CORRUPCION
Tras el escándalo, denunciaron por cohecho a Lucila Crexell
La senadora del Movimiento Popular Neuquino fue acusada en las últimas horas de haber sido designada embajadora argentina ante la Unesco a cambio de su voto favorable a la Ley Bases y el pacto fiscal. La causa recayó en el juzgado de Ariel Lijo.
Este martes, en la previa del tratamiento en la cámara alta, se filtró que el Gobierno había autorizado a Crexell a ser la embajadora argentina ante la Unesco a cambio del voto a favor de la Ley Bases y el paquete fiscal.
El documento fue emitido desde el Poder Ejecutivo a la Dirección general de Asuntos Jurídicos: “Se solicita al honorable Senado de la Nación el acuerdo correspondiente para designar como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario a la señora Carmen Lucila Crexell, de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 5° de la Ley del Servicio Exterior de la Nación”.
En tal sentido, en el texto se agrega que “se deja constancia que la señora Lucila Crexell será designada delegada permanente de la República ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, una vez obtenido el correspondiente acuerdo”.
La causa por cohecho contra Crexell recayó en el juzgado de Ariel Lijo, uno de los dos postulados por el Poder Ejecutivo para ser ministros de la Corte Suprema de Justicia.
Quién es Carmen Lucila Crexell
La abogada de 51 años es senadora por el Movimiento Popular Neuquino desde el 10 de diciembre del año pasado. Anteriormente perteneció a Juntos por el Cambio (2019 y en 2021) y Parlamentario Federal (2020-2021). Dentro de su trayectoria parlamentaria, votó en contra del DNU en la Cámara alta.
Crexell se formó como licenciada en Relaciones Públicas en la UADE, donde también se graduó en derecho en la misma universidad. Además, diplomado en Políticas Públicas para el Desarrollo Sostenible en el marco de la Agenda 2030 en la Universidad Tecnológica Nacional.
Lucila Crexell negó que su nombramiento ante la Unesco sea a cambio de votar a favor de la Ley Bases
La senadora neuquina Carmen Lucila Crexell desmintió que a cambio de votar a favor del proyecto de Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado haya sido autorizada por el Gobierno a ser la embajadora argentina ante la Unesco. Había votado en contra del mega decreto de necesidad y urgencia (DNU) que firmó el presidente Javier Milei.
En diálogo con LN+, Crexell marcó que no recibió el visto del Gobierno para desempeñarse como embajadora argentina ante la Unesco a cambio de apoyar la Ley Bases, que será debatida este miércoles en la Cámara alta: “No es cierto que cambié la Unesco por el voto afirmativo a la Ley Bases. Es una negociación que viene desde hace mucho tiempo. Tengo un acuerdo con Pablo Cervi, quien es mi suplente y fuimos juntos en la lista de senadores”.
En tal sentido, señaló su vínculo con la ministra de Seguridad y excandidata presidencial, Patricia Bullrich: “En 2023 existía una posibilidad de que yo pudiera ir a un organismo internacional estábamos trabajando con Bullrich. Cuando ella perdió nos quedamos sin la posibilidad de hacer ese cambio en las gestiones, en abril se retomó una posibilidad y me ofrecen un lugar en la Unesco”.
“Yo como legisladora pertenezco a muchos organismos internacionales, trabajo en la diplomacia parlamentaria y además mi información académica está vinculada a los temas de agenda internacional y es verdad que hubo una oferta y una aceptación pero no tiene nada que ver con la Ley Bases”, agregó Crexell, quien pertenece al Movimiento Popular Neuquino.
CORRUPCION
El pueblo Wichi se mueren de hambre Zdero gasto 2500 millones en camionetas 4×4
“QUEREMOS VIVIR” Los matan de hambre y arman montaje para justificar la represión.. Los medios de comunicación chaqueños y los nacionales que responden a los mismos intereses contaron sobre un enfrentamiento en Villa Rio Bermejito y “acusaron” a los manifestantes de kirchneristas pero las imágenes son contundentes.
Hace tres meses se realizaron las gestiones y avisaron a las autoridades que iban a realizar una caminata el martes 14 para que puedan ser atendidos ya que no les “daban bola” y les quitaron pensiones contributivas y planes sociales desde hace meses y se están muriendo de hambre.
De hecho no cortaron la ruta, ese mismo día el anciano Laurencio Rivera dialogó con el intendente y después del burdo montaje al primero que le disparan fue a Don Laurencio.

CHACO Terrible Represión a Aborígenes en Villa Rio Bermejito “ZDERO nos mandó a matar” nos estamos muriendo de hambre mi hijo está desnutrido y mi señora
Lo que estuvo fuera de libreto es la reacción de los qom que ante la desesperación del hambre aguantaron las balas hasta que los policías no tuvieron más. Son casi un centenar de heridos, pero quedan unas preguntas. Como puede en este país que produce alimentos para 300 millones de personas, a los sobrevivientes de los pueblos originarios los maten de hambre? Y no es de ahora…
Algo anda muy mal.

LOS QOM INTERNADOS DE LA REPRESIÓN EN VILLA RIO BERMEJITO
Más de 70 heridos, muchos de ellos aún sin atención
Muchos heridos siguen hospitalizados en el nosocomio de la Localidad de Villa Río Bermejito. La brutal represión de la policía del Gobierno de ZDERO Y MILEI dejó un total de 94 heridos de balas.
Los medios pagados por el mismo gobierno tapan estas realidades, minimizan la situación ante un reclamo justo. Señalaron.


CORRUPCION
Escándalo docente en Chaco: la hermana del gobernador consiguió un cargo sin ganar el concurso
ESCÁNDALO DOCENTE EN CHACO: LA HERMANA DEL GOBERNADOR CONSIGUIÓ UN CARGO SIN GANAR EL CONCURSO
Una vez más, el mérito queda en segundo plano. Lorena Zdero, hermana del gobernador, fue noticia nacional tras obtener un cargo docente sin haber ganado el concurso. La polémica crece y el enojo social también.
CORRUPCION
Cuándo y cómo extraditarán a Fred Machado a Estados Unidos
El acusado viajará a Estados Unidos en un vuelo comercial para que lo condenen por diversos delitos, entre ellos narcotráfico.
La extradición a Estados Unidos del empresario y piloto Fred Machado, acusado de lavado de activos, estafa y narcotráfico, ya tiene fecha oficial: será el próximo 5 de noviembre. La confirmación llegó a través de una comunicación de Interpol a la justicia federal de Neuquén. El anuncio pone punto final a un largo proceso judicial que involucra al empresario vinculado al diputado José Luis Espert.
Según supo Noticias Argentinas, el traslado se realizará desde el aeropuerto de Ezeiza en un vuelo de línea comercial. Se implementará un estricto operativo de seguridad que se terminará de definir en los próximos días. Machado, quien actualmente permanece detenido en una delegación de la Policía Federal en Viedma, será entregado a las autoridades estadounidenses. La entrega se produce luego del fallo de la Corte Suprema y la posterior aprobación del Poder Ejecutivo.
En Estados Unidos, Machado enfrenta una serie de graves acusaciones en un tribunal de Texas. Los cargos incluyen estafa en la venta de aviones, lavado de dinero y narcotráfico. En esa misma causa, su socia ya fue condenada el año pasado a 16 años de prisión. Ahora la justicia norteamericana busca juzgar al empresario argentino. El caso generó repercusiones internacionales por la magnitud de las operaciones investigadas.
El vínculo con José Luis Espert
En Argentina, el nombre de Fred Machado está directamente ligado al del diputado José Luis Espert. La justicia argentina investiga al legislador por el presunto delito de lavado de activos. La investigación se originó a raíz de una transferencia de 200.000 dólares que recibió del empresario. Además, se comprobó que Espert utilizó aviones de la flota de Machado durante su campaña presidencial de 2019.
El caso generó un escándalo político en plena campaña electoral. Espert tuvo que renunciar a su candidatura a diputado nacional tras las revelaciones. El oficialismo mantuvo su respaldo al legislador pese a las acusaciones. La oposición reclamó su expulsión de la Cámara de Diputados.
Machado fue detenido en Viedma en abril de 2021 a raíz del pedido de extradición de Estados Unidos. Tras un largo proceso que llegó hasta la Corte Suprema, se confirmó su traslado. Durante una audiencia, el empresario se defendió de las acusaciones. «No soy narco, no tengo nada que ver con drogas, nunca tuve nada que ver con drogas, nunca me asocié. Estuve en el lugar equivocado, en el momento equivocado y la gente que confié pensé que eran los buenos y eran los malos», declaró.
-
NOTICIAS3 días agoVilla Berthet detenido con 72 cubiertas y gran suma de dinero
-
NOTICIAS3 días agoEsta vez en Sáenz Peña: intentó ingresar marihuana oculta en un termolar
-
Tecnología3 días agoSamsung actualiza el Galaxy A54 con One UI 8 y Android 16 en EE. UU.
-
Deportes3 días agoPolémica en el Ascenso: la AFA le dio por ganado a Deportivo Madryn el partido suspendido ante Gimnasia de Jujuy
-
Mundo3 días agoEl Tribunal Electoral de Bolivia oficializó la victoria de Rodrigo Paz en el balotaje
-
NOTICIAS3 días agoHorror en Chaco: un chico de 14 años apuñaló y mató a un hombre durante una pelea en un partido de fútbol
-
Economia3 días agoReforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley que prepara el Gobierno para discutir en el Congreso
-
NOTICIAS3 días agoNi 1 dólar ni 1 euro: el billete que se debe poner en la billetera para atraer la suerte



