El serbio se quedó con una marca nunca antes obtenida por un colega suyo. Fue en la victoria en tres sets ante el joven local, por 6-1, 7-6 (7-3) y 6-2
En la sesión nocturna del Arthur Ashe Stadium, Novak Djokovic inició su campaña en el US Open 2025 con una victoria en sets corridos sobre el prometedor tenista local Learner Tien. El marcador final fue de 6-1, 7-6 (7-3) y 6-2 en un partido que, si bien se resolvió en tres parciales, presentó momentos de alta competitividad que exigieron la jerarquía del campeón de 24 torneos de Grand Slam para seguir adelante en el torneo. Además, The Djoker alcanzó un récord que ningún jugador, hombre o mujer, pudo conquistar.
El encuentro comenzó de acuerdo al guión esperado. El serbio número siete del mundo impuso su autoridad desde la línea de base y capitalizó rápidamente la tensión inicial de su oponente, Learner Tien (ATP N°48). Con una devolución precisa y una solidez impenetrable en sus propios juegos de servicio, el balcánico consiguió dos quiebres para establecer una ventaja dominante. El primer set se desarrolló a un ritmo acelerado, con Djokovic controlando todos los aspectos del juego y cerrando el parcial con un contundente 6-1, sugiriendo que podría encaminarse hacia una victoria rutinaria.
Sin embargo, el segundo parcial alteró drásticamente la dinámica del partido. Tien, liberado de la presión del debut, elevó considerablemente su nivel de juego. Comenzó a encontrar mayor profundidad en sus tiros y su servicio ganó en efectividad, lo que le permitió no solo mantener sus games de saque, sino también generar incomodidad en la devolución. El joven estadounidense, asesorado por el ex número 2 del mundo Michael Chang, demostró por qué es considerado una de las figuras de la #NextGenATP, sosteniendo intercambios prolongados con Djokovic y forzando la manga hasta el tie-break. Fue en esta instancia de máxima presión donde la experiencia de Djokovic prevaleció. Jugó puntos de gran precisión para tomar una ventaja temprana en el desempate y lo selló por 7-3, adjudicándose un set crucial que frenó el impulso de su rival.
La tercera manga contó con una avalancha de quiebres que marcaron el ritmo. Ambos tensitas se quebraron mutuamente el servicio en los dos games iniciales y de ahí en más el serbio mantuvo el nivel, recuperó el control con tres roturas de saque más y selló 6-2 el encuentro que lo convirtió en el primer jugador en alcanzar 75 victorias consecutivas en debuts de Gran Slam, cifra nunca obtenida por un tenista hombre o mujer.
Novak Djokovic, a sus 38 años, arribó al US Open con una preparación atípica. Su último partido oficial había sido en las semifinales de Wimbledon, más de un mes atrás, y optó por no disputar ninguno de los torneos de la gira norteamericana sobre cemento, priorizando el descanso. Este partido era, por lo tanto, su primera prueba competitiva en la superficie y una incógnita sobre su estado de forma. Su capacidad para resolver el desafío, especialmente en el tenso segundo set, responde a esas dudas iniciales.
Su próximo rival será otro tenista local, Zachary Svajda (125°), quien viene de superar la fase previa y derrotó en su debut al húngaro Zsombor Piros por 6-4, 6-2 y 7-5.
El cuatro veces campeón de la NBA colaborará con ingenieros y expertos en inteligencia artificial para impulsar el desarrollo de productos innovadores en la multinacional tecnológica
La alianza entre Curry y Google busca revolucionar el entrenamiento de atletas de élite mediante tecnología avanzada y análisis de datos (Mandatory Credit: Cary Edmondson-Imagn)
La llegada de Stephen Curry a Google como asesor de rendimiento marca un nuevo capítulo en la convergencia entre deporte de alto nivel, inteligencia artificial y tecnología avanzada.
El escolta de los Golden State Warriors, cuatro veces campeón de la NBA, se suma a la multinacional tecnológica en una alianza a largo plazo que abarca diversas áreas como Google Health, Google Pixel y Google Cloud, con la meta de revolucionar el entrenamiento y desarrollo de productos innovadores enfocados en atletas de élite.
Una alianza estratégica para la innovación deportiva
El acuerdo busca aprovechar la experiencia de Curry dentro y fuera de la cancha. La colaboración implica que el deportista y su equipo trabajen intensamente junto a expertos en salud, ingenieros de producto y especialistas en inteligencia artificial de Google.
Curry ha comenzado a participar en pruebas de productos, donde aporta retroalimentación sobre los prototipos, comparte sus métodos y detalla sus filosofías de entrenamiento.
El Curry Camp utiliza inteligencia artificial de Google para personalizar el entrenamiento y potenciar el desarrollo de jóvenes talentos deportivos (Mandatory Credit: Cary Edmondson-Imagn)
Su visión permite perfeccionar los algoritmos, ajustar el diseño de hardware y definir funciones que respondan mejor a las necesidades reales de atletas. La alianza entre Curry y Google pretende llevar la personalización y el análisis deportivo a un nivel nunca antes visto, con herramientas tecnológicas desarrolladas a partir de la experiencia concreta en el alto rendimiento.
Inteligencia artificial y asesoría personalizada
Uno de los ejes centrales de la colaboración es la integración de inteligencia artificial aplicada al desempeño deportivo. El equipo de Curry trabaja con Google Cloud Insights, tecnología utilizada para analizar y mejorar aspectos clave del juego. Este sistema es capaz de evaluar la calidad de los lanzamientos, identificar oportunidades de mejora y optimizar rutinas de entrenamiento con base en datos objetivos.
La colaboración entre Google y Stephen Curry integra IA en productos como Google Health, Pixel y Cloud para mejorar el rendimiento deportivo (Mandatory Credit: Troy Taormina-Imagn)
Por otra parte, la experiencia del Entrenador de Baloncesto con IA se apoya en modelos Gemini implementados en Vertex AI y MediaPipe, lo que permite brindar consejos personalizados a deportistas y aficionados.
Este avance abre la puerta a nuevos métodos de aprendizaje, donde la combinación de datos, análisis y entrenamiento práctico potencia el desarrollo de habilidades tanto en jugadores amateurs como profesionales.
El Curry Camp como laboratorio de innovación
El impacto de estas nuevas herramientas quedó en evidencia durante el reciente Curry Camp, un evento de tres días en el que Curry entrenó y guió a 30 de los estudiantes atletas más destacados del país.
En esta edición, celebrada la semana pasada, el uso intensivo de soluciones de inteligencia artificial de Google permitió a los jóvenes participantes mejorar sus técnicas en tiempo real y recibir sugerencias personalizadas según su desempeño individual.
La experiencia de Curry contribuye a perfeccionar algoritmos y hardware enfocados en las necesidades reales de los deportistas (Mandatory Credit: Jesse Johnson-Imagn)
Las herramientas digitales desplegadas en el Curry Camp ejemplifican cómo la fusión entre tecnología de vanguardia y experiencia atlética puede transformar el proceso de formación de los futuros talentos deportivos. La integración de IA no solo optimiza el aprendizaje, sino que ayuda a identificar potenciales y prevenir lesiones, posicionando a Google y a Curry como pioneros en este terreno.
Voces de liderazgo y visión compartida
Directivos de Google resaltaron la importancia estratégica de la incorporación de Curry al equipo. Para Rishi Chandra, director general y vicepresidente de Google Health, la excelencia del jugador representa una oportunidad para trasladar estándares elevados de exigencia a los productos y servicios de la compañía.
Según Chandra, la colaboración permitirá ofrecer herramientas que mejoren la salud y el rendimiento de usuarios y atletas por igual.
Directivos de Google destacan la incorporación de Curry como clave para elevar los estándares de salud y rendimiento en el deporte (AP Foto/Howard Lao)
Sarah Kennedy, vicepresidenta de marketing de Google Cloud, afirmó que la sinergia con Curry impulsa la integración de la inteligencia artificial no solo en el ámbito deportivo, sino también en el mundo empresarial y en iniciativas comunitarias.
El desarrollo de soluciones como AI Basketball Coach, basadas en la tecnología Gemini, está redefiniendo el enfoque sobre el entrenamiento, la recuperación y la evolución de los deportistas.
Proyección de futuro y compromiso tecnológico
La incorporación de una figura como Stephen Curry fortalece la apuesta de Google por el desarrollo de innovaciones que cambiarán la forma de entender y practicar el deporte. Con el respaldo del atleta, la multinacional refuerza su compromiso en construir soluciones tecnológicasque respondan a las necesidades cambiantes de entrenadores y deportistas, abriendo paso a una nueva era donde la ciencia de datos y la experiencia humana marchan de la mano.
La sinergia entre Curry y Google redefine el entrenamiento personalizado y la prevención de lesiones con soluciones basadas en IA (Mandatory Credit: David Gonzales-Imagn)
Este proyecto conjunto busca democratizar el acceso a herramientas de alto rendimiento y establecer un modelo a seguir para futuras generaciones de atletas y profesionales de la salud.
A través de alianzas de este tipo, la frontera entre la excelencia deportiva y la tecnología continúa desdibujándose, sentando las bases para el futuro del entrenamiento personalizado y el desarrollo de productos innovadores en todo el ecosistema deportivo.
Franco Mastantuono tuvo su debut como titular en el Real Madrid, en el triunfo por 3-0 frente al Real Oviedo. El juvenil argentino jugó 62 minutos con una participación activa y se ganó los elogios de su entrenador, Xabi Alonso, en la conferencia de prensa posterior al encuentro.
“(Franco) Mastantuono ha hecho un gran partido. En poco tiempo ha conseguido conectar con el grupo, conectar con los compañeros. Se lo ve muy integrado, tanto en el día a día como en el juego”, señaló en primera instancia el estratega español.
Luego, continuó con una valoración sobre el zurdo de 18 años: “Yo creo que nos va a dar mucho, a corto, a medio y a largo plazo, porque es muy joven. Estoy contento de que esté con nosotros, tiene una gran energía, tiene una gran zurda y de aquí solo va a seguir mejorando y mejorando dentro de lo que es la dinámica de grupo”.
Mastantuno jugó por primera vez como titular en el Real Madrid (AP Photo/Miguel Oses)
La actuación de Mastantuono se distinguió por su capacidad para integrarse en el circuito ofensivo del conjunto blanco, especialmente a través de su entendimiento con Arda Güler.
Desde el inicio, el Merengue impuso condiciones en el campo rival, obligando al equipo local, bajo la conducción de Veljko Paunovic, a replegarse y buscar sus oportunidades mediante el contragolpe. El argentino comenzó el partido ubicado sobre la banda derecha, aunque con el correr de los minutos se desplazó hacia el centro, donde encontró mayor protagonismo.
Durante la primera mitad, al margen de la sociedad con Güler, el volante azuleño se las ingenió para ganar protagonismo dentro de la cancha por su cuenta. Fue derribado dentro del área, aunque el árbitro no consideró que haya existido penal, y tuvo dos ocasiones: un remate que se fue por arriba del travesaño y un balón en el segundo palo que no pudo conectar.
En la segunda parte, el elenco local o logró equilibrar la posesión, aunque sin traducir ese dominio en situaciones de peligro real. A los 62 minutos, Brahim Díaz ingresó en lugar de Mastantuono, mientras que Vinícius Júnior reemplazó a Rodrygo, aportando frescura al ataque visitante.
La presión alta del Madrid volvió a dar frutos en el tramo final: a los 82 minutos, Vinícius recuperó el balón en la mitad de la cancha y habilitó a Mbappé, quien firmó su segundo gol de la noche. Ya en tiempo de descuento, una jugada individual de Vinícius selló el 3-0 definitivo.
“Hemos tenido muy buen ritmo, la primera parte la dominamos más, y en la segunda nos costó un poco, pero supimos manejarnos bien desde la defensa. Estoy contento porque estamos creciendo“, indicó Alonso, quien llegó a la Casablanca tras su fructífero paso por el Bayer Leverkusen.
Además de Mastantuono, el DT también habló sobre Kylian Mbappé: “Ha recuperado cuatro kilos respecto al Mundial (de Clubes), se le ve enchufado y contagiando al equipo“. Vale recordar que el francés sufrió una fuerte gastroenteritis en el medio de la cita ecuménica y que ya lleva tres goles en el certamen doméstico.
Con este resultado, el Real Madrid alcanzó los seis puntos en el campeonato local y se prepara para recibir al Mallorca el sábado 30 de agosto a las 16:30 (hora argentina).
El jugador de Mushuc Runa, de 26 años, se habría quedaro dormido al volante. En el siniestro murieron otras dos personas
El fútbol ecuatoriano se vio sacudido por la muerte de Marcos Olmedo, mediocampista de Mushuc Runa, en un accidente de tránsito en la vía Quinindé-Las Golondrinas, sector La Pimienta, provincia de Esmeraldas. El siniestro, registrado a las 06:55, se cobró la vida del jugador de 26 años y de otras dos personas, generando consternación en el mundo del deporte.
De acuerdo con los primeros reportes de los diarios El Comercio y El Universo de Ecuador, Olmedose habría quedado dormido al volante, lo que provocó que perdiera el control de su vehículo y chocara de frente contra otro automóvil. El impacto fue tan fuerte que ambos vehículos resultaron gravemente dañados. El futbolista fue trasladado herido a una casa de salud en Quinindé, donde falleció. Las otras dos víctimas, de 30 y 34 años, murieron en el lugar del accidente.
En las últimas horas trascendió el video que muestra cómo uno de los automóviles invade el carril contrario y se produce la colisión, mientras un motociclista logra esquivar la escena por escasos centímetros.
La noticia del fallecimiento de Marcos Olmedo se difundió rápidamente en la mañana del domingo, generando reacciones inmediatas en redes sociales y entre los clubes del país. El Nacional, equipo con el que el mediocampista conquistó la Copa Ecuador en 2024, publicó un mensaje de despedida en el que destacó el aporte del jugador a la historia del club y expresó sus condolencias a la familia y allegados. Otras instituciones como Independiente del Valle, Aucas y Barcelona SC también manifestaron su pesar por la pérdida.
El momento del accidente en el que murió el futbolista Marcos Olmedo
Marcos David Olmedo Garrido, nacido el 1 de junio de 1999 en Guayaquil, inició su formación en las divisiones inferiores de Norte América y Deportivo Azogues. En 2017 se incorporó al equipo Sub 20 de Aucas, donde permaneció hasta 2018. Su debut profesional se produjo en 2019 con Aucas, club en el que jugó hasta 2021, antes de pasar por América de Quito ese mismo año. En 2022 se sumó a Macará, donde se consolidó como mediocampista. En 2023 tuvo una breve etapa en Liga de Quito y luego regresó a Macará. En 2024 defendió la camiseta de El Nacional, logrando el título de la Copa Ecuador, y para el segundo semestre de 2025 fue fichado por Mushuc Runa.
A lo largo de su carrera, Olmedo disputó 95 partidos oficiales, anotó un gol —con El Nacional ante Deportivo Cuenca—, brindó dos asistencias, recibió 20 tarjetas amarillas y una expulsión, y acumuló 6.033 minutos en cancha. Su último partido como titular fue el 27 de julio de 2025, en la derrota de Mushuc Runa ante Técnico Universitario en el Estadio Olímpico de Riobamba. Posteriormente, integró la banca de suplentes en los encuentros frente a Liga de Quito, Libertad, Aucas y Macará, este último el día previo a su fallecimiento.
Mushuc Runa, equipo con el que Olmedo disputaba la segunda mitad de la temporada, se encontraba en plena lucha por evitar el último lugar de la tabla de posiciones. El mediocampista había sido convocado para el partido ante Macará en Ambato, donde permaneció en el banco de suplentes durante los 90 minutos.
“Con profundo pesar, lamentamos informar el fallecimiento de nuestro querido jugador, Marcos Olmedo. Nuestras más sinceras condolencias a la familia y seres queridos por este momento de dolor. Descansa en paz, Marcos”, escribió su equipo en la red social X (antes Twitter).