Connect with us

Mundo

Las huellas de Bayas, la “ciudad del pecado”: banquetes, sexo desenfrenado y las traiciones que hicieron caer al Imperio Romano

Published

on

Fue el sitio elegido por los emperadores para levantar sus mansiones. Sus ruinas quedaron sumergidas en el mar y se convirtieron en un parque arqueológico cargado de secretos

La neblina matinal cubre el golfo de Nápoles. Mientras tanto, a varios metros bajo el agua, reposan las ruinas de Bayas, la ciudad donde el poder y la lujuria de la antigua Roma encontraron su paraíso y su condena. Un destino que, tras siglos de banquetes desmedidos, conjuras palaciegas y noches eternas de sexo, terminó devorado por el fuego de los volcanes.

Ningún otro enclave del mundo romano reúne en sus cimientos un destilado tan puro de exceso y tragedia como Bayas. Sus columnas caídas, hoy pobladas de algas y peces, guardan los secretos de emperadores, poetas y cortesanas. El mito de la “Las Vegas” de la Antigüedad resurge cada vez que un destello de sol se cuela entre los arcos hundidos.

Bayas fue un escenario donde la élite del mayor imperio de Occidente destiló su ambición y su deseo hasta transformarlos en una orgía monumental de mármol, vino y banquetes descontrolados.

Donde el poder iba a perderse

El calor de las aguas termales sube desde las entrañas de la Campi Flegrei, una extensa caldera volcánica que recorre la región bajo la tierra. Bayas nació allí, sobre laderas fértiles.

Una estatua del esplendoroso pasadoUna estatua del esplendoroso pasado de Bayas

A finales de la República romana y durante el apogeo del Imperio, este rincón del Golfo de Nápoles dejaría de ser un mero accidente geográfico. La llegada de la poderosa gens romana –senadores, cónsules, generales– marcó el inicio de su época dorada. Pronto, emperadores como AugustoNerón y Calígula reclamarían sus orillas y cerros para levantar residencias entre palmeras y jardines suspendidos.

“En Bayas, los dioses caminan ebrios de placer”, se decía en los círculos aristocráticos, mientras los recitadores de poemas admiraban la ingeniosa arquitectura de los palacios encaramados al mar. El rumor de intrigas y excesos crecía como la espuma de las fuentes de agua caliente que brotaban día y noche.

Séneca, filósofo y consejero de Nerón, visitó la ciudad y dejó constancia, con sarcasmo sombrío: “Bayas es el lugar donde la virtud viene a morir”. Intentó advertir de los peligros de un ocio ilimitado, sin disciplina y sin piedad con los débiles –una opinión raramente escuchada entre los señores del Senado.

Las noches sin leyes

En ninguna otra villa se incubaron tantas historias feroces y fascinantes. Bayas fue, durante siglos, símbolo del desenfreno. Basta con cerrar los ojos y dejarse arrastrar por la memoria de las crónicas: la ciudad palpitaba con el eco interminable de fiestas que jamás tocaban a su fin.

Un piso de la viejaUn piso de la vieja ciudad de Bayas, en el Golfo de Nápoles

Plinio el Viejo, trasladando su mirada crítica desde la sobriedad romana, habló de “un bullicio perpetuo, donde el día y la noche son despojados de sentido”. En las piscinæ excavadas en la roca, en los salones de mármol y oro, el vino corría mientras esclavos bailaban y músicos extranjeros se turnaban para animar banquetes interminables.

Los emperadores usaban Bayas como refugio y como escenario de maquinaciones que decidían el rumbo del mundo. Agripina, madre de Nerón, eligió las aguas apacibles para sus maniobras letales. Cicerón temía al ambiente de la ciudad, tan propicio para las emboscadas como para el amor ilícito.

—En Bayas, —susurró una vez Agamenón a su colega Lucio, temblando de emoción y miedo bajo un pórtico—, uno aprende qué significa el verdadero peligro, pero lo olvida después del segundo vino.

Ya en tiempos de Calígula, la ciudad fue testigo de una de sus extravagancias mayúsculas. El joven emperador, obsesionado con superar a los dioses, ordenó construir un puente flotante de barcos sobre la bahía para montar en caballo hasta el otro extremo. El espectáculo, presenciado por decenas de cortesanos y soldados, se convirtió en símbolo de un poder desatado y una voluntad de impresionar al propio Zeus.

Un buzo antropólogo trabaja sobreUn buzo antropólogo trabaja sobre las ruinas de Bayas

Un paraíso de fuego y agua

Los arquitectos de Roma se rindieron ante el reto que Bayas les proponía: fusionar los caprichos de la élite con fenómenos naturales impredecibles. Así, la urbe se llenó de termas monumentalessantuarios paganospuentes e invernaderos.

El secreto fundamental del fenómeno era la toba volcánica: una piedra tan ligera como resistente, que permitía construir sobre pendientes y cavar grutas bañadas de vapor. Los ingenieros crearon innovadores sistemas de conductos para aprovechar las aguas termales y calentar piscinas cubiertas con mosaicos de peces y aves exóticas. Cuevas artificiales, conocidas como stufe di Nerone, servían de cámaras sudatorias donde ricos y poderosos sudaban sus pecados, en un ritual que mezclaba placer y penitencia.

“A veces, la piel arde bajo el vapor, y uno jura estar descendiendo al propio Infierno”, relató un joven esclavo griego a su amo, según una crónica perdida.

Cada residencia competía con la vecina por el mayor lujo: piscinas con agua caliente y fría, paredes cubiertas de frescos eróticos, jardines donde convivían especies traídas de África y Asia. La ciudad era una constelación de pequeños reinos, interconectados por senderos ocultos, fuentes de mármol y plataformas que flotaban sobre el mar de azufre.

Parte del material que seParte del material que se extrajo de la ciudad sumergida para la investigación

Rumores, conjuras y la ruina inevitable

En los pasillos perfumados de Bayas se urdieron algunas de las conjuras más célebres del mundo antiguo. La muerte de Agripina, por ejemplo, se selló en aquellas aguas: la emperatriz fue víctima de varios intentos de asesinato ordenados por su hijo, Nerón, incluyendo un naufragio provocado en la misma bahía.

Incluso santuarios dedicados a Isis y a Venus servían de telón de fondo para alianzas clandestinas y pactos sangrientos. Los poetas hablaron de pociones venenosas mezcladas con el vino, de amantes traicionados y de oráculos que anunciaban infortunios inminentes.

En un festín memorable, según relata una carta apócrifa atribuida a Séneca, un joven legionario se atrevió a decirle al emperador, entre el estrépito de las copas:

—Dicen que los dioses nos envidian por vivir como ellos, César.

A lo que Nerón, ensimismado en sus reflejos ondulantes sobre la piscina, replicó con un suspiro:

—Tal vez por eso nos están volviendo locos.

La ciudad temblaba a menudo, y las aguas subían o bajaban caprichosamente, adelantando el final.

Parte del piso de unaParte del piso de una de las residencias romanas de Bayas sumergidas en el mar

Entre la ceniza y el agua, el olvido

Hacia el siglo IV, la fortuna de Bayas comenzó a declinar. Los saqueos bárbaros, el abandono de la aristocracia y, sobre todo, la actividad volcánica sellaron su condena. El fenómeno de un lento alzamiento y descenso de la corteza terrestre propiciado por los volcanes subterráneos, sumió en el agua buena parte de la ciudad.

Lo que la lava y las invasiones no pudieron destruir, lo engulló el mar. Las villas más próximas a la costa, junto con templos y termas, cedieron bajo las aguas en un proceso tan inexorable como silencioso.

Durante siglos, las leyendas locales hablaron de campanas que todavía repicaban en la ciudad sumergida. Pescadores decían sentir, en noches sin luna, el murmullo de orgías eternas bajo las olas. Solo en tiempos recientes, la arqueología ha recuperado las huellas reales de aquel mundo perdido.

El Parque arqueológico Campi FlegreiEl Parque arqueológico Campi Flegrei es una atracción turística del sur de Italia

Las maravillas ocultas del Parque Arqueológico Submarino de Bayas

Bucear en el parque arqueológico de Bayas es flotar entre dos dimensiones: la del presente y la de un pasado tan denso en símbolos y tragedias que parece una alucinación. Columnas, mármoles, esculturas acariciadas por algas y peces. Nuevos descubrimientos bajo el agua han revelado mosaicos, piscinas, estatuas y habitaciones que aún retienen el aura de los excesos imperiales.

Las expediciones revelaron que al menos quinientos mil metros cuadrados de la ciudad permanecen bajo el mar. La vida cotidiana en las villas se reconstruye, detalle a detalle, gracias a los restos de paredes policromadas y utensilios de banquetes.

—Aquí solía estar el atrio principal, —explica un arqueólogo, señalando una serie de columnas caídas cubiertas de corales—. Imagina la procesión de antorchas y sonidos de laúd en una noche de agosto.

La escena reconstruida en el fondo del mar, con peces recorriendo los dormitorios de patricias y cortesanos, imprime una ironía cruel al estado actual de Bayas. El exceso y el olvido coexisten en el mismo paisaje sumergido.

El renacimiento de la ciudad perdida

Hoy, Bayas se convirtió en uno de los mayores enclaves de arqueología subacuática de Europa. Visitantes de todo el mundo recorren sus aguas en embarcaciones de fondo transparente o, los más audaces, con trajes de buceo y cámaras sumergibles.

El nuevo mito crece sobre el antiguo. Las investigaciones siguen, y cada año nuevos hallazgos obligan a reescribir manuales y libros de historia. La ciudad, por fin, escapa del olvido, aunque sea bajo el agua.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Las orcas sorprenden al cazar tiburones blancos jóvenes en el Golfo de California

Published

on

Investigadores documentan cómo estos cetáceos emplean tácticas avanzadas para capturar presas juveniles y extraer órganos vitales, revelando cambios en su alimentación y estrategias de caza en respuesta al entorno

 

Las orcas del Golfo deLas orcas del Golfo de California incorporan tiburones blancos juveniles a su dieta, según un estudio reciente

Las orcas, reconocidas por su gran inteligencia y adaptabilidad, sobresalen como superdepredadores de los océanos. Su destreza para cazar en grupo y coordinar sus ataques les permite enfrentarse a presas de diferentes tamaños y comportamientos. Su dieta es sumamente variada: algunos grupos prefieren mamíferos marinos como focas, mientras otros se alimentan principalmente de peces, como el salmón. Estas variaciones muestran la capacidad de adaptación de estos cetáceos, quienes ajustan su conducta alimenticia según las características de su entorno y las presas disponibles.

La diversidad en la alimentación y las estrategias de caza de las orcas ha sido objeto de estudio durante décadas. Las orcas forman manadas en las que las técnicas de caza se transmiten socialmente entre generaciones. De este modo, la lista de presas identificada para la especie sigue expandiéndose, y se ha comprobado que ni siquiera depredadores prominentes quedan fuera de su alcance.

Observaciones recientes en el Golfo de California: la manada de Moctezuma y los tiburones blancos juveniles

La manada de Moctezuma utilizaLa manada de Moctezuma utiliza técnicas avanzadas para cazar tiburones y extraer sus hígados ricos en nutrientes

Recientes hallazgos en el Golfo de California han despertado considerable interés científico. El estudio publicado en la revista Frontiers in Marine Science este lunes 3 de noviembre, documentó que miembros de la manada de Moctezuma cazan con regularidad tiburones blancos juveniles, a los que voltean boca arriba para alimentarse de sus hígados altamente energéticos. Erick Higuera Rivas, coautor del estudio y director del proyecto Conexiones Terramar y Vida Pelágica, expresó: “Creo que las orcas que se alimentan de elasmobranquios —tiburones y rayas— podrían comerse un gran tiburón blanco, si quisieran, en cualquier lugar donde lo buscaran”.

Durante la vigilancia realizada en 2020, el equipo documentó dos episodios principales durante los cuales cinco orcas emboscaron a tiburones blancos jóvenes. En ambos ataques, la manada volteó a las presas sobre su lomo y desapareció bajo la superficie, para luego emerger transportando trozos de hígado en la boca.

Dos años después, un caso similar fue registrado, mostrando la reiteración de un patrón de caza específico por parte de la manada. Si bien no se puede asegurar que el consumo de tiburones blancos sea cotidiano para las orcas, investigadores como Higuera Rivas consideran que su incorporación en la dieta podría ser más frecuente de lo que se pensaba.

El comportamiento observador evidencia el desarrollo de nuevas estrategias dentro del grupo, reflejando la inteligencia avanzada, el pensamiento estratégico y el aprendizaje social de estos animales. Tal como destacó Higuera Rivas: “Este comportamiento demuestra la avanzada inteligencia, el pensamiento estratégico y el sofisticado aprendizaje social de las orcas, ya que las técnicas de caza se transmiten de generación en generación dentro de sus grupos”.

Técnicas de caza empleadas por las orcas: inversión y parálisis de tiburones

El comportamiento de caza deEl comportamiento de caza de las orcas evidencia su inteligencia, aprendizaje social y capacidad de adaptación al entorno

El estudio aportó detalles inéditos sobre la técnica empleada por las orcas para cazar tiburones blancos. Las atacantes conducen al tiburón a la superficie, lo giran sobre el lomo e inducen en él un estado de inmovilidad tónica. En ese estado, el tiburón queda paralizado y no puede percibir su entorno, lo que permite extraerle el hígado con facilidad.

Higuera Rivas destaca que esta técnica es efectiva: “Deja al tiburón indefenso, lo que permite a las orcas extraer su hígado, rico en nutrientes, y probablemente consumir otros órganos antes de abandonar el resto del cadáver”. Los estudios anatómicos muestran lesiones consistentes con esta metodología, reforzando la hipótesis de que la técnica busca reducir el riesgo de mordedura para las orcas y que el grupo se enfoca en individuos juveniles debido a su menor capacidad de defensa.

Salvador Jorgensen, coautor del estudio, resalta una diferencia esencial frente a los adultos de la especie: “Los tiburones blancos adultos reaccionan rápidamente ante la presencia de orcas cazadoras, abandonando por completo sus zonas de concentración estacionales y sin regresar durante meses. Pero estos tiburones blancos juveniles podrían no tener experiencia con las orcas”, sostuvo.

Impacto ecológico y posibles motivos del cambio en la dieta de las orcas

El impacto ecológico de laEl impacto ecológico de la depredación de orcas sobre tiburones blancos juveniles aún requiere estudios a largo plazo

La integración de tiburones blancos juveniles en la dieta de la manada de Moctezuma puede señalar un cambio ecológico suscitado por transformaciones en el medio ambiente. Cambios climáticos y fenómenos como El Niño han alterado las zonas de cría de los tiburones blancos, aumentando así su presencia en el Golfo de California y facilitando su acceso como presas para las orcas. Por ahora, se desconoce el efecto real de este comportamiento sobre la población de tiburones blancos y sobre la dinámica ecológica de la región, aunque el fenómeno ofrece evidencia sobre la capacidad de adaptación y respuesta de las orcas ante nuevas oportunidades alimenticias.

Especulación científica y necesidad de investigaciones futuras

Pese a los hallazgos actuales, la comunidad científica señala que existen muchas preguntas pendientes. Los autores insisten en la importancia de realizar estudios más detallados para aclarar la frecuencia real de estos eventos y su impacto sobre ambas especies. Entre las incógnitas principales se encuentra si la huida de los tiburones ante la presencia de orcas responde a instintos innatos o a un aprendizaje basado en experiencias previas. Como concluyó Jorgensen: “Aún no sabemos si la respuesta de huida de los tiburones blancos ante los depredadores es instintiva o si la aprenden”.

La necesidad de observaciones a largo plazo y monitoreos sistemáticos es clave para comprender en profundidad esta relación entre dos de los grandes depredadores del mar. Solo investigaciones futuras permitirán desentrañar el alcance y la frecuencia de estos comportamientos emergentes en el ecosistema del Golfo de California.

Continue Reading

Mundo

Lincharon a un conductor y quemaron su camión tras la muerte de un niño en un accidente de tránsito en Nicaragua

Published

on

Una turba mató a palos al chofer luego que arrollará y matará a un niño en una carretera del Caribe nicaragüense

Un hombre fue asesinado a golpes de tubos y garrotes y su camión incendiado, luego arrolló a un niño de 9 años, de iniciales R.A.R., la noche del este domingo, en el kilómetro 51 de la carretera que conduce a Tasba Pri, en el municipio de Puerto Cabezas, Nicaragua.

El conductor del camión, Misael Cisneros Ríos, de 46 años, es originario del municipio de La Cruz de Río Grande, Caribe Sur, y luego del accidente detuvo el vehículo y permaneció en él a la espera de la llegada de las autoridades de la Policía Nacional.

Según testigos, el menor jugaba al borde de la carretera cuando fue embestido mortalmente por el camión.

Mientras los familiares del niño se encontraban en el lugar del accidente, apareció el abuelo del menor, identificado como Martín Ramos “El Tigre”, quien junto a otros allegados exigió que Cisneros descendiera del camión.

Cuando el conductor obedeció, fue atacado con tubos y palos sin posibilidad de defensa. Murió ahí mismo.

Policía en NicaraguaPolicía en Nicaragua

Luego del homicidio, la turba prendió fuego al camión, marca Hino, placas M 401-937 según versiones locales, y el vehículo quedó completamente calcinado.

La hija del conductor, Yaritza Cisneros Hernández, relató que se enteró de la tragedia al ver la noticia en redes sociales.

Algo me dijo que era mi papá… lo conozco bien, ni estando de espalda tirado en el suelo ya muerto se me pierde”, declaró a medios locales. Confirmó luego que se trataba de su padre. “Mi papá se detuvo, hizo lo correcto, él esperaba que llegara la Policía, no era necesario que me lo mataran”, añadió.

Agregó que su padre había llamado ya a la Policía para asumir su responsabilidad como chofer, pero que “nosotros creemos que el descuido del niño fue culpa de ellos, de los familiares”.

Por ahora, la Policía mantiene en búsqueda a Martín Ramos como principal sospechoso. No ha sido detenido.

En cuanto al conductor asesinado, Misael Cisneros Ríos era considerado un hombre trabajador, respetado en su comunidad. Originario de La Cruz de Río Grande, su hija dijo que él “era un conductor muy responsable, los irresponsables fueron los padres que permiten que niños jueguen en la carretera”.

La Policía Nacional informó que ya investiga tanto el accidente vial como el homicidio ulterior y el incendio del camión. Hizo un llamado a que estas situaciones no se tomen por justicia propia, pues agravan el clima de violencia.

Continue Reading

Mundo

Último día de campaña en Nueva York: los candidatos intensifican el pulso a horas de las elecciones

Published

on

Los candidatos Cuomo, Mamdani y Sliwa movilizaron a sus bases este lunes en un cierre marcado por ataques cruzados, la intervención de Donald Trump y una polémica difusión de anuncios falsos

La contienda por la alcaldía de Nueva York entró en su fase final con los principales candidatos intensificando sus actividades en distintos puntos de la ciudad. En una jornada agitada marcada por la movilización de votantes, la publicación de anuncios polémicos y declaraciones cruzadas, los aspirantes concluyeron su último día de campaña antes de las elecciones previstas para este martes.

Andrew Cuomo, ex gobernador y candidato demócrata que se presenta como independiente, recorrió Manhattan y el Bronx para sumar apoyos. Durante sus encuentros llamó la atención al criticar abiertamente el socialismo, al afirmar: “El socialismo no funcionó en Venezuela. El socialismo no funcionó en Cuba. El socialismo no va a funcionar en la ciudad de Nueva York”, en alusión al proyecto político de su rival Zohran Mamdani. El ex gobernador Cuomo, de 67 años, busca retornar a la vida política tras haber dimitido hace cuatro años por acusaciones de acoso sexual, hechos que él niega.

Mientras tanto, Mamdani, de 34 años, comenzó el día atravesando el puente de Brooklyn junto a sus aliados portando una pancarta, en señal de confianza ante los comicios. En una rueda de prensa frente al Ayuntamiento, afirmó: “Sigo confiando en nuestras posibilidades de cara a las elecciones de mañana (…) Pero no permitiré que ni yo ni este movimiento caigamos en la autocomplacencia”. Mamdani, miembro de la asamblea estatal, sería el primer alcalde musulmán de la ciudad; derrotó a Cuomo en las primarias con una campaña enfocada en el acceso a una vivienda más asequible y en el impulso a políticas progresistas.

El candidato demócrata a laEl candidato demócrata a la alcaldía de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, baila con un simpatizante mientras hace campaña en un centro para personas mayores en el vecindario Lower East Side de Manhattan, en la ciudad de Nueva York, EE. UU., el 31 de octubre de 2025. (REUTERS/Brendan McDermid)

El candidato republicano Curtis Sliwa, fundador del grupo de patrulla contra el crimen Guardian Angels, realizó actividades proselitistas en Coney Island y visitó una estación de metro en Brooklyn, donde depositó una corona de flores en homenaje a una mujer que murió el año pasado tras ser quemada viva en la estación. En redes sociales, Sliwa manifestó que su postulación responde a la necesidad de brindar “seguridad, rendición de cuentas y un liderazgo que no mire hacia otro lado” a la ciudad.

La disputa electoral se intensificó tras el cierre de la votación anticipada, durante la que se depositaron más de 735.000 votos en nueve días de comicios adelantados, cifra muy superior a la de las municipales de 2021, aunque inferior a los casi 1,1 millones de votos anticipados registrados en las últimas presidenciales. Algunos centros, especialmente en el distrito de Brooklyn, registraron largas filas y aglomeraciones, con esperas de hasta una hora para votar.

La campaña estuvo marcada por la intervención del presidente Donald Trump, quien calificó a Mamdani como “comunista” y advirtió en una entrevista con 60 Minutes que podría recortar la financiación federal a Nueva York si el asambleísta es elegido. Trump sostuvo: “Si Mamdani gana, me resultará difícil como presidente destinar mucho dinero a Nueva York”. Además, de forma indirecta, manifestó su preferencia por Cuomo: “No soy fan de Cuomo ni para bien ni para mal, pero si tengo que elegir entre un mal demócrata y un comunista, sinceramente, siempre me quedo con el mal demócrata”.

El candidato republicano a laEl candidato republicano a la alcaldía de la ciudad de Nueva York, Curtis Sliwa, coloca una corona en un andén del metro para honrar a Debrina Kawam, una persona sin hogar que fue incendiada mientras dormía en el metro, mientras hace campaña en el área de Coney Island en Brooklyn, en la ciudad de Nueva York, EE. UU., el 3 de noviembre de 2025. (REUTERS/Brendan McDermid)

Consultado sobre las declaraciones de Trump, Cuomo negó haber recibido respaldo presidencial y puso el foco en las amenazas de la Casa Blanca: “Dijo que si Mamdani gana, va a recortar la financiación para Nueva York. Lo llama comunista. Enviará a la Guardia Nacional. Necesitamos un alcalde que pueda hacerle frente a Donald Trump, que consiga la financiación que Nueva York merece, que se asegure de que la Guardia Nacional no venga a Nueva York”, afirmó.

Para Mamdani, las palabras del presidente evidencian la naturaleza polarizada del enfrentamiento. “Anoche, Andrew Cuomo recibió el respaldo de Donald Trump. Si es elegido alcalde, nuestra ciudad se hundirá aún más en una oscuridad que ha obligado a muchos de nuestros vecinos a huir y que ha hecho imposible que los trabajadores vivan con dignidad”, aseguró el lunes.

La campaña también se libró en las plataformas digitales. Cuomo difundió anuncios generados con inteligencia artificial, uno de los cuales mostraba a una versión simulada de Mamdani pidiendo dulces en Halloween. El video llevaba una advertencia de que había sido creado por IA, aunque la táctica fue criticada cuando se descubrió otro anuncio incongruente que fue retirado tras mostrar falsamente a Mamdani comiendo arroz con las manos y describiendo a sus seguidores como criminales. Un portavoz del equipo de Cuomo calificó la publicación como un error.

Por su parte, Mamdani aprovechó las redes sociales para difundir mensajes en árabe, además de videos en español y bengalí, buscando conectar con distintos sectores de la población inmigrante de la ciudad. Su agenda de los últimos días incluyó presencia en clubes nocturnos, actos deportivos y reuniones con figuras políticas, como la gobernadora Kathy Hochul.

Con una participación anticipada significativa, mensajes cruzados y estrategias mediáticas innovadoras, la ciudad de Nueva York aguarda el desenlace de una de sus elecciones más reñidas y polarizadas.

(Con información de AP)

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA