Connect with us

CORRUPCION

La principal amenaza al programa del Gobierno es la impunidad de los corruptos

El sistema de favores y nepotismo, similar al modelo feudal de antaño, perpetúa las fluctuaciones de reglas, creando una red de relaciones oscuras que socava la competencia

Published

on

La impunidad, en ocasión de convenios, contrataciones, instala incertidumbres, expectativas, incumplidas, sorpresas y frustraciones.

No obstante, hasta ahora, los analistas económicos más prestigiosos de la Argentina se muestran optimistas con lo efectuado en los primeros meses de la presidencia de Javier Milei y las perspectivas a futuro cercano. Al tiempo que hacen hincapié en que, el futuro está condicionado por la resolución de las disyuntivas institucionales y estructurales favoreciendo los modos aceptados en las naciones avanzadas, para desenvolverse en la vida económica y las transacciones: “Si lo hacemos, el futuro es promisorio”, concluyó Ricardo Arriazu. En este objetivo conflictivo me ocupo intensamente desde 1990.

La corrupción debilita la fortaleza que debieran mostrar las instituciones que estructuran los convenios individuales. En este interés, las impunidades desordenan las actividades productivas, añadiendo indecisiones. De tal modo, encarecen comerciar y producir bienes y servicios, en beneficio de servicios opacos que sostienen convenios injustificables.

El nuevo gobierno descubre a diario espectaculares despilfarros y pérdidas descomunales por actos de corrupción e impunidad que obstaculizan el progreso y la competitividad con el resto del mundo.

El nuevo gobierno descubre a diario espectaculares despilfarros y pérdidas descomunales por actos de corrupción e impunidad que obstaculizan el progreso y la competitividad

Este sistema de favores y nepotismo, similar al modelo feudal de antaño, perpetúa las fluctuaciones de reglas, creando una red de relaciones oscuras que socava la competencia.

A pesar de los anuncios pomposos de líderes políticos, la implementación efectiva de políticas y proyectos sigue siendo un desafío. Existe una desconexión entre las promesas y la acción real, que reflejaría una falta de compromiso con la justicia.

El filósofo y Premio Nobel de Economía Friedrich Hayek destacaba la contundencia de liberar de trabas redundantes a los negocios y actividades personales, y así descubrir reglas justas que cuenten con la aprobación general y garanticen la eficiencia y el bienestar colectivo.

El filósofo y Premio Nobel de Economía Friedrich Hayek destacaba la contundencia de liberar de trabas redundantes a los negocios y actividades personalesEl filósofo y Premio Nobel de Economía Friedrich Hayek destacaba la contundencia de liberar de trabas redundantes a los negocios y actividades personales

El orden espontáneo de Hayek en las sociedades de las transacciones interpersonales invita a incorporar noveles conocimientos permanentemente y así expandir las creaciones valiosas. Sin embargo, esta visión está lejos de concretarse en casi todos los países, denuncian las increíbles brechas de ingresos, corrupciones, tan diferenciados según los Estados, donde persisten interferencias artificiales a las reglas justas y negocios privados merced a impunidades conseguidas por la Casta.

Jorge Luis Borges expresaba su esperanza que la honestidad impactase significativamente en la política.

El abogado y filósofo del derecho, Alejandro Carrió, resalta la urgente oportunidad de sentencias judiciales que confirmen las altas sospechas de corrupción. Insistiendo que el enriquecimiento ilícito empobrece a los pueblos. Rememorando la gestión de Raúl Alfonsín al comienzo de la vuelta de la democracia, Carrió destaca los desafíos que parecían imposibles para combatir la impunidad y restaurar la justicia.

La seguridad jurídica también se vuelve confusa cuando casos que deberían ser resueltos en el Congreso terminan en la Justicia (Rosatti)

No sólo los gestores particulares tornan inciertas las leyes. La seguridad jurídica también se vuelve confusa cuando casos que deberían ser resueltos en el Congreso terminan en la Justicia, expresó Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema. Al mismo tiempo, la democracia republicana abre las puertas a la competencia y la innovación, respecto de los sistemas autoritarios que no se interesan en ampliar las coincidencias.

En esta tarea, los mercados libres descubren modalidades para expandir los acuerdos en libertad. Quizás esa sea la causa del desinterés de los gobiernos autoritarios en los mercados libres de trabas redundantes.

La corrupción en la Argentina y en otros países ha llevado a una decadencia institucional, la cual se refleja en las mediciones de la ONG Transparencia Internacional. Por eso cada vez más son las voces a favor de luchar contra la impunidad y garantizar sentencias ejemplares.

El gráfico refleja el Índice de percepción de la corrupción, CPI, de la ONG Transparencia Internacional TI, un indicador de la impunidad, permisos o patentes, para cometer actos ilegales, incumplir normas, leyesEl gráfico refleja el Índice de percepción de la corrupción, CPI, de la ONG Transparencia Internacional TI, un indicador de la impunidad, permisos o patentes, para cometer actos ilegales, incumplir normas, leyes

El gráfico muestra cómo cuánto menor es el índice de corrupción, menor es la impunidad y más celoso el cumplimiento de la estructura legal. La vinculación con el PBI por habitante que estima el FMI en el World Economic Outlook arroja resultados contundentes de correlación inversa.

En general, los Estados más libres sufren menos restricciones legales, por lo tanto menores demandas particulares de impunidad y suelen generar mayores ingresos promedio por habitante.

La Argentina está amontonada, con la mayoría de los países más corruptos y pobres, en la esquina del extremo superior izquierdo del gráfico, con un índice de impunidad de 100 y PBI por habitante de USD 13.500 anuales el último año.

En general, los Estados más libres sufren menos restricciones legales, por lo tanto menores demandas particulares de impunidad y suelen generar mayores ingresos promedio

El saqueo de recursos por parte de varios gobiernos en la Argentina, el caso de la expropiación de los ahorros de jubilados en las AFJP y la nacionalización de YPF, efectuados en la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner apenas asumida a fines de 2007 confirma la urgencia de abordar la corrupción en todos los niveles y ámbitos para asegurar la estabilidad de las propiedades individuales.

En resumen, la corrupción y la impunidad representan desafíos letales para la construcción de una sociedad justa y próspera en Argentina. La necesidad de reglas y acuerdos eficientes, y la importancia de la honestidad en la acción individual, son aspectos clave para superar estos obstáculos y avanzar hacia un futuro más justo y floreciente.

Los líderes debieran involucrarse y garantizar la independencia de las instituciones que defienden la ley y restringen la corrupción.

El autor es director de BG Consulting

CORRUPCION

El pueblo Wichi se mueren de hambre Zdero gasto 2500 millones en camionetas 4×4

Published

on

“QUEREMOS VIVIR” Los matan de hambre y arman montaje para justificar la represión.. Los medios de comunicación chaqueños y los nacionales que responden a los mismos intereses contaron sobre un enfrentamiento en Villa Rio Bermejito y “acusaron” a los manifestantes de kirchneristas pero las imágenes son contundentes.


Hace tres meses se realizaron las gestiones y avisaron a las autoridades que iban a realizar una caminata el martes 14 para que puedan ser atendidos ya que no les “daban bola” y les quitaron pensiones contributivas y planes sociales desde hace meses y se están muriendo de hambre.
De hecho no cortaron la ruta, ese mismo día el anciano Laurencio Rivera dialogó con el intendente y después del burdo montaje al primero que le disparan fue a Don Laurencio.

CHACO Terrible Represión a Aborígenes en Villa Rio Bermejito “ZDERO nos mandó a matar” nos estamos muriendo de hambre mi hijo está desnutrido y mi señora

Lo que estuvo fuera de libreto es la reacción de los qom que ante la desesperación del hambre aguantaron las balas hasta que los policías no tuvieron más. Son casi un centenar de heridos, pero quedan unas preguntas. Como puede en este país que produce alimentos para 300 millones de personas, a los sobrevivientes de los pueblos originarios los maten de hambre? Y no es de ahora…
Algo anda muy mal.

 

 

LOS QOM INTERNADOS DE LA REPRESIÓN EN VILLA RIO BERMEJITO

Más de 70 heridos, muchos de ellos aún sin atención

Muchos heridos siguen hospitalizados en el nosocomio de la Localidad de Villa Río Bermejito. La brutal represión de la policía del Gobierno de ZDERO Y MILEI dejó un total de 94 heridos de balas.

Los medios pagados por el mismo gobierno tapan estas realidades, minimizan la situación ante un reclamo justo. Señalaron.

 

 

 

 

 

Continue Reading

CORRUPCION

Escándalo docente en Chaco: la hermana del gobernador consiguió un cargo sin ganar el concurso

Published

on

ESCÁNDALO DOCENTE EN CHACO: LA HERMANA DEL GOBERNADOR CONSIGUIÓ UN CARGO SIN GANAR EL CONCURSO

Una vez más, el mérito queda en segundo plano. Lorena Zdero, hermana del gobernador, fue noticia nacional tras obtener un cargo docente sin haber ganado el concurso. La polémica crece y el enojo social también.

 

 

Continue Reading

CORRUPCION

Cuándo y cómo extraditarán a Fred Machado a Estados Unidos

Published

on

El acusado viajará a Estados Unidos en un vuelo comercial para que lo condenen por diversos delitos, entre ellos narcotráfico.

La extradición a Estados Unidos del empresario y piloto Fred Machado, acusado de lavado de activos, estafa y narcotráfico, ya tiene fecha oficial: será el próximo 5 de noviembre. La confirmación llegó a través de una comunicación de Interpol a la justicia federal de Neuquén. El anuncio pone punto final a un largo proceso judicial que involucra al empresario vinculado al diputado José Luis Espert.

Según supo Noticias Argentinas, el traslado se realizará desde el aeropuerto de Ezeiza en un vuelo de línea comercial. Se implementará un estricto operativo de seguridad que se terminará de definir en los próximos días. Machado, quien actualmente permanece detenido en una delegación de la Policía Federal en Viedma, será entregado a las autoridades estadounidenses. La entrega se produce luego del fallo de la Corte Suprema y la posterior aprobación del Poder Ejecutivo.

En Estados Unidos, Machado enfrenta una serie de graves acusaciones en un tribunal de Texas. Los cargos incluyen estafa en la venta de aviones, lavado de dinero y narcotráfico. En esa misma causa, su socia ya fue condenada el año pasado a 16 años de prisión. Ahora la justicia norteamericana busca juzgar al empresario argentino. El caso generó repercusiones internacionales por la magnitud de las operaciones investigadas.

El vínculo con José Luis Espert

En Argentina, el nombre de Fred Machado está directamente ligado al del diputado José Luis Espert. La justicia argentina investiga al legislador por el presunto delito de lavado de activos. La investigación se originó a raíz de una transferencia de 200.000 dólares que recibió del empresario. Además, se comprobó que Espert utilizó aviones de la flota de Machado durante su campaña presidencial de 2019.

El caso generó un escándalo político en plena campaña electoral. Espert tuvo que renunciar a su candidatura a diputado nacional tras las revelaciones. El oficialismo mantuvo su respaldo al legislador pese a las acusaciones. La oposición reclamó su expulsión de la Cámara de Diputados.

Machado fue detenido en Viedma en abril de 2021 a raíz del pedido de extradición de Estados Unidos. Tras un largo proceso que llegó hasta la Corte Suprema, se confirmó su traslado. Durante una audiencia, el empresario se defendió de las acusaciones. «No soy narco, no tengo nada que ver con drogas, nunca tuve nada que ver con drogas, nunca me asocié. Estuve en el lugar equivocado, en el momento equivocado y la gente que confié pensé que eran los buenos y eran los malos», declaró.

 

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA