Connect with us

Politica

La orden de detención del Tribunal Penal Internacional complica la visita de Netayahu a la Argentina

Published

on

El premier israelí tiene previsto visitar a Milei en septiembre pero rige una orden de detención de la Corte Penal Internacional por Gaza.

La visita de Benjamín Netanyahu a la Argentina pende de un hilo. La llegada está prevista para el mes de septiembre pero en el gobierno de Israel preocupa la orden de detención de la Corte Penal Internacional (CPI) que pesa sobre el premier desde fines del año pasado, por crímenes de guerra en la Franja de Gaza.

Esto abre un dilema para el gobierno de Javier Milei porque Argentina es miembro de la CPI y debería responder a esa orden. Los Estados parte del Estatuto de Roma, el que establece la creación CPI, tienen un deber de cooperación con el tribunal.


Si bien la CPI no tiene poder de policía propio depende de los Estados para la ejecución de esas ordenes y en este caso, un juez debería actuar a pesar de la resistencia del Poder Ejecutivo.

El Estatuto de Roma dice que en caso de no dar lugar a esta situación podría aplicarse una “constatación de falta de cooperación”.  “Cuando, en contravención de lo dispuesto en el presente Estatuto, un Estado Parte se niegue a dar curso a una solicitud de cooperación formulada por la Corte, impidiéndole ejercer sus funciones y atribuciones de conformidad con el presente Estatuto, ésta podrá hacer una constatación en ese sentido y remitir la cuestión a la Asamblea de los Estados Partes o al Consejo de Seguridad, si éste le hubiese remitido el asunto”, detalla el artículo 87 inciso 8 del Estatuto.

Organizaciones de Israel condenan el “genocidio” en Gaza: “Nada te prepara para esto”

Un diplomático que trabaja en temas legales dijo a LPO que “es más una presión diplomática que otra cosa. Nótese el “podrá”. Es discrecional”. Este mismo diplomático advirtió que “sería raro que Netanhayu se arriesgue a venir a la Argentina, que es signataria del tratado del CPI, con que un sólo un fiscal decida hacer algo, ya tendríamos un escándalo diplomático”.

De hecho, desde que la CPI falló en su contra, Netanyahu redujo al máximo sus viajes al exterior. Si visita Estados Unidos porque ese país no firmó el tratado de creación de la CPI. Un caso similar es el de Vladimir Putin que enfrenta una condena similar y decidió no viajar a la cumbre del G20 de diciembre de 2024 en Río de Janeiro o la cumbre de los BRICS en Sudáfrica, porque esos dos países son miembros de la CPI. El líder ruso solo se arriesgó a viajar a Mongolia, como publicó en su momento LPO.

Sería rato que Netanyahu se arriesgue a venir a la Argentina que es parte del tratado de la Corte Penal Internacional. Con que solo un fiscal haga algo, sería un escándalo diplomático.

Otro ejemplo, adelantado en exclusiva por LPO, es el de Nicolás Maduro, que en enero de 2023 decidió no asistir a la cumbre de la Celac en Buenos Aires, invitado por Alberto Fernandez. En ese momento, Patricia Bullrich exigió que el líder venezolano sea detenido por una orden de arresto idéntica a la que tiene Netanyahu.

Una fuente que trabaja en la Corte Suprema aclaró a LPO que el máximo tribunal no recibió todavía ninguna notificación del fallo de la CPI contra Netanyahu, pero un diplomático con experiencia en estos temas legales confirmó que no es necesario. “Con que un juez tome el caso, alcanza”, apuntó.

Milei sostiene una alianza muy estrecha con el gobierno de Netanyahu que se expresa en en el anuncio durante su última paso por Tel Aviv de trasladar la embajada a Jerusalén en 2026. De hecho, el gobierno criticó la decisión de la CPI de ordenar el arresto de funcionarios israelíes aunque nunca puso en duda su condición de miembro de ese tratado.

La Franja de Gaza atraviesa una durísima crisis humanitaria.

La eventual visita de Netanyahu se produciría además en medio de una fuerte tensión internacional por las denuncias de genocidio en la Franja de Gaza a la que se han sumado sectores del propio Israel y países europeos como Francia y Reino Unido, que anunciaron el apoyo a la creación del estado palestino.

Como era previsible, la política interna se mezcló con esta situación y el peronismo aprovechó la sesión en Diputados de este miércoles para pedir que se trate la declaración de persona no grata a Netanyahu.

Netanyahu asume la política y dice francamente que para enfrentar a Hamás debe remover a la gente de Palestina, de Gaza, y también de Cisjordania. Netanyahu quiere un Estado de Israel único, sin palestinos. La Corte Penal Internacional procesó penalmente al exministro de Defensa, Yoav Gallant, por exactamente lo que está ocurriendo ahora: por el crimen de someter por hambre a la población civil de una sociedad. Eso está prohibido.

“Netanyahu tiene una orden de captura de la Corte Penal Internacional, no podemos convalidar el genocidio que está llevando adelante el Estado de Israel sobre el pueblo de Gaza. 50.000 personas palestinas han sido asesinadas, 18.000 niñas y niños”, sostuvo la diputada peronista Carolina Gaillard.

El exfiscal de la Corte Penal Internacional, Luis Moreno Ocampo, afirmó en declaraciones al diario Perfil que la denuncia por crímenes de guerra en Gaza contra el líder israelí impedirá su ingreso al país y planteó que si viene a la Argentina “lo va a esperar algún juez que ordene su arresto”.

Moreno Ocampo dijo que “lo que ocurre en Gaza ahora se hace patente y los medios lo reflejan porque salieron fotos de los niñitos desnutridos. Los políticos internacionales, incluyendo a Donald Trump y al canciller alemán lo plantean como un tema de ayuda humanitaria, de crisis humanitaria, como si fuera un tsunami natural y no un acto producido por una política”.

La orden de detención del Tribunal Penal Internacional complica la visita de Netayahu a la Argentina

“Netanyahu asume la política y dice francamente que para enfrentar a Hamás debe remover a la gente de Palestina, de Gaza, y también de Cisjordania. Netanyahu quiere un Estado de Israel único, sin palestinos. Entonces, él ve esto como una forma de pelea. Es una estrategia militar”, apunta el ex fiscal adjunto en el Juicio a las Juntas Militares.

Moreno Ocampo insistió que “la Corte Internacional de Justicia dijo, ya hace más de un año, que hay riesgo de genocidio. Es lo que la Corte puede decir ahora, porque no puede decir que hay genocidio, pero sí un riesgo de genocidio. Y la Corte Penal Internacional fue mucho más lejos y lo procesó penalmente al exministro de Defensa Yoav Gallant, por exactamente lo que está ocurriendo ahora: por el crimen de someter por hambre a la población civil de una sociedad. Eso está prohibido clarísimamente”.

Trump dijo que EEUU “tomará el control” de Gaza y sugiere mandar a los palestinos a otros países

 

“El genocidio exige probar una intención específica y los bombardeos requieren analizar el daño colateral, pero el crimen de someter por hambre es clarísimo y está prohibido”, remarcó.

“La Corte Penal Internacional y quince jueces de la Corte de Justicia Internacional ya han dicho que hay crímenes internacionales. Los políticos hablan de crisis humanitaria porque eso les permite hacerse los tontos y no operar realmente. Dicen que hay crisis humanitaria y no hacen nada. Dicen que mandan ayuda y mandan alimentos por helicóptero. ¿Cómo puede ser que tu aliado no te permita pasar la comida?. Netanyahu está haciendo una guerra de aniquilación”, concluyó el ex fiscal.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

María Eugenia Vidal pidió que el PRO sea una “alternativa fuerte” y marcó distancia con Javier Milei

Published

on

En un video difundido en sus redes sociales, la ex gobernadora bonaerense planteó la necesidad de reconstruir al partido y diferenciarlo de La Libertad Avanza.

La diputada nacional María Eugenia Vidal reapareció con un mensaje político contundente. La dirigente del PRO aseguró que su espacio “tiene que ser una alternativa fuerte e independiente” de cara a las próximas elecciones y remarcó que “la fortaleza y la estabilidad de un país dependen de qué tipo de oposición tiene”. En un video difundido en sus redes sociales, la ex gobernadora bonaerense planteó la necesidad de reconstruir al partido y diferenciarlo de La Libertad Avanza, el espacio que lidera el presidente Javier Milei.

Vidal subrayó que el PRO debe representar un camino distinto al del oficialismo. “Necesitamos saber que La Libertad Avanza tiene alternativa, que no es el único camino. Esa alternativa tiene que ser racional, seria y profesional, y no poner en riesgo el esfuerzo de millones de argentinos. Esa es la tarea del PRO”, expresó.

La ex mandataria provincial sostuvo que el partido fundado por Mauricio Macri fue “garante del cambio” en el Congreso desde el inicio del Gobierno libertario. “Desde la Ley Bases en adelante, el PRO acompañó sin especular cada una de las reformas que estaban bien para la Argentina”, recordó.

Vidal afirmó que la oposición debe ser responsable y constructiva. “Después de tantos años de fracaso, no alcanza con hacer las cosas bien. Importa también que, cuando el que gobierna no siga, el que venga haga lo correcto. Hoy todavía no lo logramos en la Argentina”, destacó.

“El PRO debe ser la alternativa a Milei”

La diputada señaló que, pese a la diferencia obtenida por Milei en las urnas, “la segunda fuerza del país sigue siendo el kirchnerismo”. Según su análisis, eso genera incertidumbre e impide que se consoliden las inversiones. “Mientras el kirchnerismo sea la alternativa, va a ser difícil que muchos, dentro y fuera del país, decidan invertir. Por eso necesitamos una opción seria, y esa opción debe ser el PRO”, insistió.

Vidal adelantó que esta postura será motivo de debate interno en las próximas semanas. “Hay que discutir hacia dónde vamos como partido. Tenemos que volver a construir una fuerza moderna, responsable y cercana a la gente”, señaló.

Además, recordó los logros del espacio en la última década. “Es la cuarta vez en diez años que el peronismo pierde una elección en la provincia de Buenos Aires, y siempre fue contra líderes del PRO”, subrayó.

La ex gobernadora también se refirió a las elecciones del domingo pasado. Dijo que sintió “alivio” al saber que “el lunes no iba a volar todo por el aire”, pero también “tristeza por no ver una boleta amarilla del PRO en la mayor parte del país”.

Llamado al diálogo y respaldo condicionado

En el tramo final de su mensaje, Vidal se dirigió directamente al presidente Milei. “Espero que se abra al diálogo, que confirme un rumbo de cambio y haga las reformas pendientes. Pero también que convoque a los mejores, sin importar de qué partido sean”, expresó.

La dirigente remarcó que su espacio seguirá acompañando las medidas que “ayuden a ordenar el país”, aunque advirtió que el PRO debe mantener su independencia. “Ser garantes del cambio no significa perder identidad”, enfatizó.

Por último, Vidal hizo un paralelismo con la reforma electoral. “Muchos decían que no se podía hacer la Boleta Única de Papel, y miren cómo votamos este domingo. Lo mismo pasa con construir una alternativa: si trabajamos en serio, se puede”, concluyó.

Continue Reading

Politica

El definitivo corrigió cifras, no el mensaje: los chaqueños votaron contra el oficialismo

Published

on

El escrutinio definitivo de las elecciones generales en Chaco arrojó un dato revelador: Fuerza Patria acortó la distancia con La Libertad Avanza, que en el conteo provisorio la superaba por casi cinco mil votos. Sin embargo, el resultado final no modifica el mensaje político que dejaron los chaqueños en las urnas: todas las fuerzas con votos válidos superaron al oficialismo provincial.

Con una participación del 65,19% sobre un padrón de 1.015.299 electores, el conteo definitivo muestra que La Libertad Avanza sumó 291956 para la categoría de Senadores y 266189 en Diputados, seguido por Unión por la Patria obtuvo 288509 votos en Senadores y 255876 en Diputados, más atrás Vamos Chaco (15763 y 17782 sucesivamente), Finalmente el Frente Integrador, Proyecto Sur, NEPAR, el Partido del Obrero, el Polo Social, Dignidad Popular y Unidad Social y UNIR.

Este dato no solo deslegitima la performance electoral del oficialismo chaqueño, sino que lo ubica fuera del mapa político provincial, en un escenario donde incluso fuerzas minoritarias lograron superar el umbral de visibilidad.

La corrección entre el conteo provisorio y el definitivo plantea interrogantes sobre la consistencia del proceso, pero sobre todo refuerza la lectura de desconexión entre el aparato oficial y la voluntad popular.

Además, si consideramos los 82.850 votos en blanco y los 20560 nulos (total de ambas categorías) suman volumen al descontento ciudadano, mientras que el resto del electorado optó por alternativas que expresan pluralidad, crítica y búsqueda de renovación.

En definitiva, el resultado deja un mensaje claro: los chaqueños votaron por fuera del oficialismo provincial, y lo hicieron con contundencia. El desafío ahora será interpretar esa señal y reconstruir representaciones que estén a la altura del mandato ciudadano.

Continue Reading

Politica

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Congreso tras las legislativas

Published

on

La Cámara de Diputados y el Senado renovaron bancas, en el marco de los comicios de este domingo. Los legisladores electos asumirán el 10 de diciembre.

Un total de 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 del Senado se renovaron este domingo en el marco de las elecciones legislativas en las que La Libertad Avanza alcanzó un categórico triunfo a nivel nacional. Los legisladores que resultaron electos asumirán en su cargo el 10 de diciembre.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció los registros de los comicios nacionales con un fuerte respaldo de todo el país al oficialismo, con una victoria en 16 provincias, incluyendo la provincia de Buenos Aires, donde la lista encabezada por Diego Santilli superó al peronismo, donde hace que hace apenas un mes y medio había ganado las elecciones locales por 14 puntos de diferencia.

En la Cámara baja, se repartieron 127 bancas, de las cuales La Libertad Avanza ganó 64, mientras que por detrás le siguieron Fuerza Patria (44), Provincias Unidas (8), partidos locales (6), el Frente de Izquierda (3) y otros partidos (2).

Por otro lado, en el Senado se repartieron 24 y La Libertad Avanza sumó 13. Luego, le siguieron Fuerza Patria (9) y otros partidos (2).

Cómo quedará conformada la Cámara de Diputados tras las elecciones desde el 10 de diciembre
Fuerza Patria (97).
La Libertad Avanza (93).
Provincias Unidas y otros partidos (17).
PRO (14).
Partidos locales (12).
Frente de Izquierda (4).
Unión Cívica Radical (3).

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA