Connect with us

Politica

Cómo quedó el reparto de poder entre Cristina, Kicillof y Massa en las boletas de legisladores

Published

on

Todos ganaron algo y todos perdieron un poco. La Cámpora se queda con más lugares, pero Kicillof tendrá la centralidad del conurbano.

En los días previos al cierre de listas, desde el entorno de Axel Kicillof difundieron un esquema de reparto de lugares para las listas legislativas. Un esquema que, sobre la expectativa de lograr 29 bancas en la Legislatura, arrojaba la fórmula 11-11-7. Esto suponía 11 lugares para La Cámpora, 11 para el gobernador y 7 para el Frente Renovador de Sergio Massa.

Esa fórmula no se cumplió en los borradores que circularon este sábado, tras el frenético -e inconcluso- cierre, pero dos de los negociadores anticiparon a LPO un primer trazo grueso del reparto de legisladores.

Los negociadores consultados anticiparon a LPO que La Cámpora se quedará con alrededor de15 lugares “entrables”, en vez de 11. Kicillof se llevará de 8 a 10 y Massa entre 5 y 6. Se trata de un reparto que deja al Frente Renovador cerca de la porción que le tocó al gobernador y su Movimiento Derecho al Futuro, que cuenta con unos 40 intendentes.

Cómo se evitó la ruptura: El momento en que Cristina aceptó la exigencia de Kicillof

La capacidad del líder del Frente Renovador para aprovechar los momentos de crisis para sumar a su armado político era tema de bromas este sábado. “Massa tiene mira infrarroja en la oscuridad”, bromeaban en el peronismo.

Kicillof arrancó la negociación pidiendo el 50% de la lista y terminó consiguiendo alrededor del 25%. Sin embargo, logró una victoria de profundo significado político: negoció d eigual a igual con Cristina.

Dicen que un buen cierre de listas es aquel en el que todos pierden un poco. Eso es quizás lo que sucedió en la madrugada del domingo.

Kicillof arrancó la negociación pidiendo el 50% de la lista y terminó consiguiendo alrededor del 25%. Sin embargo, logró una victoria de profundo significado político: negoció de igual a igual con Cristina y se quedó con los primeros lugares de las dos listas del conurbano: Verónica Magario irá por la Tercera y Gabriel Katopodis irá por la Primera. Desde allí podrá imponer su estrategia de campaña para polarizar con Javier Milei.

Cómo quedó el reparto de poder entre Cristina, Kicillof y Massa en las boletas de legisladores

Kicillof quizás pierda algunos legisladores respecto de los 11 que esperaba tener. Sin embargo, casi no tenía representantes propios en la Legislatura. El avance de su espacio es muy importante, al punto que esta en paridad con La Cámpora que hasta ahora hegemonizaba el peronismo bonarense.

La Cámpora consigue -al menos por ahora- un número mayor que el resto de los espacios de Fuerza Patria y encabeza en cinco secciones electorales. Diego Videla irá por la Cuarta, Fernanda Raverta por la Quinta, Alejandro Dichiara por la Sexta, María Inés Laurini por la Séptima y Ariel Archanco por la Octava.

En algunas secciones como la Sexta, además del primer lugar se queda con el segundo. Ese escaño será para la camporista Maite Alvado.

Politica

El Gobierno de Leandro Zdero no podrá pagar la cláusula gatillo a los docentes chaqueños

Published

on

Una bomba política sacudió la agenda chaqueña en las últimas horas. El periodista Roberto Espinoza encendió la polémica al revelar que el Gobierno de Leandro Zdero no podrá cumplir con el pago de la cláusula gatillo a los docentes, una herramienta clave que protege los salarios frente a la inflación.

La información cayó como baldazo de agua fría entre los trabajadores de la educación. La cláusula gatillo, que se había convertido en un mínimo acuerdo de contención salarial, hoy parece estar en riesgo. Y lo que empezó como un rumor, fue confirmado por fuentes oficiales: no hay fondos para pagarla en tiempo y forma.

 

Continue Reading

Politica

Jorge Macri dejó de financiar el transporte de los cartoneros de Grabois

Published

on

 Jorge Macri le cortó el transporte gratuito a los cartoneros de Juan Grabois. Se trata de 3000 recuperadores que tenían traslado desde la Provincia financiado por el gobierno porteño.

 

Desde el gobierno porteño festejaron el “fin de los privilegios de las organizaciones ligadas a Grabois”.

 

En total, hay 6 mil cartoneros nucleados en 12 cooperativas que participan del sistema de reciclado urbano. Cerca de la mitad pertenece a cooperativas que forman parte de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular liderada por Grabois.

 

Desde el gobierno porteño señalaron que solo los cartoneros que pertenecen a la UTEP tenían asegurado su traslado desde la Provincia y que los otros 3000 “trabajadores que realizan las mismas tareas, nunca accedieron al mismo trato”.

Jorge Macri habló con la Coalición Cívica y piensan en reeditar Juntos por el Cambio

 

Los cartoneros tienen salarios mensuales cercanos a los 350 mil pesos y se calcula que el transporte desde la Provincia hasta la Ciudad tenía un costo anual de 6 mil millones de pesos.

 

En el gobierno anunciaron que ese presupuesto se destinará a “obras de infraestructura en los Centros Verdes, el refuerzo de rutas de recolección y el aumento de la capacidad operativa” de esos centros.

 

“Decidimos terminar con el financiamiento del traslado diario de cartoneros de cooperativas vinculadas a Juan Grabois que venían desde el conurbano. Estamos desarmando un sistema que, lejos de dar soluciones, se volvió parte del problema”, dijo Jorge Macri.

Continue Reading

Politica

Denuncian que Petri usa los recursos de la universidad de Defensa para hacer campaña en Mendoza

Published

on

Una fuente del Ejército denuncia que los recursos terminan “en una nebulosa”. La SIGEN denunció irregularidades en 2018 que aún se mantienen.

Las críticas a la gestión de Luis Petri ahora incluyen a la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF). Fuentes del Ejército apuntan al ministro por usar la casa de altos estudios “para hacer caja” en medio de un profundo ajuste que aplica el ministerio y afecta los salarios de los docentes del Instituto Damaso Centeno.

Es por esto que los militares están enojados con Petri, a quien acusan de usar los recursos importantes del ministerio para financiar su campaña política en Mendoza.

LPO reveló en exclusivo que en el manejo de los recursos del ministerio, como el es caso de la obra social de los militares, aparecen misteriosos cobradores como el empresario Fernando Riccomi, apuntado por el Ejército por recaudar a nombre de Petri. El rosarino Riccomi es propietario de Wico Combustibles, con refinería en Luján de Cuyo, Mendoza, la provincia de Petri.

Riccomi es también el titular de la prepaga Medycin, que adquirió porciones de Delta Salud S.A. y fue aportante de campaña del socialismo en Santa Fe. Es accionista en empresas como Rosario Futuros y Opciones S.A y tiene una acción en el Rofex, el mercado de futuros.

Petri pidió 40 mil millones para mejorar la obra social de los militares pero denuncian que sólo lo usó para pagar deudas

Con este cuadro de situación, la UNDEF entra en escena porque en 2024 totalizó $3.703millones, un incremento interanual del 106%, pero que fuentes del Ejército denuncian que esto no se expresó en aumento de sueldos ni en mejorar para el funcionamientos. “Fue todo a la caja”, remarcan.

En 2018, un informe de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) reveló ausencia de Tesorería, Compras, Contrataciones y Administración de Personal; inexistencia de manuales de procedimiento; liquidaciones irregulares de vacaciones y contrataciones directas sin competencia.

El informe también acreditó que la universidad destinó $18,5millones -el 97% de un refuerzo presupuestario gestionado en 2016- a la compra de LEBACs sin intervención de la Tesorería General.

Con este cuadro de situación, la UNDEF entra en escena porque en 2024 totalizó $3.703millones, un incremento interanual del 106%, pero que fuentes del Ejército denuncian que esto no se expresó en aumento de sueldos ni en mejorar para el funcionamientos. “Fue todo a la caja”, remarcan

Siete años después,  los funcionarios apuntados en el informe mantienen sus cargos y se pone especial énfasis en Hernán Isasmendi continuó como secretario general con control de las finanzas y David Zeigner ascendió de subsecretario de Coordinación Administrativa a secretario.

“Estas dos personas estuvieron en la gestión durante la época de Macri con otro rector, Gonzalo Álvarez, donde hubo irregularidades en los fondos y compras de dos autos”, afirma una fuente que conoce de cerca la UNDEF.

La crisis en el colegio del Ejército aumenta la tensión de las Fuerzas Armadas con Petri

La UNDEF se creó el 19denoviembre de 2014, mediante la Ley27.015, con la finalidad de integrar y modernizar la formación académica de más de cincuenta institutos de las Fuerzas Armadas -entre ellos la Escuela Superior deGuerra, la EscuelaNaval y la Escuela de AviaciónMilitar-.

Con la llegada de Milei y su ofensiva contra la UBA y otras universidades, la UNDEF se negó a recibir auditorías. Esto alimenta la teoría de la discrecionalidad en el manejo de los recursos y la existencia de “una nebulosa que termina en Mendoza” en detrimento de un sistema educativo castrense en crisis y cargado de tensiones.

 

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA