Mundo
Ranking de los 50 mejores aeropuertos de Estados Unidos
Para construir nuestra lista de los mejores aeropuertos, The Washington Post analizó los comentarios de más de 2.300 lectores y recopiló datos de más de 450 ubicaciones en EE.UU. para formar un ranking definitivo. El resultado desafía la idea de que los aeropuertos grandes siempre son mejores.
¿En qué puesto está tu aeropuerto? Descúbrelo y conoce el listado completo.
Más allá de los típicos pasillos grises, algunos aeropuertos ofrecen experiencias donde los pasajeros realmente quieren quedarse más tiempo. Por eso, el objetivo fue rankear los mejores aeropuertos de Estados Unidos.
Se recibieron opiniones de lectores y, para fortalecer la base de datos, se sumó el análisis del columnista de datos Andrew Van Dam. Van Dam construyó su propio algoritmo, priorizando lo que los viajeros realmente valoran, analizando primero las respuestas del público.
Conclusión principal:Los aeropuertos que son fáciles de acceder y recorrer se posicionan como favoritos absolutos. Los pasajeros valoran especialmente los espacios con luz natural, techos altos y renovaciones recientes. El algoritmo también integró más de 450,000 reseñas de Yelp sobre tiendas, restaurantes y servicios.
El listado inicial incluyó más de 450 terminales con al menos 1.000 pasajeros anuales. Se seleccionaron los 50 mejores y se analizaron factores extra como capacidad de puertas y estacionamiento. Los detalles completos de la metodología están en la sección final.
Top 10: Los mejores aeropuertos de Estados Unidos según datos
10. Detroit Metro Airport (DTW)
Lo más destacado: La famosa fuente en el Terminal McNamara, que simula un mapa de vuelo con chorros de agua sincronizados.
Aerolínea principal: Delta utiliza este aeropuerto como su principal conexión con Asia.
El ExpressTram elevado facilita el traslado por el largo corredor principal y el diseño es valorado por su simplicidad. Los túneles iluminados generan un ambiente animado que los viajeros comparan con una discoteca.
Los techos altos y las ventanas aportan luminosidad. Entre las opciones para comer, sobresale Leo’s Coney Island y la tienda de recuerdos de Motown.
9. Salt Lake City International Airport (SLC)
Arte y vistas: Grandes instalaciones artísticas reflejan los paisajes de Utah y brindan un sentido de identidad local.
Transporte público: Enlace directo con la línea verde de TRAX.
El aeropuerto se conoce como “The New SLC” debido a su reciente reconstrucción. Los usuarios lo definen como espacioso y moderno, con amplias ventanas y vistas a las montañas. Cada asiento tiene acceso a enchufes, y la sala de bienvenida permite esperar cómodamente a familiares.
En gastronomía, hay opciones locales y precios alineados con los del exterior: una política muy valorada por los pasajeros.

8. Indianapolis International Airport (IND)
Arte destacado: La escultura “Baggage Claim” invita a los usuarios a sentarse mientras esperan sus maletas.
Transporte: Ruta directa con la línea 8 de IndyGo.
El diseño es moderno y fácil de recorrer, lo que genera buenas opiniones. En el Civic Plaza, los pasajeros pueden disfrutar de arte móvil suspendido. Entre los restaurantes preferidos está Harry & Izzy’s, famoso por el cóctel de camarón. El aeropuerto incluye caminos internos de más de un kilómetro para quienes quieren caminar.
7. Albuquerque International Sunport (ABQ)
Identidad local: Murales de Pop Chalee reflejan la tradición nativa en el Gran Hall.
Proximidad: Ubicado a solo 5 millas del centro de Albuquerque.
Es uno de los más representativos del entorno. El edificio de estilo adobe y los bancos de madera evocan las construcciones de la zona. Incluye una muestra de 900 modelos de aviones. Entre la oferta local está el café de piñón y la posibilidad de comprar chile típico de New Mexico.
6. Rhode Island T.F. Green International Airport (PVD)
Bienvenida musical: Frecuentes shows de música en vivo a la llegada.
Aerolínea: Breeze Airways está expandiendo operaciones aquí.
Recibe comentarios positivos por sus baños impecables, con decoración floral y modernas instalaciones. La facilidad de acceso y estacionamiento contrasta con Boston Logan. Entre la gastronomía se encuentran los Saugy Franks y un nuevo restaurante bar. Dispone además de una biblioteca gratuita.

5. Seattle Paine Field International Airport (PAE)
Tamaño compacto: Permite pasar de la entrada a la sala de abordaje en minutos.
Aerolíneas: Alaska y Frontier conectan con el oeste y sur del país.
El edificio parece un club privado, con sillones de cuero, chimeneas y vistas a los aviones de Boeing. La oferta gastronómica incluye la reconocida Beecher’s Handmade Cheese.
4. Minneapolis-Saint Paul International Airport (MSP)
Cultura local:Tienda temática de Prince y tienditas de productos de Minnesota.
Aerolíneas principales: Delta y Sun Country.
Combina servicios de gran ciudad y ambiente relajado. Hay centro comercial interno, panadería, cine de cortometrajes y zonas de silencio. El personal es reconocido por su amabilidad incluso durante las renovaciones.
3. Ronald Reagan Washington National Airport (DCA)
Atractivo político: Frecuentes avistamientos de figuras políticas de ambos partidos.
Transporte: Accesible por el Metro de Washington y bici pública.
La cercanía al centro de D.C. es su principal valor. El diseño de César Pelli y las vistas a los monumentos hacen que este terminal sea muy apreciado. La gastronomía local incluye entre otras, la clásica Ben’s Chili Bowl y un menú de José Andrés.

2. Long Beach Airport (LGB)
Patio exterior: Ambiente de playa con áreas abiertas, palmeras y fogatas.
Ubicación: Cerca de playas y con solo 11 puertas, es fácil y ágil.
Terminal Art Deco restaurado y mural icónico. Abordaje directamente en pista, ambiente distendido y eventos culturales abiertos a la comunidad.
1. Portland International Airport (PDX)
Atracciones: Microcine con cortos de artistas locales, música en vivo, y hasta visitas de llamas.
Acceso: Conexión directa vía MAX (Red Line).
El terminal destaca por su diseño con luz natural, madera y vistas al Monte Hood. La oferta de comida y tiendas solo cobra los mismos precios que afuera. La experiencia busca generar tranquilidad y disfrute antes de abordar.
El resto del ranking
- 11. TPA Tampa International Airport
- 12. SNA John Wayne Airport, California
- 13. MKE Milwaukee Mitchell International Airport
- 14. BUR Hollywood Burbank Airport
- 15. ONT Ontario International Airport, California
- 16. CAE Columbia Metropolitan Airport, South Carolina
- 17. IAD Washington Dulles International Airport
- 18. DAL Dallas Love Field
- 19. BWI Baltimore-Washington International Airport
- 20. RDU Raleigh-Durham International Airport
- 21. GSO Piedmont Triad International Airport, North Carolina
- 22. SFO San Francisco International Airport
- 23. SBA Santa Barbara Airport
- 24. BZN Bozeman Yellowstone International Airport
- 25. STS Sonoma County Airport
- 26. GSP Greenville-Spartanburg International Airport, South Carolina
- 27. PBI Palm Beach International Airport
- 28. PIT Pittsburgh International Airport
- 29. PWM Portland International Jetport, Maine
- 30. JAX Jacksonville International Airport
- 31. FCA Glacier Park International Airport
- 32. TUS Tucson International Airport
- 33. MCI Kansas City International Airport, Missouri
- 34. JAC Jackson Hole Airport, Wyoming
- 35. PSP Palm Springs International Airport
- 36. CAK Akron-Canton Airport
- 37. RIC Richmond International Airport
- 38. LEX Blue Grass Airport, Kentucky
- 39. MSN Dane County Regional Airport, Wisconsin
- 40. HVN Tweed-New Haven Airport, Connecticut
- 41. GEG Spokane International Airport
- 42. SRQ Sarasota-Bradenton International Airport
- 43. ELP El Paso International Airport
- 44. BDL Bradley International Airport, Connecticut
- 45. SJC San Jose Mineta International Airport
- 46. ISP Long Island MacArthur Airport
- 47. MDT Harrisburg International Airport, Pennsylvania
- 48. COS Colorado Springs Airport
- 49. LGA LaGuardia Airport, New York
- 50. BOI Boise Airport

Metodología
La mayoría de las clasificaciones en EE.UU. se centran en los terminales más grandes, pero las opiniones y reseñas muestran una preferencia clara por aeropuertos más pequeños y humanos. Por ello, se recopilaron datos de más de 450 aeropuertos con al menos 1,000 salidas programadas en 2024.
A partir de más de 2,300 opiniones, se determinaron los factores clave. La lista final de 50 se ordenó considerando datos adicionales.
Votos: Se ajustó estadísticamente la puntuación respecto al número de lectores en cada región para evitar sesgos.
Facilidad de acceso: Con la herramienta TravelTime se calculó el tiempo en transporte público. Para quienes conducen se usó Mapbox para las rutas en hora pico y la proximidad de estacionamientos.
Facilidad de navegación: Se cruzó el número de puertas con el volumen de pasajeros, además de quejas reportadas a la TSA sobre el proceso de seguridad.
Comidas y compras: Se sumaron y ponderaron las reseñas de Yelp de todos los negocios internos.
Puntualidad: Gracias a Cirium, se midió el porcentaje de vuelos que llegan a tiempo.
Detalles distintivos: El equipo de The Washington Post identificó y debatió sobre qué características “cool” harían que un aeropuerto destaque sobre los demás.
(c) 2025, The Washington Post
Mundo
Las orcas sorprenden al cazar tiburones blancos jóvenes en el Golfo de California
Investigadores documentan cómo estos cetáceos emplean tácticas avanzadas para capturar presas juveniles y extraer órganos vitales, revelando cambios en su alimentación y estrategias de caza en respuesta al entorno

Las orcas, reconocidas por su gran inteligencia y adaptabilidad, sobresalen como superdepredadores de los océanos. Su destreza para cazar en grupo y coordinar sus ataques les permite enfrentarse a presas de diferentes tamaños y comportamientos. Su dieta es sumamente variada: algunos grupos prefieren mamíferos marinos como focas, mientras otros se alimentan principalmente de peces, como el salmón. Estas variaciones muestran la capacidad de adaptación de estos cetáceos, quienes ajustan su conducta alimenticia según las características de su entorno y las presas disponibles.
La diversidad en la alimentación y las estrategias de caza de las orcas ha sido objeto de estudio durante décadas. Las orcas forman manadas en las que las técnicas de caza se transmiten socialmente entre generaciones. De este modo, la lista de presas identificada para la especie sigue expandiéndose, y se ha comprobado que ni siquiera depredadores prominentes quedan fuera de su alcance.
Observaciones recientes en el Golfo de California: la manada de Moctezuma y los tiburones blancos juveniles

Recientes hallazgos en el Golfo de California han despertado considerable interés científico. El estudio publicado en la revista Frontiers in Marine Science este lunes 3 de noviembre, documentó que miembros de la manada de Moctezuma cazan con regularidad tiburones blancos juveniles, a los que voltean boca arriba para alimentarse de sus hígados altamente energéticos. Erick Higuera Rivas, coautor del estudio y director del proyecto Conexiones Terramar y Vida Pelágica, expresó: “Creo que las orcas que se alimentan de elasmobranquios —tiburones y rayas— podrían comerse un gran tiburón blanco, si quisieran, en cualquier lugar donde lo buscaran”.
Durante la vigilancia realizada en 2020, el equipo documentó dos episodios principales durante los cuales cinco orcas emboscaron a tiburones blancos jóvenes. En ambos ataques, la manada volteó a las presas sobre su lomo y desapareció bajo la superficie, para luego emerger transportando trozos de hígado en la boca.
Dos años después, un caso similar fue registrado, mostrando la reiteración de un patrón de caza específico por parte de la manada. Si bien no se puede asegurar que el consumo de tiburones blancos sea cotidiano para las orcas, investigadores como Higuera Rivas consideran que su incorporación en la dieta podría ser más frecuente de lo que se pensaba.
El comportamiento observador evidencia el desarrollo de nuevas estrategias dentro del grupo, reflejando la inteligencia avanzada, el pensamiento estratégico y el aprendizaje social de estos animales. Tal como destacó Higuera Rivas: “Este comportamiento demuestra la avanzada inteligencia, el pensamiento estratégico y el sofisticado aprendizaje social de las orcas, ya que las técnicas de caza se transmiten de generación en generación dentro de sus grupos”.
Técnicas de caza empleadas por las orcas: inversión y parálisis de tiburones

El estudio aportó detalles inéditos sobre la técnica empleada por las orcas para cazar tiburones blancos. Las atacantes conducen al tiburón a la superficie, lo giran sobre el lomo e inducen en él un estado de inmovilidad tónica. En ese estado, el tiburón queda paralizado y no puede percibir su entorno, lo que permite extraerle el hígado con facilidad.
Higuera Rivas destaca que esta técnica es efectiva: “Deja al tiburón indefenso, lo que permite a las orcas extraer su hígado, rico en nutrientes, y probablemente consumir otros órganos antes de abandonar el resto del cadáver”. Los estudios anatómicos muestran lesiones consistentes con esta metodología, reforzando la hipótesis de que la técnica busca reducir el riesgo de mordedura para las orcas y que el grupo se enfoca en individuos juveniles debido a su menor capacidad de defensa.
Salvador Jorgensen, coautor del estudio, resalta una diferencia esencial frente a los adultos de la especie: “Los tiburones blancos adultos reaccionan rápidamente ante la presencia de orcas cazadoras, abandonando por completo sus zonas de concentración estacionales y sin regresar durante meses. Pero estos tiburones blancos juveniles podrían no tener experiencia con las orcas”, sostuvo.
Impacto ecológico y posibles motivos del cambio en la dieta de las orcas

La integración de tiburones blancos juveniles en la dieta de la manada de Moctezuma puede señalar un cambio ecológico suscitado por transformaciones en el medio ambiente. Cambios climáticos y fenómenos como El Niño han alterado las zonas de cría de los tiburones blancos, aumentando así su presencia en el Golfo de California y facilitando su acceso como presas para las orcas. Por ahora, se desconoce el efecto real de este comportamiento sobre la población de tiburones blancos y sobre la dinámica ecológica de la región, aunque el fenómeno ofrece evidencia sobre la capacidad de adaptación y respuesta de las orcas ante nuevas oportunidades alimenticias.
Especulación científica y necesidad de investigaciones futuras
Pese a los hallazgos actuales, la comunidad científica señala que existen muchas preguntas pendientes. Los autores insisten en la importancia de realizar estudios más detallados para aclarar la frecuencia real de estos eventos y su impacto sobre ambas especies. Entre las incógnitas principales se encuentra si la huida de los tiburones ante la presencia de orcas responde a instintos innatos o a un aprendizaje basado en experiencias previas. Como concluyó Jorgensen: “Aún no sabemos si la respuesta de huida de los tiburones blancos ante los depredadores es instintiva o si la aprenden”.
La necesidad de observaciones a largo plazo y monitoreos sistemáticos es clave para comprender en profundidad esta relación entre dos de los grandes depredadores del mar. Solo investigaciones futuras permitirán desentrañar el alcance y la frecuencia de estos comportamientos emergentes en el ecosistema del Golfo de California.
Mundo
Lincharon a un conductor y quemaron su camión tras la muerte de un niño en un accidente de tránsito en Nicaragua
Una turba mató a palos al chofer luego que arrollará y matará a un niño en una carretera del Caribe nicaragüense
Un hombre fue asesinado a golpes de tubos y garrotes y su camión incendiado, luego arrolló a un niño de 9 años, de iniciales R.A.R., la noche del este domingo, en el kilómetro 51 de la carretera que conduce a Tasba Pri, en el municipio de Puerto Cabezas, Nicaragua.
El conductor del camión, Misael Cisneros Ríos, de 46 años, es originario del municipio de La Cruz de Río Grande, Caribe Sur, y luego del accidente detuvo el vehículo y permaneció en él a la espera de la llegada de las autoridades de la Policía Nacional.
Según testigos, el menor jugaba al borde de la carretera cuando fue embestido mortalmente por el camión.
Mientras los familiares del niño se encontraban en el lugar del accidente, apareció el abuelo del menor, identificado como Martín Ramos “El Tigre”, quien junto a otros allegados exigió que Cisneros descendiera del camión.
Cuando el conductor obedeció, fue atacado con tubos y palos sin posibilidad de defensa. Murió ahí mismo.

Luego del homicidio, la turba prendió fuego al camión, marca Hino, placas M 401-937 según versiones locales, y el vehículo quedó completamente calcinado.
La hija del conductor, Yaritza Cisneros Hernández, relató que se enteró de la tragedia al ver la noticia en redes sociales.
“Algo me dijo que era mi papá… lo conozco bien, ni estando de espalda tirado en el suelo ya muerto se me pierde”, declaró a medios locales. Confirmó luego que se trataba de su padre. “Mi papá se detuvo, hizo lo correcto, él esperaba que llegara la Policía, no era necesario que me lo mataran”, añadió.
Agregó que su padre había llamado ya a la Policía para asumir su responsabilidad como chofer, pero que “nosotros creemos que el descuido del niño fue culpa de ellos, de los familiares”.
Por ahora, la Policía mantiene en búsqueda a Martín Ramos como principal sospechoso. No ha sido detenido.
En cuanto al conductor asesinado, Misael Cisneros Ríos era considerado un hombre trabajador, respetado en su comunidad. Originario de La Cruz de Río Grande, su hija dijo que él “era un conductor muy responsable, los irresponsables fueron los padres que permiten que niños jueguen en la carretera”.
La Policía Nacional informó que ya investiga tanto el accidente vial como el homicidio ulterior y el incendio del camión. Hizo un llamado a que estas situaciones no se tomen por justicia propia, pues agravan el clima de violencia.
Mundo
Último día de campaña en Nueva York: los candidatos intensifican el pulso a horas de las elecciones
Los candidatos Cuomo, Mamdani y Sliwa movilizaron a sus bases este lunes en un cierre marcado por ataques cruzados, la intervención de Donald Trump y una polémica difusión de anuncios falsos
La contienda por la alcaldía de Nueva York entró en su fase final con los principales candidatos intensificando sus actividades en distintos puntos de la ciudad. En una jornada agitada marcada por la movilización de votantes, la publicación de anuncios polémicos y declaraciones cruzadas, los aspirantes concluyeron su último día de campaña antes de las elecciones previstas para este martes.
Andrew Cuomo, ex gobernador y candidato demócrata que se presenta como independiente, recorrió Manhattan y el Bronx para sumar apoyos. Durante sus encuentros llamó la atención al criticar abiertamente el socialismo, al afirmar: “El socialismo no funcionó en Venezuela. El socialismo no funcionó en Cuba. El socialismo no va a funcionar en la ciudad de Nueva York”, en alusión al proyecto político de su rival Zohran Mamdani. El ex gobernador Cuomo, de 67 años, busca retornar a la vida política tras haber dimitido hace cuatro años por acusaciones de acoso sexual, hechos que él niega.
Mientras tanto, Mamdani, de 34 años, comenzó el día atravesando el puente de Brooklyn junto a sus aliados portando una pancarta, en señal de confianza ante los comicios. En una rueda de prensa frente al Ayuntamiento, afirmó: “Sigo confiando en nuestras posibilidades de cara a las elecciones de mañana (…) Pero no permitiré que ni yo ni este movimiento caigamos en la autocomplacencia”. Mamdani, miembro de la asamblea estatal, sería el primer alcalde musulmán de la ciudad; derrotó a Cuomo en las primarias con una campaña enfocada en el acceso a una vivienda más asequible y en el impulso a políticas progresistas.
El candidato republicano Curtis Sliwa, fundador del grupo de patrulla contra el crimen Guardian Angels, realizó actividades proselitistas en Coney Island y visitó una estación de metro en Brooklyn, donde depositó una corona de flores en homenaje a una mujer que murió el año pasado tras ser quemada viva en la estación. En redes sociales, Sliwa manifestó que su postulación responde a la necesidad de brindar “seguridad, rendición de cuentas y un liderazgo que no mire hacia otro lado” a la ciudad.
La disputa electoral se intensificó tras el cierre de la votación anticipada, durante la que se depositaron más de 735.000 votos en nueve días de comicios adelantados, cifra muy superior a la de las municipales de 2021, aunque inferior a los casi 1,1 millones de votos anticipados registrados en las últimas presidenciales. Algunos centros, especialmente en el distrito de Brooklyn, registraron largas filas y aglomeraciones, con esperas de hasta una hora para votar.
La campaña estuvo marcada por la intervención del presidente Donald Trump, quien calificó a Mamdani como “comunista” y advirtió en una entrevista con 60 Minutes que podría recortar la financiación federal a Nueva York si el asambleísta es elegido. Trump sostuvo: “Si Mamdani gana, me resultará difícil como presidente destinar mucho dinero a Nueva York”. Además, de forma indirecta, manifestó su preferencia por Cuomo: “No soy fan de Cuomo ni para bien ni para mal, pero si tengo que elegir entre un mal demócrata y un comunista, sinceramente, siempre me quedo con el mal demócrata”.
Consultado sobre las declaraciones de Trump, Cuomo negó haber recibido respaldo presidencial y puso el foco en las amenazas de la Casa Blanca: “Dijo que si Mamdani gana, va a recortar la financiación para Nueva York. Lo llama comunista. Enviará a la Guardia Nacional. Necesitamos un alcalde que pueda hacerle frente a Donald Trump, que consiga la financiación que Nueva York merece, que se asegure de que la Guardia Nacional no venga a Nueva York”, afirmó.
Para Mamdani, las palabras del presidente evidencian la naturaleza polarizada del enfrentamiento. “Anoche, Andrew Cuomo recibió el respaldo de Donald Trump. Si es elegido alcalde, nuestra ciudad se hundirá aún más en una oscuridad que ha obligado a muchos de nuestros vecinos a huir y que ha hecho imposible que los trabajadores vivan con dignidad”, aseguró el lunes.
La campaña también se libró en las plataformas digitales. Cuomo difundió anuncios generados con inteligencia artificial, uno de los cuales mostraba a una versión simulada de Mamdani pidiendo dulces en Halloween. El video llevaba una advertencia de que había sido creado por IA, aunque la táctica fue criticada cuando se descubrió otro anuncio incongruente que fue retirado tras mostrar falsamente a Mamdani comiendo arroz con las manos y describiendo a sus seguidores como criminales. Un portavoz del equipo de Cuomo calificó la publicación como un error.
Por su parte, Mamdani aprovechó las redes sociales para difundir mensajes en árabe, además de videos en español y bengalí, buscando conectar con distintos sectores de la población inmigrante de la ciudad. Su agenda de los últimos días incluyó presencia en clubes nocturnos, actos deportivos y reuniones con figuras políticas, como la gobernadora Kathy Hochul.
Con una participación anticipada significativa, mensajes cruzados y estrategias mediáticas innovadoras, la ciudad de Nueva York aguarda el desenlace de una de sus elecciones más reñidas y polarizadas.
(Con información de AP)
-
Politica14 horas agoBullrich se mostró con Cecilia Pando y repuso nombres de represores en las escuelas de policía
-
NOTICIAS14 horas agoVIOLENCIA CALLEJERA! Inspectores de tránsito fueron amenazados con arma de fuego
-
Deportes14 horas agoPreocupación en Argentina: Gasperini reveló los detalles de la lesión de Dybala y encendió las alarmas
-
Deportes14 horas agoCarlo Ancelotti dejó a Neymar fuera de la lista de Brasil y explicó el motivo: “De ninguna manera”
-
Deportes14 horas agoLamine Yamal sorprendió al mundo con su inclusión en el Once FIFPRO 2025
-
Politica14 horas agoLos franquistas Tillard y Rolandi se hacen los distraídos para que no los echen
-
Politica14 horas agoPJ Chaco en crisis Carabajal, intendente de La Leonesa: “Capitanich es candidato a todo”
-
Politica14 horas agoManuel Adorni prometió una “revolución laboral” con la modernización que impulsa el Gobierno

