El conjunto albiceleste se impuso por 82-77 y en la siguiente instancia se medirá contra Canadá. Juan Fernández marcó un récord en el torneo al firmar 8 tapas
La selección masculina de básquet de Argentina consiguió una victoria decisiva ante Puerto Rico por 82-77 en tiempo suplementario y avanzó a las semifinales de la AmeriCup 2025 que se disputa en Managua, Nicaragua. El conjunto dirigido por Pablo Prigioni demostró solidez defensiva, temple y capacidad de reacción en los momentos más exigentes, reafirmando su condición de vigente campeón continental y extendiendo su permanencia entre los mejores equipos de América.
El encuentro, disputado en el Polideportivo Alexis Argüello, se desarrolló bajo un clima de paridad y tensión desde el inicio. Tras un comienzo equilibrado y de escaso goleo, Argentina impuso un parcial de 12-0 mediado el primer cuarto, lo que le permitió concluir ese período arriba 18-11. El buen arranque albiceleste se basó en una defensa firme, presión en toda la cancha y control de los rebotes, además de un eficaz trabajo sobre los lanzadores exteriores de Puerto Rico.
La reacción boricua no se hizo esperar. El tridente formado por Alfonso Plummer, Ángel Romero y José Alvarado elevó el ritmo para igualar las acciones. El conjunto puertorriqueño se apoyó en su potencia interior y su capacidad atlética, y consiguió quedarse con el segundo cuarto 24-18. El dominio cambió de manos, aunque Argentina se fue al entretiempo con leve ventaja, 36-35, manteniendo intactas sus opciones gracias a rápidos contragolpes tras recuperar el balón.
El regreso de los vestuarios favoreció a Puerto Rico, que encontró soluciones gracias a la puntería de Alvarado, figura ofensiva del partido. Los centroamericanos lograron encestar cuatro triples en ese tercer segmento y por momentos impusieron una defensa cerrada, dificultando el ataque de Argentina. Al término del tercer cuarto, los boricuas encabezaban el marcador 59-51, tras haber hallado espacios para transiciones rápidas y ataques efectivos desde larga distancia.
El desafío para la selección argentina se intensificó al compás de la desventaja y la presión de un rival que parecía consolidar su dominio. Puerto Rico estiró la diferencia hasta 64-53 a poco de iniciado el último cuarto, amparado también en la experiencia de Alvarado. El equipo argentino recurrió a variantes tácticas y defensivas, como una eficaz defensa zonal comandada por Juan Fernández. El joven de 22 años fue una de las figuras del conjunto albiceleste al redondear una planilla con 18 puntos, 5 robos, 3 asistencias y 8 tapas, igualando el récord absoluto en la historia de la AmeriCup.
En ese contexto, la remontada albiceleste tomó forma desde el sacrificio colectivo y la lucidez en las decisiones. Gonzalo Corbalán igualó el marcador en 70 puntos desde la línea de libres a falta de menos de un minuto. Los últimos segundos de tiempo regular ofrecieron un dramático intercambio de ataques, pero ninguna de las selecciones logró romper el empate, lo que forzó la disputa de un tiempo suplementario.
Argentina se medirá ante Canadá en semifinales (REUTERS/Luisa Gonzalez)
Durante los cinco minutos extra, Argentina mostró su mejor versión. Juani Marcos lideró las primeras ofensivas con inteligencia, aportando tanto en la conducción como en las anotaciones. El equipo nacional capturó rebotes clave y recuperó balones, aprovechando el desgaste físico de Puerto Rico. La defensa firme y el apoyo de jugadores como Nicolás Brussino y José Vildoza contribuyeron a sostener la ventaja recién adquirida. Vildoza, en particular, aportó puntos, rebotes y asistencias en los momentos de máxima presión.
El resultado final, 82-77, selló el acceso de Argentina a las semifinales de la AmeriCup, instancia en la que enfrentará el sábado a Canadá, equipo que eliminó a Colombia en cuartos de final. La campaña de los dirigidos por Prigioni hasta aquí incluyó victorias sobre Nicaragua y Colombia y una derrota cerrada ante República Dominicana, antes del resonante triunfo frente a Puerto Rico en cuartos.
Además de Juan Fernández, también se destacaron Vildoza, con 18 puntos, 5 rebotes y 3 asistencias, Corbalán (14 puntos), Juani Marcos (10 puntos y 5 asistencias) y Brussino, quien acumuló un doble-doble: 11 puntos y 12 rebotes.
