La versión de la llegada del finlandés llegó al sitio de la Máxima. Los intereses creados en la temporada alta del “Juego de la Silla”
Cada vez que la Fórmula 1 comienza su temporada plena en Europa, se enciende el mercado de pases. Los rumores corren como reguero de pólvora y los idas y vueltas suelen llegar a su punto más álgido en el Gran Premio de Italia, que tiene la costumbre de disputarse en el primer fin de semana de septiembre. Por eso los fanáticos argentinos deberán armarse de paciencia y mantener la calma ante la versión de la posible llegada de Valtteri Bottas a Alpine en un supuesto reemplazo por Franco Colapinto.
Hasta el sitio oficial de la F1 se hizo eco de ese rumor. ¿Qué hay detrás de ello? ¿Qué se busca? ¿Por qué ahora? Sus respuestas también sirven para contar un panorama que muchos ocultan por los intereses creados que hay en un ambiente que es una picadora de carne, al punto que llamar a los protagonistas por sus nombres de pila o apodos, es solo pantalla para ocultar cuáles son los reales vínculos que se tienen.
La F1 es un mundo donde todos se conocen. Donde alguno puede tener un “muerto en el placard”, pero no es “juzgado”, ya que el día mañana le puede tocar al otro. La devolución de favores está a la orden del día y “ciertos pecados capitales” pueden ser indultados. Hace un año y medio Christian Horner, jefe de Red Bull, iba a ser colgado en la hoguera por la denuncia en su contra por actitud inapropiada con una compañera de trabajo, pero al poco tiempo caminó sin problemas por los boxes. Las caras de piedra resisten a los flashes y las sonrisas de protocolo son moneda corriente.
Este tramo del Campeonato Mundial es el más querido por los popes de la F1. Se trata de un calendario de nueve eventos europeos que comenzó el 18 de mayo, el día del debut de Colapinto en la escudería francesa en Imola y que terminará el 7 de septiembre, solo interrumpido por el 15 de junio por la cita en Canadá. Son cuatro meses en los que el radiopasillo suena a full en los boxes de la F1 (o paddock) como el “establishment” del ambiente logró imponer.
La foto que despertó innumerables especulaciones: la visita de Briatore a Toto Wolff
Si no estuviesen los petrodólares de Medio Oriente y de otros gigantes asiáticos, si fuese por Liberty Media, dueña de Formula One Management (FOM), la empresa a cargo de los derechos comerciales y difusión de la F1 y los dueños de los equipos, sólo se correría en Estados Unidos y Europa. De hecho, el calendario de emergencia armado en plena pandemia de COVID-19 en 2020 con 12 circuitos sobre un total de 14 en el Viejo Mundo, fue la panacea para el ambiente, y solo Bahréin y Abu Dhabi lograron meter sus narices.
En concreto, Europa, por el peso de su historia, porque los equipos tiene sus bases allí (Haas tiene en Estados Unidos y Banbury, Inglaterra), siempre tiene la particularidad de ser la cocina de los grandes negocios. Donde el mercado de pases tiene su vorágine y los operadores de turno llevan agua para el molino que les conviene. También está afilado el bisturí de ciertos sectores de la prensa europea. Por eso hay que tomar con pinzas todo lo que salga publicado.
Es cierto que llamó la atención el artículo publicado en el propio portal de la F1 firmado por Lawrence Barretto, uno de los periodistas más reconocidos y que suele escribir en ese sitio. Bajo el título “¿Por qué Alpine preguntó por la disponibilidad de Bottas?“, el autor profundizó la visita del asesor ejecutivo del team galo, Flavio Briatore, al sector corporativo de Mercedes y su reunión con Toto Wolff, jefe de la escudería alemana. Café mediante, los ejecutivos habrían tirado sus primeras cartas sobre la mesa.
A partir de esa reunión se disparó el abanico de especulaciones y cada uno las usó según su conveniencia. El artículo firmado por Barreto plantea una posible incorporación de Bottas, incluso para esta temporada, esgrimiendo la necesidad de Alpine por contar con dos pilotos experimentados. Según esa publicación, el finlandés podría unirse a Pierre Gasly, quien sumó los únicos 11 puntos que tiene el equipo francés. “Contar con dos pilotos fuertes que rinden de manera consistente puede tener un impacto significativo, como lo está demostrando Williams con su experimentada alineación formada por Alex Albon y Carlos Sainz“, afirma el artículo. La otra opción que se menciona es que la llegada del ex compañero de Lewis Hamilton en Mercedes sería el año próximo, ya que Alpine dejará los motores de Renault y usará los de la casa germana.
“En segundo lugar, quiere que el equipo aproveche los cambios radicales en las regulaciones aerodinámicas y de la unidad de potencia la próxima temporada, y la llegada de los motores Mercedes, que se espera que estén entre los mejores, si los mejores, el año que viene”, describe la nota.
En otros tiempos Max Verstappen hubiese revoleado el casco, pero con Kimi Antonelli tuvo una contención de hermano mayor y ¿futuro compañero de equipo en Mercedes?(REUTERS/Gintare Karpaviciute)
Pero hay cosas que no se cuentan. El contexto es más amplio. Lo de Bottas a Alpine es solo el árbol y el bosque tiene que ver con los movimientos que se esperan en el famoso “Juego de la Silla” de la F1, que tiene su temporada alta, sí, en Europa. Gasly hoy no estaría del todo cómodo y lo manifestó en plena carrera en Austria. Su frustración no pasó solo por no contar con un medio mecánico acorde. El francés de 29 años cumple con su tercera temporada en Alpine y ya sentiría que es un ciclo cumplido. Pero, ¿a dónde iría? Acá la llave la tiene Max Verstappen, como el año pasado fue el pase de Lewis Hamilton a Ferrari. El neerlandés de 27 años tiene contrato hasta 2028 con Red Bull, pero más allá de que el Doctor Marko (ex piloto y asesor de Red Bull) niegue la existencia de una cláusula resolutoria, la salida del cuatro veces campeón mundial está latente y su horizonte estaría en Mercedes.
Si Verstappen deja el equipo con el que logró todos sus triunfos en la F1, quizá Gasly podría retornar a la escudería donde supo correr en 2019. También suena George Russell, que de momento no renovó su contrato con Mercedes y, si llega el neerlandés, habrá que ver si querrá compartir equipo con alguien que es número uno puesto. Entonces el inglés podría ocupar el lugar vacante que dejaría Max, que en Mercedes tendría como compañero a Kimi Antonelli, a quien mimó el domingo pasado pese al exceso del italiano de 18 años que le costó el abandono en el inicio de la carrera austriaca. En otros casos, el neerlandés hubiese reaccionado enfurecido, pero en este caso buscó contener a su posible futura dupla en el equipo germano.
Cabe destacar que Yuki Tsunoda tiene un pie afuera de toda la estructura de Red Bull para 2026, ya que Honda dejará de proveer motores a las dos escuadras de la bebida energizante (la otra es Racing Bulls). Ford pasará a impulsar al equipo austriaco y al italiano con sede en Faenza. En Red Bull pueden quedar las dos butacas libres, salvo que quieran promover a Isack Hadjar o plasmar el regreso de Liam Lawson, ambos hoy en la escudería satélite. Sería uno de los dos, en caso de que se decida ese hipotético ascenso.
De las 22 butacas que habrá en 2026, todavía hay ocho sin confirmar (REUTERS/Jakub Porzycki)
Lo de Bottas en Alpine tiene asidero de cara a 2026 ante su posible incorporación al combo de los motores Mercedes, algo que Wolff vería con buenos ojos. También caería bien en la escudería francesa tener un corredor con gran experiencia (cumplirá 36 años el 28/08) con esa clase de impulsores, ya que sus diez triunfos en la Máxima fueron con las Flechas de Plata.
De las 22 butacas que habrá en 2026, hay ocho que todavía no tienen asignados sus nombres de forma oficial. Si bien Gasly renovó su vínculo con Alpine de forma “multianual”, como se informó en junio de 2024, el galo vería con buenos ojos emigrar. Quizá sean dos asientos los que deba asegurarse en el team francés y Colapinto corre con la ventaja de tener una cesión de cinco años de parte de Williams. Por lo pronto cumplió con terminar sus primeras cinco carreras, salvo en la clasificación de Imola, volvió siempre con el auto sano y está haciendo demasiado con un coche que no es competitivo, cuyo motor Renault tendría entre 20/30 caballos menos que los de Mercedes, Honda y Ferrari, que proveen al resto de las escuadras. La administración del neumático de Franco es notable y en la última carrera llegó a ser más veloz que Gasly (gomas medias) con un neumático duro usado por 30 vueltas.
Los otros lugares que aún no están definidos son los dos de Mercedes y Racing Bulls, uno en Red Bull y dos en la flamante escudería Cadillac. Faltan poco más de dos meses para la esperada cita en Monza, Italia, que suele ser punto máximo de las negociaciones, aunque también pueden extenderse.
Cabe recordar lo que pasó con Sergio “Checo” Pérez y Red Bull el año pasado, o con el propio Franco Colapinto, cuya negociación con Alpine se cerró en vísperas de Nochebuena. En estos idas y vueltas habrá muchas verdades, según desde dónde provengan. Comenzó la temporada alta de “Juego de la Silla” de la F1. Todo es posible en un ambiente donde los contratos firmados pueden romperse y los que no existen pueden rubricarse de la noche para la mañana.
Tras el Apertura, las 16ª fechas del Clausura serán claves para definir los distintos objetivos de la temporada
El Torneo Clausura recién está iniciando su marcha, pero el panorama para definir a los clasificados a las Copas (Libertadores y Sudamericana) y los dos descensos empieza a tener mayor claridad. Teniendo en cuenta que la Tabla Anual computa las 16ª fechas del Apertura junto con las 16ª del Clausura, esta segunda jornada del tramo final de la temporada ya deja ver cómo serán las peleas.
En el comienzo de la segunda fecha del certamen, la Zona B tiene a River Plate como único líder hasta el momento, con 6 puntos, producto de sus triunfos ante Platense (3-1) e Instituto (4-0). El único que podrá alcanzar al Millonario en esta fecha es Deportivo Riestra, en caso de que consiga una victoria mañana ante San Martín, en San Juan. Por la Zona A, Unión lidera con 4 unidades tras la igualdad 1-1 ante Boca Juniors. No obstante, Barracas Central, Newell’s y Belgrano podrían tomar la cima, ya que deben disputar sus compromisos este domingo.
El reglamento de la Liga Profesional marca que los campeones del Apertura y el Clausura clasificarán a la Libertadores con las plazas “Argentina 1″ y “Argentina 2″. Es decir que Platense ya tiene su pase asegurado tras quedarse con el primer título de la temporada. El equipo ganador de la Copa Argentina se asegurará un tercer boleto al máximo torneo continental.
Los otros tres pasaportes que entregará el fútbol argentino para la Libertadores será para los tres mejores posicionados en la Tabla Anual, quitando a los campeones anteriormente mencionados.
Facundo Colidio festeja el gol de River Plate ante Instituto (Fotobaires)
En caso de que Platense repita el título en el Clausura, habrá cuatro equipos que se clasificarán por la Tabla Anual. Si el campeón de la Copa Argentina y del Clausura es mismo club, el lugar por la Copa Argentina será para el “siguiente equipo de Primera División, mejor ubicado en la Copa Argentina 2025, y así sucesivamente corresponda”, según marca el reglamento.
Mientras que los seis siguientes equipos mejor posicionados en la Tabla Anual tras ordenar todos los clasificados a la Libertadores irán a la Copa Sudamericana.
El descenso será uno para el último de la Tabla Anual y otro para el colista de los Promedios, que contempla los puntos acumulados en los últimos tres campeonatos argentinos (2023, 2024 y 2025). En este caso, San Martín de San Juan figura último en ambos listados por lo que, según el artículo 93 del Estatuto de AFA, el otro descenso sería para Talleres de Córdoba, anteúltimo en la General del año.
En este contexto, a la espera de los campeones del Clausura y la Copa Argentina, hoy Rosario Central, River Plate y Boca Juniors se estarían uniendo a Platense en la Libertadores por Tabla Anual.
Hay que tener presente que Argentina podría sumar dos lugares extra en la Libertadores si alguno de los argentinos que están en instancia de playoff de Sudamericana (Independiente, Central Córdoba de Santiago del Estero, Huracán, Godoy Cruz y Lanús) y de la Libertadores (River Plate, Vélez, Racing y Estudiantes de La Plata) se consagran campeones de esos certámenes.
TABLA ANUAL
Vivo
Tabla de posiciones — Liga Profesional Argentina (Acumulada)
1
Rosario Central
39
18
11
1
6
15
EGGGEG
1.510
2
River Plate
37
18
10
1
7
18
EGGGGG
1.920
3
Boca Juniors
35
18
10
3
5
13
GGPEEE
1.640
4
Argentinos Juniors
34
17
9
1
7
15
GEGEGE
1.455
5
San Lorenzo
31
18
8
3
7
5
GEPEGE
1.400
6
Independiente
30
17
8
3
6
11
EGEPPE
1.455
7
Barracas Central
29
17
8
4
5
3
PGPGGG
1.283
8
Racing Club
28
17
9
7
1
9
GGGGGP
1.596
9
Deportivo Riestra
27
17
6
2
9
7
GPEEGG
1.293
10
Tigre
27
17
8
6
3
5
PPEEEP
1.141
11
Huracán
27
17
7
4
6
4
EGEPPP
1.414
12
Independiente Rivadavia
27
17
7
4
6
2
EEGGGP
1.259
13
Platense
24
18
6
6
6
0
EGGPPE
1.350
14
Newell’s Old Boys
22
17
6
7
4
-2
GEEGPG
1.253
15
Estudiantes de La Plata
21
17
5
6
6
-2
PEPEPP
1.475
16
Instituto
21
18
6
9
3
-7
GPEGGP
1.260
17
Lanús
20
18
4
6
8
0
EEGPPP
1.360
18
Central Córdoba (Santiago del Estero)
20
18
5
8
5
-1
PPPPEE
1.100
19
Atlético Tucumán
20
18
6
10
2
-3
PPGGGE
1.240
20
Defensa y Justicia
20
17
5
7
5
-4
PEEPPE
1.374
21
Belgrano
20
17
4
5
8
-7
GPEEEG
1.273
22
Godoy Cruz
19
18
3
5
10
-10
EPGPEE
1.460
23
Unión Santa Fe
18
18
4
8
6
-5
EEPEGE
1.240
24
Vélez Sarsfield
18
18
5
10
3
-14
PGGPGE
1.430
25
Sarmiento
17
18
2
5
11
-8
GPEEEE
0.980
26
Gimnasia La Plata
17
18
4
9
5
-10
EPPGPE
1.100
27
Aldosivi
16
17
4
9
4
-10
EPPGGE
0.941
28
Banfield
15
17
3
8
6
-5
PEEPGE
1.101
29
Talleres de Córdoba
13
17
2
8
7
-5
GEPPPP
1.535
30
San Martín San Juan
9
17
2
12
3
-14
PPGPPP
0.529
DG
Diferencia de gol
PPG
Points per Game
PJ
Jugados
G
Ganados
E
Empate
P
Perdidos
PTS
Puntos
* Los tres primeros de la Anual se clasificarán a la Copa Libertadores junto con los titulares de la Copa Argentina, el Torneo Clausura y el Apertura (Platense).
* Los siguientes seis mejores de la Anual irán a la Sudamericana.
LA AGENDA DE LA FECHA 2 DEL TORNEO CLAUSURA
• BOCA JUNIORS 1-1 UNIÓN DE SANTA FE
• ATLÉTICO TUCUMÁN 1-1 CENTRAL CÓRDOBA DE SANTIAGO DEL ESTERO
• SAN LORENZO 0-0 GIMNASIA LA PLATA
• LANÚS 0-1 ROSARIO CENTRAL
Sábado 19 de julio
• PLATENSE 0-0 VÉLEZ
• GODOY CRUZ 0-0 SARMIENTO
• INSTITUTO 0-4 RIVER PLATE
Domingo 20 de julio
14.30: Barracas Central-Independiente Rivadavia de Mendoza
El Rojo tiene avanzada la negociación con el Millonario por el guardametas Lucas Lavagnino
Lucas Lavagnino, arquero de la Reserva de River Plate, llegará para pelear el puesto de suplente en Independiente
El mercado de pases argentino entra a su recta final esta semana con el foco puesto en el campanazo definitivo del próximo jueves que bajará la persiana –parcialmente– del proceso de fichajes. En ese armado de plantel, Independiente sorprendió con una negociación durante las últimas horas: avanzó las tratativas para sumar al juvenil de River Plate, Lucas Lavagnino.
Según pudo saber Infobae, el club de Avellaneda tiene acordada de palabra la negociación con el Millonario para firmar una cesión por 18 meses, con cargo y una opción de compra por el 50% del pase. Si no hay un revés de última hora, se espera que la transacción esté cerrada definitivamente entre este domingo y el lunes.
El arquero de la Reserva de la entidad de Núñez tiene 20 años, pero todavía no debutó como profesional debajo de los tres palos más allá de que fue suplente en cuatro oportunidades en las últimas dos temporadas.
La pregunta principal que se instaló en el Rojo al conocerse esta noticia estuvo vinculada a la gran cantidad de arqueros que hay en el plantel. Con Rodrigo Rey como titular, a comienzos de este año se había sumado desde Talleres Joaquín Blázquez, de 23 años. Sin embargo, el ex jugador de las selecciones juveniles no tuvo minutos ante la constancia y el buen rendimiento de una de las figuras del plantel por lo que el club no ejecutaría su opción de compra en diciembre (valuada en 600 mil dólares) y se marcharía cuando se diluya su préstamo, ya que pretende emigrar a un equipo que le pueda ofrecer la titularidad.
Detrás de él, en Avellaneda aparecen tres apellidos de la factoría de Pepé Santoro: Manuel Tasso, Álvaro Banquero y Mateo Morro. El primero tiene 24 años, lleva tiempo en la Reserva y ante la falta de espacio buscará ganar continuidad con una cesión en Unión Magdalena de Colombia que se hará oficial en los próximos días si no existen contratiempos de última hora. Banquero, de 18 años y recientemente citado por Lionel Scaloni como Sparring de la selección Mayor, está lesionado. Y Morro (cumplirá 20 años en agosto), otro de los destacados de las inferiores que había tenido un llamado para entrenar con la Scaloneta, corre de atrás en la consideración de Julio Vaccari y actualmente está como portero de la cuarta división.
Franco Armani y Jeremías Ledesma son los dos arqueros principales del plantel de Gallardo
Ante ese panorama, en el club aceleraron para gestionar el desembarco de un arquero que pelee para ser la primera opción de recambio de un Rey que tiene la titularidad consolidada ante su eximio rendimiento. Lavagnino es el guardametas habitual de la Reserva millonaria, que también cuenta en sus filas con otro proyecto de selecciones juveniles como Jeremías Martinet, por lo que su puesto en ese espacio está en disputa constante.
En el plantel principal de Marcelo Gallardo, Franco Armani es el titular y detrás de él hay otro apellido de peso como el de Jeremías Ledesma. Lavagnino y Santiago Beltrán aparecen en disputa por la tercera ubicación en la fila a partir de la salida de Ezequiel Centurión hace un año.
El juvenil que llegó a las formativas de la institución de Núñez en 2014, firmó su primer contrato profesional en el 2023 y poco tiempo después recibió una mejora con la extensión del vínculo hasta diciembre del 2026. Semanas atrás fue uno de los cuatro arqueros que Gallardo llevó al Mundial de Clubes.
Nacido en agosto del 2004 en Palermo, el futbolista de 1.89 fue uno de los tres arqueros convocados por Javier Mascherano para la Copa del Mundo Sub 20 que se desarrolló en Argentina hace dos años, aunque fue el suplente de Federico Gomes Gerth tanto en ese certamen como previamente en el Sudamericano de la categoría que había marcado la eliminación albiceleste en fase de grupos. Inclusoel Jefecito optó por el jugador de Lanús, Nicolás Cláa, cuando debió hacer una variante en el arco.
Hasta el momento, Independiente sumó a cuatro refuerzos de manera oficial con los desembarcos de Milton Valenzuela, Leonardo Godoy, Ignacio Pussetto y Walter Mazzanti. Tras las salidas de Adrián Spörle y Álvaro Angulo, que se sumaron a las partidas de Matías Giménez Rojas, Ignacio Maestro Puch, Santiago Salle y Braian Martínez entre otros, los directivos negocian para traer a otro lateral izquierdo (está en tratativas para traer a Marcelo Saracchi desde Boca Juniors).
Hay que tener en cuenta que el semestre del Rojo se abrió con el triunfo por Copa Argentina ante Gimnasia de Mendoza que los clasificó para octavos de final, donde enfrentarán a Belgrano de Córdoba. Además, hay otros dos objetivos con el Clausura (debutó con un empate 2-2 contra Sarmiento y este domingo recibirá a Talleres de Córdoba) tras haber sido semifinalista del Apertura y la Copa Sudamericana, donde disputará los octavos de final a mediados de agosto ante el vencedor de la llave que protagonizarán Guaraní de Paraguay y Universidad de Chile (los chilenos ganaron 5-0 la ida).
El mercado de pases argentino concluirá el próximo jueves 24 de julio, aunque el cierre total de la ventana de traspasos se llevará a cabo el 31 de agosto (18.00) “sólo en el caso que el club haya transferido (de forma definitiva o a préstamo) alguno de sus jugadores a un club del exterior entre el 11 de julio y el 31 de agosto”, según informa el reglamento oficial de la AFA.
En su vuelta al fútbol argentino, el Fideo otra vez anotó de penal con un dato llamativo: sus últimos seis goles fueron por esa vía incluyendo su paso previo por Benfica
Ángel Di María volvió a llenar su boca de gol este sábado en el segundo partido con Rosario Central en el Torneo Clausura: marcó de penal el tanto triunfal para vencer 1-0 a Lanús en el Estadio Ciudad de Lanús – Néstor Díaz Pérez que tuvo como particularidad la vuelta de los fanáticos visitantes con la presencia de la parcialidad rosarina en la tribuna visitante.
La jugada que derivó en la anotación de la victoria se inició a los 27 minutos del complemento en la mitad de la cancha con una recuperación del juvenil Giovanni Cantizano ante Marcelino Moreno y una conducción de costa a costa: el mediocampista de 18 años soltó profundo el pase para la irrupción de Gaspar Duarte. La salida deslizándose del arquero Nahuel Losada terminó con el atacante rosarino en el piso y el pitazo inmediato de Andrés Merlos para sancionar el penal.
La polémica por la decisión del juez, que desde el VAR convalidó Silvio Trucco, terminó con la expulsión del capitán granate Carlos Izquierdoz por roja directa tras un intercambio de palabras con la autoridad principal del juego. Poco le importó a Fideo toda la controversia en torno a la maniobra: tomó la pelota, hizo su caminata habitual y cruzó el remate para un Losada que se arrojó al otro lado.
* La repetición del penal que pitó Merlos
De este modo, el Fideo gritó su segundo tanto en su segunda presentación en el retorno al fútbol argentino. En el empate 1-1 ante Godoy Cruz, el ex Benfica de Portugal ya había mostrado su capacidad para abrir el marcador con un penal que tampoco estuvo exento de polémicas en esa jornada inaugural del Torneo Clausura.
Cuando el reloj indicaba 45 minutos del segundo tiempo, y todavía quedaban por delante los cinco que adicionó el árbitro, Di María dejó el campo de juego para ser reemplazado por Tomas O’Connor.
El dato sobresaliente es que anotó su sexto gol de penal, aunque cuatro de ellos fueron con la camiseta del Benfica antes de desembarcar en Rosario Central. El futbolista de 37 años marcó por esa vía durante el Mundial de Clubes en la derrota 1-4 ante Chelsea, pero también en la goleada 6-0 sobre Auckland (dos por la pena máxima) y en el empate 2-2 ante Boca Juniors.
* Las declaraciones de Di María tras el partido
“Sabíamos que iba a ser así, que iba a ser complicado. Ellos juegan muy bien, tienen jugadores con mucha calidad de la mitad para adelante. Sabíamos que íbamos a sufrir, pero tuvimos las posibilidades de convertir antes. Al final, tuvimos un poco más de espacio y tuvimos el penal que fue clarísimo. Estamos contentos por la victoria”, planteó el referente rosarino en la nota post partido.
En relación a su alto porcentaje de aciertos en penales, dijo: “Uno practica y entrena todos los días para que las cosas salgan bien. Me está tocando convertir, está bueno seguir de esa manera. Estoy contento por la gente porque al final esto es lo más importante, que la gente pueda disfrutar y estén los visitantes también”.
Con la emoción a flor de piel, el campeón del mundo con la selección argentina en Qatar 2022 se refirió al recibimiento positivo que tuvo por parte de público granate: “Agradecido, muy agradecido… Después del gol era normal que no haya más ovaciones, pero estoy más que agradecido a todos. De un lado y del otro. Cada vez que fui a tirar un córner, me ovacionaron y eso es algo muy lindo. Algo que durante muchos años estuve buscando: conseguir algo con la Selección para esto y se me terminó dando”.
Angelito tuvo su estreno como profesional con 17 años en diciembre del 2005 durante el empate ante Independiente de Avellaneda y, antes de marcharse a Europa a mediados del 2007, completó 36 presentaciones (4 por Copa Libertadores) y aportó seis goles en ese tramo. Su última aparición vestido de canalla se dio en la derrota 1-3 ante Colón de Santa Fe en junio del 2007: Benfica pagó más de 6 millones de euros para abrir las puertas de su camino profesional en el Viejo Continente que se extendió por casi dos décadas.
Con estos dos juegos en su nueva era con la casaca canalla, Di María ya acumula 38 partidos y ocho anotaciones entre sus dos etapas en Central.
El entrenador del elenco visitante, Ariel Holan, le preguntaron qué tenía para decir a aquellos que buscan “instalar” que a Central lo favorecen arbitralmente por tener a Di María: “No veo que eso se así. No lo veo que sea de esa forma“.
En esa línea, el DT planteó: “Sí veo que tiene un período de adaptación de un futbolista que juega a otro fútbol, a otro tipo de fútbol. Ese tipo de fútbol que él juega, es el fútbol gracias a Dios que tiene la Selección. Esa adaptación de jugar con tanto roce tiene un período después de tantos años de estar en el primer nivel del fútbol. Eso sí veo que se nota, y ese período de adaptación que él tiene hoy ya estuvo mucho mejor. Ya empieza a estar en la cocina del fútbol argentino que no es fácil. Nosotros lo criticamos demasiado, pero esto es todo muy parejo y no hay ligas tan parejas. Esa adaptación del fútbol argentino es más de lo deportivo que de otro tipo de situaciones que puedan beneficiarlo a él: cuando es foul, es foul. Y hay algunas que pensó que eran foul y no se cobran. No veo que haya esa animosidad y creo que tampoco Ángel con la trayectoria que tiene necesita que nadie lo beneficie. No veo que haya algo diferente”.
En relación a la falta del penal, Mauricio Pellegrino, DT de Lanús, planteó en conferencia de prensa: “Sin dudas que estamos golpeados porque fue un partido muy disputado. Los detalles en este tipo de encuentros inclinan la balanza. Imaginense un penal y un hombre menos. Eso, obviamente, nos pone en otra tesitura, a partir de ahí es otro partido. Obviamente estamos decepcionados con eso. Creo que las jugadas de penal tienen que ser más contundentes, sinceramente. Y, sinceramente, pido que la tecnología tiene que ayudar en ese tipo de acciones, sino para qué está la tecnología. No estoy en contra del penal, tiene que ser una jugada más contundente. Las jugadas de penal deben tener otra claridad porque definen un partido“.
La agenda de los dirigidos por Holan, que sólo disputarán el torneo local tras quedar afuera de la Copa Argentina, marca que recibirán a San Martín de San Juan el próximo sábado 26 de julio desde las 16.45 por la tercera fecha del Grupo B del Torneo Clausura.
La acción de Losada que derivó en el penal (Fotobaires)