Connect with us

Politica

La comisión de jubilaciones se les fue de las manos a los libertarios y avanza el proyecto en el Senado

Published

on

La macrista Álvarez Rivero quiso evitar el debate del aumento previsional, se levantó y se fue pero volvió porque Recalde mocionó el tratamiento para sacar dictamen.

La senadora Carmen Álvarez Rivero asumió este martes la presidencia de la comisión de Trabajo y Previsión Social y quiso levantar la reunión pero Mariano Recalde, vicepresidente del cuerpo, tomó el micrófono para dictaminar el proyecto de aumento jubilatorio y se produjo un escándalo.

 

Macrista acérrima, la legisladora cordobesa se levantó de su silla y amagó con irse pero tuvo que volver porque su par peronista se dispuso a ejercer la presidencia de la comisión en su ausencia. Después de dos horas y media de discusión, el peronismo pudo imponer su moción por nueve votos sobre un total de 17 y el expediente pudo sortear la traba del oficialismo y sus aliados.

Pero la Casa Rosada había instruido al presidente de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche, que impidiera el avance del proyecto. Por eso, Álvarez Rivero reclamaba “profundidad” en el debate y rehusaba someter el tema a discusión, una actitud que puso a prueba la paciencia del interbloque de UP: el puntano Fernando Salino llegó a decirle a la senadora que “estaba al borde del capricho, y del otro lado del borde”.

En el interin, el jujeño Atauche intentaba persuadir al radical Pablo Blanco de que la UCR no convalidara la moción de Recalde. La situación pivoteaba entre una sitcom desopilante y la decadencia política, pero alcanzó su punto más crítico cuando la legisladora Guadalupe Tagliaferri, colega de Álvarez Rivero en el desgajado bloque PRO, expuso a la titular de la comisión preguntándole si estaba “facultada” para ser presidenta de la comisión y obtuvo como respuesta. “Soy la presidenta, qué lindo”, contestó la cordobesa con una sonrisa que rayó el delirio.

El papelón había arrancado mucho antes, no bien Álvarez Rivero trató de levantar la reunión y se apuró a proponer que la comisión se reúna los martes a las 17. “Y cumplido el objeto de esta reunión, levanto la… levanto la…”, balbuceaba mientras se ponía de pie y recogía su carpeta de la mesa en el Salón Illia.

Recalde atinó a pedirle la palabra y le pidió que no se vaya. “No se votó, le estoy pidiendo la palabara, no se vaya”, dijo el senador. Fuera de micrófono, se escuchó que su par se despedía de forma poco convincente: “hasta luego”, saludó.

Una senadora del PRO dijo que Macri no va a sobrevivir si compite con Milei

El legislador camporista explicó que la comisión estaba reunida. “Si se va, asumo la presidencia. Yo voy a proponer otro día y horario. Si quiere vaya. Voy a proponer otras cosas también”, lanzó.

Desde su silla, Juliana di Tullio bromeó con que propusiera los sábados, como día de reunión. En tanto, Álvarez Rivero deambulaba por la sala y conversaba con asesores que la abordaban para ayudarla en su desconcierto.

 El papelón había arrancado mucho antes, no bien Álvarez Rivero trató de levantar la reunión y se apuró a proponer que la comisión se reúna los martes a las 17. "Y cumplido el objeto de esta reunión, levanto la... levanto la...", balbuceaba mientras se ponía de pie y recogía su carpeta de la mesa en el Salón Illia.Recalde atinó a pedirle la palabra y le pidió que no se vaya. "No se votó, le estoy pidiendo la palabara, no se vaya", dijo el senador. Fuera de micrófono, se escuchó que su par se despedía de forma poco convincente: "hasta luego", saludó.Una senadora del PRO dijo que Macri no va a sobrevivir si compite con MileiEl legislador camporista explicó que la comisión estaba reunida. "Si se va, asumo la presidencia. Yo voy a proponer otro día y horario. Si quiere vaya. Voy a proponer otras cosas también", lanzó.Desde su silla, Juliana di Tullio bromeó con que propusiera los sábados, como día de reunión. En tanto, Álvarez Rivero deambulaba por la sala y conversaba con asesores que la abordaban para ayudarla en su desconcierto. Mariano Recalde, en comisión.

Los representantes del interbloque de UP y el radicalismo apenas creían lo que veían, al tiempo que los libertarios asistían casi como testigos de un desorden en el que perdían el control de la comisión de Trabajo y Previsión Social.

El senador kirchnerista aprovechó y anunció la moción para tratar dos proyectos de ley, el de la suba de jubilaciones y el de la moratoria que aprobaron los diputados el pasado 4 de junio. La presidenta de la comisión volvió y se paró, acaso amenazante, al lado de Recalde, quien le preguntó jocosamente: “¿Quiere sentarse?”. “No”, respondió la senadora y siguió mirándolo fijamente.

La presidenta de la comisión volvió y se paró, acaso amenazante, al lado de Recalde, quien le preguntó jocosamente: ‘¿Quiere sentarse?’. ‘No’, respondió la senadora y siguió mirándolo fijamente.

Atauche, en más de una ocasión, llegó a hacerle señas a la legisladora, que trataba de cumplir con sus instrucciones infructuosamente. El libertario pretendía que la moción de Recalde era “antirreglamentaria” y que Álvarez Rivero debía rechazar su tratamiento.

Sin argumentos para irse pero sin densidad política para manejar la reunión, la senadora volvió a sentarse y volvió a dar por terminada la discusión. Tomó su bolso y empezó a caminar en dirección a la puerta de salida hasta que la alcanzó el secretario parlamentario, Agustín Giustinian, que hizo enormes esfuerzos para explicarle el reglamento a Álvarez Rivero.

El papelón dejó al descubierto las dificultades del gobierno no solo para frenar el avance del peronismo en el Senado con la sanción del incremento jubilatorio, sino que avizora un horizonte desesperante porque ya no tendría garantizados los 87 héroes para blindar el eventual veto de Javier Milei, como informó LPO.

Para colmo, este martes también fracasó el intento de aplacar la rebelión en ciernes de los gobernadores en la reunión que mantuvo el secretario Carlos Guberman con los ministros de Economía de 15 provincias. “El gobierno no ofreció nada”, dijeron a LPO desde el CFI.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CORRUPCION

Ordenan levantar el secreto fiscal y financiero del pastor Jorge Ledesma que recibió a Javier Milei en Chaco

Published

on

El Juzgado Federal N° 1 de Resistencia avanza en una causa por presunto lavado contra Jorge Ledesma.

La jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger, ordenó el levantamiento del secreto fiscal y financiero del pastor evangélico Jorge Ledesma, quien semanas atrás recibió al presidente Javier Milei en el templo Portal del Cielo. La decisión fue impulsada por el fiscal Patricio Sabadini, tras detectar que la Iglesia Cristiana Internacional no presenta balances desde 2016 ni estados contables ante el registro público de comercio. La investigación se centra en el presunto lavado de dinero y en determinar si hubo ingreso de fondos públicos para la construcción del estadio religioso con capacidad para 15.000 personas.

El caso tomó fuerza luego de que Ledesma afirmara en una entrevista radial que la financiación fue posible gracias a “un milagro”, relatando que los 100.000 pesos guardados en una caja de seguridad aparecieron luego convertidos en dólares. “No fue ni la primera ni la última experiencia similar”, dijo. Consultado por la regularización del dinero ante la AFIP, el pastor respondió: “Ahí empieza el trabajo de la contadora”. Para Sabadini, el relato carece de sustento: “No le creo la conversión de pesos a dólares. Gran parte de la ciudadanía tampoco le cree”, sostuvo.

La Justicia busca determinar el verdadero origen de los fondos utilizados para edificar el templo en uno de los barrios más vulnerables de la capital chaqueña. Se solicitaron informes a la Unidad de Información Financiera (UIF), la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la Municipalidad de Resistencia y el Ministerio de Infraestructura del Chaco. También se indaga sobre posibles vínculos políticos y financiamiento estatal encubierto en una obra de gran magnitud.

Además, se analiza la trazabilidad del dinero a través de los registros contables, que según consta en el expediente, presentan vacíos significativos. La resolución también incluye el relevamiento de las cuentas bancarias personales y jurídicas del pastor y de la Iglesia Cristiana Internacional, así como el acceso a la documentación que acredite el origen y destino de los fondos en cuestión.

Fuente: tn.com.ar

 

Continue Reading

Politica

LLA y el PJ quieren aprovechar la división del oficialismo y quedarse con la Gobernación de Corrientes

Published

on

Ambos espacios aspiran a ganar en primera vuelta. La fragmentación oficialista favorece esas proyecciones. Patricia Bullrich llegará hoy a la provincia para respaldar las candidaturas libertarias

El escenario electoral para dirimir quién gobernará Corrientes hasta el 2029 quedó definido. Hay cuatro ofertas principales. Dos son producto de la división del oficialismo que encabeza la UCR. Se trata de “Vamos Corrientes”, que postula a Juan Pablo Valdés, hermano del actual mandatario, y “Encuentro por Corrientes” (ECo), liderado por el ex gobernador Ricardo Colombi.

Desde los extremos, tanto el espacio libertario que irá con un frente propio y la candidatura del diputado Lisandro Almirón; como el justicialismo, punta de lanza de la alianza del frente “Limpiar Corrientes” con el intendente de Paso de los Libres Martín Ascúa como candidato, pretenden aprovechar esta coyuntura.

Almirón será este lunes el anfitrión de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que arribará a la capital provincial. Ambos darán una conferencia de prensa a primera hora de la tarde en un hotel céntrico.

En declaraciones a Infobae, ambos indicaron que tienen chances de imponerse en primera vuelta. Es que en la provincia litoraleña rige el mismo esquema que en las presidenciales. Para ganar en la elección del 31 de agosto hay que sacar el 45% de los sufragios o alcanzar el 40% y lograr 10 puntos de diferencia con el segundo. Cualquier otro escenario llevará a los dos candidatos más votados a un balotaje el 21 de septiembre.

Juan Pablo Valdés es hermanoJuan Pablo Valdés es hermano del actual gobernador de Corrientes, Gustavo Vadés

En la votación, que marcará el fin de la era de unidad del espacio surgido alrededor del radicalismo en 2001, habrá varios factores que definirán el sufragio. El primero será el respaldo o no a la continuidad del proyecto de Gustavo Valdés. El segundo, el aval o no a las políticas nacionales.

Javier Milei sí, no y por qué

Almirón sostuvo que la propuesta provincial que encarna “está alineada directamente con la visión nacional de Javier, especialmente en lo que respecta al equilibrio fiscal. Nuestro espacio está «del lado correcto de la historia» en este proceso de renovación institucional y económica. Expresamos los mismos valores que el Presidente. Por eso Milei sí, siempre”.

En la vereda de enfrente, “Tincho” Ascúa consignó: “Milei representa lo mismo que la dinastía que lleva 25 años oprimiendo Corrientes. Están del lado de los que explotan al país. Usan el poder para beneficiar a los mismos de siempre, y quienes pagan las consecuencias son las personas más humildes”.

El candidato, que obtuvo el respaldo de Cristina Kirchner días antes de que fuera detenida por la causa Vialidad, precisó: “Además, el actual presidente ya demostró que no tiene ningún compromiso con la democracia. Milei va a hacer lo que sea para mantenerse en el poder. Como gobernador, voy a defender los intereses de Corrientes, tal cual lo estoy haciendo ahora frente al ajuste brutal que impuso a las provincias”.

Lisandro Almirón, diputado libertario yLisandro Almirón, diputado libertario y candidato a gobernador de Corrientes

Ejes de campaña

“Nuestra propuesta está basada en la baja de impuestos, la eficiencia del gasto público, el combate del crimen organizado y el orden institucional. Vamos a avanzar en la libertad económica y la desregulación del Estado”, explicó Almirón.

A modo de síntesis, postuló: “Queremos aplicar en Corrientes el modelo de reducción de presión impositiva y administrativa, transformándola en un ejemplo de «provincia liberal libertaria». Proponemos un gobierno austero y eficiente”.

Además, la intención es “terminar con los privilegios y las prebendas. Liberar la iniciativa privada para crear riqueza con inversión y comercio. Garantizar el orden, porque en nuestro gobierno «el que las hace las paga»”, definió.

Por su parte, Ascúa indicó: “No hay nada más urgente que limpiar Corrientes. Los correntinos saben que la corrupción es el principal problema de la provincia. Es la corrupción lo que hace que las obras de Valdés cuesten mucho más de lo que deberían. Es la corrupción lo que lleva a construir oficinas de lujo, museos y plazas remodeladas para beneficiar a sus amigos, mientras faltan insumos en los hospitales”.

Martín Ascua, intendente de PasoMartín Ascua, intendente de Paso de los Libres y candidato a gobernador de Corrientes

“Convirtieron Corrientes en un negocio familiar. Y a fin de seguir explotando y lucrando con el poder, ahora postulan al hermano del Gobernador para ser el sucesor”, remató.

Segunda vuelta

Tanto Almirón como Ascúa estiman que será posible alcanzar los pisos mínimos de sufragios para imponerse en primera vuelta. Este escenario es complejo debido a la dispersión de votos que se observa a simple vista.

“Nos enfrentamos a un aparato que gobierna la provincia desde hace 25 años. LLA es una alternativa verdadera. El 31 de agosto los correntinos podrán elegir con libertad”, evaluó el candidato libertario.

Luego, razonó: “Con Javier Milei podemos ganar Corrientes. El aparato provincial del oficialismo es muy grande, tiene los mismos vicios que cualquier provincia feudal. Pero tenemos mucha fe y la confianza que nos contagia la gente día a día en cada pueblo, ciudad o localidad de nuestra querida provincia”.

“Somos la única alternativa. Somos correntinos con una alternativa alineada al Gobierno Nacional. Necesitamos un gobierno en sintonía con las ideas de Javier Milei, y el presidente requiere del apoyo de los comprovincianos para profundizar la transformación del país”, concluyó.

Ricardo Colombi, el ex gobernadorRicardo Colombi, el ex gobernador de Corrientes que volvió a postularse

Ascúa, por su parte, consignó: “Solo hay un espacio que puede ganar en primera vuelta, y es el que se opone al gobierno de Valdés. Más del 60% de los correntinos quieren un cambio. Estamos recorriendo la provincia para mostrar que nuestro proyecto de limpiar Corrientes, terminar con la corrupción y derrotar a la dinastía es real y posible”.

En esa línea, destacó: “Lo hice en Paso de los Libres y quiero demostrar que se puede proyectar lo mismo en toda la provincia”.

Un triunfo del PJ se daría “no solo por la fragmentación del oficialismo, sino porque estoy preparado para una segunda vuelta aun contra el enorme poder económico, producto de la corrupción, que tendrá el candidato del gobernador”, agregó.

El caso Loan

El 13 de junio de 2024 en el paraje El Algarrobal desapareció el niño Loan Danilo Peña de cinco años. Había asistido a un almuerzo familiar en la casa de su abuela Catalina, en el marco de la festividad de San Antonio. Luego de la comida, Loan salió con adultos y otros niños a buscar naranjas en un monte cercano. Fue visto por última vez alrededor de las 14:30. Desde entonces, no se ha vuelto a saber de él.

La causa judicial fue elevada a juicio. Hay siete personas detenidas con prisión preventiva por el delito de “sustracción y ocultamiento de menor”. El caso, que en su momento conmovió y paralizó al país, fue quedando lentamente en el olvido. Pero la posibilidad de que resurja en el fragor de la disputa política es factible.

“El involucramiento de personas poderosas, el encubrimiento de autoridades y la postura ambigua del gobernador Valdés transformaron la desaparición de Loan en un caso político”, entendió Ascúa. Asimismo, consideró que una causa de esta naturaleza “no puede ser ignorada”.

“Si no es posible resolver el caso Loan, al menos debemos trabajar para que nunca más vuelva a ocurrir algo así. Valdés me inició una demanda judicial por preguntar dónde está Loan, y mandó detener a manifestantes que lo interpelaron en un acto público. ¿Qué teme Valdés? Como ciudadano y dirigente político es mi obligación preguntar”, añadió.

Almirón, por su lado, tomó distancia de las implicancias políticas del caso. “De nuestra parte sólo van a encontrar propuestas para solucionar los problemas de los correntinos”, expresó.

Continue Reading

Politica

Mayra Mendoza será candidata en la Tercera Sección Electoral: promete que no será testimonial

Published

on

La intendenta de Quilmes sonaba para encabezar la lista del peronismo, pero Kicillof ubicó allí a Magario. En la municipalidad, la reemplazará Eva Mieri, que estuvo presa por el ataque a la casa de Espert

Tras tensas negociaciones entre los distintos sectores del peronismo, la intendenta de Quilmes, la camporista Mayra Mendoza, será candidata a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral, asumirá su cargo y dejará el municipio en manos de Eva Mieri, la concejal que estuvo detenida por el ataque con bosta a la casa del dirigente libertario José Luis Espert.

La dirigente era impulsada por el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, para ser la cabeza de esa lista, un lugar que iba a ser ocupado por Cristina Kirchner, hasta que la condena en la Causa Vialidad la dejó fuera de carrera.

(Fuente)(Fuente)

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, finalmente pudo imponer su criterio y ubicó allí a su compañero de fórmula y ex intendenta de La Matanza, Verónica Magario, desplazando así, por equidad de género, al tercer lugar.

Mayra Mendoza es una de las figuras más importantes de La Cámpora y es una estrecha colaboradora de Máximo Kirchner, a quien acompaña en la mayoría de las actividades políticas. En los últimos meses, la jefa comunal levantó el perfil por la detención de Cristina Kirchner, y el arresto del grupo de militantes que fueron a atacar la casa del diputado Espert.

La intendenta de Quilmes fue una de las encargadas de comunicar ante los medios la situación de Cristina Kirchner, antes y después de que los jueces del Tribunal Oral Federal dictaron su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua.

Eva Mieri y Mayra MendozaEva Mieri y Mayra Mendoza

Pero también, su nombre quedó vinculado a los episodios en torno al caso Espert. Es que una de las participantes de esa acción fue la concejal Mieri, presidenta del bloque de Unión por la Patria en el Legislativo municipal quilmeño. Mendoza lideró una fuerte campaña pública para exigir su liberación de la cárcel de Ezeiza.

De hecho, según trascendió de fuentes camporistas, la intendenta asumirá a partir del 10 de diciembre el cargo de diputada provincial y dejará, justamente, en manos de Mieri, la conducción del municipio, uno de los más poblados de la provincia del Conurbano bonaerense.

La discusión sobre la cabeza de lista de la Tercera Sección Electoral fue, junto con la Primera, las que generó mayor tensión. Sin embargo, fueron las primeras que se conocieron, pasada ya la medianoche del sábado. Con la designación de la vicegobernadora y del ministro de Infraestructura, Kicillof mostró su decisión de establecer una negociación dura con Cristina Kirchner y Sergio Massa, que actuó como una válvula de escape, ante la tensión de las discusiones.

En el reparto de las ocho seccionales, finalmente La Cámpora resignó esas dos, pero consiguió ubicar a cinco. En la Segunda estará Diego Nanni, en la Cuarta el camporista Diego Videla, en la Quinta Fernanda Raverta; mientras que en la Séptima irá María Inés Laurini; y en la Octava, Ariel Archanco.

Perfil de Mayra Mendoza

Mayra Mendoza tiene 41 años, es intendenta de Quilmes desde el año 2019. En la biografía oficial que publica el Municipio, ella describió así su perfil: “Mi participación e involucramiento con problemas sociales comenzó a los 15 años en el Centro de Estudiantes de mi colegio”.

“Tuve el orgullo de ser diputada nacional desde 2011 a 2019. Siempre fui coherente desde mi banca, cada uno de los votos que emití fueron a favor de garantizar derechos. En el año 2013 creé el Instituto de Estudios y Administración Local junto a jóvenes profesionales de Quilmes, para conocer y analizar cada uno de los problemas que tiene la ciudad”, afirmó.

Y detalló que antes de trabajó en la Coordinación de Asuntos Políticos de Casa de Gobierno, durante la presidencia de Néstor Kirchner, luego en la Subsecretaría de Asuntos Municipales de la Provincia de Buenos Aires y, desde el 2009 fue gerenta de Relaciones Institucionales de ANSES. “Gestioné la apertura de las Oficinas de atención de ANSES de Bernal y de Solano, que se inauguraron con Cristina Fernández de Kirchner como presidenta”.

Por último, y de su paso por la Cámara de Diputados de la Nación resaltó que impulsó “el dragado y saneamiento de los Arroyos Las Piedras y San Francisco desde PROFIDE, la instalación del único dispositivo territorial para abordar consumos problemáticos (CEPLA), la creación de un Centro de Acceso a la Justicia (CAJ)”.

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA