Connect with us

Deportes

Qué hay detrás del rumor del reemplazo de Colapinto por Bottas en Alpine: la historia que no se cuenta en la Fórmula 1

Published

on

La versión de la llegada del finlandés llegó al sitio de la Máxima. Los intereses creados en la temporada alta del “Juego de la Silla”

Cada vez que la Fórmula 1 comienza su temporada plena en Europa, se enciende el mercado de pases. Los rumores corren como reguero de pólvora y los idas y vueltas suelen llegar a su punto más álgido en el Gran Premio de Italia, que tiene la costumbre de disputarse en el primer fin de semana de septiembre. Por eso los fanáticos argentinos deberán armarse de paciencia y mantener la calma ante la versión de la posible llegada de Valtteri Bottas a Alpine en un supuesto reemplazo por Franco Colapinto.

Hasta el sitio oficial de la F1 se hizo eco de ese rumor. ¿Qué hay detrás de ello? ¿Qué se busca? ¿Por qué ahora? Sus respuestas también sirven para contar un panorama que muchos ocultan por los intereses creados que hay en un ambiente que es una picadora de carne, al punto que llamar a los protagonistas por sus nombres de pila o apodos, es solo pantalla para ocultar cuáles son los reales vínculos que se tienen.

La F1 es un mundo donde todos se conocen. Donde alguno puede tener un “muerto en el placard”, pero no es “juzgado”, ya que el día mañana le puede tocar al otro. La devolución de favores está a la orden del día y “ciertos pecados capitales” pueden ser indultados. Hace un año y medio Christian Horner, jefe de Red Bull, iba a ser colgado en la hoguera por la denuncia en su contra por actitud inapropiada con una compañera de trabajo, pero al poco tiempo caminó sin problemas por los boxes. Las caras de piedra resisten a los flashes y las sonrisas de protocolo son moneda corriente.

Este tramo del Campeonato Mundial es el más querido por los popes de la F1. Se trata de un calendario de nueve eventos europeos que comenzó el 18 de mayo, el día del debut de Colapinto en la escudería francesa en Imola y que terminará el 7 de septiembre, solo interrumpido por el 15 de junio por la cita en Canadá. Son cuatro meses en los que el radiopasillo suena a full en los boxes de la F1 (o paddock) como el “establishment” del ambiente logró imponer.

La foto que despertó innumerablesLa foto que despertó innumerables especulaciones: la visita de Briatore a Toto Wolff

Si no estuviesen los petrodólares de Medio Oriente y de otros gigantes asiáticos, si fuese por Liberty Media, dueña de Formula One Management (FOM), la empresa a cargo de los derechos comerciales y difusión de la F1 y los dueños de los equipos, sólo se correría en Estados Unidos y Europa. De hecho, el calendario de emergencia armado en plena pandemia de COVID-19 en 2020 con 12 circuitos sobre un total de 14 en el Viejo Mundo, fue la panacea para el ambiente, y solo Bahréin y Abu Dhabi lograron meter sus narices.

En concreto, Europa, por el peso de su historia, porque los equipos tiene sus bases allí (Haas tiene en Estados Unidos y Banbury, Inglaterra), siempre tiene la particularidad de ser la cocina de los grandes negocios. Donde el mercado de pases tiene su vorágine y los operadores de turno llevan agua para el molino que les conviene. También está afilado el bisturí de ciertos sectores de la prensa europea. Por eso hay que tomar con pinzas todo lo que salga publicado.

Es cierto que llamó la atención el artículo publicado en el propio portal de la F1 firmado por Lawrence Barretto, uno de los periodistas más reconocidos y que suele escribir en ese sitio. Bajo el título “¿Por qué Alpine preguntó por la disponibilidad de Bottas?“, el autor profundizó la visita del asesor ejecutivo del team galo, Flavio Briatore, al sector corporativo de Mercedes y su reunión con Toto Wolff, jefe de la escudería alemana. Café mediante, los ejecutivos habrían tirado sus primeras cartas sobre la mesa.

A partir de esa reunión se disparó el abanico de especulaciones y cada uno las usó según su conveniencia. El artículo firmado por Barreto plantea una posible incorporación de Bottas, incluso para esta temporada, esgrimiendo la necesidad de Alpine por contar con dos pilotos experimentados. Según esa publicación, el finlandés podría unirse a Pierre Gasly, quien sumó los únicos 11 puntos que tiene el equipo francés. “Contar con dos pilotos fuertes que rinden de manera consistente puede tener un impacto significativo, como lo está demostrando Williams con su experimentada alineación formada por Alex Albon y Carlos Sainz“, afirma el artículo. La otra opción que se menciona es que la llegada del ex compañero de Lewis Hamilton en Mercedes sería el año próximo, ya que Alpine dejará los motores de Renault y usará los de la casa germana.

“En segundo lugar, quiere que el equipo aproveche los cambios radicales en las regulaciones aerodinámicas y de la unidad de potencia la próxima temporada, y la llegada de los motores Mercedes, que se espera que estén entre los mejores, si los mejores, el año que viene”, describe la nota.

En otros tiempos Max VerstappenEn otros tiempos Max Verstappen hubiese revoleado el casco, pero con Kimi Antonelli tuvo una contención de hermano mayor y ¿futuro compañero de equipo en Mercedes?(REUTERS/Gintare Karpaviciute)

Pero hay cosas que no se cuentan. El contexto es más amplio. Lo de Bottas a Alpine es solo el árbol y el bosque tiene que ver con los movimientos que se esperan en el famoso “Juego de la Silla” de la F1, que tiene su temporada alta, sí, en Europa. Gasly hoy no estaría del todo cómodo y lo manifestó en plena carrera en Austria. Su frustración no pasó solo por no contar con un medio mecánico acorde. El francés de 29 años cumple con su tercera temporada en Alpine y ya sentiría que es un ciclo cumplido. Pero, ¿a dónde iría? Acá la llave la tiene Max Verstappen, como el año pasado fue el pase de Lewis Hamilton a Ferrari. El neerlandés de 27 años tiene contrato hasta 2028 con Red Bull, pero más allá de que el Doctor Marko (ex piloto y asesor de Red Bull) niegue la existencia de una cláusula resolutoria, la salida del cuatro veces campeón mundial está latente y su horizonte estaría en Mercedes.

Si Verstappen deja el equipo con el que logró todos sus triunfos en la F1, quizá Gasly podría retornar a la escudería donde supo correr en 2019. También suena George Russell, que de momento no renovó su contrato con Mercedes y, si llega el neerlandés, habrá que ver si querrá compartir equipo con alguien que es número uno puesto. Entonces el inglés podría ocupar el lugar vacante que dejaría Max, que en Mercedes tendría como compañero a Kimi Antonelli, a quien mimó el domingo pasado pese al exceso del italiano de 18 años que le costó el abandono en el inicio de la carrera austriaca. En otros casos, el neerlandés hubiese reaccionado enfurecido, pero en este caso buscó contener a su posible futura dupla en el equipo germano.

Cabe destacar que Yuki Tsunoda tiene un pie afuera de toda la estructura de Red Bull para 2026, ya que Honda dejará de proveer motores a las dos escuadras de la bebida energizante (la otra es Racing Bulls)Ford pasará a impulsar al equipo austriaco y al italiano con sede en Faenza. En Red Bull pueden quedar las dos butacas libres, salvo que quieran promover a Isack Hadjar o plasmar el regreso de Liam Lawson, ambos hoy en la escudería satélite. Sería uno de los dos, en caso de que se decida ese hipotético ascenso.

De las 22 butacas queDe las 22 butacas que habrá en 2026, todavía hay ocho sin confirmar (REUTERS/Jakub Porzycki)

Lo de Bottas en Alpine tiene asidero de cara a 2026 ante su posible incorporación al combo de los motores Mercedes, algo que Wolff vería con buenos ojos. También caería bien en la escudería francesa tener un corredor con gran experiencia (cumplirá 36 años el 28/08) con esa clase de impulsores, ya que sus diez triunfos en la Máxima fueron con las Flechas de Plata.

De las 22 butacas que habrá en 2026, hay ocho que todavía no tienen asignados sus nombres de forma oficial. Si bien Gasly renovó su vínculo con Alpine de forma “multianual”, como se informó en junio de 2024, el galo vería con buenos ojos emigrar. Quizá sean dos asientos los que deba asegurarse en el team francés y Colapinto corre con la ventaja de tener una cesión de cinco años de parte de Williams. Por lo pronto cumplió con terminar sus primeras cinco carreras, salvo en la clasificación de Imola, volvió siempre con el auto sano y está haciendo demasiado con un coche que no es competitivo, cuyo motor Renault tendría entre 20/30 caballos menos que los de Mercedes, Honda y Ferrari, que proveen al resto de las escuadras. La administración del neumático de Franco es notable y en la última carrera llegó a ser más veloz que Gasly (gomas medias) con un neumático duro usado por 30 vueltas.

Los otros lugares que aún no están definidos son los dos de Mercedes y Racing Bulls, uno en Red Bull y dos en la flamante escudería Cadillac. Faltan poco más de dos meses para la esperada cita en Monza, Italia, que suele ser punto máximo de las negociaciones, aunque también pueden extenderse.

Cabe recordar lo que pasó con Sergio “Checo” Pérez y Red Bull el año pasado, o con el propio Franco Colapinto, cuya negociación con Alpine se cerró en vísperas de Nochebuena. En estos idas y vueltas habrá muchas verdades, según desde dónde provengan. Comenzó la temporada alta de “Juego de la Silla” de la F1. Todo es posible en un ambiente donde los contratos firmados pueden romperse y los que no existen pueden rubricarse de la noche para la mañana.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Real Madrid confirmó la lesión de un titular y hay impacto: «Sometido a…»

Published

on

El conjunto merengue sufrió un duro revés horas después de llevarse el Clásico.

Horas después de vencer al FC Barcelona en el Clásico, el Real Madrid informó a través de sus redes sociales una nueva lesión de Dani Carvajal, quien sumó minutos en el segundo tiempo en el triunfo ajustado del cuadro merengue frente al conjunto azulgrana por 2-1.

«Tras las pruebas realizadas a nuestro capitán Dani Carvajal por los Servicios Médicos del Real Madrid, se le ha diagnosticado la presencia de un cuerpo libre articular en la rodilla derecha. Carvajal será sometido a una artroscopia», fue el parte médico que compartió la institución blanca.

El nombre de Dani Carvajal fue uno de los protagonistas en este reciente duelo del Clásico, esto a raíz del conflicto que tuvo con Lamine Yamal al finalizar el compromiso, donde se le vio haciendo unos gestos por las picantes declaraciones que dijo el joven extremo días antes del cruce.

Aunque la Casa Blanca no informó el tiempo de baja del lateral derecho, se espera que no pise las canchas entre dos y tres meses. Asimismo, múltiples informaciones dan por sentado que Carvajal dejó de seguir a Lamine Yamal en las redes sociales.

La agenda del Real Madrid

Tras imponerse ante el conjunto azulgrana, los merengues volverán a la acción de la Primera División de España. Por la onceava jornada de LaLiga 2025/26, el Real Madrid enfrentará al Valencia el próximo sábado 1 de noviembre en el Santiago Bernabeú, a partir de las 17.00hs.

Con esta victoria del Clásico, los dirigidos por Xabi Alonso se ubican de primeros con 27 unidades a través de nueve triunfos y solo una derrota. Por su parte, el FC Barcelona es su escolta con 22 unidades.

Posterior a dicho duelo, el conjunto merengue tendrá un duelo crucial frente al Liverpool el martes 4 de noviembre, por la cuarta fecha de la Fase Liga de la UEFA Champions League. La Casa Blanca sueña con seguir sumando triunfos en todas las competiciones.

Continue Reading

Deportes

Argentina jugará ante Angola y podría caer en el Ranking FIFA antes del Mundial 2026

Published

on

La Selección Argentina ya tiene confirmado su próximo compromiso internacional. En la fecha FIFA de noviembre, el equipo dirigido por Lionel Scaloni disputará un solo amistoso ante Angola en la ciudad de Luanda, encuentro que formará parte de los festejos por el 50° aniversario de la independencia del país africano.

Aunque todavía no se definió la fecha exacta, la AFA ya cerró los detalles logísticos del viaje y el lugar de entrenamiento, que será en España, tanto antes como después del partido. La idea del cuerpo técnico es mantener el ritmo competitivo y seguir afinando detalles rumbo al Mundial 2026, que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá.

Un amistoso que puede afectar el Ranking FIFA

Más allá de su carácter simbólico, el duelo frente a Angola tendrá un impacto directo en el Ranking FIFA, que determinará la ubicación de los cabezas de serie para el sorteo del Mundial. Argentina, actualmente segunda en la clasificación detrás de España, podría descender un puesto al disputar solo un partido, mientras otras potencias sumarán doble fecha.

Francia, que enfrentará a Ucrania y Azerbaiyán, tiene grandes chances de superarla si obtiene dos triunfos. A su vez, España, líder del ranking, podría ampliar su ventaja ante Georgia y Turquía. Incluso Inglaterra, en el cuarto lugar, podría acercarse si vence a Serbia y Albania.

El sistema de puntuación de la FIFA premia tanto los resultados como la cantidad de partidos disputados, por lo que la Albiceleste, al jugar solo un amistoso, sumará menos unidades que sus principales competidores.

Por qué el Ranking FIFA es clave para Argentina

La FIFA utilizará el ranking para definir la distribución de selecciones en los bombos del sorteo del Mundial 2026. Esto significa que la posición de Argentina será determinante a la hora de conocer a sus rivales en la fase de grupos, así como los posibles cruces en la fase eliminatoria, que en esta edición comenzará desde los 16avos de final.

Por ahora, el Bombo 1 estaría compuesto por los tres anfitriones (Estados Unidos, México y Canadá) junto a selecciones como EspañaFranciaInglaterraPortugalBrasilPaíses BajosBélgica y Alemania.

De confirmarse la baja en el ranking, Argentina podría quedar tercera, detrás de España y Francia, alterando el escenario del sorteo mundialista y los posibles cruces de la Scaloneta en su defensa del título.

Continue Reading

Deportes

Malas noticias para River: se lesionó una de sus figuras y no llegaría para el Superclásico

Published

on

El cruce ante Boca se disputará el domingo 9 de noviembre, con horario a confirmar. Será un partido clave en busca de la clasificación a la próxima Libertadores.

El segundo ciclo de Sebastián Driussi en River sigue marcado por los problemas físicos. Cuando parecía haber recuperado su mejor versión tras un comienzo irregular, una nueva lesión lo pone en jaque en el tramo más importante del año y podría dejarlo fuera del Superclásico.

El delantero sufrió una distensión en el isquiotibial izquierdo durante el partido ante Independiente Rivadavia por Copa Argentina, apenas en su segundo encuentro tras un mes de inactividad por un desgarro en la misma zona.

sufrió una distensión en el isquiotibial izquierdo durante el partido ante Independiente Rivadavia y no llegaría al Superclásico. (Foto: AP)
sufrió una distensión en el isquiotibial izquierdo durante el partido ante Independiente Rivadavia y no llegaría al Superclásico. (Foto: AP)

Si bien en un principio se pensó que se trataba de una sobrecarga, los estudios confirmaron que se resintió de la lesión. El plazo estimado de recuperación será de entre dos y tres semanas por lo que está descartado para el cruce ante Gimnasia y Esgrima La Plata y es una gran duda para el Superclásico frente a Boca, previsto para el fin de semana del 9 de noviembre.

Desde su regreso al club, a comienzos de 2025, el atacante ya acumula cinco lesiones musculares y articulares que le hicieron perderse 18 partidos oficiales. En total, lleva disputados 32 encuentros en los que convirtió 10 goles, con un pico de rendimiento entre abril y mayo, cuando marcó seis tantos en siete presentaciones.

Driussi, casi afuera del Superclásico. Se resintió de una lesión y es duda. (REUTERS/Rodrigo Valle)
Driussi, casi afuera del Superclásico. Se resintió de una lesión y es duda. (REUTERS/Rodrigo Valle)

Mientras tanto, el panorama para River no da respiro. Tras la eliminación en Copa Argentina ante Independiente Rivadavia, el equipo de Marcelo Gallardo retomó los entrenamientos en el River Camp con un clima de tensión. El “Muñeco” deberá reordenar las piezas y buscar una reacción inmediata en el Clausura, donde el Millonario se juega la clasificación a la Copa Libertadores 2026.

River tiene por delante tres finales en el campeonato y una sola certeza: no puede fallar. Con el título del Clausura como una vía de acceso directo al torneo continental, la otra posibilidad depende de la tabla anual. Allí, el equipo necesita sumar puntos y, al mismo tiempo, estará pendiente de lo que suceda en el encuentro entre Barracas Central y Boca, un resultado que podría alterar las posiciones en la zona de clasificación.

El entrenador evalúa cambios para recibir a Gimnasia. Tres defensores titulares —Martínez Quarta, Rivero y Acuña— están al límite de amonestaciones y podrían perderse el Superclásico si ven una tarjeta amarilla. Sin embargo, la necesidad de ganar no le deja a Gallardo margen para especular.

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA