Connect with us

Mundo

Vivir como nómade digital: cuáles son las 5 ciudades más atractivas

Published

on

El último informe de Time Out colocó a los destinos preferidos por quienes trabajan de forma remota y buscan una buena calidad de vida en 2025

Elegir el destino ideal es fundamental para quienes optan por el estilo de vida nómada digital. A medida que más países se abren a esta modalidad de trabajo, ciudades de todo el mundo compiten por atraer a profesionales remotos con opciones de visados, infraestructuras modernas y una oferta cultural diversa.

Según informó Time Out, la consultora global Instant Offices evaluó distintas urbes al considerar conectividad, asequibilidad y clima, y presentar un ranking que refleja los lugares más propicios para quienes buscan combinar productividad laboral con calidad de vida y nuevas experiencias.

1- Dubai, Emiratos Árabes Unidos

Dubai se posiciona como líderDubai se posiciona como líder mundial en atracción de nómadas digitales gracias a su infraestructura y ventajas fiscales (REUTERS)

En lo más alto de la lista se encuentra Dubai, reconocida por su horizonte futurista y playas resplandecientes. La ciudad lidera el ranking con una puntuación total de 52,11 gracias a un entorno seguro, bajos niveles de criminalidad y una amplia oferta cultural que abarca desde la alta gastronomía hasta museos y festivales de música.

Dubai también ofrece un competitivo mercado de espacios de coworking, lo que facilita a los trabajadores remotos encontrar el lugar adecuado para concentrarse y socializar. Para quienes desean instalarse por un tiempo, el visado para nómadas digitales permite trabajar de manera remota para empleadores ubicados fuera de Emiratos Árabes Unidos durante un año, renovación incluida.

Un atractivo adicional para muchos es que los ingresos percibidos están exentos de impuestos locales, aunque el acceso requiere demostrar un contrato de trabajo y un ingreso mensual mínimo de 3.500 dólares.

2- Lisboa, Portugal

Lisboa consolida su reputación comoLisboa consolida su reputación como destino europeo preferente para trabajadores remotos en 2025 (EFE)

Lisboa ocupa el segundo puesto, consolidándose como una de las ciudades europeas preferidas por la comunidad nómada. La capital portuguesa destaca por su ambiente moderno, arquitectura pintoresca en tonos pastel y una reconocida cultura de cafeterías.

El visado D8, diseñado específicamente para trabajadores remotos, facilita estancias de hasta un año y se dirige tanto a freelancers como a empleados de compañías extranjeras. Los candidatos a este visado deben presentar pruebas de trabajo remoto, alojamiento por un mínimo de 12 meses y disponer de un ingreso mensual de al menos 3.480 euros (3.799 dólares estadounidenses).

Una vez instalados, los residentes disfrutan de una gastronomía auténtica y sencilla, calles vibrantes y una acogida amable por parte de los habitantes.

3- Bangkok, Tailandia

Bangkok destaca entre las ciudadesBangkok destaca entre las ciudades asiáticas por su bajo coste de vida y ambiente multicultural (Freepik)

En el tercer lugar se posiciona Bangkok, una ciudad que combina tradición y modernidad en igual medida. Si bien los detalles específicos de visados para nómadas digitales están en proceso de modernización en Tailandia, la capital se distingue por los bajos costos de vida, una escena gastronómica de renombre y una infraestructura digital en constante expansión.

Para quienes buscan un entorno urbano dinámico y multicultural, Bangkok ofrece innumerables opciones de entretenimiento y una red sólida de comunidad internacional, que fomenta la colaboración y el intercambio de ideas entre nómadas de diversos orígenes.

4- Rotterdam, Países Bajos

Rotterdam combina innovación urbana yRotterdam combina innovación urbana y sostenibilidad para atraer a profesionales internacionales (REUTERS)

Rotterdam figura como la cuarta mejor opción para los nómadas digitales en 2025. La ciudad neerlandesa se caracteriza por su arquitectura moderna y una amplia variedad de espacios coworking distribuidos por todo su territorio. Rotterdam sobresale también por su balance entre innovación urbana y respeto por el medio ambiente, elementos valorizados por quienes priorizan entornos sostenibles.

El sistema de transporte eficiente y la conectividad tecnológica posicionan a la ciudad como un punto de encuentro atractivo para profesionales en búsqueda de inspiración y crecimiento laboral, sin dejar de lado la calidad de vida que ofrecen sus zonas verdes y su vibrante programación cultural.

5- Madrid, España

Madrid fusiona su patrimonio artísticoMadrid fusiona su patrimonio artístico con tecnología moderna e impulsa su comunidad de nómadas digitales (Europa Press)

La capital española cierra la selección como uno de los destinos más destacados en Europa para los nómadas digitales. Madrid conjuga su abundante herencia artística con un estilo de vida cosmopolita y una infraestructura tecnológica a la altura de las grandes ciudades globales.

Para los trabajadores remotos, la ciudad ofrece múltiples espacios coworking y una comunidad creciente de profesionales internacionales. A esto se suma la oferta cultural, los parques urbanos y la legendaria vida nocturna madrileña, factores que contribuyen a crear un ambiente donde el trabajo y el ocio se combinan de manera natural.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Donald Trump anunció que fuerzas de Estados Unidos hundieron una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Published

on

El presidente aseguró que el operativo en el Caribe neutralizó un barco vinculado al narcotráfico que transportaba “muchas drogas” desde territorio venezolano

El presidente Donald Trump afirmó este martes en la Casa Blanca que las fuerzas estadounidenses interceptaron una embarcación cargada de drogas procedente de Venezuela.

“Acabamos de disparar a un barco que transportaba drogas. Sucedió hace sólo unos momentos. Tenemos muchas drogas entrando a nuestro país, entrando desde hace mucho tiempo y estas vinieron desde Venezuela y están viniendo muy fuertemente desde Venezuela. Muchas cosas están viniendo de Venezuela. Lo hemos eliminado”, dijo Trump ante la prensa reunida en el Despacho Oval.

Trump elogió al jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine, por informarle sobre dicha operación.

En paralelo, el secretario de Estado Marco Rubio informó en su cuenta de la red social X que, “como acaba de anunciar el presidente, hoy las fuerzas militares estadounidenses realizaron un ataque letal en el sur del Caribe contra una embarcación de drogas que había salido de Venezuela y estaba siendo operada por una organización narcoterrorista designada”. Rubio subrayó que la operación tuvo como objetivo una estructura clasificada como amenaza por las autoridades estadounidenses.

En entrevistas concedidas este martes, Trump enfatizó la gravedad del tráfico de estupefacientes hacia Estados Unidos e insistió en señalar a Venezuela como punto clave de origen.

Además, el anuncio de este operativo estadounidense surge tras varios días de creciente tensión entre Washington y Caracas, al nivel que el dictador venezolano Nicolás Maduro ha decretado un estado de “máxima preparación” para defenderse de lo que ha calificado como amenazas militares de Estados Unidos.

La administración Trump ha acusado públicamente a Maduro de liderar una red de narcotráfico y anunció recientemente el despliegue de buques de guerra estadounidenses en el Caribe sur para una operación contra el tráfico de drogas. Las autoridades estadounidenses no han anunciado planes de invasión.

Donald Trump junto al secretarioDonald Trump junto al secretario de Estado Marco Rubio (REUTERS/Jonathan Ernst/Archivo)

La relación con Putin

Por otra parte, durante la jornada, Trump también manifestó su decepción respecto al presidente ruso Vladimir Putin luego de la cumbre entre ambos que tuvo lugar el pasado 15 de agosto en Alaska. En una entrevista con el programa radial de Scott Jennings, Trump señaló: “Estoy muy decepcionado del presidente Putin, puedo decirlo. Teníamos una gran relación, estoy muy decepcionado”. Pese a expresar su frustración, no detalló qué medidas específicas podría imponer contra Rusia, aunque el plazo establecido para alcanzar un acuerdo de paz sobre el conflicto ucraniano expira a finales de esta semana.

En ese mismo contexto, Trump minimizó la preocupación por un posible eje entre Rusia y China, ante la simultánea reunión de Putin en Beijing con el presidente chino Xi Jinping. “No estoy en absoluto preocupado”, aseguró Trump. “Tenemos, con diferencia, las fuerzas armadas más fuertes del mundo y ellos jamás las usarían contra nosotros; créame, sería lo peor que podrían hacer”.

Asimismo, Vladimir Putin declaró desde China que la administración estadounidense “está escuchando” las justificaciones rusas para la invasión de Ucrania. Putin sostuvo una reunión bilateral en Beijing con el presidente eslovaco Robert Fico, tras las conversaciones con Xi Jinping. El mandatario ruso expresó su expectativa de que el diálogo con Estados Unidos continúe de manera constructiva, señalando la existencia de “entendimiento mutuo” entre ambos gobiernos.

El presidente ruso Vladimir PutinEl presidente ruso Vladimir Putin fue recibido por el presidente chino Xi Jinping este martes en Beijing (REUTERS)

A pesar de estos acercamientos, el Kremlin enfrenta la posibilidad de sanciones estadounidenses si no se alcanzan avances en los esfuerzos de paz, tras la falta de compromisos surgidos en la cumbre de Alaska y ante la presión del presidente ucraniano Volodimir Zelensky, quien exige que Kiev forme parte de todas las negociaciones de paz.

Las autoridades rusas informaron este martes que Moscú y Washington planifican una nueva ronda de contactos a nivel ministerial para abordar el conflicto. El asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, declaró que “la siguiente ronda de consultas entre ministerios de Exteriores está ya planificada”, mencionando la existencia de numerosos temas pendientes.

(Con información de AFP, EFE y Reuters)

Continue Reading

Mundo

Acusan de muerte al hombre que disparó fatalmente a un niño que tocó su timbre por broma en Houston

Published

on

El ataque, catalogado como “desproporcionado” por las autoridades, se suma a una lista creciente de hechos violentos ligados a bromas populares entre menores en Estados Unidos

Un hombre de Houston, identificado como Leon Gonzalo Jr., de 42 años, enfrenta cargos de asesinato por la muerte de Julián Guzmán, un niño de 11 años que participaba de la conocida broma “ding dong ditch”, que consiste en tocar el timbre de una casa y huir corriendo.

El incidente ocurrió poco antes de las 11:00 de la noche del sábado 30 de agosto en un vecindario del este de Houston. De acuerdo con la policía, Julian y al menos dos amigos tocaban los timbres de algunas casas.

En uno de esos domicilios, un hombre salió de la vivienda y abrió fuego. “El sospechoso salió por la puerta, corrió hacia la calle y disparó por la carretera”, detalló el sargento Michael Cass del Departamento de Policía de Houston en una conferencia de prensa el domingo. “La víctima logró correr aproximadamente una cuadra antes de colapsar en la calle”, agregó.

El incidente ocurrió cerca deEl incidente ocurrió cerca de las 11 de la noche del sábado en un vecindario del este de Houston. (KHOU 11)

El menor recibió varios disparos en la espalda y fue trasladado de urgencia a un hospital, donde falleció el domingo por la tarde, según reportó la policía local. Familiares y vecinos erigieron un altar improvisado unas cuadras lejos del domicilio de Gonzalo Jr., con una cruz, velas, flores y una foto del niño en recuerdo de Julian.

Muerte del menor y detención del sospechoso

Tras el tiroteo, el presunto responsable fue detenido ese mismo sábado, interrogado brevemente y inicialmente puesto en libertad. Sin embargo, tras confirmarse la muerte del menor el domingo, la policía ejecutó una orden de detención y localizó además un importante arsenal dentro de la vivienda.

“No parece un caso de defensa propia, no fue cerca de la casa”, afirmó el sargento Cass. Las autoridades subrayaron que la investigación continúa abierta y, hasta el momento, ni la policía ni los registros judiciales han confirmado si Gonzalo Jr. cuenta con representación legal.

Los investigadores señalan que Julian Guzman vivía a una cuadra de la casa del sospechoso y estaba acompañado por amigos en el momento del tiroteo. Los testigos aseguran que el grupo corría por la calle cuando el atacante disparó varias veces a distancia.

La policía halló una cantidadLa policía halló una cantidad significativa de armas dentro de la casa del sospechoso, ubicada en el sureste de Houston. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Departamento de Policía de Houston reiteró la peligrosidad de responder a bromas inocentes con violencia letal y la influencia de desafíos virales que incentivan prácticas riesgosas.

“La reacción fue desproporcionada. Un menor cometía una travesura cuando recibió disparos mortales”, declaró el sargento Cass a medios locales. Por ahora, Gonzalo Jr. permanece detenido en la cárcel del condado de Harris y enfrenta, según la acusación formal del martes, un cargo de asesinato.

Un peligrosa broma en tendencia

La ola de bromas virales como “ding dong ditch” se ha extendido en plataformas como TikTok y otras redes sociales, y ha estado ligada a otros eventos violentos en los últimos años.

En 2023, un hombre en California fue condenado por el asesinato de tres adolescentes a los que persiguió y embistió con su automóvil después de que le hicieran la misma broma.

En otros casos recientes, bromasEn otros casos recientes, bromas similares han terminado en tragedia en estados como Virginia y California. (Europa Press/Thomas Vollaire)

En mayo de este año, un hombre en Virginia fue acusado de asesinato en segundo grado tras disparar fatalmente a un joven de 18 años que grababa un video de “ding dong ditch” para redes sociales.

En julio, otro hombre en Texas fue arrestado y acusado de agresión agravada tras disparar contra un vehículo que huía, luego de que adolescentes realizaran la broma en su domicilio en la ciudad de Frisco.

En Arizona, la policía divulgó grabaciones de un grupo de adolescentes que ejecutaron la broma en una misma vivienda al menos 18 veces, lo que finalmente llevó al propietario a mudarse por miedo.

En el caso de Houston, aún no está claro si Gonzalo Jr. es el propietario legal de la vivienda donde ocurrió el incidente, aunque registros inmobiliarios locales coinciden con su nombre.

Continue Reading

Mundo

Estados Unidos no avanza con nuevas sanciones a China mientras evalúa más medidas contra Rusia

Published

on

La Casa Blanca evita un choque frontal con Beijing en plena guerra en Ucrania, mientras Francia y Alemania exigen medidas más duras contra quienes sostienen la economía del Kremlin

Estados Unidos ha decidido no avanzar, por el momento, con sanciones secundarias contra China pese a que Beijing se ha consolidado como uno de los principales compradores de petróleo ruso desde el inicio de la invasión de Ucrania. La medida responde a un cálculo más amplio: la Casa Blanca busca mantener abiertas las negociaciones comerciales con el gigante asiático, incluso mientras evalúa nuevas formas de presión sobre Moscú.

“El presidente Trump no ha aplicado aranceles a China porque esas negociaciones están en curso. Y la guerra en Ucrania es, sin duda, parte de esa discusión”, afirmó Matthew Whitaker, embajador estadounidense ante la OTAN, en una entrevista con Bloomberg durante el foro estratégico de Bled, en Eslovenia.

India, en cambio, sí ha sentido el peso de las sanciones. Trump impuso aranceles a Nueva Delhi por la compra de crudo ruso, una decisión que, según Whitaker, “ha cambiado su cálculo” energético, aunque “probablemente no fomentará una relación comercial más cercana con India”.

El contraste con China es notorio. Desde 2022, Beijing se ha convertido en el comprador central de petróleo ruso, con más de dos millones de barriles diarios en promedio, de acuerdo con la Agencia Internacional de Energía. Esos flujos garantizan a Moscú ingresos estratégicos en momentos en que la Unión Europea mantiene un embargo sobre el crudo ruso.

Aun así, Trump decidió prolongar una tregua arancelaria de 90 días con China. El gesto alivió momentáneamente a los mercados internacionales: el petróleo subió y las empresas estadounidenses con fuerte exposición al mercado chino celebraron la pausa. Sin embargo, los aranceles recíprocos siguen vigentes y en algunos sectores superan el 50 %.

FOTO DE ARCHIVO. El presidenteFOTO DE ARCHIVO. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladímir Putin, se dan la mano durante una rueda de prensa tras su reunión para negociar el fin de la guerra en Ucrania, en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson, en Anchorage, Alaska, Estados Unidos. 15 de agosto de 2025. REUTERS/Kevin Lamarque

La paradoja es clara. El presidente promete una salida rápida al conflicto en Ucrania, pero su negativa a imponer sanciones secundarias contra China mantiene abierto el canal de financiamiento más poderoso de Putin.

Europa ya no oculta su frustración. Francia y Alemania reclaman una línea dura contra los países que sostienen al Kremlin y han instado a Washington a endurecer su postura. El presidente Emmanuel Macron ha señalado su intención de acoger en septiembre reuniones de alto nivel con el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, y otros aliados europeos, con el objetivo de coordinar posiciones y enviar un mensaje de unidad frente a Moscú.

Whitaker reconoció que los aranceles contra China podrían ser efectivos, pero recordó los costos de la última guerra comercial: “No niego que serían efectivos”, dijo, aludiendo a las tarifas que en su momento alcanzaron el 145 % en ambos sentidos. “Pero esa no es la manera de resolver la situación, ni en el comercio con China ni en la guerra de Rusia contra Ucrania”, advirtió.

El trasfondo no favorece al optimismo. En agosto, tras una cumbre en Alaska, Trump proclamó avances con Putin, pero los gestos se deshicieron rápidamente. Funcionarios rusos rechazaron comprometerse con garantías de seguridad para Ucrania y evitaron concertar un encuentro directo con Zelensky. La promesa de un acuerdo rápido quedó, una vez más, en suspenso.

El dilema para Washington es doble: proteger sus intereses comerciales con China y al mismo tiempo mantener la presión sobre Moscú. Al retener la herramienta de las sanciones secundarias, la Casa Blanca corre el riesgo de enviar señales contradictorias. Para Rusia, significa que los flujos de divisas seguirán garantizados por las compras chinas. Para China, refuerza la idea de que puede desafiar a Occidente sin asumir un costo inmediato.

Con el plazo autoimpuesto por Trump a punto de expirar y sin avances tangibles hacia la paz, la estrategia estadounidense amenaza con debilitar su capacidad de presión frente a Putin. Y deja a Europa, cada vez más impaciente, la responsabilidad de mantener viva la exigencia de sanciones más duras contra quienes sostienen la economía de guerra rusa.

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA