Connect with us

Politica

Denuncian penalmente al Gobierno de Zdero y medios de comunicación por manipulacion politica de la causa Strzyzowski

Published

on

Marcela Acuña denunció que la presión mediática basada en mentiras y acusaciones, derivó en el aborto espontáneo de su hija y en un severo trauma en su nieta. Amplio fundamento legal con documentado aporte probatorio.

Gustavo Olivello conductor del programa radial Alerta Urbana, su emisora Radio Gualamba y su titular Rodolfo Luis Sánchez; Daniel Edgardo Aguirre del portal Contenidos,net,ar, Diario Norte en su versiones impresa y digital; Carlos Prette del portal Infoqom encabezan la lista de medios de locales y nadionales denunciados este lunes por Marcela Acuña junto al Secretario de Asuntos Especiales del gobierno provincial Marco Resico y los abogados querellantes Gustavo Brien y Juan Arregín por la manipulación de la información de sobre la desaparición Cecilia Strzyzowski.

En una denuncia tomada por la Unidad Descentralizada de Atención a la Víctima y a la Ciudanía, Acuña, señala que todos los denunciados, en base a falsedades y mentiras fragantes sobre la marcha de la investigación judicial de la Fiscalía y sobre las pruebas confirmadas, construyeron una manipulación política y mediática de la causa que apuntaló una condena social y manipulada en beneficio de político electoral del actual gobierno provincial en una campaña financiada por éste.

“Como es público en el año 2023 tanto Cesar Sena, como su padre y quien suscribe fuimos detenidos y procesados por un supuesto feminicidio, delito grave que fue y es políticamente usado por el Poder Político actual de la gobernación, medios de prensa, tanto locales como hegemónicos, que instalaron una condena social que atravesó a toda mi familia, no solo a los que estamos privados de libertad. En este contexto de extrema violencia verbal donde la vulnerabilidad de nuestras ilegitimas situaciones carcelarias de detención, aislados, sin acceso a medios, generó víctimas por el mal manejo de la justicia provincial que voy a denunciar y que denuncio en este acto penalmente, dejando abierta también la posibilidad de la demanda civil.

En el marco de mi detención con relatos morbosos desde los medios y portales que no fueron, ni son, reales, instalaron en la sociedad injurias y calumnias entre ellas criminalizando a mi hija Paula Virginia Martínez juntamente con su hija en ese entonces de seis años que fueron mediatizadas, estigmatizadas, incluso perseguidas en su trabajo en el Ministerio de Gobierno de la Provincia del Chaco” señala Acuña en la primera parte de su extensa declaración en la que denunció a medios políticos y abogados pdelitos tipificados en los artículos 85 y 87 del Código Penal.

Acuña los denuncia “como responsables del aborto de mi hija Paula Martínez, como así también de lesiones graves según el Articulo 91, donde según el mismo se impondrá prisión de tres a diez años a quien produjere incapacidad de engendrar o concebir, Mi hija Paula estaba embarazada de casi siete meses, acredito ecografía inicial del embarazo, con un embarazo en perfecto estado, atendida por ginecólogos en el Sanatorio Antártida de la ciudad de Resistencia, y por la persecución, la mediatización, tanto de Paula como de su pequeña hija A.V, generó un aborto espontáneo del cual también nació un varón que vivió minutos por ser prematuro.

En este contexto no solamente falleció un niño por nacer, naciendo vivo antes de tiempo por la presión ejercida por medio de la persecución, trato injuriante, mediatización, relacionándola con el caso “Cecilia” sin ningún fundamento legal, exponiéndola, acosándola junto a su hija de seis años que generó un acto de discriminación en la Escuela N.” 423 hacia A.V en el ingreso a primer grado, como también problemas neurológicos que afectaron su crecimiento y aprendizaje, también adjuntaré informes médicos ya que está bajo psicólogos, psicopedagogas y psiquiatras, una niña que hoy tiene ocho años” detalló, sumando que producto del aborto, su hija tampoco podrá volver a tener hijos.

Aunque no las detalló en la denuncia, las imputaciones son sostenidas por una importante carga probatoria, sobre las publicaciones referidas que sumaron a la indignación de la opinión pública sobre los hechos y sobre las figuras de los imputados, su organización social y practicas políticas.
Las pruebas aportan muestras contundentes de la estigmatización de la familia Sena que pronto todos dieron en llamar “Clan” y sobre las que aportaron mentiras insólitas para construir una imagen negativa o atribuirles un poder e influencia inexistentes.

Tales son los casos de afirmaciones como que aun detenidos habían vendido sus camionetas o como las protagonizadas por el periodista Carlos Prette que afirmó en reportes en redes y a medios como América TV, que los integrantes “El Clan” disponían en sus celdas teléfonos de alta gama y hasta una heladera tipo frigobar cada uno. En el mismo Orden, la denuncia cita la afirmación en tapa de Diario Norte que el campo de Emerenciano Sena, había sido cedido a su hermana Patricia Acuña, lo que también afirmó el abogado Brien.

“En este sentido destaco que se tenga en cuenta que los delitos denunciados siguen cometiéndose de manera impune y el lapso que transcurre entre nuestra detención, hasta el día de la fecha configuran una situación aberrante, ya que el proceso por el que estoy atravesando que debería estar garantizado por la Constitución Nacional y leyes al respecto, donde se debe tener prudencia y respeto en todo el proceso, lamentablemente nunca lo tuvimos Enerenciano, Cesar y quien suscribe, si no también afecto a toda mi familia, incluso al Dr. Andrés Saul Acuña, fallecido hace 19 años, reivindicado por este gobierno en una placa que se encuentra en la casa de las culturas, de la que también adjunto fotos, y criminalizado por los medios como parte de una autoría de un supuesto feminicidio, también adjunto prueba al respecto”.

Basta de uso político

Acuña aporta en su denuncia, una visión sobre el impacto del manejo mediático del caso en su resolución judicial de cara a las sesiones preliminares en marcha y a la composición de un jurado popular. Anota también la fuerte injerencia del gobierno en la causa, pide terminar con el uso político de la causa y asegura que todos los procesados, esperan encontrar la verdad y la justicia por la víctima Cecilia Strzyzowski.

“He de destacar que estamos a días de continuar una audiencia probatoria con un requerimiento cerrado en la parte investigativa, el cual también puedo adjuntar como prueba en caso que lo requiera la fiscalía en turno que tome esta denuncia, que ya culminado hace meses y en el cual no figura absolutamente nada de todo lo instalado desde los portales denunciados, como desde las querellas del caso que hoy nos tiene privado de libertad hace dos años. (…)

Titulares como “Los Sena aceptaron que la mataron”, se habla de “incesto entre Marcela y Cesar”, “no es la primera vez que matan”, “El día que cambiaron los celulares”, son de una falsedad que se evidencia en que nada está dentro del expediente, ni se relaciona de ninguna manera. Asimismo el anterior abogado de la Querella, el DR. Arregin plantó públicamente en medios nacionales, portales, que Cesar podría no ser hijo de Emerenciano. A esto se sumó Telefé, Verónica Lozano, etc.. Evidenciando la mentira que instalaron sin ningún pudor, no solo de ratificar la fuente, si no televisar el rostro de una niña de seis años como nieta de un plan macabro”.

“Entiendo que es importante el establecimiento de la verdad, entendiendo que la misma hoy está limitada por un gobernador que opina y tiene injerencia en el Poder Judicial” anota Acuña.

“Pido que se acuse y se tome las medidas judiciales en tiempo y forma sobre estas personas encuadradas en normas legales a fin que el respeto de los derechos y garantías, al menos en esta instancia, podamos debidamente ejercerlas como procesados y no como culpables como siempre fue el manejo de los medios antes nombrados y de los abogados. De conformidad a los mismos entiendo que el orden de relación de las leyes que establece el Articulo 31 de la Constitución Nacional, como el Pacto de San José de Costa Rica, están por encima del derecho interno, pero así también el Código Penal establece específicamente estos hechos públicos como delitos, sea quien fuera el autor.

Solicito que llegue a tiempo la definición de la justicia sin injerencia del Poder Ejecutivo, principalmente para llegar a la verdad y poder acceder a un Jurado Popular que sea integro y por sobre todo que sepa la verdad, ya que todos, incluidos los que estamos presos queremos la verdad sobre que paso con Cecilia y que se deje de usar este caso políticamente trayendo cada día nuevas víctimas” concluyó.

 

FUENTE Y Que Noticias

Politica

Hugo y Pablo Moyano marcharán contra el Gobierno por San Cayetano, pero convocaron por separado

Published

on

En plena pelea, pese a una foto conjunta el 9 de julio pasado, eligieron llamar a movilizarse este jueves de manera distinta. Las señales sugestivas del distanciamiento de padre e hijo

La pelea entre Hugo Moyano y su hijo Pablo se mantiene, pese a que posaron juntos para las fotos el 9 de julio pasado. La mejor demostración de que no hubo una reconciliación se dio en las últimas horas: cada uno convocó por separado a la marcha del jueves próximo contra el Gobierno por el día de San Cayetano.

Mientras Pablo publicó el 26 de julio un video en la cuenta de Infocamioneros para llamar a movilizarse el 7 de agosto, Hugo utilizó el mismo medio para difundir que había presidido una reunión informativa del Sindicato de Camioneros para participar de la marcha y allí se aclara que liderará la columna del gremio.

Hay detalles sugestivos que confirman el distanciamiento entre padre e hijo. Hugo encabezó la reunión en el sindicato del que Pablo sigue siendo secretario adjunto, aunque no aparece en el lugar y sí su hermano Jerónimo, el menor de la familia, sentado al lado de su papá, además de Octavio Argüello, el dirigente de Camioneros que reemplazó a Pablo en el triunvirato de la CGT.

Hugo Moyano, con su hijoHugo Moyano, con su hijo Jerónimo y Octavio Argüello, en la reunión del Sindicato de Camioneros

Pablo, por su parte, convocó a marchar desde una filmación con ruido ambiente de una cancha de fútbol y vestido con una campera que lleva el escudo del club de fútbol Camioneros, del que es presidente. Y comienza a hablar con una aclaración que es casi una confesión de que está dedicado a lo futbolístico: “Para que después no digan que yo solamente me dedico al deporte”.

Parecen apenas sutilezas, pero son datos que ratifican la enorme distancia que separa a los dos dirigentes desde hace desde hace 3 años, luego de que Pablo le reprochó a Hugo el papel de su esposa, Liliana Zulet, en la crisis financiera de la obra social camionera como dueña de la empresa IARAI, a cargo de su gerenciamiento.

La discusión por este tema terminó a los gritos y la brecha familiar se agrandó por los gestos de Pablo en favor del kirchnerismo cuando integró el triunvirato de la CGT mientras Hugo daba señales en sentido contrario.

Pablo Moyano convoca a la marcha de San Cayetano

El conflicto derivó finalmente en la renuncia de Pablo Moyano a la CGT en noviembre pasado porque su padre no avaló su reclamo de que se hiciera un paro o una marcha contra Javier Milei. Luego, el líder de Camioneros fue apartando a dirigentes de distintas ramas que respondían a su díscolo hijo, como una forma de frenar una eventual rebelión de los “pablomoyanistas”.

Desde que renunció a la CGT, el hijo mayor de Hugo Moyano dejó de ir a sus oficinas del Sindicato de Camioneros, donde ejerce la Secretaría Adjunta secundando a su papá, y se dedicó sólo a presidir el Club Atlético Social y Deportivo Camioneros.

Su aislamiento se rompió el 13 de junio, cuando Pablo Moyano visitó a Cristina Kirchner en su departamento del barrio de Constitución pocas horas después de que se confirmara su condena judicial por corrupción.

Hugo y Pablo Moyano, enHugo y Pablo Moyano, en las ollas populares que se hicieron el 9 de julio

En ese encuentro, el dirigente de Camioneros dijo haberle llevado a la ex presidenta el apoyo de su sindicato, aunque esa decisión no había existido e incluso el líder, Hugo Moyano, en esos días se puso al frente en la CGT de la resistencia a los sectores kirchneristas que presionaban por un paro en favor de Cristina Kirchner.

La nueva escalada de tensiones entre padre e hijo quedó graficada en un ácido comentario de Hugo Moyano ante sus colegas cegetistas en una reunión realizada en Sanidad, días después del encuentro entre Pablo y Cristina Kirchner. Tras criticar a la ex presidenta por el destrato al que sometió a los sindicalistas no K y cuestionar que nunca les dio lugares en las listas de candidatos, el jefe de Camioneros dijo: “Como ustedes saben, alguien de mi familia visitó a Cristina. Imagínense cómo nos cayó. Pablo la fue a visitar y a mí ni me llamó por el Día del Padre”.

Sin embargo, el 9 de julio pasado se produjo un gesto que se pareció a una reconciliación: ambos se reencontraron en Plaza Constitución durante las ollas populares “solidarias” que organizó el ala dura del sindicalismo, liderada por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), como protesta contra el Gobierno.

Pablo Moyano visitó a CristinaPablo Moyano visitó a Cristina Kirchner apenas quedó detenida en su casa

De todas formas, testigos del reencuentro familiar afirmaron que Hugo y Pablo coincidieron poco después de la 12 donde estaban otros representantes de Camioneros y se abrazaron sonrientes, pero no compartieron juntos la actividad. Tras saludarse, inmediatamente cada uno partió con sus dirigentes más cercanos. Hugo se mostró junto con los líderes de la CATT, donde el Sindicato de Camioneros está presente a través de Omar Pérez, y Pablo posó con Graciela Aleñá (viales) y la dupla Beto Pianelli-Néstor Segovia (metrodelegados).

¿Habrá una nueva foto de los dos este jueves en la Plaza de Mayo? Por lo pronto, Hugo convocó a los manifestantes de su sindicato a concentrarse en avenida Belgrano y Piedras bajo la consigna “Sin trabajo no hay futuro. San Cayetano nos une”. Y Pablo, que, curiosamente, no llamó a movilizarse en nombre de Camioneros, podría mostrarse cuando arranque la marcha ante la Iglesia de San Cayetano, en Liniers.

Continue Reading

Politica

“Hostigamiento e incitación al odio”: los detalles de las denuncias de Villarruel contra Lemoine, periodistas y tuiteros libertarios

Published

on

La vicepresidenta denunció al dueño de un medio y a un grupo de tuiteros, entre los que se encuentra Lilia Lemoine, por publicaciones en su contra. Ambas demandas recayeron en Sebastián Casanello.

La vicepresidenta Victoria Villarruel presentó el lunes dos denuncias en Comodoro Py, entre los que se incluye a tuiteros y a miembros del oficialismo, como la diputada Lilia Lemoine.

La primera demanda, que recayó en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°7, a cargo de Sebastián Casanello, es contra el director de La Derecha DiarioJavier Negre, por “intimidación pública”, “amenaza de rebelión” y otros delitos.

Villarruel aseguró que “Negre opera contra el Orden Republicano, de manera flagrante, al acusar sin probanza alguna, de los delitos más aberrantes que el sistema democrático pudiera tolerar”.

La vicepresidenta enumeró distintas noticias falsas difundidas a través del sitio de Negre e hizo hincapié en una que asegura que está preparando un golpe de Estado contra el presidente Javier Milei. “Es inimaginable el daño institucional y diplomático que una fake news como la referida importa al Estado de Derecho”, aseguró en la demanda.

Para Villarruel, “resulta indudable que la campaña de amenazas y hostigamiento que sufro, lo es en tanto mi rol de Presidente de uno de los poderes del Estado”.

En la segunda presentación, que también recayó en Casanello, la vicepresidenta apuntó contra tuiteros oficialistas y la diputada Lilia Lemoine por participar “de forma diaria, metódica e insistente en la publicación de insultos, improperios, hostigamiento e incitación al odio de la ciudadanía en general y a los lectores de la red social X en particular, contra el poder que presido, la figura de la presidencia del H. Senado de la Nación, mi persona, mi círculo de confianza personal, familiar y laboral”.

Villarruel denunció a tuiteros libertarios. (Foto: captura TN)
Villarruel denunció a tuiteros libertarios. (Foto: captura TN)

La denuncia apuntó contra “@El_Pubertario, @agachatqtlameto, @NickyMarquez, @lilialemoine, @ElTrumpista y @Mialygosa”.

Las agresiones, hostigamientos, insultos, mentiras y amenazas veladas ”traspasaron todo tipo de límites en cuanto a libertad de expresión se trate, configurando conductas encuadrables en los tipos penales antes señalados”, aseguró la titular del Senado.

Entre los delitos endilgados a los mencionados aparecen la instigación a cometer delito, asociación ilícita, intimidación pública, incitación a violencia colectiva, apología del crimen, atentados contra el orden público y amenaza de rebelión.

Villarruel aseguró que las publicaciones de los mencionados busca “mi exclusión del Senado de la Nación, mi detención penal, mi supuesta participación en operación contra el gobierno del que soy parte y que procurarían desestabilizar al Poder Ejecutivo”.

En la demanda, Villarruel pidió también que se investigue si las publicaciones en su contra son financiadas con dinero del Estado.

Los encargados de llevar adelante la investigación, por orden de Casanello, serán los fiscales Guillermo Marijuan y Franco Picardi.

Continue Reading

Politica

La Justicia acelera el próximo juicio que deberá enfrentar Cristina Kirchner: la causa Cuadernos

Published

on

El Tribunal Oral Federal 7 convocó a las partes para una audiencia virtual. Es la instancia previa al inicio del proceso oral y público, previsto para noviembre. La expresidenta está señalada como supuesta jefa de una asociación ilícita y cohecho.

Luego de la feria judicial, el Tribunal Oral Federal 7 convocó a una audiencia preparatoria para avanzar con el juicio de la denominada causa Cuadernos, previsto para el 6 de noviembre, donde Cristina Kirchner está procesada como como supuesta jefa de asociación ilícita y cohecho.

La audiencia, que se realizará de manera virtual, fue fijada para el próximo 24 de septiembre, con el objetivo de delimitar la prueba del proceso que comenzará en noviembre.

Los jueces Fernando Canero, Germán Castelli y Enrique Méndez Signori convocaron a las partes para “limitar la prueba sobre la que versará el juicio oral y público a realizarse en las presentes actuaciones, a aquella que resulte de imprescindible producción y evitar la reiteración de las efectuadas para la acreditación de hechos notorios no controvertidos”.

En la causa, Cristina Kirchner está acusada de ser la jefa de una asociación ilícita que recaudaba coimas entre empresarios que hicieron negocios con el Estado entre 2003 y 2015.

La investigación surgió a raíz de las anotaciones que realizaba en un cuaderno Oscar Centeno, chofer de Roberto Baratta, funcionario clave del entonces ministerio de Planificación que comandaba Julio de Vido.

El conductor llevaba registro de los viajes que hacían funcionarios presuntamente para retirar sobornos pagados por empresarios.

El caso se formó a partir de la fusión de varios expedientes, algunos preexistentes a esta causa y otros que se abrieron por las confesiones de los acusados.

En la instrucción se determinó que participaron 16 personas, realizando operaciones por 70 millones de dólares. A través de empresas offshore, se compraron decenas de bienes inmuebles, de los que una parte quedó en manos del Estado.

El listado de bienes está compuesto por casas, estancias, departamentos y hasta una cochera. Los inmuebles están distribuidos en la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, Santa Cruz y Tierra del Fuego, pero también Miami y -según se supo ahora- el Caribe.

Durante la investigación, distintos funcionarios apuntados se ampararon en la figura del “arrepentido” y admitieron los cobros. De la misma manera, los empresarios reconocieron los pagos ante la Justicia. Según se indicó, muchos de esos viajes terminaban en el departamento de Recoleta de Cristina Kirchner.

Uno de esos empresarios fue Ángelo Calcaterra, primo de Mauricio Macri, quien sostuvo que se trataba de aportes de campaña al kirchnerismo. Sin embargo, la Cámara Nacional Electoral desconoció sus dichos.

Quién es Ángelo Calcaterra, el primo del presidente Macri, involucrado en la causa de las coimas K
Quién es Ángelo Calcaterra, el primo del presidente Macri, involucrado en la causa de las coimas K

La causa Cuadernos no es la única causa que tiene pendiente la expresidenta. En los últimos días también se registraron movimientos en el caso Hotesur-Los Sauces y el Memorándum de entendimiento con Irán. Sobre esta última, la Corte Suprema confirmó la elevación a juicio de la causa; se espera que sea fijada en los próximos días.

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA