Connect with us

Deportes

Mike Tyson: una infancia marcada por la violencia, el dolor de la ausencia y el primer puñetazo que cambió su destino

Published

on

El boxeador enfrentó acoso, delincuencia y tragedias personales antes de alcanzar la cima. Superó obstáculos y decidió reinventarse como empresario y referente en salud mental y adicciones

La infancia marcada por laLa infancia marcada por la pobreza y el acoso escolar en Brooklyn forjó el carácter de Mike Tyson (Créditos: @miketyson/INSTAGRAM)

En la memoria colectiva, Mike Tyson representa poder, velocidad y una ferocidad inigualable sobre el ring de boxeo. Más allá del apodo “Iron Mike” y su reputación como uno de los boxeadores más temidos, su infancia estuvo marcada por la pobreza, el acoso escolar y la delincuencia en Brooklyn, Nueva York.

La trayectoria de Tyson muestra cómo las cicatrices de su niñez moldearon a un campeón mundial, pero también dejaron marcas profundas en su vida personal y profesional, según All That’s Interesting.

Infancia difícil en Brooklyn

Mike Tyson nació el 30 de junio de 1966 en Brooklyn, Nueva York, en una familia con dos hermanos mayores. Su padre biológico abandonó la casa cuando él tenía dos años, dejando la figura paterna en manos de Jimmy Kirkpatrick, cuya presencia fue inestable y distante.

La relación con su madre, Lorna Smith Tyson, fue dolorosa y conflictiva. En una entrevista con The Guardian recogida por All That’s Interesting, Tyson la describió como una persona con una vida complicada y afirmó no haber visto nunca a su madre sentirse orgullosa de él. “Solo me conoció como un chico que causaba problemas… Nunca tuve la oportunidad de conocerla de verdad… A nivel profesional, no tiene efecto, pero emocional y personalmente es devastador”, recordó Tyson, de acuerdo con Bleacher Report.

Tyson enfrentó problemas legales, adiccionesTyson enfrentó problemas legales, adicciones y condenas, pero logró reinventarse (Créditos: @miketyson/INSTAGRAM)

Desde pequeño, fue víctima de acoso escolar por su timidez y sobrepeso, lo convertían en blanco fácil de burlas. “No iba a la escuela porque se metían conmigo”, confesó Tyson. Las palomas mensajeras eran su refugio, aunque cuidar de ellas le trajo más humillaciones. El punto de quiebre llegó cuando, tras presenciar la muerte de una de sus aves favoritas a manos de un matón, Tyson lanzó su primer puñetazo.

Juventud marcada por la delincuencia

La falta de referentes y la marginación lo empujaron hacia la delincuencia. Un adolescente mayor lo llevó a robar casas, relató Tyson en declaraciones recogidas por All That’s Interesting. “Me enseñó, luego me compró ropa y me aconsejó ir al baile. Fue un cambio completo”.}

A los trece años, Tyson había sido arrestado treinta y ocho veces. La policía lo detuvo con USD 1.500 en efectivo robado, lo que motivó su traslado al reformatorio Tryon School for Boys en el norte del estado, según la BBC.

El boxeo como salvación

En el reformatorio conoció a Bobby Stewart, ex campeón amateur, quien detectó su potencial a cambio de disciplina y mejor desempeño escolar. Tras avanzar, Stewart lo presentó a Cus D’Amato en 1980, quien se convirtió en su entrenador y tutor legal. “Cus tuvo un impacto extraordinario en mi vida. Prácticamente, se convirtió en mi tutor, como una figura paterna. Nunca supe lo que era tener un padre”, admitió Tyson.

Cus D’Amato se convirtió enCus D’Amato se convirtió en el mentor y figura paterna que guió a Tyson al éxito en el boxeo

Bajo su tutela, perfeccionó su técnica y mentalidad. Participó en los Juegos Olímpicos Juveniles de 1981 y 1982, rompiendo varios récords, incluido el nocaut más rápido. Tyson decidió dar su vida al boxeo: “Era solo motivación psicológica… Voy a dedicar mi vida a ello”, recordó.

Ascenso meteórico y tragedias personales

En 1982, falleció su madre y fue expulsado de la Catskill High School. D’Amato contrató tutores y ambos enfocaron sus esfuerzos en los Juegos Olímpicos de 1984, pero Tyson perdió ante Henry Tillman y no clasificó.

D’Amato decidió que Tyson debía debutar profesionalmente. El 6 de marzo de 1985, con 18 años, noqueó a Héctor Mercedes en el round de apertura. Un año después, el 22 de noviembre de 1986, se consagró como el campeón mundial de peso pesado más joven ante Trevor Berbick.

El ascenso meteórico de TysonEl ascenso meteórico de Tyson lo llevó a ser el campeón mundial de peso pesado más joven de la historia (Créditos: @miketyson/INSTAGRAM)

Sin embargo, D’Amato falleció el 4 de noviembre de 1985 y no llegó a ver este triunfo. Kevin Rooney asumió luego como entrenador, pero la ausencia de su mentor hizo que Tyson perdiera el eje y cayera en excesos.

Problemas legales y adicciones

El prestigio deportivo contrastó con una vida privada llena de dificultades. La ausencia materna y la de D’Amato lo dejaron sin referentes. En febrero de 1990 perdió ante Buster Douglas y se desmoronó su imagen de invencible.

En 1992, fue condenado por la violación de Desiree Washington en Indiana, cumpliendo aproximadamente la mitad de una sentencia de seis años de cárcel. Según All That’s Interesting, Tyson sostuvo siempre su inocencia. En 2023, otra mujer presentó una demanda por abuso presuntamente ocurrido a inicios de los noventa, pero USA Today informó en marzo de ese año que el caso fue desestimado.

A esto se sumaron sus adicciones. En 2007 fue condenado por posesión de narcóticos y conducir bajo los efectos del alcohol. En 2013 afirmó: “Quiero vivir mi vida sobrio. No quiero morir. Estoy al borde de morir porque soy un alcohólico… Quiero ser perdonado”.

Su regreso al ring en 2024 ante Jake Paul demostró que las leyendas también enfrentan el paso del tiempo. Siempre buscó ser recordado. “Cuando era niño, veía películas de boxeo y detenía la imagen para imitar la postura o la manera de golpear… Me gustaban más los villanos porque nunca los olvidabas”, confesó Tyson, según All That’s Interesting.

En 2024, Tyson volvió alEn 2024, Tyson volvió al boxeo con una pelea frente a Jake Paul (Cortesía de Netflix y MVP)

El impacto de Tyson trasciende el deporte: su figura se convirtió en símbolo cultural y referencia en el cine, la televisión y la música. En años recientes, emprendió nuevos caminos como empresario, condujo un popular pódcast y expuso sus luchas personales, lo que lo acercó a nuevas generaciones.

Además, su apertura sobre salud mental y adicciones ayudó a visibilizar estos temas en el ámbito deportivo y social, posicionándose como voz en la importancia de pedir ayuda y de trabajar en la recuperación emocional.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Boca Juniors igualó la peor racha de su historia: la coincidencia con el ciclo anterior de Miguel Russo

Published

on

El Xeneize inició su marca negativa contra River en el Monumental y desde ese partido al presente pasaron tres entrenadores

Miguel Ángel Russo todavía no sabe lo que significa ganar en su tercer ciclo como entrenador de Boca Juniors. La derrota 2-1 contra Atlético Tucumán en los 16avos de la Copa Argentina caló hondo sobre uno de los objetivos del semestre después de quedar eliminado en el Repechaje a la Copa Libertadores 2025, y ahora igualó la peor racha sin ganar en la historia del club, un hecho que solo tiene tres precedentes en 120 años de historia.

El Xeneize no gana hace 10 partidos con un balance de 6 empates y 4 derrotas. La marca negativa comenzó el 27 de abril pasado con el 1-2 ante River Plate en el Estadio Monumentalun partido que le puso punto final al ciclo de Fernando Gago como entrenador.

Ya con Mariano Herrón como director técnico interino, el cuadro argentino siguió su espiral descendente con dos empates seguidos ante Tigre (1-1) y Lanús (0-0). La igualdad contra el Granate terminó en triunfo por penales y clasificación a los cuartos de final del Torneo Apertura, instancia en la que fue eliminado ante Independiente (0-1) en la Bombonera.

Luego de ese traspié, inició la tercera etapa de Russo en el banco de suplentes. Su auspiciosa presentación plantándose de igual a igual al Benfica (2-2) dejó una imagen alentadora, sumado a la decorosa derrota contra Bayern Múnich (2-1). Sin embargo, el 1-1 contra Auckland City, un equipo amateur, dejó todo en el olvido.

Boca Juniors quedó eliminado enBoca Juniors quedó eliminado en la primera fase del Mundial de Clubes (Crédito: Reuters/Carlos Barria)

La racha se completa con los dos empates contra Argentinos (0-0) en La Paternal y Unión (1-1) en La Boca, con el agregado de esta última tristeza contra el Decano en territorio santiagueño.

De esta manera, empardó los 10 compromisos sin ganar alcanzados en 1957 y 2021. Según precisó el estadígrafo Silvio Maverino, la primera vez ocurrió bajo la tutela de Bernardo José Gandulla, e incluyó los duelos contra San Lorenzo (2-3), Rosario Central (0-0), Lanús (1-1), River Plate (2-2), Racing (0-2), Argentinos Juniors (0-1), Ferro (0-0), Huracán (0-0), Newell´s (0-0) y Estudiantes (1-3). Se prolongó del 16 de junio al 25 de agosto de 1957.

Las peores rachas sin ganarLas peores rachas sin ganar de Boca en la historia (Fuente: @mavegol)

La segunda vez fue compartida entre el propio Russo y Sebastián Battaglia. Fueron ocho partidos de Miguelo y dos de Battaglia correspondientes a cuando presentó a la Reserva en plena pandemia de COVID19, luego de que el plantel profesional había vuelto de Brasil envuelto en un escándalo por la eliminación en la Copa Libertadores frente a Atlético MineiroLos malos resultados iniciaron el 31 de mayo y terminaron el 15 de agosto de 2021.

La derrota de este miércoles contra Atlético Tucumán dejó atrás los nueve partidos sin lograr un triunfo, un hecho alcanzado en 1914, 1951, 1984, 1989 y 2004. Boca Juniors no gana desde el 19 de abril de 2025 ante Estudiantes (2-0) por el Apertura.

El conjunto de la Ribera está a 90 minutos más de sellar la peor marca en los pergaminos de la institución, y el lado positivo es que tendrá revancha muy rápido después de la eliminación contra los tucumanos. El domingo desde las 18:30 (hora argentina) se medirá a Huracán en Parque Patricios por la tercera fecha de la Zona A en el Torneo Clausura.

Continue Reading

Deportes

Abel Pintos reveló el motivo por el que dejó de ser hincha de Boca para hacerse de Racing: “Fue algo increíble”

Published

on

El compositor recordó cómo fue que cambió de camiseta por una razón cargada de sentimiento. “Mi sueño es hacer un recital en el Cilindro”, deslizó en diálogo con Infobae

Y si te cuento los motivos, que tengo hoy para vivir… Cómo te explico lo esencial de tu existencia para mí… Llevas la luz de mi bandera. Y el don de la sinceridad. Confío más en vos que en todo lo que pueda imaginar… No me importa para dónde vas, yo voy sin mirar atrás, si te tengo por delante…

Cuando Abel Pintos escribió la letra de Motivos podría haber estado pensando en Racing. Es que el reconocido artista internacional adoptó el fanatismo por la Academia de grande. Su amor por el club de Avellaneda es tan irracional como el de cualquier fanático que habitualmente sufre y disfruta en el Cilindro, aunque su caso rompe con el prototipo del hincha que recibe la herencia albiceleste al nacer.

Fue el destino el que cambió su forma de vivir el fútbol. Un episodio complejo que le abrió una puerta que desconocía hasta que terminó su adolescencia. “Me enamoró la pasión”, dijo en diálogo con Infobae, con la voz suave que lo caracteriza. Y de inmediato explicó cómo fue que adoptó el ADN racinguista: “Fue así, literalmente. Siempre digo que en Argentina nacemos con un número de documento y un club de fútbol; que es heredado. El DNI uno no lo puede cambiarpero el equipo sí. Durante muchos años no le presté demasiada atención al fútbol, y como mi padre y en mi familia eran de Boca, fue lo que me había tocado“, deslizó antes de profundizar su llamativa teoría.

Sin embargo, hubo un día que modificó su mirada para siempre. Fue cuando un amigo suyo, que era “enfermo” de la Academia, comenzó a atravesar una situación personal muy complicada y desde el aspecto anímico le costaba mucho salir de su casa.

Afligido y preocupado por el abatimiento de su compañero de vida, se reunió con el resto de sus amigos para pensar una posible solución. “Había que sacarlo de alguna manera de su casa; entonces le pedí que me llevara al Cilindro”, reveló Abel.

Aquella jornada fue inolvidable. Casi sin pensar en lo que sucedería más tarde, mientras iban subiendo los escalones de las tribunas y de a poco el espectáculo empezaba a entregar sus escenas más impactantes, el compositor comenzó a sentir sensaciones que jamás había vivido. “La primera escena, con la gente unida mediante una alegría inmensa, me marcó”, recordó.

Distinguir a los rostros emocionados en medio de la masa, y tomar dimensión de los lazos que se generan en las gradas, fueron otros puntos que lo paralizaron. “Me acuerdo que lo agarré del brazo y le dije que me había enamorado de Racing. Fue increíble. A las dos semanas, empecé a seguir los resultados del equipo y a querer saber cada vez más. Fue así, me hice hincha de Racing”, completó.

Camiseta autografiada y mates, unaCamiseta autografiada y mates, una combinación ideal para describir su pasión por la Academia

Ahora, en cada evento, el músico se predispone a entonar sus más grandes éxitos para compartirlos con el resto de los simpatizantes. También acude seguido al Presidente Perón para seguir de cerca al equipo, sin importar si está atravesando un gran presente o si padece cada compromiso, como ocurrió en el pasado. Y, además, suele invitar a las jóvenes promesas del Tita Mattiussi a sus conciertos, para que los chicos de la pensión puedan distenderse con su arte.

Racing es familia, me gusta vivirlo en la cancha como lo hago en casa junto a mi mujer y mis hijos”, subrayó. Para él, “los equipos tienen buenos o malos momentos, pero la pasión no cambia”.

A diferencia de lo que ocurría en las épocas más oscuras del club, con descensos, promociones, deudas millonarias, inhibiciones, clausuras, amenazas de cierre y gerenciamientos; en la actualidad, el conjunto de Gustavo Costas se ilusiona con escribir una nueva página dorada en la historia de la institución. Tras las conquistas en la Copa Sudamericana y la Recopa frente al Botafogo, en Racing la esperanza radica en la Copa Libertadores. Y su primera escala del mata mata será ante Peñarol. “Más allá del contexto futbolístico, uno es hincha por sobre todas las cosasVenimos con un envión muy positivo, pero si no hubiera sido así, la ilusión se mantendría intacta, porque de eso se trata la pasión”, explicó el artista.

Abel lleva los colores hastaAbel lleva los colores hasta en las vacaciones

Acostumbrado a llenar estadios como Vélez Sarsfield, River Plate, el Único de La Plata o el Movistar Arena, en su cuenta pendiente sabe que está la posibilidad de brindar un show en el Presidente Perón. “Sueño con hacer un recital en el Cilindro. Sería algo consagratorio desde el punto de vista artístico, porque no muchos músicos hicieron conciertos ahí. Y también estaría mi parte futbolera, enamorada de la cancha y del público”, reveló.

Como si se tratara de un homenaje hacia su sentimiento, desde la Guardia Imperial desarrollaron un nuevo hit para que suene en las tribunas, con la melodía de Motivos. Al tratarse de una canción nueva, todavía no se popularizó entre todos los fanáticos, pero por lo general suena en la previa de cada compromiso que afronte el conjunto de Costas de local. “Menos mal que no estuve en la cancha cuando la cantaron en la tribuna, porque me hubiese emocionado demasiado. Cuando me mandaron el video, sentí un abrazo al alma”, cerró.

Canción de Racing con la música de Motivos de Abel Pintos

Celeste y blanca, mi bandera; como mi viejo me enseñó, voy a seguirte a todos lados porque vos sos mi pasión…

Llené dos canchas el mismo día. Llené la cancha sin jugar. Señores soy hincha de Racing, el primer campeón mundial…

Cuando mires a la popular, vayas bien o vayas mal, me vas a ver a tu lado… Dejando la vida hasta el final, alentando sin parar, más allá del resultado…

Continue Reading

Deportes

El tenso cara a cara de Neymar con un hincha en la derrota del Santos que lo dejó en zona de descenso en el Brasileirao

Published

on

El delantero anotó un gol, pero luego se lo anularon en la caída por 2-1 ante Inter de Porto Alegre

El regreso de Neymar al Santos, club en el que se formó y del que es ídolo histórico, se ha tornado en una experiencia amarga. El futbolista de 33 años atraviesa semanas convulsionadas con el equipo hundido en zona de descenso y envuelto en un clima de tensión tanto dentro como fuera del campo de juego. Los últimos episodios dejaron expuesta la presión que vive el jugador y la fractura con parte de la hinchada.

Por la fecha 15 del Brasileirao, Santos cayó 2-1 ante Internacional de Porto Alegre en su propio estadio. Los goles de Johan Carbonero y Rafael Santos Borré, este último de penal, pusieron en ventaja a los visitantes, mientras que Álvaro Barreal convirtió el descuento en tiempo suplementario para el Peixe. El resultado dejó al equipo con 14 puntos, sumido en los puestos de descenso y con una situación que podría agravarse, ya que Juventude, que lo persigue en la tabla con solo tres unidades menos, aún debe disputar dos encuentros pendientes. Vasco da Gama, situado un puesto por encima, también tiene un partido postergado.

La última derrota no solo fue dolorosa por lo deportivo, sino también por el clima hostil generado en Vila Belmiro. Sobre el final del encuentro, Neymar protagonizó la jugada más clara para su equipo: remató de zurda desde el borde del área en el tiempo añadido, el balón dio en el palo, cruzó toda la línea de gol y luego fue atajado por el portero Rochet. Ney corrió hacia el córner, convencido de haber empatado el partido, y celebró con euforia, llegando a destruir el banderín. Sin embargo, los jueces convalidaron que la pelota no había ingresado y el empate nunca llegó.

Neymar festejó un gol que finalmente no fue

El clima en las gradas era de descontento tras la derrota y la situaciín en la que se encuentra el club. Apenas terminó el partido, Neymar se dirigió a la tribuna baja y discutió con un aficionado que lo venía increpando incluso antes del pitazo final. La discusión se intensificó, mientras algunos fanáticos mostraban su apoyo al jugador y otros lo reprochaban; la tensión desembocó en un intercambio verbal entre los propios hinchas. El portero Joao Paulo intervino y retiró a Neymar del lugar para evitar que la situación pasara a mayores.

La vuelta del crack brasileño, quien firmó la renovación de su contrato hasta finales de 2025, no está teniendo el impacto esperado. Desde su regreso en febrero de este año, el atacante disputó 15 partidos y marcó cuatro goles. Sus cifras superan a las que consiguió en su último paso por el Al-Hilal, pero se mantienen por debajo de las que lo consagraron como estrella mundial años atrás. Las lesiones también han afectado su andar: debió ausentarse varios partidos y su estado físico ha sido motivo de críticas.

La relación entre el futbolista y la hinchada está en uno de sus momentos más complejos. Parte de los seguidores lo acusan de falta de compromiso y le reprochan haber asistido a fiestas en momentos en que el club atraviesa una crisis de resultados. Otros hinchas defienden al capitán y califican de injustas las recriminaciones hacia su liderazgo.

Neymar y el Santos seNeymar y el Santos se encuentran en una difícil situación en el torneo (Reuters)

A pesar de la tormenta y de los rumores que circulan acerca de su posible salida si continúa la crisis, Neymar reafirmó su compromiso al firmar su continuidad con el club. “Volví y me quedo donde todo comenzó y donde nunca va a acabar”, expresó el propio jugador tras sellar la renovación. Santos también comunicó oficialmente: “Después de cumplir la promesa de retornar en enero, Neymar da Silva Santos Júnior se queda en el Santos. El crack firmó este martes la renovación de su contrato con el Peixe hasta el final de 2025, con posibilidades de extensión al término del vínculo”.

Por el momento, Santos solo consiguió sumar 14 puntos, tras cuatro victorias, dos empates y nueve derrotas en el torneo. El equipo deberá dar un vuelco deportivo para salir del fondo de la tabla y reducir la tensión en torno a su máxima figura, que sigue en el centro del debate futbolístico y social del club paulista.

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA