El cuatro veces campeón de la NBA colaborará con ingenieros y expertos en inteligencia artificial para impulsar el desarrollo de productos innovadores en la multinacional tecnológica
La alianza entre Curry y Google busca revolucionar el entrenamiento de atletas de élite mediante tecnología avanzada y análisis de datos (Mandatory Credit: Cary Edmondson-Imagn)
La llegada de Stephen Curry a Google como asesor de rendimiento marca un nuevo capítulo en la convergencia entre deporte de alto nivel, inteligencia artificial y tecnología avanzada.
El escolta de los Golden State Warriors, cuatro veces campeón de la NBA, se suma a la multinacional tecnológica en una alianza a largo plazo que abarca diversas áreas como Google Health, Google Pixel y Google Cloud, con la meta de revolucionar el entrenamiento y desarrollo de productos innovadores enfocados en atletas de élite.
Una alianza estratégica para la innovación deportiva
El acuerdo busca aprovechar la experiencia de Curry dentro y fuera de la cancha. La colaboración implica que el deportista y su equipo trabajen intensamente junto a expertos en salud, ingenieros de producto y especialistas en inteligencia artificial de Google.
Curry ha comenzado a participar en pruebas de productos, donde aporta retroalimentación sobre los prototipos, comparte sus métodos y detalla sus filosofías de entrenamiento.
El Curry Camp utiliza inteligencia artificial de Google para personalizar el entrenamiento y potenciar el desarrollo de jóvenes talentos deportivos (Mandatory Credit: Cary Edmondson-Imagn)
Su visión permite perfeccionar los algoritmos, ajustar el diseño de hardware y definir funciones que respondan mejor a las necesidades reales de atletas. La alianza entre Curry y Google pretende llevar la personalización y el análisis deportivo a un nivel nunca antes visto, con herramientas tecnológicas desarrolladas a partir de la experiencia concreta en el alto rendimiento.
Inteligencia artificial y asesoría personalizada
Uno de los ejes centrales de la colaboración es la integración de inteligencia artificial aplicada al desempeño deportivo. El equipo de Curry trabaja con Google Cloud Insights, tecnología utilizada para analizar y mejorar aspectos clave del juego. Este sistema es capaz de evaluar la calidad de los lanzamientos, identificar oportunidades de mejora y optimizar rutinas de entrenamiento con base en datos objetivos.
La colaboración entre Google y Stephen Curry integra IA en productos como Google Health, Pixel y Cloud para mejorar el rendimiento deportivo (Mandatory Credit: Troy Taormina-Imagn)
Por otra parte, la experiencia del Entrenador de Baloncesto con IA se apoya en modelos Gemini implementados en Vertex AI y MediaPipe, lo que permite brindar consejos personalizados a deportistas y aficionados.
Este avance abre la puerta a nuevos métodos de aprendizaje, donde la combinación de datos, análisis y entrenamiento práctico potencia el desarrollo de habilidades tanto en jugadores amateurs como profesionales.
El Curry Camp como laboratorio de innovación
El impacto de estas nuevas herramientas quedó en evidencia durante el reciente Curry Camp, un evento de tres días en el que Curry entrenó y guió a 30 de los estudiantes atletas más destacados del país.
En esta edición, celebrada la semana pasada, el uso intensivo de soluciones de inteligencia artificial de Google permitió a los jóvenes participantes mejorar sus técnicas en tiempo real y recibir sugerencias personalizadas según su desempeño individual.
La experiencia de Curry contribuye a perfeccionar algoritmos y hardware enfocados en las necesidades reales de los deportistas (Mandatory Credit: Jesse Johnson-Imagn)
Las herramientas digitales desplegadas en el Curry Camp ejemplifican cómo la fusión entre tecnología de vanguardia y experiencia atlética puede transformar el proceso de formación de los futuros talentos deportivos. La integración de IA no solo optimiza el aprendizaje, sino que ayuda a identificar potenciales y prevenir lesiones, posicionando a Google y a Curry como pioneros en este terreno.
Voces de liderazgo y visión compartida
Directivos de Google resaltaron la importancia estratégica de la incorporación de Curry al equipo. Para Rishi Chandra, director general y vicepresidente de Google Health, la excelencia del jugador representa una oportunidad para trasladar estándares elevados de exigencia a los productos y servicios de la compañía.
Según Chandra, la colaboración permitirá ofrecer herramientas que mejoren la salud y el rendimiento de usuarios y atletas por igual.
Directivos de Google destacan la incorporación de Curry como clave para elevar los estándares de salud y rendimiento en el deporte (AP Foto/Howard Lao)
Sarah Kennedy, vicepresidenta de marketing de Google Cloud, afirmó que la sinergia con Curry impulsa la integración de la inteligencia artificial no solo en el ámbito deportivo, sino también en el mundo empresarial y en iniciativas comunitarias.
El desarrollo de soluciones como AI Basketball Coach, basadas en la tecnología Gemini, está redefiniendo el enfoque sobre el entrenamiento, la recuperación y la evolución de los deportistas.
Proyección de futuro y compromiso tecnológico
La incorporación de una figura como Stephen Curry fortalece la apuesta de Google por el desarrollo de innovaciones que cambiarán la forma de entender y practicar el deporte. Con el respaldo del atleta, la multinacional refuerza su compromiso en construir soluciones tecnológicasque respondan a las necesidades cambiantes de entrenadores y deportistas, abriendo paso a una nueva era donde la ciencia de datos y la experiencia humana marchan de la mano.
La sinergia entre Curry y Google redefine el entrenamiento personalizado y la prevención de lesiones con soluciones basadas en IA (Mandatory Credit: David Gonzales-Imagn)
Este proyecto conjunto busca democratizar el acceso a herramientas de alto rendimiento y establecer un modelo a seguir para futuras generaciones de atletas y profesionales de la salud.
A través de alianzas de este tipo, la frontera entre la excelencia deportiva y la tecnología continúa desdibujándose, sentando las bases para el futuro del entrenamiento personalizado y el desarrollo de productos innovadores en todo el ecosistema deportivo.
El conjunto merengue sufrió un duro revés horas después de llevarse el Clásico.
Horas después de vencer al FC Barcelona en el Clásico, el Real Madrid informó a través de sus redes sociales una nueva lesión de Dani Carvajal, quien sumó minutos en el segundo tiempo en el triunfo ajustado del cuadro merengue frente al conjunto azulgrana por 2-1.
«Tras las pruebas realizadas a nuestro capitán Dani Carvajal por los Servicios Médicos del Real Madrid, se le ha diagnosticado la presencia de un cuerpo libre articular en la rodilla derecha. Carvajal será sometido a una artroscopia», fue el parte médico que compartió la institución blanca.
El nombre de Dani Carvajal fue uno de los protagonistas en este reciente duelo del Clásico, esto a raíz del conflicto que tuvo con Lamine Yamal al finalizar el compromiso, donde se le vio haciendo unos gestos por las picantes declaraciones que dijo el joven extremo días antes del cruce.
Aunque la Casa Blanca no informó el tiempo de baja del lateral derecho, se espera que no pise las canchas entre dos y tres meses. Asimismo, múltiples informaciones dan por sentado que Carvajal dejó de seguir a Lamine Yamal en las redes sociales.
La agenda del Real Madrid
Tras imponerse ante el conjunto azulgrana, los merengues volverán a la acción de la Primera División de España. Por la onceava jornada de LaLiga 2025/26, el Real Madrid enfrentará al Valencia el próximo sábado 1 de noviembre en el Santiago Bernabeú, a partir de las 17.00hs.
Con esta victoria del Clásico, los dirigidos por Xabi Alonso se ubican de primeros con 27 unidades a través de nueve triunfos y solo una derrota. Por su parte, el FC Barcelona es su escolta con 22 unidades.
Posterior a dicho duelo, el conjunto merengue tendrá un duelo crucial frente al Liverpool el martes 4 de noviembre, por la cuarta fecha de la Fase Liga de la UEFA Champions League. La Casa Blanca sueña con seguir sumando triunfos en todas las competiciones.
La Selección Argentina ya tiene confirmado su próximo compromiso internacional. En la fecha FIFA de noviembre, el equipo dirigido por Lionel Scaloni disputará un solo amistoso ante Angola en la ciudad de Luanda, encuentro que formará parte de los festejos por el 50° aniversario de la independencia del país africano.
Aunque todavía no se definió la fecha exacta, la AFA ya cerró los detalles logísticos del viaje y el lugar de entrenamiento, que será en España, tanto antes como después del partido. La idea del cuerpo técnico es mantener el ritmo competitivo y seguir afinando detalles rumbo al Mundial 2026, que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá.
Un amistoso que puede afectar el Ranking FIFA
Más allá de su carácter simbólico, el duelo frente a Angola tendrá un impacto directo en el Ranking FIFA, que determinará la ubicación de los cabezas de serie para el sorteo del Mundial. Argentina, actualmente segunda en la clasificación detrás de España, podría descender un puesto al disputar solo un partido, mientras otras potencias sumarán doble fecha.
Francia, que enfrentará a Ucrania y Azerbaiyán, tiene grandes chances de superarla si obtiene dos triunfos. A su vez, España, líder del ranking, podría ampliar su ventaja ante Georgia y Turquía. Incluso Inglaterra, en el cuarto lugar, podría acercarse si vence a Serbia y Albania.
El sistema de puntuación de la FIFA premia tanto los resultados como la cantidad de partidos disputados, por lo que la Albiceleste, al jugar solo un amistoso, sumará menos unidades que sus principales competidores.
Por qué el Ranking FIFA es clave para Argentina
La FIFA utilizará el ranking para definir la distribución de selecciones en los bombos del sorteo del Mundial 2026. Esto significa que la posición de Argentina será determinante a la hora de conocer a sus rivales en la fase de grupos, así como los posibles cruces en la fase eliminatoria, que en esta edición comenzará desde los 16avos de final.
Por ahora, el Bombo 1 estaría compuesto por los tres anfitriones (Estados Unidos, México y Canadá) junto a selecciones como España, Francia, Inglaterra, Portugal, Brasil, Países Bajos, Bélgica y Alemania.
De confirmarse la baja en el ranking, Argentina podría quedar tercera, detrás de España y Francia, alterando el escenario del sorteo mundialista y los posibles cruces de la Scaloneta en su defensa del título.
El cruce ante Boca se disputará el domingo 9 de noviembre, con horario a confirmar. Será un partido clave en busca de la clasificación a la próxima Libertadores.
El segundo ciclo de Sebastián Driussi en River sigue marcado por los problemas físicos. Cuando parecía haber recuperado su mejor versión tras un comienzo irregular, una nueva lesión lo pone en jaque en el tramo más importante del año y podría dejarlo fuera del Superclásico.
El delantero sufrió una distensión en el isquiotibial izquierdo durante el partido ante Independiente Rivadavia por Copa Argentina, apenas en su segundo encuentro tras un mes de inactividad por un desgarro en la misma zona.
sufrió una distensión en el isquiotibial izquierdo durante el partido ante Independiente Rivadavia y no llegaría al Superclásico. (Foto: AP)
Si bien en un principio se pensó que se trataba de una sobrecarga, los estudios confirmaron que se resintió de la lesión. El plazo estimado de recuperación será de entre dos y tres semanas por lo que está descartado para el cruce ante Gimnasia y Esgrima La Plata y es una gran duda para el Superclásico frente a Boca, previsto para el fin de semana del 9 de noviembre.
Desde su regreso al club, a comienzos de 2025, el atacante ya acumula cinco lesiones musculares y articulares que le hicieron perderse 18 partidos oficiales. En total, lleva disputados 32 encuentros en los que convirtió 10 goles, con un pico de rendimiento entre abril y mayo, cuando marcó seis tantos en siete presentaciones.
Driussi, casi afuera del Superclásico. Se resintió de una lesión y es duda. (REUTERS/Rodrigo Valle)
Mientras tanto, el panorama para River no da respiro. Tras la eliminación en Copa Argentina ante Independiente Rivadavia, el equipo de Marcelo Gallardo retomó los entrenamientos en el River Camp con un clima de tensión. El “Muñeco” deberá reordenar las piezas y buscar una reacción inmediata en el Clausura, donde el Millonario se juega la clasificación a la Copa Libertadores 2026.
River tiene por delante tres finales en el campeonato y una sola certeza: no puede fallar. Con el título del Clausura como una vía de acceso directo al torneo continental, la otra posibilidad depende de la tabla anual. Allí, el equipo necesita sumar puntos y, al mismo tiempo, estará pendiente de lo que suceda en el encuentro entre Barracas Central y Boca, un resultado que podría alterar las posiciones en la zona de clasificación.
El entrenador evalúa cambios para recibir a Gimnasia. Tres defensores titulares —Martínez Quarta, Rivero y Acuña— están al límite de amonestaciones y podrían perderse el Superclásico si ven una tarjeta amarilla. Sin embargo, la necesidad de ganar no le deja a Gallardo margen para especular.