Connect with us

Politica

Francos rompió el silencio oficial tras el escándalo en la ANDIS

Published

on

El Jefe de Gabinete fue la primera voz del Gobierno en referirse a las supuestas coimas. “Lo que diga Spagnuolo tendrá que probarse”, dijo

Los audios sobre supuestas coimas de Diego Spagnuolo que se filtraron con dichos del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad sobre un sistema de coimas por la compra de medicamentos del Andis para personas con discapacidad y en las que involucró a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al subsecretario de Gestión Institucional de la Presidencia, Eduardo “Lule” Menem, generaron un torbellino en la política argentina.

Luego de un extenso silencio oficial, incluso a pesar de que Javier Milei brindara un discurso anoche en Rosario, este sábado llegó la primera voz desde adentro del gobierno, con Guillermo Francos intentando bajarle la espuma a la polémica.

“Tengo confianza en las personas del gobierno. Lo que diga Spagnuolo tendrá que probarse en los hechos. Primero tendría que haber denunciado en la Justicia si tenía una sospecha o algún elemento de prueba. Tendría que haber ido a un juez o un fiscal. Entiendo que eso no ha pasado. Si tenía esa sospecha y no la denunció será que no tiene elementos o si tiene elementos incumplió deberes de funcionario público”, sostuvo el Jefe de Gabinete en diálogo con Radio Mitre.

Y agregó: “Estamos seguros de que no tenemos nada que ver como gobierno en el tema que se ha hecho a partir de este audio, que no sabemos cómo se hizo, cuándo se hizo, si está editado”. Además, Francos contó que habló personalmente con Javier Milei acerca de esta cuestión y afirmó que el presidente “está tranquilo” aunque también molesto: “Lo noté sereno, con convicción y sabiendo que estamos pasando por un momento preelectoral. Vamos a llegar a las elecciones y va a ser el pueblo el que decida”.

En este sentido, Francos le atribuyó este escándalo a una movida política cercana a las elecciones importantes que se vienen: a comienzos de septiembre, las legislativas en la Provincia de Buenos Aires y, en octubre, las de medio término a nivel nacional. “Todo lo que ha tomado estado público, ha generado todos estos comentarios y toda esta acción política”, indicó.

Por otro lado, el Jefe de Gabinete aseguró que ahora está todo en manos de la Justicia y no dudó en afirmar que desde el oficialismo no temen: “Tienen que probarse hechos, y nosotros creemos que no los hay”, sentenció a la vez que reconoció que si existiesen responsabilidades comprobadas, los responsables deben ser procesados y sentenciados, y sostuvo que los funcionarios judiciales encargados de la investigación lo están haciendo con una seriedad que inspira confianza en que el proceso se desarrollará conforme a derecho, sin temor a intervenciones arbitrarias.

En el cierre, Francos también vinculó toda esta situación con el debate por la Ley de Emergencia en Discapacidad, que fue aprobada por el Congreso, vetada por Milei y esta semana volvió a ser votada por la mayoría en la Cámara de Diputados: “Cuando uno combina una cosa con la otra, todo tiene cierta causalidad. Aparece el escándalo de estas grabaciones, que todavía no tenemos claro qué son, en un momento en que se estaba debatiendo en la Cámara de Diputados el proyecto de emergencia de discapacidad”, cerró el funcionario libertario.

Coimas en ANDIS: Spagnuolo puede declarar como arrepentido y crece el temor en Casa Rosada

Los tiempos de los audios de la corrupción parecen acelerarse. El exdirector de la Dirección Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, analiza en estas horas presentarse a declarar en forma espontánea sobre los audios filtrados a los medios de comunicación y el gobierno de Javier Milei teme el peor escenario porque el exfuncionario podría recurrir a la figura del “arrepentido” y revelar todo el entramado que llega hasta el propio Presidente.

Según pudo saber iProfesional, durante la tarde de este viernes, hubo una altísima preocupación en el entorno de Milei por las consecuencias de sus posibles declaraciones que podrían desmadrar un caso que quieren encapsular.

“El clima en la Casa Rosada es pésimo. Temen el peor escenario. Que Spagnuolo va a declarar es seguro, la gran incógnita es si niega todos los audios o si se acoge a la ley del arrepentido para aliviar su pena, lo cual agravaría a los demás”, señaló a iProfesional un allegado al entorno del poder. Los audios del exdirector de la Andis fueron lapidarios y dejaron al descubierto una trama de corrupción y coimas en la compra de medicamentos en su área.

“Muchos allegados a Spagnuolo le recomiendan presentarse a declarar en forma espontánea para reducir su pena, la duda es si será como arrepentido o si denunciará a todos”, señalaron a iProfesional sus allegados. Lo analizaba este viernes en su lujosa casa de un country de Pilar.

Los principales implicados en esta nueva causa de corrupción podrían ser el propio presidente Javier Milei, su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem. También podrían caer en la volada Daniel María Garbellini, ex director nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la Andis, y los dueños de la droguería Suizo Argentina, Eduardo, Emmanuel y Jonathan Kovalivker. Esa empresa vinculada a “Lule” Menem y Martín Menem.

Los audios de Spagnuolo que trascendieron a los medios de comunicación y las redes sociales revelaban con su propia voz a un interlocutor desconocido un sistema de coimas por la compra de medicamentos del Andis para personas con discapacidad y en las que involucró a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al subsecretario de Gestión Institucional de la Presidencia, Eduardo “Lule” Menem.

Spagnuolo señaló que el intermediario de esas coimas era la droguería Suizo Argentina, propiedad de Eduardo, Emmanuel y Jonathan Kovalivker. Esa empresa vinculada a “Lule” Menem y al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dijo, pedía coimas de entre el 5 y 8% a los laboratorios para venderle medicamentos al Andis.

Según el exfuncionario, los funcionarios intermediarios de menor rango cobraban una proporción de 30.00 dólares mensuales, mientras que Karina Milei y Lule Menem recibían entre “medio palo y 800.000 dólares por mes”. Spagnuolo dijo que el dinero “subía” y que le había advertido a Milei sobre la operatoria y que le advirtió que si todo salía a la luz iba a contar el entramado con Lule Menem y Karina Milei.

El caso provocó un escándalo político de dimensiones imprevisibles porque Milei adoptó como política de ajuste fiscal reducir las prestaciones y los medicamentos para personas con discapacidad y el propio Spagnuolo le dijo al niño autista Ian Moche que “no es responsabilidad del Estado la discapacidad” de las personas. El propio Milei calificó a Ian Moche, de 12 años, como un militante kirchnerista.

Para peor de males, el Congreso sancionó una ley de emergencia en discapacidad para revertir las medidas de ajuste de Milei y este la vetó, aunque la Cámara de Diputados rechazó el veto en la sesión del miércoles último.

La trama de presunta corrupción fue denunciada por el abogado Gregorio Dalbón y recayó en el juez federal Sebastián Casanello, que la delegó en el fiscal Franco Picardi, que en estas horas libró un oficio a la Dirección de Migraciones para prohibir la salida del país por 30 días de Spagnuolo, Garbellini, y de Eduardo, Emanuel y Jonathan Kovalivker.

CORRUPCION

La doble vara del gobierno de Zdero: Rubiolo cobra millones y su mujer es ñoqui del Ministerio de Educación

Published

on

MARCELO RUBIOLO COBRA 16 MILLONES DE PESOS POR MES DE PUBLICIDAD DEL GOBIERNO DE LEANDRO ZDERO Y TIENE A SU MUJER COMO ÑOQUI DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

La doble vara del gobierno de Zdero: Rubiolo cobra millones y su mujer es ñoqui del Ministerio de Educación

El escándalo vuelve a golpear a la gestión de Leandro Zdero. Mientras el gobierno chaqueño ajusta a los trabajadores de la educación y recorta derechos, el periodista Marcelo Rubiolo, uno de los principales defensores mediáticos del oficialismo, se lleva una verdadera fortuna en pauta oficial.
Según datos oficiales, en los primeros 7 meses de 2025, Rubiolo facturó casi 113 millones de pesos en publicidad estatal a través de sus distintos medios: Diario 22, NG Federal, Portal NG, Cadena Federal y el programa Informadísimo. Traducido, significa que el periodista cobra alrededor de 16 millones de pesos por mes para defender al gobierno y atacar a los docentes.

Pero el escándalo no termina allí. La polémica se agrava al conocerse que la esposa del periodista, Silvia Liliana Sepúlveda, figura como Directora de Servicios Técnicos en el Ministerio de Educación, con un sueldo que supera los 2 millones de pesos mensuales.

Denuncias internas del propio ministerio aseguran que Sepúlveda es una “ñoqui”, ya que no concurre a su lugar de trabajo, a pesar de percibir un salario que supera ampliamente al de cualquier docente en actividad.

Mientras Rubiolo acusa a los gremios de “defender a docentes ñoquis en el exterior”, la realidad demuestra que la verdadera ñoqui está en su propia casa.

La frase de Fesich Sitech Castelli resuena con fuerza:

“Nadie critica gratis a los docentes chaqueños”.

Con millones de pauta oficial y un cargo fantasma en el Ministerio de Educación para su esposa, queda claro que en el gobierno de Zdero, los periodistas amigos no solo se llenan los bolsillos, sino que también cobran por atacar a quienes luchan en las calles por salarios dignos.

 

 

chacotv//radioclanfm//diarioqhc

Continue Reading

Politica

Ahora Karina y Menem se escaparon de un acto en Corrientes mientras Iñaki patoteó a los periodistas

Published

on

Tras el fiasco de Lomas de Zamora, los libertarios solo pudieron hacer una cuadra de la caravana en apoyo a Almirón. Iñaki furioso con un camarógrafo.

Karina Milei y Martín Menem tuvieron que huir de una caravana en Corrientes cuando solo habían caminado una cuadra. Se subieron a una camioneta mientras Iñaki Gutiérrez patoteó a los periodistas que habían ido a cubrir el acto.

 

En medio del escándalo de las coimas, los libertarios siguen sin poder activar sus caravanas. En la capital de Corrientes no volaron piedras ni berenjenas como en Lomas de Zamora, pero Karina y Martín Menem fueron recibidos con insultos. Debieron redoblar el paso para llegar al auto oficial.

 

 

Los protagonistas de los audios de Spagnuolo fueron a apoyar al candidato a gobernador libertario Lisandro Almirón, que podría terminar cuarto en la elección. Los Menem prefirieron competir con el sello libertario en lugar de aliarse con el gobernador radical Gustavo Valdés, que impulsa a su hermano Juan Pablo.

 

Enfrentados con el oficialismo y con escaso despliegue territorial, a los libertarios les costó hacer pie en Corrientes. “Esta señora roba medicamentos de los discapacitados”, decía una pancarta ilustrada con la imagen de la hermana presidencial que le dio la bienvenida a la caravana. Detrás asomaba un pasacacalles con la leyenda “Karina coimera” y otro con una versión más extensa: “Karina es alta coimera”.

Un video muestra las provocaciones de Milei y Espert a los vecinos antes de los incidentes

 

Tras recorrer una cuadra rodeados por personal de Casa Militar y comprobar que los ánimos estaban caldeados, Karina, Menem y Almirón se metieron como pudieron en una camioneta oficial. Antes habían gritado “Almirón es Milei”

 

Iñaki quedó a pie y se enfrentó con un camarógrafo de América. Lo acusó de haber agredido al auto oficial. “¿Te pensás que porque son periodistas pueden empujar a la gente?”, le preguntó el encargado del TikTok de Milei a una periodista de La Nación que intentaba entrevistarlo.

 

“Él le pegó una patada el auto, ¿viste el video?, ¿viste el video? Andar pateando autos oficiales no es hacer periodismo”, explicó en velocidad 3X.

 

La periodista le dijo que no sabía de qué había ocurrido. “Entonces tenés que hablar cuando sabés, estoy sumamente tranquilo”, aclaró antes de retirarse.

Continue Reading

Politica

Corrientes: dos nuevas encuestas anticipan una victoria del oficialismo pero habría balotaje

Published

on

El candidato del Gobierno superaría el 30% y le sacaría mucha diferencia al segundo.
Corrientes elige gobernador este domingo 31 de agosto. En medio de una campaña con un radicalismo dividio entre Juan Pablo Valdés y Ricardo Colombi, dos encuestas anticipan un escenario de balotaje . Ambos relevamientos muestran una diferencia importante favorable al Gobierno, pero el oficialismo no llegaría al 40% por lo que habría segunda vuelta .

CB Consultora hizo un relevamiento de 808 casos entre el 15 y el 20 de agosto. Juan Pablo Valdés, candidato del Gobierno, ganaría las elecciones con el 35,8%. En segundo lugar, muy lejos, quedaría el peronista Martín Ascúa, con el 17,4%. En tercer lugar se ubicaría el exgobernador Ricardo Colombi, con el 16,4%, y le seguiría el candidato de LLA, Lisandro Almirón, con el 10,3%.

Otra encuesta que estima una victoria oficialista es la de Integrarnos, con una muestra más amplia, ya que las personas encuestadas fueron 1351, entre el 15 y el 23 de agosto.

Según esta encuesta, Valdés obtendría el 35,5% de los votos, contra el 17,8% de Colombi, que aparecería en segundo lugar. Tercero quedaría Ascúa, con el 10,7%, y cuarto Almirón, con el 10,4%.

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA