Connect with us

Politica

Francos molesto con Toto Caputo porque le licúa la relación con los gobernadores

Published

on

Guillermo Francos está en crisis con Luis “Toto” Caputo y cree que le licúa la relación con los gobernadores a los que el Tesoro les retiene fondos que corresponden a las provincias por ley.

El jefe de gabinete tuvo durante el año y medio de gobierno de Javier Milei un rol que varió por momentos entre la política y la psicología para contener a los gobernadores, afectados directamente por el ajuste del libertario.

La tensión con los gobernadores, creciente en las últimas semanas, dejó expuesto a Francos, que no les puede garantizar el envío de los fondos que traba el ministro de Economía, abocado a mantener el dólar planchado y evitar que se dispare la inflación antes de las elecciones.

LPO explicó que los mandatarios provinciales les ofrecieron una clase magistral de sufrimiento a los enviados de Toto y Francos a la reunión del lunes pasado en el CFI. La nula respuesta que dio a los reclamos el enviado de Caputo, Carlos Guberman, desembocó en una jugada feroz de los gobernadores, que amenazan con un paquete de leyes que destrozaría el superávit fiscal del que se jacta Milei.

Lo que padece Francos con Toto, también lo sufre con Federico Sturzenegger y la relación con los gremios. Los sindicalistas que forman parte de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte se reunieron con el jefe de gabinete preocupados por la eliminación de la marina mercante en la que avanzó el ministro desregulador. El jefe de gabinete les prometió a los gremialistas que iba interceder ante Sturzenegger. Pero “El Coloso”, como lo llama Milei, recibió el llamado de Francos con la cortesía reservada a lo irrelevante.

Carlos Guberman, el enviado de Toto para negarles fondos a los gobernadores.

Como ya le sucedió en el pasado, Francos queda atrapado entre los buenos modales y el margen de maniobra, que en algunas ocasiones puede ser escaso, pero la mayoría de las veces es nulo. “Lule y Santiago la mitad de los temas ni se los consultan”, dijeron a LPO en el gabinete.

Con Santiago nunca recompuso la relación tras la entrevista armada con Jony Viale para salvar al presidente del escándalo de Libra. “Habrá aprendido que nadie es superpoderoso”, dijo en ese entonces el jefe de gabinete. Caputo sobrevivió a esos calores y no perdonó a quien antes sus trolls veneraban como “La Cabra”. Cuando en las redes se refieren a alguien como la cabra, es por su traducción en inglés, goat, una sigla de “Greatest Of All Time”, que significa el mejor de la historia.

Ahora Francos ya no es festejado como antes. “Se convirtió en una especie de canciller interno, pero sólo tiene título honorario”, dijeron a LPO en las huestes libertarias.

 Como ya le sucedió en el pasado, Francos queda atrapado entre los buenos modales y el escaso margen de maniobra. ‘Lule y Santiago la mitad de los temas ni se los consultan’, dijeron a LPO en el gabinete

La rigidez con los Peaky Blinders quedó otra vez a la vista con el informe que dio Francos en el Senado, interrumpido por el portazo que dio el funcionario ofuscado porque una senadora opositora le dijo mentiroso.

Como explicó LPO, el jefe de gabinete no quiere volver a la Cámara Alta, enojado por ese maltrato y porque los villaruelines le pusieron una mesa demasiado alta que lo hizo ver lúgubre. Como se niega a retomar el informe esta semana, el oficialismo tendrá serios problemas para evitar que el Senado trate temas urticantes como jubilaciones y la emergencia en discapacidad.

Oscar Moscariello, el secretario parlamentario del gobierno.

“Está en rebelde, no quiere ir”, se quejan los Peaky Blinders. “El tipo tiene que venir combativo, romperla, y darnos oxígeno, si viene y se va como una niña destratada, no nos sirve”, protestan en el bloque libertario.

La negativa de Francos a volver es tal que Oscar Moscariello, su secretario parlamentario, tiene un proyecto para que bajar la frecuencia de las visitas del jefe de gabinete al Congreso. “El detalle que se omite es que los informes del jefe de gabinete al Congreso son un mandato constitucional”, ironizaron el Senado.

Así como Patricia Bullrich dejaría el ministerio de Seguridad para ser candidata a senadora nacional por la Capital, a Francos se lo menciona para acompañarla en la fórmula

 

En el gobierno especulan con cambios de gabinete para luego de las elecciones. Así como Patricia Bullrich dejaría el ministerio de Seguridad para ser candidata a senadora nacional por la Capital, a Francos se lo menciona para acompañarla en la fórmula. Los libertarios creen que pueden repetir el resultado de las elecciones porteñas, que les aseguraría las dos bancas por la mayoría.

 

Manuel Adorni es el mencionado para recalar en lugar de Francos. Es que si no logra mantenerse como vocero, el contador de la UADE quiere otro salvoconducto para no tener que asumir como legislador porteño en un bloque que asoma hostil.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Del “peronismo arrasó” a “duro golpe para Milei”: así reflejaron los medios del mundo la derrota de LLA

Published

on

Los principales diarios internacionales destacaron el triunfo de Fuerza Patria y el revés del Gobierno nacional en el territorio bonaerense.

La derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses sacudió el escenario político argentino y tuvo un fuerte eco en los principales medios internacionales. Fuerza Patria se impuso por más de 13 puntos y volvió a teñir de celeste el mapa de la Provincia, dejando al oficialismo nacional muy por detrás de las expectativas.

En la previa, La Libertad Avanza esperaba una pelea voto a voto en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, el resultado fue contundente: el Gobierno perdió en seis de las ocho secciones electorales, incluidas la Primera y la Tercera, las más pobladas del distrito.

El mundo habló de “paliza” y “duro revés” para Milei

“El peronismo arrasa en Buenos Aires”, tituló El País de España. “El partido de Cristina Kirchner supera por más de 13 puntos a los candidatos ultraderechistas en la elección para legisladores provinciales”, agregó.

El diario español remarcó que “es mala idea en Argentina dar por muerto al peronismo antes de tiempo” y señaló que el acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO no alcanzó para frenar la ola celeste en el territorio bonaerense.

Por su parte, El Mundo, también de España, habló de una “contundente victoria del peronismo sobre los candidatos de Milei en Buenos Aires” y calificó el resultado como “un duro golpe para el Presidente, al frente de un Gobierno que se sume en la incertidumbre” de cara a las elecciones nacionales de octubre.

En Estados Unidos, el Financial Times tituló que Javier Milei sufrió “un duro revés en las elecciones de Buenos Aires”. Bloomberg, por su parte, puso el foco en la reacción de los mercados: “Los bonos argentinos se desploman tras la derrota de Milei en las elecciones de Buenos Aires”.

En ItaliaLa Repubblica fue tajante: “El partido de Milei sufre una derrota mientras los peronistas ganan las elecciones provinciales de Buenos Aires”. El medio italiano hizo foco en el contexto complicado para el Gobierno, marcado por el escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que tiene como principal investigado al extitular del organismo, Diego Spagnuolo.

Javier Milei se reúne este lunes con su mesa chica para definir cambios políticos tras la derrota en las elecciones. (Foto: REUTERS/Tomás Cuesta)
Javier Milei se reúne este lunes con su mesa chica para definir cambios políticos tras la derrota en las elecciones. (Foto: REUTERS/Tomás Cuesta)

El impacto regional

  • En UruguayEl País resaltó: “Contundente derrota del Gobierno argentino frente al peronismo” y remarcó que la diferencia fue “más dura de lo esperado” para el oficialismo.
  • En BrasilO Globo puso el foco en el discurso del Presidente: “Milei admite la clara derrota en Buenos Aires, pero promete acelerar reformas”. Además, el diario brasileño consideró que el resultado bonaerense funcionó como “termómetro de las legislativas nacionales”, que se celebrarán el mes próximo.
  • Desde ChileEl Mercurio habló de “paliza” y destacó la estrategia del gobernador Axel Kicillof. “Los resultados fueron un balde de agua fría para el oficialismo”, señalaron. La Tercera fue en la misma línea: “Oficialismo sufre paliza en legislativas de la provincia de Buenos Aires y Milei ve amenazado el rumbo de la economía”. El medio chileno calificó el triunfo peronista como “histórico”.
  • En Paraguay, ABC publicó: “El peronismo aplasta al partido de Milei en el mayor distrito electoral del país, clave para las elecciones nacionales de octubre”.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en la celebración de la contundente victoria de Fuerza Patria en las elecciones legislativas provinciales. (Foto: NA / Damián Dopacio)
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en la celebración de la contundente victoria de Fuerza Patria en las elecciones legislativas provinciales. (Foto: NA / Damián Dopacio)

Cómo fue el proceso electoral en la provincia de Buenos Aires

Este domingo, la provincia de Buenos Aires renovó la composición de sus cuerpos deliberativos provinciales y municipales. En la Legislatura bonaerense se eligieron 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, además de 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes, distribuidos según el esquema de representación por secciones electorales.

En las Secciones Primera, Cuarta, Quinta y Séptima se pusieron en juego bancas de senadores provinciales (8, 7, 5 y 3 respectivamente). Las Secciones Segunda, Tercera, Sexta y Octava eligieron diputados provinciales (11, 18, 11 y 6 respectivamente).

Además, se votó para renovar concejales en los municipios y consejeros escolares en toda la provincia. El proceso se realizó en las ocho secciones electorales bonaerenses, que abarcan el conurbano y el interior, y tuvo la particularidad de haberse desdoblado de las elecciones nacionales, lo que permitió a los bonaerenses enfocarse en la agenda local.

Continue Reading

Politica

“Es el preludio del 26 de octubre”: Capitanich celebró la victoria peronista en Buenos Aires y llamó a consolidar la unidad

Published

on

El candidato a senador por Fuerza Patria destacó el liderazgo de Axel y el rol clave de Cristina en el triunfo electoral. Seguiremos creciendo y cada día seremos más”, enfatizó Coqui.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, felicitó a la militancia peronista de la Provincia de Buenos Aires por el contundente triunfo alcanzado en las elecciones de este domingo.
A través de un mensaje difundido en redes sociales, Coqui subrayó que la victoria constituye “un ejemplo de militancia, unidad y esfuerzo compartido”, y remarcó que se trata del preludio de lo que ocurrirá el próximo 26 de octubre.Capitanich puso en valor la decisión política del adelantamiento electoral, que contó con una reflexión estratégica, la comprensión de todos los actores y el acompañamiento territorial necesario para alcanzar el resultado.Asimismo, resaltó el liderazgo del gobernador Axel Kicillof y el acompañamiento de Cristina Fernández de Kirchner en momentos claves, junto a referentes como Máximo Kirchner, Sergio Massa y Juan Grabois.

“El peronismo no va a desaparecer nunca. Seguiremos creciendo y cada día seremos más”, enfatizó

Capitanich, al tiempo que destacó que la unidad y la humildad en la acción política fueron el verdadero motor del triunfo.
Según el dirigente chaqueño, “el pueblo percibe muy bien las circunstancias del destino” y la tarea de la dirigencia es no defraudar esa confianza popular.

Continue Reading

Politica

“Queda muy claro quien es responsable del ajuste y los chaqueños lo saben”, aseguró “Juanchi” García

Published

on

El intendente de Machagai y candidato por Fuerza Patria cruzó a dirigentes del radicalismo libertario. “Ya lo dijimos, pero hoy lo repetimos: no tienen propuestas, por eso atacan”, afirmó.

El intendente de Machagai y candidato a diputado nacional por el Frente Fuerza Patria, Juan Manuel “Juanchi” García, salió al cruce de declaraciones de dirigentes del oficialismo en la provincia y dejó en claro la responsabilidad del gobierno en la durísima crisis a la que sometieron al Chaco.

“Queda muy claro quien es responsable del ajuste y los chaqueños lo saben”, aseguró el postulante a una banca en el Congreso.
El jefe comunal del interior apuntó contra los dichos “grandilocuentes pero vacíos” de los integrantes de la lista de La Libertad Avanza.

“Ya lo dijimos días atrás pero hay que repetirlo ahora: como no tienen propuestas ni respuestas para la gente, lo único que hacen es atacar”, remarcó.
En este caso, “Juanchi” señaló como desubicadas y fuera de lugar declaraciones de Glenda Seifert, candidata a legisladora e intendenta Pampa del Infierno, quien habló sobre la obra del segundo acueducto, la que el gobierno de Zdero debe completar menos del 18% del total.

“Nosotros desde Fuerza Patria lo que queremos y hacemos es un país y una provincia en que los recursos se destinen a garantizar derechos, no a ajustar sobre los que menos tienen”, dijo.
“Los chaqueños ya saben quién hoy ajusta a los trabajadores, a los jubilados, a los docentes y a las familias más humildes”, agregó, haciendo alusión a las políticas libertarias apoyadas y replicadas por Zdero en la provincia.

Por último, “Juanchi” destacó las diferencias entre el peronismo y el otro espacio al señalar que el PJ impulsa ideas claras para atender lo que la gente necesita, enfrente solo quieren hablar sin sustento.

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA