“Es un momento para decir por qué vamos juntos”, señaló un importante dirigente macrista. El aprendizaje que representó la dura derrota en mayo, Jorge Macri y la estrategia para no pintar de violeta a los candidatos propios
El PRO ya afina, con un ojo, su estrategia electoral para la campaña porteña, mientras con el otro se prepara para la contienda más próxima, el 7 de septiembre, en la provincia de Buenos Aires. Son particularidades de la política argentina, donde conviven procesos políticos casi en paralelo. En CABA, y luego de la implosión interna que representó la dura derrota en los comicios locales de mayo, se pondrá a prueba la alianza con LLA que, entre otros puntos, implica un “acuerdo de gobernabilidad”, pero con un atenuante: ni el jefe de Gobierno, Jorge Macri, ni los candidatos amarillos que integran las listas, se pintarán de violeta.
A principio de agosto, Infobae ya daba cuenta de la estrategia del mandatario porteño luego de ratificarse elpacto entre el PRO y LLA y de la difusión de la foto del presidente Javier Milei con los principales candidatos bonaerenses, incluidos los macristas Cristian Ritondo y Guillermo Montenegro, con la campera violeta: nula participación de la campaña y foco puesto en la gestión. “TMAP”, resumió un funcionario cercano a Macri, de manera irónica, y con la terminología libertaria que representa “todo marcha acorde al plan”.
En la sede del PRO de la calle Balcarce reconocen que no hubo pedidos específicos por parte de los interlocutores para diagramar la campaña y militar las listas que llevan solo a dos representantes macristas con posibilidades de acceder a una banca, Fernando De Andreis y Antonella Giampieri, en los lugares quinto y sexto de la nómina para diputados nacionales.
Mauricio Macri en la sede del PRO. Atrás, Fernando De Andreis (Jaime Olivos)
“No tenemos problemas en hacer campaña con ellos, pero no nos vamos a pintar de violeta, vamos a mantener la pertenencia y la identidad, y eso es lo que acordamos. No nos pidieron que resignemos la identidad, ni mucho menos. Pero entendemos que es un momento para no exacerbar las diferencias”, sintetizó uno de los dirigentes que participó de la negociación con los libertarios en CABA.
“Es más un momento para decir por qué vamos juntos. Y ahí lo que estamos planteando es que la discusión en este momento es mucho más grande que una identidad partidaria”, analizó. También con ironía, otro dirigente amarillo recordó que casi todos los candidatos que competirán en octubre, y que se encuentran entre los primeros lugares, fueron o son del PRO, salvo Nicolás Emma, que ocupa el tercer lugar en la lista para Diputados.
A modo de ejemplo, señalaron que Patricia Holzman, en el segundo lugar, fue jefa de Gabinete de Sergio Bergman, cuando el rabino fue ministro de Medio Ambiente en la gestión presidencial de Mauricio Macri.
En esta línea, cerca del expresidente aseguran que la alianza con LLA no diluye al partido: “El votante histórico del PRO, de Milei, de Juntos por el Cambio… hoy no tiene alternativa real. En Capital puede haber más gente que diga ‘no, ni voy’, pero la mayoría sigue estando dentro de este esquema”.
Sin embargo, otro macrista, con experiencia en campañas electorales, hizo una advertencia sobre la estrategia electoral de LLA: “Ellos descuentan un piso de votos propio y no trabajan tanto sobre el votante del PRO. Yo creo que habría que hacerlo más fácil para nuestro electorado histórico”.
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri (Maximiliano Luna)
Jorge Macri y la gestión
Hace una semana, el Jefe de Gobierno porteño hizo un guiño a la política económica del gobierno nacional. Fue un gesto tras varios meses de acusaciones cruzadas y cortocircuitos. “Nuestro país estabilizó y ordenó su macroeconomía. La previsibilidad le devuelve la confianza a quienes buscan invertir”, planteó días en el discurso que ofreció en la última edición del Council of the Americas.
En el plano local, en el PRO consideran que el jefe de Gobierno logró superar el desgaste inicial, que se cristalizó en el resultado de las elecciones de mayo. En este sentido, recordaron que en aquel momento tuvo a casi todos los candidatos criticando su gestión, con Horacio Rodríguez Larreta a la cabeza. “Eso ya no está más. Ahora, Jorge ya tiene más grip de la gestión, volvió a conectar con el vecino, y los números lo muestran mejor”, plantearon. El acuerdo con Milei, dicen en el macrismo, también contribuyó: “Sacó el foco de la Ciudad y le dio tranquilidad a Jorge para seguir mejorando”.
Un PRO de transición
María Eugenia Vidal (Jaime Olivos)
En medio de los procesos electorales, y sobre todo al momento de analizar el cierre de las listas y las alianzas políticas, se reavivó el debate interno sobre la identidad del partido. De Andreis publicó en sus redes un extenso textual contra los “murmullos socialistas” de su partido, y convocó a una vuelta del PRO “liberal”. “Nuestro electorado hoy demanda posiciones más nítidas, más liberales. Son las ideas que más reflejan el pensamiento de Mauricio”, afirmó a Infobae un dirigente cercano al expresidente.
En el PRO conviven distintas miradas sobre el rumbo de la alianza con LLA. María Eugenia Vidal se mostró en contra desde un inicio, aunque prometió respetar la decisión del partido y concentrar su trabajo en distritos provinciales para apoyar a los candidatos amarillos que compitan con el oficialismo nacional. La semana que viene arrancará un raid en Chubut, luego se prevé que vaya a Santa Fe y Corrientes, entre otras provincias.
Como anticipo de esta postura, más opositora, la exgobernadora publicó anoche un mensaje en sus redes sociales, luego de la sesión informativa del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para referirsea las denuncias sobre supuesta corrupción en la ANDIS. “Cuando uno debilita los organismos de control, o limita el acceso a la ley de información pública o frena el avance en el Congreso de leyes de transparencia como Ficha Limpia, los corruptos tienen más posibilidades de salirse con la suya”.
“Y yo estuve ahí y goberné, y sé que nadie asume un cargo y conoce a cientos de personas de confianza de los cuales uno esté cien por ciento seguro de su honestidad. Eso le pasa a todos los partidos políticos. Lo que limita ese riesgo de corrupción, lo que disminuye las posibilidades de que haya alguien robando en tu nombre, es que las reglas sean claras y las instituciones funcionen, en especial los organismos de control”, amplió.
Y finalizó: “El gobierno tiene que dar todas las explicaciones que hagan falta y que sean suficientes para la gente, pero también tiene que aprovechar esta crisis y estas denuncias para hacer las reformas que faltan para tener un estado más honesto y más transparente. Más que ‘Kirchnerismo nunca más’, y más allá de cualquier campaña electoral, digamos ‘Corrupción nunca más’”.
MARCELO RUBIOLO COBRA 16 MILLONES DE PESOS POR MES DE PUBLICIDAD DEL GOBIERNO DE LEANDRO ZDERO Y TIENE A SU MUJER COMO ÑOQUI DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
La doble vara del gobierno de Zdero: Rubiolo cobra millones y su mujer es ñoqui del Ministerio de Educación
El escándalo vuelve a golpear a la gestión de Leandro Zdero. Mientras el gobierno chaqueño ajusta a los trabajadores de la educación y recorta derechos, el periodista Marcelo Rubiolo, uno de los principales defensores mediáticos del oficialismo, se lleva una verdadera fortuna en pauta oficial.
Según datos oficiales, en los primeros 7 meses de 2025, Rubiolo facturó casi 113 millones de pesos en publicidad estatal a través de sus distintos medios: Diario 22, NG Federal, Portal NG, Cadena Federal y el programa Informadísimo. Traducido, significa que el periodista cobra alrededor de 16 millones de pesos por mes para defender al gobierno y atacar a los docentes.
Pero el escándalo no termina allí. La polémica se agrava al conocerse que la esposa del periodista, Silvia Liliana Sepúlveda, figura como Directora de Servicios Técnicos en el Ministerio de Educación, con un sueldo que supera los 2 millones de pesos mensuales.
Denuncias internas del propio ministerio aseguran que Sepúlveda es una “ñoqui”, ya que no concurre a su lugar de trabajo, a pesar de percibir un salario que supera ampliamente al de cualquier docente en actividad.
Mientras Rubiolo acusa a los gremios de “defender a docentes ñoquis en el exterior”, la realidad demuestra que la verdadera ñoqui está en su propia casa.
La frase de Fesich Sitech Castelli resuena con fuerza:
“Nadie critica gratis a los docentes chaqueños”.
Con millones de pauta oficial y un cargo fantasma en el Ministerio de Educación para su esposa, queda claro que en el gobierno de Zdero, los periodistas amigos no solo se llenan los bolsillos, sino que también cobran por atacar a quienes luchan en las calles por salarios dignos.
Tras el fiasco de Lomas de Zamora, los libertarios solo pudieron hacer una cuadra de la caravana en apoyo a Almirón. Iñaki furioso con un camarógrafo.
Karina Milei y Martín Menem tuvieron que huir de una caravana en Corrientes cuando solo habían caminado una cuadra. Se subieron a una camioneta mientras Iñaki Gutiérrez patoteó a los periodistas que habían ido a cubrir el acto.
En medio del escándalo de las coimas, los libertarios siguen sin poder activar sus caravanas. En la capital de Corrientes no volaron piedras ni berenjenas como en Lomas de Zamora, pero Karina y Martín Menem fueron recibidos con insultos. Debieron redoblar el paso para llegar al auto oficial.
Los protagonistas de los audios de Spagnuolo fueron a apoyar al candidato a gobernador libertario Lisandro Almirón, que podría terminar cuarto en la elección. Los Menem prefirieron competir con el sello libertario en lugar de aliarse con el gobernador radical Gustavo Valdés, que impulsa a su hermano Juan Pablo.
Enfrentados con el oficialismo y con escaso despliegue territorial, a los libertarios les costó hacer pie en Corrientes. “Esta señora roba medicamentos de los discapacitados”, decía una pancarta ilustrada con la imagen de la hermana presidencial que le dio la bienvenida a la caravana. Detrás asomaba un pasacacalles con la leyenda “Karina coimera” y otro con una versión más extensa: “Karina es alta coimera”.
Un video muestra las provocaciones de Milei y Espert a los vecinos antes de los incidentes
Tras recorrer una cuadra rodeados por personal de Casa Militar y comprobar que los ánimos estaban caldeados, Karina, Menem y Almirón se metieron como pudieron en una camioneta oficial. Antes habían gritado “Almirón es Milei”
Iñaki quedó a pie y se enfrentó con un camarógrafo de América. Lo acusó de haber agredido al auto oficial. “¿Te pensás que porque son periodistas pueden empujar a la gente?”, le preguntó el encargado del TikTok de Milei a una periodista de La Nación que intentaba entrevistarlo.
“Él le pegó una patada el auto, ¿viste el video?, ¿viste el video? Andar pateando autos oficiales no es hacer periodismo”, explicó en velocidad 3X.
La periodista le dijo que no sabía de qué había ocurrido. “Entonces tenés que hablar cuando sabés, estoy sumamente tranquilo”, aclaró antes de retirarse.
El candidato del Gobierno superaría el 30% y le sacaría mucha diferencia al segundo.
Corrientes elige gobernador este domingo 31 de agosto. En medio de una campaña con un radicalismo dividio entre Juan Pablo Valdés y Ricardo Colombi, dos encuestas anticipan un escenario de balotaje . Ambos relevamientos muestran una diferencia importante favorable al Gobierno, pero el oficialismo no llegaría al 40% por lo que habría segunda vuelta .
CB Consultora hizo un relevamiento de 808 casos entre el 15 y el 20 de agosto. Juan Pablo Valdés, candidato del Gobierno, ganaría las elecciones con el 35,8%. En segundo lugar, muy lejos, quedaría el peronista Martín Ascúa, con el 17,4%. En tercer lugar se ubicaría el exgobernador Ricardo Colombi, con el 16,4%, y le seguiría el candidato de LLA, Lisandro Almirón, con el 10,3%.
Otra encuesta que estima una victoria oficialista es la de Integrarnos, con una muestra más amplia, ya que las personas encuestadas fueron 1351, entre el 15 y el 23 de agosto.
Según esta encuesta, Valdés obtendría el 35,5% de los votos, contra el 17,8% de Colombi, que aparecería en segundo lugar. Tercero quedaría Ascúa, con el 10,7%, y cuarto Almirón, con el 10,4%.