Hannah Hampton tapó dos penales en la tanda que definió la final ante España. “Cuando sirvo un vaso de agua, lo fallo si no lo estoy sosteniendo… Yo simplemente lo derramo en los zapatos”, llegó a confesar sobre su condición
La Eurocopa Femenina 2025 quedó marcada por una imagen: la de Hannah Hampton, portera de Inglaterra, erigiéndose como la figura decisiva en la final ante España. Su actuación, que incluyó dos penales atajados —uno de ellos a la ya legendaria Alexia Putellas—, no solo aseguró el título para las Lionesses, sino que también puso en primer plano una historia de superación personal que desafía los límites de la lógica médica y deportiva. Hampton, quien padece estrabismo, una afección ocular que afecta gravemente la percepción de profundidad, se convirtió en la heroína de un torneo que la vio desafiar diagnósticos y expectativas. La guardameta del Chelsea logró lo que muchos consideraban imposible: dominar el arco en la élite del fútbol europeo pese a una condición visual severa.
La noche de la final de la Eurocopa Femenina 2025 quedará grabada en la memoria de los aficionados al fútbol. Inglaterra y España empataron 1-1 tras 120 minutos de juego, llevando la definición al dramático escenario de los penales. Allí, Hampton se transformó en la protagonista indiscutible en el segundo título continental consecutivo para las británicas.
El camino de Hampton hacia la final estuvo marcado por actuaciones memorables. En los cuartos de final, frente a Suecia, la portera inglesa volvió a ser clave en una tanda de penales. Detuvo los disparos de Filippa Angeldahl y Sofia Jakobsson, permitiendo que su equipo avanzara a la siguiente ronda. La guardameta afrontó ese partido con la nariz ensangrentada tras una colisión en el área durante el tiempo complementario. “Para ser honesta, realmente no sé qué pasó, todo lo que recuerdo es que fui a buscar la pelota y creo que alguien me dio un codazo”, relató la propia Hampton tras el encuentro.
No era la primera vez que la portera inglesa enfrentaba adversidades físicas en el campo. A lo largo de su carrera, las hemorragias nasales y las fracturas en los dedos se han presentado como consecuencias inevitables de su lucha constante contra la imprecisión visual. Cada intervención bajo los tres palos ha sido, en palabras de The Athletic, un tributo a la singularidad de su mirada y a la determinación con la que desafía los límites de su condición.
El desafío del estrabismo: una batalla desde la infancia
Hannah Hampton nació en Birmingham, Inglaterra, y desde sus primeros días enfrentó un diagnóstico que parecía cerrar las puertas a sus sueños deportivos. El estrabismo, una afección ocular que provoca que un ojo esté desviado respecto al otro, afecta de manera significativa la percepción de profundidad. “No tengo percepción de profundidad, así que no puedo calcular distancias; por eso, ser portera realmente no tiene mucho sentido”, explicó Hampton en declaraciones recogidas por The Athletic.
La portera inglesa convivió con esta condición desde la infancia. Antes de cumplir tres años, ya había pasado por tres cirugías en un intento de corregir el estrabismo, aunque ninguna resultó completamente exitosa. La última intervención, realizada en el Hospital Infantil de Birmingham, es la única que recuerda y, actualmente, Hampton es embajadora de ese centro médico. A los 12 años, tras una revisión médica en el centro de excelencia del Stoke City, recibió un diagnóstico que confirmaba un trastorno en la percepción de la profundidad. El médico del club fue tajante: no tenía sentido que, con esa condición, pudiera jugar como guardameta.
Pese a las recomendaciones médicas de abandonar el fútbol, Hampton persistió. “Simplemente funciona”, afirmó la portera, desafiando las sentencias que, desde el escritorio, parecían inapelables. Se consolidó como una de las mejores porteras de Europa, desmintiendo con cada atajada los límites que otros quisieron imponerle.
La vida cotidiana de Hannah está marcada por los desafíos que impone su condición visual. Acciones simples, como servir un vaso de agua, se convierten en pruebas de precisión. “Cuando sirvo un vaso de agua, lo fallo si no lo estoy sosteniendo… Yo simplemente lo derramo en sus zapatos”, contó la portera en una entrevista en el podcast Fozcast junto al exportero inglés Ben Foster, en diciembre de 2021.
En el terreno de juego, Hampton debió adaptar su técnica para compensar la falta de percepción de profundidad. “Al principio no sabía que tenía ese problema, y muchas veces la pelota me golpeaba en la cara… Tuve que ajustar mi postura inicial para mantener las manos más adelantadas. ¡Atrapar un balón no es nada fácil!”, relató a The i Paper. Esta adaptación fue fundamental para su desarrollo como guardameta, permitiéndole anticipar la trayectoria del balón y reducir el margen de error.
Además del estrabismo, Hampton depende de lentes de contacto: uno para corregir la miopía en el ojo izquierdo y otro para la hipermetropía en el derecho. En un partido contra el Tottenham, experimentó la dificultad de jugar con un lente a punto de salirse. Incapaz de ajustarlo con los guantes puestos, pidió a una compañera que le devolviera el balón y lo pateó lo más lejos posible, jugando con un ojo cerrado hasta que pudo solucionar el problema.
La carrera de la portera en el fútbol profesional es un testimonio de perseverancia y talento. Tras formarse en el centro de excelencia del Stoke City, se afianzó en la Women’s Super League (WSL) durante su etapa con el Birmingham City, donde jugó cuatro temporadas como titular. Antes de la temporada 2021/22, fichó por el Aston Villa y, en 2023, se incorporó al Chelsea.
Así atajó Hannah Hampton contra Suecia (Imagen: X)
En la temporada previa a la Eurocopa Femenina 2025, Hampton logró un triplete doméstico con el Chelsea y recibió el premio Guante de Oro de la WSL, distinciones que consolidaron su estatus como una de las mejores porteras del continente. Su desempeño en la selección inglesa, donde defendió el arco en todos los partidos del torneo, fue clave para que las Lionesses alcanzaran la final y retuvieran el título europeo.
A lo largo de su carrera, Hampton ha compartido abiertamente las dificultades y aprendizajes derivados de su condición. “Quiero cambiar la forma de pensar de las personas, porque a mí me dijeron que no debía estar jugando al fútbol, y aquí estoy, en uno de los niveles más altos a los que se puede llegar”, declaró. Su mensaje, dirigido a quienes enfrentan obstáculos similares, es claro: “Siempre hay esperanza“. Inglaterra lo sabe. Y lo celebra.
El festejo de la guardameta (AP Photo/Alessandra Tarantino)
Con un gol de Matko Miljevic, el Globo se impuso por la mínima diferencia en el Tomás Adolfo Ducó. El Xeneize sigue sin conocer la victoria desde que asumió Miguel Ángel Russo y acumula 11 compromisos sin alegrías. Los de Parque Patricios llevaban 31 años sin vencer a los boquenses en su casa. Las imágenes
¡Final del partido!
Boca volvió a decepcionar y perdió frente a Huracán en Parque Patricios. El Xeneize no conoce la victoria desde que asumió Miguel Ángel Russo y acumula 11 compromisos sin sumar de a tres. Matko Miljevic fue el autor del gol que le dio el triunfo al Globo.
19:56 hsHoy
Minuto 42: Paredes intenta, pero no puede
El volante campeón del mundo probó con un remate de larga distancia, pero la pelota terminó en la tribuna popular. Cuando se cumpla el tiempo reglamentario, se adicionarán 5 minutos.
Huracán vs Boca Juniors Foto: FOTOBAIRES Fecha 3 Torneo Clausura Liga Profesional.
19:44 hsHoy
Minuto 30: Huracán tuvo el segundo
La presión ofensiva del Globo provoca los errores en Boca. En la más clara, Pellegrino perdió ante la marca de Tomas Guidara y Erik Ramírez no logró capitalizar el desconcierto del Xeneize. La pelota, una vez más, terminó en los guantes de Marchesín.
Huracán vs Boca Juniors Foto: FOTOBAIRES Fecha 3 Torneo Clausura Liga Profesional.
19:34 hsHoy
Minuto 20: ¡Gol de Huracán!
Matko Miljevic improvisa un golazo en el Palacio. Desde afuera, el volante la colgó del ángulo para festejar el 1 a 0. El Globo gana en Parque Patricios y hay justicia en el marcador.
19:31 hsHoy
Minuto 16: Marchesín vuelve a salvar a Boca
Leandro Paredes perdió una pelota dentro del área y le permitió al Colo Gil fusilar al arquero con pasado en Lanús. La notable atajada es una de las razones para explicar el 0 a 0 en el Ducó.
Huracán vs Boca Juniors Foto: FOTOBAIRES Fecha 3 Torneo Clausura Liga Profesional.
19:23 hsHoy
Minuto 9: el partido tiene la misma tendencia que en el primer tiempo
Huracán intenta imponer condiciones, pero le falta claridad en los últimos metros. Boca atropella y apuesta por la vía aérea con el doble nueve compuesto por Cavani y Giménez.
Huracán vs Boca Juniors Foto: FOTOBAIRES Fecha 3 Torneo Clausura Liga Profesional.
19:13 hsHoy
¡Se reanuda el espectáculo!
Boca y Huracán le dan continuidad a la tercera fecha en el Tomás Adolfo Ducó. Frank Darío Kudelka no realizó cambios en el Globo, mientras que Miguel Ángel Russo envió a la cancha a Milton Giménez en reemplazo de Miguel Merentiel. Lo llamativo fue que el delantero uruguayo no quería salir.
18:57 hsHoy
¡Final del primer tiempo!
En la última escena de la etapa inicial, Agustín Marchesín volvió a salvar a Boca al quedarse con un mano a mano frente a Matías Tissera. César Ibáñez, Leandro Paredes y Alan Velasco deberán cuidarse en el complemento, porque fueron amonestados. Se esperan cambios en el Xeneize, dado que el elenco de Miguel Ángel Russo tuvo una pobre producción en Parque Patricios.
18:54 hsHoy
Minuto 45: Boca aguarda por el descanso
El Xeneize no estuvo fino y lo mejor que le puede pasar es que finalice el primer tiempo. Miguel Ángel Russo tendrá mucho por corregir en los vestuarios. Se jugará un minuto más.
Huracán vs Boca Juniors Foto: FOTOBAIRES Fecha 3 Torneo Clausura Liga Profesional.
18:47 hsHoy
Minuto 37: Huracán bajó la intensidad y el espectáculo se vuelve más aburrido
Si el Globo no toma la iniciativa, el encuentro se disputa lejos de los arcos. Boca juega mal y no logra superar a su rival desde el juego que intentan gestar Paredes y Cavani.
18:33 hsHoy
Minuto 23: Belmonte sorprende con una chilena
El Toto improvisó un movimiento cargado de estética, pero el remate no le generó grandes inconvenientes a Sebastián Meza. El duelo sigue empatado, pero Huracán tiene las más claras para ponerse en ventaja.
Huracán vs Boca Juniors Foto: FOTOBAIRES Fecha 3 Torneo Clausura Liga Profesional.
18:28 hsHoy
Minuto 18: Boca sufre, pero se salva
Al Xeneize lo desbordan por las dos bandas, pero los intérpretes de Huracán no logran terminar bien las acciones de peligro. Juan Bisanz y César Ibáñez pisaron el área con autoridad, pero sin efectividad.
Huracán vs Boca Juniors Foto: FOTOBAIRES Fecha 3 Torneo Clausura Liga Profesional.
18:23 hsHoy
Minuto 13: el Globo no logra aprovechar sus oportunidades
Una mala salida de Battaglia le dejó la pelota servida a Gil. El Colo dominó con el pecho y buscó a Matías Tissera, pero Agustín Marchesín evitó el gol de Huracán. En las dos jugadas siguientes, el ex arquero de Lanús volvió a salvar a Boca, dado que se lució con una maniobra magnífica ante un cabezazo de Fabio Pereyra. También hubo un remate en el travesaño que se lamentó el público quemero.
FENOMENAL REACCIÓN DE MARCHESÍN CON EL PIE PARA SALVAR A BOCA 🔒
Un preciso centro deLeonardo Gil encontró la cabeza de Nehuén Paz, pero el central envió la pelota por encima del travesaño. Fue la ocasión más clara para abrir el marcador.
Huracán vs Boca Juniors Foto: FOTOBAIRES Fecha 3 Torneo Clausura Liga Profesional.
18:10 hsHoy
¡Comenzó el partido!
Hay acción en Parque de los Patricios. Boca y Huracán se ven las caras con la misión de sumar la primera victoria en el Clausura. El Xeneize salió con una actitud agresiva y se instaló en territorio quemero.
Chaco For Ever festejó a lo grande su aniversario número 112 al vencer a Almirante Brown por 2-1 sobre el final de un partido que estuvo signado por una intensa llovizna.
Los goles del Negro fueron marcados por Gino Barbieri y Franco Perinciolo, mientras que Tomás Paz Almada igualó transitoriamente en el segundo tiempo para la visita.
A pesar de las inclemencias climáticas que rigieron sobre la ciudad de Resistencia un importante público se acercó al Gigante de la Avenida para alentar al Negro Chaqueño.
La fiesta se desató al final. Perinciolo le dio el triunfo a For Ever cuando se jugaba tiempo adicional y nada más ni nada menos que en el día de su cumpleaños.
SÍNTESIS
Chaco For Ever, 2: Gastón Canuto; Alan Luque, David Valdez, Gino Barbieri, Ramiro Fernández; Leonardo Marinucci, Santiago Úbeda, Juan Manuel Carrizo, Joaquín Mateo; Imanol Enríquez y Matías Romero. D.T: Ricardo Pancaldo.
Almirante Brown, 1: Bruno Galván; Nelson Alegre Rojas, Agustín Datola, Máximo Levi, Tomás Villoldo; Leandro Iglesias, Bruno Cenci, Ramón González; Tomás Paz Almada; Marcos Abreliano y Santiago Villalba. D.T: Guillermo Szeszurack.
Cambios: E.T Zules Caicedo por Alan Luque (F); 10´ST Gonzalo Flores X Santiago Villalba (A); 28´ST Robertino Serato por Leonardo Marinucci (F), 28´ST Jesús Amarilla por Imanol Enríquez (F); 31´ST Franco Perinciolo por Joaquín Mateo (F); 34´ST Francisco Grahl por Leandro Iglesias (A); 34´ST Williams Machado por Tomás Almada (A); 38´ST Brian Nievas por Santiago Úbeda (F); 44´ST Matías Belloso por Ramón González (A); 44´ST Enzo Cardozo por Tomás Villordo (A).
Incidencias: 29´ST partido demorado unos minutos por lanzamientos de proyectiles por parte de la hinchada local.
ÁRBITRO: Fabrizio Llobet. ASISTENTES: Iván Núñez y Juan Viglietti.
El partido entre Central Ballester y Victoriano Arenas terminó en escándalo cuando la barra brava del local invadió la cancha y le pegó a los jugadores de la visita. En medio del revuelo, el famoso periodista recibió una trompada y quedó tendido en el césped.