La victoria ante Puerto Rico refuerza el ciclo que la Confederación Argentina de Básquetbol (CAB) busca consolidar. Desde 1999, el seleccionado mayor argentino se instala de forma ininterrumpida entre los cuatro primeros de América, sumando logros a nivel continental y mundial.
Por el otro lado del cuadro, Brasil se impuso sobre República Dominicana y Estados Unidos superó a Uruguay en los otros choques de cuartos de final, sellando su pase a semis.
Resultados de la selección argentina en la AmeriCup 2025
Primera etapa – Grupo C
1. Victoria 94-70 Vs. Nicaragua.
2. Derrota 84-83 vs. República Dominicana.
3. Victoria 84-83 vs. Colombia.
Cuartos de final
Victoria 82-77 vs. Puerto Rico.
Plantel de la selección argentina
• 1 – Francisco Caffaro – Boca Juniors – (Argentina) – Pívot – 25 años
• 6 – Juan Ignacio Marcos – FC Barcelona – (España) – Base – 25 años
• 9 – Nicolás Brussino – Gran Canaria – (España) – Alero – 32 años
• 10 – Gonzalo Corbalan – San Pablo Burgos – (España) – Escolta – 23 años
• 11 – José Vildoza – Bàsquet Girona – (España) – Base – 29 años
• 16 – Dylan Bordon – La Laguna Tenerife – (España) – Base – 20 años
• 18 – Gonzalo Bressan – Olímpico de La Banda – (Argentina) – Pívot – 23 años
• 20 – Juan Bocca – Fibwi Palma – (España) – Alero – 20 años
• 21 – Juan Fernandez – Bàsquet Girona – (España) – Ala Pívot – 22 años
• 22 – Juan Pablo Vaulet – Estudiantes – (España) – Ala Pívot – 29 años
• 23 – Santiago Trouet – Arizona State – (Estados Unidos) – Ala Pívot – 21 años
• 44 – Alex Negrete – Flamengo – (Brasil) – Escolta – 24 años
El conjunto merengue sufrió un duro revés horas después de llevarse el Clásico.
Horas después de vencer al FC Barcelona en el Clásico, el Real Madrid informó a través de sus redes sociales una nueva lesión de Dani Carvajal, quien sumó minutos en el segundo tiempo en el triunfo ajustado del cuadro merengue frente al conjunto azulgrana por 2-1.
«Tras las pruebas realizadas a nuestro capitán Dani Carvajal por los Servicios Médicos del Real Madrid, se le ha diagnosticado la presencia de un cuerpo libre articular en la rodilla derecha. Carvajal será sometido a una artroscopia», fue el parte médico que compartió la institución blanca.
El nombre de Dani Carvajal fue uno de los protagonistas en este reciente duelo del Clásico, esto a raíz del conflicto que tuvo con Lamine Yamal al finalizar el compromiso, donde se le vio haciendo unos gestos por las picantes declaraciones que dijo el joven extremo días antes del cruce.
Aunque la Casa Blanca no informó el tiempo de baja del lateral derecho, se espera que no pise las canchas entre dos y tres meses. Asimismo, múltiples informaciones dan por sentado que Carvajal dejó de seguir a Lamine Yamal en las redes sociales.
La agenda del Real Madrid
Tras imponerse ante el conjunto azulgrana, los merengues volverán a la acción de la Primera División de España. Por la onceava jornada de LaLiga 2025/26, el Real Madrid enfrentará al Valencia el próximo sábado 1 de noviembre en el Santiago Bernabeú, a partir de las 17.00hs.
Con esta victoria del Clásico, los dirigidos por Xabi Alonso se ubican de primeros con 27 unidades a través de nueve triunfos y solo una derrota. Por su parte, el FC Barcelona es su escolta con 22 unidades.
Posterior a dicho duelo, el conjunto merengue tendrá un duelo crucial frente al Liverpool el martes 4 de noviembre, por la cuarta fecha de la Fase Liga de la UEFA Champions League. La Casa Blanca sueña con seguir sumando triunfos en todas las competiciones.
La Selección Argentina ya tiene confirmado su próximo compromiso internacional. En la fecha FIFA de noviembre, el equipo dirigido por Lionel Scaloni disputará un solo amistoso ante Angola en la ciudad de Luanda, encuentro que formará parte de los festejos por el 50° aniversario de la independencia del país africano.
Aunque todavía no se definió la fecha exacta, la AFA ya cerró los detalles logísticos del viaje y el lugar de entrenamiento, que será en España, tanto antes como después del partido. La idea del cuerpo técnico es mantener el ritmo competitivo y seguir afinando detalles rumbo al Mundial 2026, que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá.
Un amistoso que puede afectar el Ranking FIFA
Más allá de su carácter simbólico, el duelo frente a Angola tendrá un impacto directo en el Ranking FIFA, que determinará la ubicación de los cabezas de serie para el sorteo del Mundial. Argentina, actualmente segunda en la clasificación detrás de España, podría descender un puesto al disputar solo un partido, mientras otras potencias sumarán doble fecha.
Francia, que enfrentará a Ucrania y Azerbaiyán, tiene grandes chances de superarla si obtiene dos triunfos. A su vez, España, líder del ranking, podría ampliar su ventaja ante Georgia y Turquía. Incluso Inglaterra, en el cuarto lugar, podría acercarse si vence a Serbia y Albania.
El sistema de puntuación de la FIFA premia tanto los resultados como la cantidad de partidos disputados, por lo que la Albiceleste, al jugar solo un amistoso, sumará menos unidades que sus principales competidores.
Por qué el Ranking FIFA es clave para Argentina
La FIFA utilizará el ranking para definir la distribución de selecciones en los bombos del sorteo del Mundial 2026. Esto significa que la posición de Argentina será determinante a la hora de conocer a sus rivales en la fase de grupos, así como los posibles cruces en la fase eliminatoria, que en esta edición comenzará desde los 16avos de final.
Por ahora, el Bombo 1 estaría compuesto por los tres anfitriones (Estados Unidos, México y Canadá) junto a selecciones como España, Francia, Inglaterra, Portugal, Brasil, Países Bajos, Bélgica y Alemania.
De confirmarse la baja en el ranking, Argentina podría quedar tercera, detrás de España y Francia, alterando el escenario del sorteo mundialista y los posibles cruces de la Scaloneta en su defensa del título.
El cruce ante Boca se disputará el domingo 9 de noviembre, con horario a confirmar. Será un partido clave en busca de la clasificación a la próxima Libertadores.
El segundo ciclo de Sebastián Driussi en River sigue marcado por los problemas físicos. Cuando parecía haber recuperado su mejor versión tras un comienzo irregular, una nueva lesión lo pone en jaque en el tramo más importante del año y podría dejarlo fuera del Superclásico.
El delantero sufrió una distensión en el isquiotibial izquierdo durante el partido ante Independiente Rivadavia por Copa Argentina, apenas en su segundo encuentro tras un mes de inactividad por un desgarro en la misma zona.
sufrió una distensión en el isquiotibial izquierdo durante el partido ante Independiente Rivadavia y no llegaría al Superclásico. (Foto: AP)
Si bien en un principio se pensó que se trataba de una sobrecarga, los estudios confirmaron que se resintió de la lesión. El plazo estimado de recuperación será de entre dos y tres semanas por lo que está descartado para el cruce ante Gimnasia y Esgrima La Plata y es una gran duda para el Superclásico frente a Boca, previsto para el fin de semana del 9 de noviembre.
Desde su regreso al club, a comienzos de 2025, el atacante ya acumula cinco lesiones musculares y articulares que le hicieron perderse 18 partidos oficiales. En total, lleva disputados 32 encuentros en los que convirtió 10 goles, con un pico de rendimiento entre abril y mayo, cuando marcó seis tantos en siete presentaciones.
Driussi, casi afuera del Superclásico. Se resintió de una lesión y es duda. (REUTERS/Rodrigo Valle)
Mientras tanto, el panorama para River no da respiro. Tras la eliminación en Copa Argentina ante Independiente Rivadavia, el equipo de Marcelo Gallardo retomó los entrenamientos en el River Camp con un clima de tensión. El “Muñeco” deberá reordenar las piezas y buscar una reacción inmediata en el Clausura, donde el Millonario se juega la clasificación a la Copa Libertadores 2026.
River tiene por delante tres finales en el campeonato y una sola certeza: no puede fallar. Con el título del Clausura como una vía de acceso directo al torneo continental, la otra posibilidad depende de la tabla anual. Allí, el equipo necesita sumar puntos y, al mismo tiempo, estará pendiente de lo que suceda en el encuentro entre Barracas Central y Boca, un resultado que podría alterar las posiciones en la zona de clasificación.
El entrenador evalúa cambios para recibir a Gimnasia. Tres defensores titulares —Martínez Quarta, Rivero y Acuña— están al límite de amonestaciones y podrían perderse el Superclásico si ven una tarjeta amarilla. Sin embargo, la necesidad de ganar no le deja a Gallardo margen para especular.