Connect with us

Deportes

El Tour de Francia cumple 122 años: el día que el ciclismo hizo historia

Published

on

El 1 de julio de 1903 se realizó la primera edición del Tour, una competencia que revolucionó el ciclismo y transformó la cobertura deportiva, consolidando su prestigio y atrayendo a millones de seguidores en todo el mundo

El 1 de julio de 1903, Francia fue testigo del nacimiento de una de las competencias más icónicas y prestigiosas del deporte mundial: el Tour de France. Esta célebre carrera ciclista por etapas no solo introdujo una nueva dimensión en el mundo del ciclismo de carretera, sino que supuso una de las jugadas más efectivas para atraer la atención del público.

Origen y propósito del Tour de Francia de 1903

La carrera ciclista fue organizadaLa carrera ciclista fue organizada por el periódico “L’Auto” para aumentar sus ventas (Wikipedia)

El Tour de Francia fue creado en un contexto marcado por la rivalidad entre periódicos y la búsqueda de estrategias innovadoras para aumentar la circulación. El diario “L’Auto”, dirigido por Henri Desgrange, se encontraba bajo presión tras una caída en su tirada, atribuida en parte a la agitación provocada por el caso Dreyfus, lo que benefició a su competidor “Le Vélo”. Ante esta situación, Desgrange y su joven empleado Géo Lefèvre diseñaron una carrera sin precedentes: un evento que recorrería toda Francia y mantendría en vilo a lectores y aficionados durante semanas. El objetivo era claro: incrementar las ventas de “L’Auto” y posicionarse definitivamente en la cima del periodismo deportivo francés.

Diseño y organización de la primera edición

La organización de la primeraLa organización de la primera edición del Tour de France supuso un desafío logístico considerable para la época

La organización de la primera edición supuso un desafío logístico considerable para la época. Originalmente, la carrera se iba a disputar entre el 1 de junio y el 5 de julio de 1903, con un derecho de inscripción de 20 francos y 20.000 francos en premios, pero la escasez de inscriptos obligó a repensar las condiciones. Finalmente, el evento se retrasó hasta julio, se redujo la tarifa de inscripción y se garantizó un pago mínimo diario a los mejores clasificados, lo que consiguió que 79 ciclistas se inscribieran, aunque solo 60 tomaron la salida.

La prueba se dividió en seis etapas, con una distancia total de 2.428 kilómetros, y fue concebida como una dura travesía, con largas jornadas que marcaban un contraste con los estándares actuales. Cada etapa tenía una media cercana a los 400 kilómetros, y entre cada una se concedían varios días de descanso para la recuperación de los participantes. Sin equipos organizados y bajo un sistema individual de competición, los corredores afrontaron las etapas en condiciones que exigían resistencia, autonomía y gran capacidad de sufrimiento.

Participación y desarrollo de la carrera de 1903

La edición inaugural del TourLa edición inaugural del Tour reunió a 60 ciclistas (Wikipedia)

La edición inaugural del Tour reunió a 60 ciclistas (profesionales y semiprofesionales) de distintas nacionalidades, aunque predominaban los franceses junto a belgas, suizos, alemanes e italianos. A diferencia de los formatos actuales, los corredores no estaban obligados a completar todas las etapas para participar en las siguientes, aunque solo podían aspirar a la clasificación general quienes finalizaran cada jornada.

Las etapas, de extraordinaria longitud, comenzaban mayormente antes del amanecer, excepto la última que arrancó la noche anterior, y se desarrollaban sobre terrenos que dificultaban aún más el esfuerzo físico. Algunos ciclistas participaron solo en etapas concretas, pagando una inscripción reducida. Durante la competencia, los favoritos mostraron su dominio.

Resultados y ganadores de la edición inaugural

Maurice Garin, ganador del TourMaurice Garin, ganador del Tour de Francia en 1903 (Wikipedia)

Maurice Garin, franco-italiano, que era considerado favorito desde el inicio, se impuso desde la primera etapa y mantuvo el liderato hasta el final, asegurando la victoria con un margen sorprendente. Completó la prueba en 94 horas, 33 minutos y 14 segundos, superando al segundo clasificado, Lucien Pothierpor casi tres horas. De los 60 corredores que tomaron la salida en Montgeron, solo 21 lograron finalizar todas las etapas. Entre los datos curiosos, Arsène Millocheau quedó en último lugar, acumulando 65 horas más que el vencedor.

Impacto en la prensa y legado inicial del Tour

Lucien Pothier, segundo clasificado (Wikipedia)Lucien Pothier, segundo clasificado (Wikipedia)

La respuesta mediática del Tour de Francia de 1903 superó todas las expectativas. Durante los días de la carrera, la circulación de “L’Auto” se multiplicó por seis, lo que consolidó al diario como referente informativo y garantizó la continuidad del evento, año tras año. Esta exitosa acción estratégica demostró la capacidad del periodismo deportivo para crear espectáculos de masas y transformar la cobertura informativa en fenómeno colectivo.

El Tour sirvió además como punto de inflexión en la profesionalización y la popularidad del ciclismo en Europa, estableciendo las bases de las futuras grandes vueltas y posicionando a sus organizadores como pioneros en la organización de eventos deportivos de gran alcance.

Detalles y anécdotas singulares de la primera edición

Henri Desgrange, fundador y directorHenri Desgrange, fundador y director del Tour de Francia entre 1903 y 1939 (Wikipedia)

La edición de 1903 se caracterizó por numerosos detalles únicos. El maillot amarillo todavía no existía y el líder lucía un brazalete verde para ser identificado. Los ciclistas competían de forma individual, podían volver a correr sin opción al título si abandonaban una etapa, y la logística solía requerir salidas de madrugada por la enorme distancia. El diseño de la prueba reflejó la dureza del ciclismo de aquella época, con trayectos que doblaban la longitud de las etapas actuales.

El propio director, Henri Desgrange, no siguió la carrera personalmente, confiando la dirección y el cronometraje a Géo Lefèvre. Entre los participantes, algunos aprovecharon la flexibilidad y optaron por disputar solo ciertas etapas.

Evolución del Tour hasta la actualidad: Tour de Francia 2025

En 2025, la carrera celebraráEn 2025, la carrera celebrará su 112ª edición, con 21 etapas y un recorrido de 3.338 kilómetros (AP Foto/Christophe Ena)

Más de un siglo después, el Tour de Francia se mantiene como el evento ciclista más prestigioso del mundo. En 2025, la carrera celebrará su 112ª edición, con 21 etapas y un recorrido de 3.338 kilómetros. El evento comenzará el 5 de julio finalizando el 27 del mismo mes y contará con la participación de 23 equipos de élite y un impacto mediático y comercial global. Manteniendo su estatus dentro del circuito UCI WorldTour y atrayendo a los mejores del pelotón internacional, el Tour sigue adaptándose a los tiempos y reforzando su legado año tras año, uniendo historia, innovación y pasión deportiva.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Real Madrid confirmó la lesión de un titular y hay impacto: «Sometido a…»

Published

on

El conjunto merengue sufrió un duro revés horas después de llevarse el Clásico.

Horas después de vencer al FC Barcelona en el Clásico, el Real Madrid informó a través de sus redes sociales una nueva lesión de Dani Carvajal, quien sumó minutos en el segundo tiempo en el triunfo ajustado del cuadro merengue frente al conjunto azulgrana por 2-1.

«Tras las pruebas realizadas a nuestro capitán Dani Carvajal por los Servicios Médicos del Real Madrid, se le ha diagnosticado la presencia de un cuerpo libre articular en la rodilla derecha. Carvajal será sometido a una artroscopia», fue el parte médico que compartió la institución blanca.

El nombre de Dani Carvajal fue uno de los protagonistas en este reciente duelo del Clásico, esto a raíz del conflicto que tuvo con Lamine Yamal al finalizar el compromiso, donde se le vio haciendo unos gestos por las picantes declaraciones que dijo el joven extremo días antes del cruce.

Aunque la Casa Blanca no informó el tiempo de baja del lateral derecho, se espera que no pise las canchas entre dos y tres meses. Asimismo, múltiples informaciones dan por sentado que Carvajal dejó de seguir a Lamine Yamal en las redes sociales.

La agenda del Real Madrid

Tras imponerse ante el conjunto azulgrana, los merengues volverán a la acción de la Primera División de España. Por la onceava jornada de LaLiga 2025/26, el Real Madrid enfrentará al Valencia el próximo sábado 1 de noviembre en el Santiago Bernabeú, a partir de las 17.00hs.

Con esta victoria del Clásico, los dirigidos por Xabi Alonso se ubican de primeros con 27 unidades a través de nueve triunfos y solo una derrota. Por su parte, el FC Barcelona es su escolta con 22 unidades.

Posterior a dicho duelo, el conjunto merengue tendrá un duelo crucial frente al Liverpool el martes 4 de noviembre, por la cuarta fecha de la Fase Liga de la UEFA Champions League. La Casa Blanca sueña con seguir sumando triunfos en todas las competiciones.

Continue Reading

Deportes

Argentina jugará ante Angola y podría caer en el Ranking FIFA antes del Mundial 2026

Published

on

La Selección Argentina ya tiene confirmado su próximo compromiso internacional. En la fecha FIFA de noviembre, el equipo dirigido por Lionel Scaloni disputará un solo amistoso ante Angola en la ciudad de Luanda, encuentro que formará parte de los festejos por el 50° aniversario de la independencia del país africano.

Aunque todavía no se definió la fecha exacta, la AFA ya cerró los detalles logísticos del viaje y el lugar de entrenamiento, que será en España, tanto antes como después del partido. La idea del cuerpo técnico es mantener el ritmo competitivo y seguir afinando detalles rumbo al Mundial 2026, que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá.

Un amistoso que puede afectar el Ranking FIFA

Más allá de su carácter simbólico, el duelo frente a Angola tendrá un impacto directo en el Ranking FIFA, que determinará la ubicación de los cabezas de serie para el sorteo del Mundial. Argentina, actualmente segunda en la clasificación detrás de España, podría descender un puesto al disputar solo un partido, mientras otras potencias sumarán doble fecha.

Francia, que enfrentará a Ucrania y Azerbaiyán, tiene grandes chances de superarla si obtiene dos triunfos. A su vez, España, líder del ranking, podría ampliar su ventaja ante Georgia y Turquía. Incluso Inglaterra, en el cuarto lugar, podría acercarse si vence a Serbia y Albania.

El sistema de puntuación de la FIFA premia tanto los resultados como la cantidad de partidos disputados, por lo que la Albiceleste, al jugar solo un amistoso, sumará menos unidades que sus principales competidores.

Por qué el Ranking FIFA es clave para Argentina

La FIFA utilizará el ranking para definir la distribución de selecciones en los bombos del sorteo del Mundial 2026. Esto significa que la posición de Argentina será determinante a la hora de conocer a sus rivales en la fase de grupos, así como los posibles cruces en la fase eliminatoria, que en esta edición comenzará desde los 16avos de final.

Por ahora, el Bombo 1 estaría compuesto por los tres anfitriones (Estados Unidos, México y Canadá) junto a selecciones como EspañaFranciaInglaterraPortugalBrasilPaíses BajosBélgica y Alemania.

De confirmarse la baja en el ranking, Argentina podría quedar tercera, detrás de España y Francia, alterando el escenario del sorteo mundialista y los posibles cruces de la Scaloneta en su defensa del título.

Continue Reading

Deportes

Malas noticias para River: se lesionó una de sus figuras y no llegaría para el Superclásico

Published

on

El cruce ante Boca se disputará el domingo 9 de noviembre, con horario a confirmar. Será un partido clave en busca de la clasificación a la próxima Libertadores.

El segundo ciclo de Sebastián Driussi en River sigue marcado por los problemas físicos. Cuando parecía haber recuperado su mejor versión tras un comienzo irregular, una nueva lesión lo pone en jaque en el tramo más importante del año y podría dejarlo fuera del Superclásico.

El delantero sufrió una distensión en el isquiotibial izquierdo durante el partido ante Independiente Rivadavia por Copa Argentina, apenas en su segundo encuentro tras un mes de inactividad por un desgarro en la misma zona.

sufrió una distensión en el isquiotibial izquierdo durante el partido ante Independiente Rivadavia y no llegaría al Superclásico. (Foto: AP)
sufrió una distensión en el isquiotibial izquierdo durante el partido ante Independiente Rivadavia y no llegaría al Superclásico. (Foto: AP)

Si bien en un principio se pensó que se trataba de una sobrecarga, los estudios confirmaron que se resintió de la lesión. El plazo estimado de recuperación será de entre dos y tres semanas por lo que está descartado para el cruce ante Gimnasia y Esgrima La Plata y es una gran duda para el Superclásico frente a Boca, previsto para el fin de semana del 9 de noviembre.

Desde su regreso al club, a comienzos de 2025, el atacante ya acumula cinco lesiones musculares y articulares que le hicieron perderse 18 partidos oficiales. En total, lleva disputados 32 encuentros en los que convirtió 10 goles, con un pico de rendimiento entre abril y mayo, cuando marcó seis tantos en siete presentaciones.

Driussi, casi afuera del Superclásico. Se resintió de una lesión y es duda. (REUTERS/Rodrigo Valle)
Driussi, casi afuera del Superclásico. Se resintió de una lesión y es duda. (REUTERS/Rodrigo Valle)

Mientras tanto, el panorama para River no da respiro. Tras la eliminación en Copa Argentina ante Independiente Rivadavia, el equipo de Marcelo Gallardo retomó los entrenamientos en el River Camp con un clima de tensión. El “Muñeco” deberá reordenar las piezas y buscar una reacción inmediata en el Clausura, donde el Millonario se juega la clasificación a la Copa Libertadores 2026.

River tiene por delante tres finales en el campeonato y una sola certeza: no puede fallar. Con el título del Clausura como una vía de acceso directo al torneo continental, la otra posibilidad depende de la tabla anual. Allí, el equipo necesita sumar puntos y, al mismo tiempo, estará pendiente de lo que suceda en el encuentro entre Barracas Central y Boca, un resultado que podría alterar las posiciones en la zona de clasificación.

El entrenador evalúa cambios para recibir a Gimnasia. Tres defensores titulares —Martínez Quarta, Rivero y Acuña— están al límite de amonestaciones y podrían perderse el Superclásico si ven una tarjeta amarilla. Sin embargo, la necesidad de ganar no le deja a Gallardo margen para especular.

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA