published

on

Una turba mató a palos al chofer luego que arrollará y matará a un niño en una carretera del Caribe nicaragüense

Un hombre fue asesinado a golpes de tubos y garrotes y su camión incendiado, luego arrolló a un niño de 9 años, de iniciales R.A.R., la noche del este domingo, en el kilómetro 51 de la carretera que conduce a Tasba Pri, en el municipio de Puerto Cabezas, Nicaragua.

El conductor del camión, Misael Cisneros Ríos, de 46 años, es originario del municipio de La Cruz de Río Grande, Caribe Sur, y luego del accidente detuvo el vehículo y permaneció en él a la espera de la llegada de las autoridades de la Policía Nacional.

Según testigos, el menor jugaba al borde de la carretera cuando fue embestido mortalmente por el camión.

Mientras los familiares del niño se encontraban en el lugar del accidente, apareció el abuelo del menor, identificado como Martín Ramos “El Tigre”, quien junto a otros allegados exigió que Cisneros descendiera del camión.

Cuando el conductor obedeció, fue atacado con tubos y palos sin posibilidad de defensa. Murió ahí mismo.

Policía en NicaraguaPolicía en Nicaragua

Luego del homicidio, la turba prendió fuego al camión, marca Hino, placas M 401-937 según versiones locales, y el vehículo quedó completamente calcinado.

La hija del conductor, Yaritza Cisneros Hernández, relató que se enteró de la tragedia al ver la noticia en redes sociales.

Algo me dijo que era mi papá… lo conozco bien, ni estando de espalda tirado en el suelo ya muerto se me pierde”, declaró a medios locales. Confirmó luego que se trataba de su padre. “Mi papá se detuvo, hizo lo correcto, él esperaba que llegara la Policía, no era necesario que me lo mataran”, añadió.

Agregó que su padre había llamado ya a la Policía para asumir su responsabilidad como chofer, pero que “nosotros creemos que el descuido del niño fue culpa de ellos, de los familiares”.

Por ahora, la Policía mantiene en búsqueda a Martín Ramos como principal sospechoso. No ha sido detenido.

En cuanto al conductor asesinado, Misael Cisneros Ríos era considerado un hombre trabajador, respetado en su comunidad. Originario de La Cruz de Río Grande, su hija dijo que él “era un conductor muy responsable, los irresponsables fueron los padres que permiten que niños jueguen en la carretera”.

La Policía Nacional informó que ya investiga tanto el accidente vial como el homicidio ulterior y el incendio del camión. Hizo un llamado a que estas situaciones no se tomen por justicia propia, pues agravan el clima de violencia.

Continue Reading

Mundo

Ascendió a 28 la cifra de muertos por el huracán Melissa en Jamaica y el gobierno teme que el balance siga en aumento

Published

on

El fenómeno tocó tierra el martes con vientos de 300 kilómetros por hora, convirtiéndose en el más devastador que golpea la isla en nueve décadas

Varias personas se reúnen entreVarias personas se reúnen entre los escombros cerca de un puente en Black River, Jamaica, el jueves 30 de octubre de 2025, tras el paso del huracán Melissa (AP Foto/Matias Delacroix)

El huracán Melissa, uno de los más poderosos jamás registrados, causó la muerte de al menos 28 personas en Jamaica, donde tocó tierra, según un nuevo balance comunicado por el primer ministro Andrew Holness en redes sociales.

“El gobierno jamaicano está profundamente entristecido al confirmar 28 muertes relacionadas con el paso del huracán Melissa“, escribió el dirigente en X el sábado.

Este balance podría aumentar. “Se están verificando otras informaciones que reportan posibles víctimas“, precisó.

Melissa, que devastó regiones enteras de Jamaica e inundó Haití y Cuba, ha causado cerca de 60 muertos durante su trayectoria de varios días por el Caribe a principios de semana.

Ante la magnitud de los daños en el oeste de Jamaica, “el secretario general (de las Naciones Unidas) destacó la importancia de la ayuda internacional”, según un comunicado de su portavoz el domingo.

Antonio Guterres “hace un llamado a la movilización de recursos masivos para enfrentar las pérdidas y los daños causados por el huracán“, continúa el texto.

Personas caminan junto a escombrosPersonas caminan junto a escombros de edificios tras el paso del huracán Melissa, en Black River, Jamaica, 2 de noviembre de 2025 (REUTERS/Raquel Cunha)

El Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia (CERF) de la ONU ha asignado 4 millones de dólares para que sus “agencias y sus socios puedan reforzar rápidamente las operaciones humanitarias” en la isla caribeña, indica.

El huracán Melissa ha sido el más poderoso en tocar tierra en 90 años al golpear Jamaica el martes en categoría 5, la más alta en la escala Saffir-Simpson, con vientos de aproximadamente 300 km/h.

El impacto económico en Jamaica es devastador. De acuerdo con el experto Chuck Watson, de Enki Research, citado por Bloomberg, “las estimaciones actuales rondan los US$7.700 millones, aproximadamente el 35% del PBI de la isla”. El costo asociado a Melissa supera ampliamente los daños causados por el huracán Gilbert en 1988.

La respuesta internacional y local ante la emergencia se ha puesto en marcha. El Departamento de Estado de Estados Unidos indicó, según Bloomberg, que su personal de emergencia ya viaja a Jamaica, Haití y Bahamas para colaborar en la gestión de la catástrofe y el reparto de ayuda humanitaria, incluidos alimentos, agua y suministros de refugio. El Reino Unido anunció el envío de un barco de la Royal Navy y equipos de respuesta rápida, comprometidos a brindar “apoyo total” a Jamaica, en palabras del primer ministro Keir Starmer. Empresas y organizaciones privadas también han colaborado: la compañía Starlink, de Elon Musk, facilita comunicaciones satelitales a las poblaciones incomunicadas en Jamaica.

Vista desde un dron deVista desde un dron de los edificios dañados tras el paso del huracán Melissa, en Lacovia, Saint Elizabeth Parish, Jamaica, 1 de noviembre de 2025 (REUTERS/Raquel Cunha)

Watson explicó que la magnitud de las pérdidas obedece principalmente al lento desplazamiento y la humedad excepcional del ciclón, que provocó la destrucción masiva de viviendas y edificios, así como la interrupción prolongada de servicios básicos y del transporte.

En Cuba, donde Melissa llegó como categoría 3 el miércoles pasado, aún no se presentaron balances oficiales, aunque se estiman millones de personas afectadas por apagones, daños en viviendas e infraestructuras, cortes de carreteras y problemas de comunicaciones.

Se espera que se sumen hospitales de campaña con apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la colaboración de países como España, Canadá e India, informó el ministro de Salud.

Melissa es el decimotercer ciclón de la temporada atlántica de 2025, sumándose a huracanes como Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y tormentas como Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen y Lorenzo. De ellas, solo Chantal tocó tierra en EEUU, en julio, dejando dos muertos en Carolina del Norte.

(Con información de AFP)

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA