Connect with us

Mundo

La advertencia de James Cameron sobre la IA: “Existe el peligro de un apocalipsis al estilo de Terminator”

Published

on

El director de Titanic y Avatar considera que la convergencia de amenazas globales plantea desafíos inéditos para la humanidad

Durante la promoción de un nuevo libro que planea adaptar al cine, James Cameron compartió una advertencia que conecta su obra de ficción con los avances tecnológicos actuales. El director, conocido mundialmente por la saga “Terminator”, abordó las implicaciones del uso de inteligencia artificial en sistemas de armamento, incluyendo aquellos de alcance nuclear.

En una entrevista para Rolling Stone, señaló que ve un riesgo real de que la humanidad se enfrente a un escenario similar al de su famosa franquicia si se permite que la IA controle sistemas de armas avanzados.

El cineasta recuerda cómo laEl cineasta recuerda cómo la saga ‘Terminator’ anticipó los peligros de ceder el control a máquinas autónomas (IMDb)

James Cameron y su advertencia sobre combinar el uso de armas con inteligencia artificial

Según el cineasta, la rapidez con la que se desarrollan las operaciones militares excede la capacidad humana para tomar decisiones, lo que hace atractivo confiar en la IA para ese tipo de procesos. “Creo que aún existe el peligro de un apocalipsis al estilo de ‘Terminator’, donde se combina la inteligencia artificial con sistemas de armas, incluso a nivel de sistemas de armas nucleares, contraataques de defensa nuclear, etc.”, declaró.

Y sumó: “Dado que el teatro de operaciones es tan rápido, las ventanas de decisión son tan rápidas, se necesitaría una superinteligencia para poder procesarlo, y tal vez seamos inteligentes y mantengamos a un humano al tanto. Pero los humanos somos falibles, y se han cometido muchos errores que nos han puesto al borde de incidentes internacionales que podrían haber desembocado en una guerra nuclear. Así que no lo sé.”

El director alerta sobre laEl director alerta sobre la integración de IA en sistemas de armas y la posibilidad de errores humanos fatales (Foto AP/Javier Corbalan, archivo)

Las amenazas existentes en la actualidad

Al abordar los peligros potenciales de la inteligencia artificial, Cameron situó este desafío en un contexto más amplio de riesgos globales. El realizador advirtió que la humanidad vive un momento crucial, enfrentando simultáneamente tres amenazas existenciales: el cambio climático y la degradación del entorno, el armamento nuclear y la posibilidad de que surja una superinteligencia artificial.

Según detalla Variety, el director describió cómo estas tres amenazas parecen confluir y alcanzar su punto máximo en el mismo periodo histórico. Expresó incertidumbre sobre el desenlace, abriendo la puerta a la especulación sobre si una superinteligencia podría ofrecer alguna solución a estos problemas. Aunque no se mostró convencido de esa posibilidad, el director mencionó que no descartaba que la aparición de una inteligencia artificial avanzada pudiera desempeñar un papel decisivo en el futuro humano.

Cameron sitúa la inteligencia artificialCameron sitúa la inteligencia artificial como una de las tres amenazas existenciales junto al cambio climático y el armamento nuclear (Imagen Ilustrativa Infobae)

Referencias a la saga “Terminator” y su visión sobre la inteligencia artificial

En la entrevista, recordó que la franquicia, iniciada en 1984, plantea una realidad distópica donde un sistema de defensa autónomo llamado Skynet adquiere conciencia propia y termina tomando control sobre la humanidad. Cameron relaciona estos elementos de ficción con los escenarios que podrían materializarse si continúan integrándose tecnologías de IA en sistemas de armas sin restricción.

La visión que Cameron popularizó en la gran pantalla cobra un matiz actual a la luz de las innovaciones tecnológicas contemporáneas. El director rememoró cómo “The Terminator” y sus secuelas advirtieron sobre los peligros de dejar el poder decisorio a máquinas con capacidades autónomas. En la película, la creación de Skynet se convierte en el detonante para una cadena de eventos fatales, un argumento cuya vigencia, según Cameron, trasciende la mera ficción y se convierte en motivo de debate en la actualidad.

Cameron propone que la IACameron propone que la IA acelere la producción de efectos especiales, permitiendo a los artistas abordar más proyectos (foto: EFE/ Hilda Ríos)

La perspectiva de Cameron sobre el uso de la IA para crear historias

En una entrevista con CTV News en 2023, el director ya había expresado su escepticismo sobre la capacidad de la IA para generar relatos originales y conmovedores que puedan sustituir el trabajo de los guionistas humanos. “Personalmente, no creo que una mente incorpórea que simplemente regurgita lo que otras mentes encarnadas han dicho —sobre la vida que han tenido, sobre el amor, sobre la mentira, sobre el miedo, sobre la mortalidad— y lo combina todo en una ensalada de palabras y luego lo regurgita”, confesó.

Y, en línea con sus dichos, añadió: “No creo que eso vaya a conmover al público. Hay que ser humano para escribir eso. No conozco a nadie que siquiera esté pensando en que una IA escriba un guion”. Para Cameron, la inteligencia artificial carece de la experiencia y la sensibilidad necesarias para crear historias que conecten genuinamente con la audiencia.

La visión de Cameron sobreLa visión de Cameron sobre la IA en el cine busca eficiencia y calidad sin sacrificar la creatividad humana (Imagen Ilustrativa Infobae)

El uso de IA en la producción y efectos visuales de películas

En septiembre de 2024, Cameron se unió al consejo de dirección de Stability AI, la empresa responsable del modelo de generación de imágenes Stable Diffusion. En declaraciones previas al podcast “Boz to the Future”, argumentó que el futuro de las películas de gran formato dependerá de la capacidad para reducir drásticamente el coste de los efectos especiales sin sacrificar la calidad ni eliminar puestos de trabajo.

Sobre la utilidad de la IA, Cameon expresó: “Si queremos seguir viendo el tipo de películas que siempre me han encantado y que me gusta hacer y que iré a ver —’Dune’, ‘Dune: Parte Dos’, o alguna de mis películas o grandes películas con muchos efectos especiales y mucha animación por computadora— tenemos que encontrar la manera de reducir el costo a la mitad”.

A su vez, recalcó que la estrategia no consiste en recortar personal, sino en acelerar el ritmo del trabajo en los estudios de efectos visuales. Su visión apunta a una mayor eficiencia, permitiendo que los artistas completen tomas complejas en menos tiempo y puedan abordar una gama más amplia de proyectos. “Se trata de duplicar la velocidad de finalización de una toma, para que la cadencia y el ciclo de producción sean más rápidos, y los artistas puedan seguir adelante y hacer otras cosas interesantes, ¿no? Esa es mi visión”, sentenció.

Mundo

El Ejército israelí anunció la destrucción de bases de lanzamiento y escondites del grupo terrorista Hamas en Gaza

Published

on

Las Fuerzas de Defensa informaron que se trató de operaciones coordinadas por el Comando Sur, la Inteligencia Militar y el Shin Bet

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que destruyeron bases de lanzamiento de cohetes y escondites de grupos armados en la Franja de Gaza, en el marco de operaciones coordinadas por el Comando Sur, la Inteligencia Militar y el Shin Bet.

Según un comunicado publicado en la red social X, las fuerzas de la División 162 operan en el norte del enclave, donde “una unidad Sky Rider y el equipo de combate de la 401.ª Brigada atacaron y destruyeron una plataforma desde la que se había lanzado un cohete hacia Nir Am“.

El ejército indicó que tras el ataque se detectaron explosiones que revelaron la presencia de varios cohetes listos para ser disparados.

En Khan Yunis, la División 36 destruyó infraestructura subterránea y eliminó células armadas, mientras que el grupo de artillería 282 destruyó un depósito de armas y una zona de reunión de combatientes de Hamas.

El Ejército israelí destruyó basesEl Ejército israelí destruyó bases de lanzamiento y escondites del grupo terrorista Hamas en Gaza

Nuevo plan para tomar Gaza

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel aprobó en la madrugada de este viernes un plan militar presentado por el primer ministro Benjamin Netanyahu para ocupar la ciudad de Gaza, situada en el norte del enclave palestino. La decisión fue comunicada oficialmente por la oficina del premier israelí y confirmada por medios locales.

Según el comunicado, las Fuerzas de Defensa de Israel se prepararán para avanzar sobre la ciudad, al tiempo que se comprometen a garantizar la provisión de ayuda humanitaria a la población civil ubicada fuera de las zonas de combate. La operación marca una nueva escalada en el conflicto y se produce en un contexto de intensas tensiones en la región.

En una nota oficial, la oficina del primer ministro señaló que el gabinete respaldó la “propuesta de Netanyahu para derrotar a Hamas” y que Israel “proporcionará ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate”.

El comunicado incluyó una lista de cinco principios que el Gobierno exigirá como condiciones para poner fin a la guerra con el grupo terrorista:

  1. El desarme de Hamas.
  2. El regreso de los 50 rehenes restantes (de los cuales se cree que 20 continúan con vida).
  3. La desmilitarización de la Franja de Gaza.
  4. El control de seguridad israelí sobre el territorio.
  5. La existencia de un gobierno civil alternativo que no sea ni Hamas ni la Autoridad Palestina.
Benjamin Netanyahu, primer ministro deBenjamin Netanyahu, primer ministro de Israel (Europa Press)

La oficina aseguró que “una abrumadora mayoría de ministros determinó que el plan alternativo presentado al gabinete de seguridad no habría asegurado la derrota de Hamas ni el regreso de los rehenes”.

Aunque no se detallaron los contenidos de esa propuesta alternativa, medios israelíes señalaron que se trataba del plan del jefe del Estado Mayor de las FDI, Eyal Zamir, quien expresó su rechazo a una ocupación de toda la franja, argumentando que podría derivar en un desastre humanitario y poner en riesgo la vida de los cautivos.

El comunicado del Gobierno se refiere exclusivamente a la ciudad de Gaza y no menciona la ocupación de toda la Franja de Gaza, a pesar de que el jueves Netanyahu declaró que su objetivo era tomar el control total del enclave. La ciudad forma parte del 25% del territorio que las FDI todavía no controlan, junto con varios campos de refugiados en el centro de Gaza. No está claro si esas áreas serán incluidas en etapas posteriores del plan aprobado.

Continue Reading

Mundo

Los nuevos aranceles de Estados Unidos a los lingotes elevaron el costo del oro a precios récord

Published

on

Aunque inicialmente no había sido tenido en cuenta, una aclaración de la Oficina de Aduanas sorprendió a los operadores de metales preciosos en un mercado que ya estaba agitado

La decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a las importaciones de lingotes de oro está desatando nuevas turbulencias en el mercado de lingotes, con precios que se disparan en Nueva York mientras los comerciantes se preparan para una importante reorganización de los flujos comerciales globales.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) ha aclarado que los lingotes de oro de un kilogramo y 100 onzas están sujetos a aranceles recíprocos promulgados por el presidente Donald Trump y no están exentos, como la industria había entendido inicialmente, según una carta de la agencia vista por Bloomberg. El fallo fue reportado inicialmente por el Financial Times.

Los futuros del oro en Nueva York, respaldados por estas formas de lingotes, alcanzaron un máximo histórico, lo que dejó atónitos a operadores, analistas y ejecutivos de toda la industria. La medida amenaza con interrumpir los envíos desde Suiza y otros centros clave de comercio y refinación, como Hong Kong y Londres, donde los precios ahora cotizan con un gran descuento respecto al mercado estadounidense. Operadores y analistas se esfuerzan por comprender el alcance total y las consecuencias del fallo, incluyendo si la CBP tratará de la misma manera a los lingotes de 400 onzas que sustentan el comercio en Londres, y cuáles serán los gravámenes para los principales países productores de oro. Las posibles consecuencias para el mercado son tan profundas que algunos cuestionaron si el drástico cambio podría ser un error de la CBP y sugirieron que podría estar sujeto a impugnaciones legales.

“A largo plazo, la existencia de aranceles estadounidenses sobre productos de oro entregables plantea la cuestión del papel del comercio de futuros en Estados Unidos”, declaró Joni Teves, estratega de UBS AG. “Hasta que se aclare la situación, prevemos que el mercado del oro y los mercados de metales preciosos en general se mantendrán muy nerviosos”.

El fallo se produjo en respuesta a una consulta de una refinería en Suiza, que desempeña un papel crucial en el buen funcionamiento del mercado global. Si los precios en Londres y Nueva York se desfasan, las refinerías suizas pueden fundir los lingotes más grandes que se negocian en la capital del Reino Unido para que puedan entregarse contra contratos de futuros estadounidenses, y viceversa.

El presidente Donald Trump. (APEl presidente Donald Trump. (AP Foto/Julia Demaree Nikhinson)

Las importaciones mensuales de oro de EEUU alcanzaron un máximo de 43 toneladas en enero de este año, ya que los comerciantes se apresuraron a enviar el metal a EEUU. antes de posibles aranceles. Esto se compara con la producción mensual promedio de las refinerías de oro en EE. UU. de 22 toneladas el año pasado, según datos del Servicio Geológico de EEUU.

Los comerciantes de lingotes esperaban que los lingotes de oro de un kilogramo y 100 onzas calificaran para una exención de los aranceles recíprocos de Trump, incluyendo la impactante tasa nacional del 39% que impuso a Suiza. Sin embargo, en la carta enviada el 31 de julio, la CBP aclaró que esos productos están clasificados bajo códigos aduaneros que cubren productos semiprocesados sujetos a gravámenes.

Los futuros del oro se disparan en Nueva York

“El oro se mueve constantemente entre los bancos centrales y las reservas de todo el mundo”, declaró Robert Gottlieb, exoperador de metales preciosos y director gerente de JPMorgan Chase & Co., refiriéndose a los lingotes. “Nunca pensamos que se vería afectado por un arancel”.

La administración Trump ha generado numerosas sorpresas al construir un complejo mosaico de aranceles a las importaciones estadounidenses, implementados por diversas razones y a distintos ritmos. El mes pasado, los futuros del cobre estadounidense se desplomaron después de que la Casa Blanca eximiera inesperadamente al metal refinado —el producto más comercializado— de un impuesto del 50%.

Los gerentes de dos importantes refinerías de oro en Asia, que pidieron no ser identificados por tratarse de información confidencial, anunciaron que están suspendiendo los envíos a EEUU. hasta que haya más claridad sobre los aranceles.

Los lingotes de oro de un kilo son los más comunes que se negocian en Comex, el mercado de futuros de oro más grande del mundo, y constituyen la mayor parte de las exportaciones de lingotes de Suiza a EEUU. Las exportaciones de oro del país se han convertido en un punto álgido en sus negociaciones comerciales con EEUU., después de que un aumento repentino de los envíos a principios de este año provocara un aumento drástico del déficit comercial de EEUU. con el país.

El impuesto podría agravar los problemas de la presidenta suiza, Karin Keller-Sutter, después de que Trump impusiera a Suiza el arancel más alto entre los países desarrollados. Keller-Sutter realizó un viaje de emergencia a Washington el jueves con el objetivo de influir en la Casa Blanca, pero regresó con las manos vacías tras serle negada una reunión con Trump.

La presidenta suiza, Karin Keller-Sutter.La presidenta suiza, Karin Keller-Sutter. REUTERS/Denis Balibouse

Cambio drástico

El último revuelo se suma a un año tumultuoso para el oro e impulsó un aumento repentino de la prima de los futuros del oro en Nueva York sobre los precios internacionales el viernes. Los contratos para entrega en diciembre subieron a una prima de más de 100 dólares por onza por encima del precio de referencia global al contado en Londres, ya que los inversores apuestan a que los aranceles obstaculizarán las importaciones.

Las importaciones y exportaciones de todos los países se clasifican mediante un complejo sistema de códigos que se utiliza para establecer el alcance de cualquier gravámen.

La carta de la CBP indicaba que los lingotes de oro se clasifican bajo el código 7108.13.5500, en lugar del 7108.12.10, no arancelario, como se esperaba. Esto los clasifica como oro “semimanufacturado” en lugar de “en bruto”, según el sitio web de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos.

No está claro si otros tipos de lingotes de oro, como los de 400 onzas, los más comercializados en Londres, estarán sujetos a aranceles. De no ser así, estos podrían simplemente enviarse a EE. UU. y refundirse en bloques de un kilogramo, afirmó el gerente de una importante refinería, quien pidió no ser identificado por no estar autorizado a hablar públicamente.

Tal escenario haría inviable el contrato de CME, según Nikos Kavalis, director gerente de la consultora Metals Focus Ltd., ya que EEUU. tiene una capacidad limitada de refinación de oro.

“La diferencia entre el precio al contado y el precio de futuros será propensa a problemas de capacidad. Simplemente no creo que eso beneficie a nadie”, declaró. “Sospecho que se trata de un malentendido o un error por parte de las autoridades aduaneras, o si no un error, digamos una evaluación deficiente. Sospecho que será impugnado legalmente o se ejercerá presión”.

(Con información de Bloomberg)

Continue Reading

Mundo

A menos de diez días para las elecciones en Bolivia, comienzan los cierres de campañas en las ciudades

Published

on

Los aspirantes a la Presidencia realizan caminatas y mitines en diversas regiones del país mientras el evismo llama a votar nulo. Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga lideran las encuestas en la recta final del proceso electoral

Las campañas electorales en Bolivia se intensifican a menos de diez días para las elecciones generales y los principales candidatos realizan cierres en varias ciudades del país. Durante los feriados por el festejo del Bicentenario del país, el 6 y 7 de agosto, los aspirantes mejor posicionados en las encuestas, Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga, coincidieron en Sucre, donde se centralizaron los actos protocolares por la efeméride, al igual que Andrónico Rodríguez, candidato y presidente del Senado.

En jornadas maratónicas, los postulantes realizaron viajes para participar en mitines, caminatas y caravanas junto con sus seguidores en otras regiones. En los últimos dos días, Doria Medina y Manfred Reyes Villa, tercero o cuarto en los sondeos, estuvieron en Beni mientras que Quiroga estuvo en Cobija y Oruro, y Rodríguez en Santa Cruz.

En la recta final de la campaña, quedan dos encuestas de intención de voto por salir pero todas las anteriores muestran que si bien hay un alto nivel de indecisos, existe una preferencia por Doria Medina, seguido de cerca por Quiroga y un crecimiento de Reyes Villa y Rodrigo Paz, al mismo tiempo que Rodríguez, el postulante de izquierda con mayor ventaja, muestra una caída sostenida. En tanto el candidato del oficialismo, Eduardo Del Castillo, no pasa del 3% y puede poner en riesgo la personería jurídica del Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido que protagonizó la política boliviana en las últimas dos décadas.

El candidato presidencial boliviano JorgeEl candidato presidencial boliviano Jorge “Tuto” Quiroga saluda a una simpatizante durante una caminata proselitista de cara a las próximas elecciones, en La Paz, Bolivia, el jueves 7 de agosto de 2025. (AP Foto/Juan Karita).

En los últimos días también se intensificaron los embates contra Doria Medina, con audios que han sido calificados de falsos o “tergiversados” y una campaña de deslegitimización que lo acusa de “zurdo” por su vinculación con la Internacional Socialista que dirige el español Pedro Sánchez. Sin hacer referencia específica a estas a estas denuncias, el aspirante con mayor preferencia electoral no se ha cansado de defender ideas al capitalismo y al liberalismo económico en sus apariciones públicas. Sus aliados más visibles, el líder cívico Luis Fernando Camacho y el empresario Marcelo Claure, salieron en defensa de su candidato y a fustigar lo que consideran “guerra sucia”.

En paralelo, el proceso electoral se enfrenta a una inédita campaña a favor del voto nulo en una elección presidencial. Los seguidores del ex presidente Evo Morales (2006-2019) pidieron a sus seguidores anular el voto, como un acto de protesta por su inhabilitación para las elecciones y la anulación de la sigla política con la que hizo una alianza tardía.

La apuesta del ex presidente, que se niega a endosar su voto a otros candidatos de izquierda incluido su delfín, es arriesgada porque los votos nulos no se contabilizan y pueden beneficiar a los candidatos de oposición. “El voto nulo es la última opción que queda a quienes pensamos que estas elecciones son ilegítimas”, escribió el líder cocalero en su cuenta de X y afirmó que el resultado de las elecciones es responsabilidad del Gobierno de Luis Arce, su antiguo aliado.

Una mujer hace campaña porUna mujer hace campaña por el voto nulo en el Chapare, Bolivia, el 2 de agosto de 2025. REUTERS/Claudia Morales

“No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce”, agregó.

Las elecciones están convocadas para el próximo domingo 17 de agosto y se espera que 7,9 millones de bolivianos acudan a las urnas para elegir presidente, vicepresidente y a sus representantes en el parlamento.

 

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA