El equipo conducido por Javier Frana sabe que se medirá ante Alemania en una serie complicada, pero no imposible. Qué rivales podrían llegar a tocarle en semis y en la final
Alemania será el rival de Argentina en los cuartos de final de la Copa Davis (Foto: REUTERS/Manami Yamada)
Para muchos, las coincidencias no existen, tampoco las brujas; otros dicen que la suerte es una cuestión de construcción mental, lo mismo que la mala suerte. Pero lo cierto es que el local, Italia, número 1 del ranking de ITF y bicampeón defensor de la Copa Davis, que cuenta con el hasta hace dos semanas líder del escalafón ATP, resultó el más favorecido en un sorteo en el queArgentina no ligó nada.
Todo comenzó en Piazza Maggiore de Bolonia con una ceremonia demorada y extensa a la hora de los discursos que se llevaron los primeros 32 minutos. Luego de despertar a los asistentes en medio de un zona de atracción turística, el conductor del acto le pidió a Feliciano López, director del Final 8, que sorteara al que sería el cuarto sembrado. El español extrajo una de las dos bolas verdes (bien verdes) que habían colocado dentro de la Copa y con su mano hábil desenrolló el papelito (verde) con el nombre Czequia -República Checa-. Ese primer sorteo envió al equipo de Frana a la bolsa y a iniciar las especulaciones.
Ya colocado en la semillave superior por ser el mejor posicionado, Italia recibió la grata noticia de que los checos quedarían en la parte baja del cuadro con Alemania. Las dos siguientes bolas continuaron favoreciendo a los campeones defensores. Austria será el rival en el debut y Bélgica jugará con Francia. Con esos cuatro papelitos, quedó sellado que los en teoría más débiles y el preclasificado menos complicado estarían en el mismo sector del cuadro que el Seleccionado dirigido por Filippo Volandri. Los cucos, los que podían complicar, fueron todos para abajo.
El equipo argentino de Copa Davis volverá a disputar el Final 8 por segundo año consecutivo (Foto: Prensa AAT)
Como la suerte es loca…
Argentina debutará frente a Alemania y República Checa ante España, al menos tres equipos candidatos a dar pelea. Y de eso saben los italianos. El año pasado, en Málaga, ante una formación Argentina similar a la de la actualidad, Francisco Cerúndolo le dio una paliza a Lorenzo Musetti, lo que obligó a Italia a utilizar tanto en singles como en dobles a Jannik Sinner. Con el mejor tenista de ese momento, los posteriores campeones se quedaron con la serie 2-1 -el único punto que perdieron camino al título-.
Esta vez, el debut de Argentina será ante Alemania, un equipo que puede transformarse de accesible a riesgoso, dependiendo si lo integra Alexander Zverev o no, algo que aún está en duda. Sascha no forma parte del combinado de su país desde 2023 y por el momento nadie ha logrado convencerlo de reincorporarse.
El resto del plantel es dominado por la irregularidad en el circuito. Con jugadores como Daniel Altmaier (27 años, 49° del mundo, 0 títulos), Jan Lennard Struff (35 años, 97°, 1 título) y Yannick Hanfmann (33 años, 134°, 0 títulos), el conjunto dirigido por Michael Kohlmann dio la sorpresa al vencer a Japón, en Tokio. Un punto de cuidado de los alemanes es el dobles. La séptima pareja del ranking está integrada por Kevin Krawietz y Tim Puetz, una dupla que este año fue campeona en Halle (césped), finalista en Adelaida (dura) y Munich (clay) y semifinalista en el Masters 1000 de Canadá y Madrid, en donde cayeron por 7-6 y 7-5 con el duo que se consagró en el US Open: Horacio Zeballos y Marcel Granollers.
Marcel Granollers y Horacio Zeballos se consagraron este año en el US Open (Foto: REUTERS/Mike Segar)
Todos los singlistas han circulado por el polvo de ladrillo argentino, inclusive jugando challengers y dos de ellos han tenido entrenadores albicelestes: Luli Mancini y el “Polaco” Brzezicki.
En todos los casos, las estadísticas de los enfrentamientos ponen a Francisco Cerúndolo por encima de los alemanes, mientras que Tommy Etcheverry sólo está 0-1 con Struff. Lo que deja, por ranking y antecedentes, jugando con estos mismos protagonistas, a la Argentina como favorita para avanzar a semifinales.
Si hay un equipo parejo por el nivel de sus tenistas, es Estados Unidos, no importa quién juegue, todos tienen muy buen nivel. A ese combinado le ganaron los checos el fin de semana pasado y de visitante, lo que habla a las claras del poderío de es este conjunto europeo. Un Seleccionado compacto el de Tomas Berdych, con nombres como Jiri Lehecka (23 años,16° del mundo y campeón en Brisbane y finalista en Quenn’s), Jakub Mensik (20 años, 17° del ranking, ganador del Miami Open) y Tomas Machac (24 años, 22° y campeón de Acapulco), a lo que se le suma un doblista interesante como Adam Pavlasek, que junto a Zielinski, complicaron a Zeballos-Granollers, en su camino a la consagración en el US Open.
En el debut, República Checa se enfrentará a España, un equipo que, de contar con todas sus figuras, inscribiría nombres poderosos: el número 1 del mundo Carlos Alcaraz, Alejandro DavidovichFokina (26 años, Nº20 del ranking) y Marcel Granollers (compañero de Zeballos). Los otros dos nombres tal vez sólo vayan a acompañar y podrían ser quienes les dieron el pasaje a las Finales: Pablo Carreño Busta, Pedro Martínez, Jaume Munar y Roberto Carballés Baena. Si bien todos son jugadores que no están adelante en el ranking, revirtieron un 0-2 a la Dinamarca de Holger Rune. David Ferrer, seguramente, trabajará para conseguir alguno de los tres refuerzos para fortalecer las aspiraciones del seleccionado ibérico.
Sin Alcaraz y Granollers, el cruce lógico en semifinales de la semi llave inferior sería Argentina-Chequia. A partir de aquí, cualquier cosa puede pasar. El seleccionado nacional cuenta con un punto fuerte, el dobles, lo que le permitiría pensar en un 33% en su favor, sólo le faltaría asegurar uno de los singles.
En los mano a mano, Cerúndolo no le ha podido ganar ningún set, en los dos partidos en los que enfrentó a Lehecka, mientras que Etcheverry consiguió la victoria en uno de los tres enfrentamientos entre ellos.
Por su parte, Tomas Machac tiene supremacía sobre los singlistas argentinos. Para vencer a Tommy, en Brisbane 2024, tuvo que esforzarse en conseguir el triunfo por 6-7, 7-5 y 7-6. Con Fran posee, también, un solo antecedente: durante la pandemia lo venció en el challenger de Praga, también en tres sets.
Los números tampoco acompañan a Etcheverry frente a Jakub Mensik. El de La Plata perdió siempre ajustado, pero el 2-0 del Head to Head siguió siendo favorable al checo. La esperanza la aporta la rivalidad con Cerúndolo, ya que le ganó en ambas ocasiones en que se enfrentaron, el año pasado y esta temporada, y sobre diferentes superficies. Los dos partidos arrancaron peleados, pero concluyeron con autoridad por parte del argentino.
Con los mismos rankings en ambas Selecciones, Frana no podría evadir la responsabilidad de que Francisco sea el N° 1 y utilizar la estrategia de Guillermo Coria, para que ingrese como segundo singlista y sea Mensik su rival.
Como en Países Bajos, dependerá mucho de la mentalidad con la que ingresen y permanezcan en la cancha los tenistas argentinos. Esa podría ser la carta de triunfo.
Si Argentina consigue ese resultado y alcanza la final de esta edición de la Copa Davis, sólo Italia con Jannik Sinner en la formación podría ser un rival que impida que el seleccionado albiceleste se alce con su segunda Ensaladera de Plata. Lo mismo ocurriría si el triunfo fuera del conjunto checo.
La parte alta del cuadro está mucho más clara, si el equipo local cuenta con Sinner, no hay forma de evitar el 2-0 en cuartos y semi, sin el actual N° 2 del mundo, las chances le quedarán a las raquetas de Lorenzo Musetti (9º), Flavio Cobolli (25°), el italo-argentino Luciano Darderi (30°), Lorenzo Sonego (44°) y otros cuatro tenistas más entre los 100: Matteo Berrettini (si no está lesionado), Mattia Bellucci, Matteo Arnaldi y Luca Nardi. A los que podría agregarse Simone Bolelli y Andrea Vavasori, 14 y 15 del ranking de dobles.
La pelea se dará en la parte baja del cuadro, en un sorteo a pedir de Italia. Que sea local es pura casualidad, ¿o no?
Cuatro equipos siguen en carrera en busca del boleto a la Liga Profesional. Gimnasia de Mendoza se quedó con el primero por haber sido el campeón del torneo de la segunda categoría.
Luego del ascenso de Gimnasia de Mendoza tras imponerse ante Deportivo Madryn, inició el Reducido de la Primera Nacional que dará el segundo boleto a la Liga Profesional. Los cuartos de final llegaron a su fin, dándole paso al inicio de las semis en la previa a la etapa decisiva.
Estudiantes de Río Cuarto se hizo fuerte de local y eliminó a Gimnasia y Tiro de Salta con un sólido triunfo por 2-0 en casa el pasado viernes 31 de octubre.
Luego, el sábado se dio el batacazo de la presente fase del Reducido: Morón hizo valer su victoria agónica como local y dejó fuera del camino a Atlanta tras empatar 0-0 en Villa Crespo.
Deportivo Madryn también hizo lo propio al vencer a Gimnasia de Jujuy por 1-0 como local, a dos semanas del escándalo que involucró al árbitro Lucas Comesaña y que terminó con la suspensión del partido de ida (el Tribunal de Disciplina de AFA le dio el partido perdido a Gimnasia 0-3).
El partido en Jujuy fue suspendido en el entretiempo (Foto: X@OficialGyEJujuy).
Por último, Estudiantes de Buenos Aires le ganó a Tristán Suárez por 1-0 y, tras el empate sin goles en la ida, el equipo de Caseros pasó a semifinales.
La segunda fase se disputará a doble partido. Definirá de local el equipo mejor ubicado en la Tabla General de Posiciones. Si tras el segundo partido, hay igualdad de puntos y goles, avanzará el equipo mejor posicionado en la clasificación.
Resultados globales de los cuartos de final del Reducido
Deportivo Madryn 4-0 Gimnasia (Jujuy)
Estudiantes (RC) 2-0 Gimnasia y Tiro (Salta)
Atlanta 0-1 Deportivo Morón
Estudiantes (BA) 0-0 Tristán Suárez
Cómo sigue el Reducido de la Primera Nacional
Para las semifinales se volverá a utilizar la Tabla General de Posiciones y jugarán 1° vs 4° y 2° vs 3°. Definirá de local el equipo mejor ubicado en la Tabla General de Posiciones. Si tras el segundo partido, hay igualdad de puntos y goles, avanzará el equipo mejor posicionado en la clasificación.
En la final también será local en la definición aquel equipo que haya terminado mejor ubicado en la Tabla General de Posiciones. Si al finalizar el segundo partido todo está igualado, el segundo ascenso se definirá por penales.
Cómo quedaron los cruces de semifinales del Reducido de la Primera Nacional
Deportivo Madryn vs. Deportivo Morón (local en la ida)
Estudiantes (RC) vs. Estudiantes (BA) (local en la ida)
Todo lo que hay que saber de la Primera Nacional 2025
Lamine Yamal volvió al gol. Después de las lesiones, las críticas por sus bajas producciones y su ruptura amorosa con Nicki Nicole, al delantero del Barcelona se le abrió el arco cuando encaminó la victoria del Culé en su compromiso frente al Elche, en un encuentro válido por la undécima jornada de La Liga de España.
El joven delantero marcó el 1 a 0 a los 9 minutos del primer tiempo y unos instantes después, Ferrán Torres extendió la diferencia. Si bien Rafa Mir le dio esperanzas al elenco liderado por Eder Sarabia con el descuento antes del descanso; en el complemento Marcus Rashford le puso cifras definitivas a la victoria catalana por 3 a 1.
En las últimas horas, el futbolista estuvo en el foco de la prensa rosa, debido a las declaraciones que realizó en el espacio D Corazón de RTVE, donde confirmó que volvió a estar soltero tras finalizar de común acuerdo su vínculo con la artista argentina. “No ha sido por ninguna infidelidad. Simplemente, nos hemos separado y ya”, dijo la figura internacional.
La noticia cayó como un rayo en redes sociales. Durante días, los rumores sobre la relación entre Lamine Yamal y Nicki Nicole habían teñido de especulaciones a los fanáticos de ambos protagonistas. Algunos señalaban el reciente viaje del futbolista a Milán, donde celebró una fiesta junto a amigos y amigas, como el detonante del conflicto. Pero él fue tajante: “No le he sido infiel ni he estado con otra persona”, refutó el propio futbolista, ante las versiones de que pasó la noche con la modelo e influencer Anna Gegnoso.
¿Era posible que, tras meses de gestos públicos y complicidad compartida, todo terminara así, en el mismo lugar donde empezó, bajo la luz implacable de las cámaras? Los hechos señalan que sí. La historia entre ambos comenzó a finales de agosto, cuando Nicki Nicole hizo pública la relación desde su cuenta de Instagram. Una fotografía juntos por el cumpleaños del futbolista pareció bastar para confirmar lo que ya era un secreto a voces entre aficionados y cronistas del espectáculo: había una pareja y, con ella, una expectativa creciente. Las miradas se dirigieron entonces hacia Cataluña, buscaban gestos, miradas, cualquier mínimo indicio de novedad.
Nicki Nicole, Lamine Yamal y Anna Gegnoso, la italiana con la que el futbolista habría pasado la noche en Milán
Sin embargo, en medio del estallido de rumores y mensajes cruzados desde ambos lados del Atlántico, la trama parece dar un giro definitivo. La separación dejó abiertas las heridas de una relación que se vivió tan expuesta como breve.
A lo largo de este breve romance, ambos sumaron titulares, likes y muestras de apoyo. El pasado 21 de octubre, Nicki Nicole se hizo presente en el Estadio Olímpico Lluís Companys de Barcelona: el club azulgrana se enfrentaba al Olympiacos por la Champions League, el marcador terminaría en un contundente 6-1 y, entre los tantos, destacó el gol de Lamine Yamal, quien le dedicó su conquista a su enamorada. La presencia de la cantante entre el público se interpretó como un símbolo de respaldo, una manera de estar presente en los momentos decisivos.
Ahora, la situación es otra. Incluso, vieron a la artista en Argentina acompañada de Mernuel, el youtuber.
Nicki Nicole, en un momento de ocio tras la ruptura, junto a Emilia Mernes y Cazzu
El triunfo ante Estudiantes lo dejó muy bien perfilado en la recta final. La pelea por entrar entre los primeros ocho del campeonato, el pase a las competencias internacionales y el descenso a falta de dos fechas para el final
Boca Juniors logró un triunfazo como visitante ante Estudiantes en La Plata y se subió a la cima de la Zona A del Torneo Clausura. Además, se afianzó en la zona de clasificación a la Copa Libertadores 2026 vía Tabla Anual: marcha segundo 56 puntos, cuatro unidades más que River Plate, que actuará en el Monumental ante Gimnasia La Plata en último turno. Vale mencionar que el Superclásico válido por la fecha 15 ya tiene día y horario: será el domingo 9 de noviembre, a partir de las 16:30, en la Bombonera.
El Xeneize, además, le sacó cinco puntos (con seis en juego) a Argentinos Juniors y a Deportivo Riestra, los únicos dos equipos fuera de la zona de Libertadores que podría superarlo. Sin embargo, el equipo de Úbeda cuenta con +25 de diferencia de gol, contra +18 y +14 de sus rivales. Por lo que con un empate, Boca Juniors se estaría asegurando el repechaje a la Copa más importante a nivel clubes del continente.
Estudiantes, por su parte, dejó pasar la chance de acercarse a los equipos que están ingresando a la Copa Sudamericana, ya que tiene 42 puntos en la Anual (el último en clasificar hasta ahora es Lanús con 46). Aunque en el Clausura sigue en puestos de playoffs con 21 unidades.
Transitada más de la mitad de la jornada 14 del Torneo Clausura 2025, se empiezan a definir posiciones en todas las tablas. Solamente ocho equipos de cada zona se clasificarán a los octavos de final del certamen, mientras que hay varios que aspiran a meterse en la Libertadores 2026 y otros a la Sudamericana del año próximo. En tanto, también comenzarán a resolverse cuáles son los dos equipos que descenderán a la Primera Nacional.
La fecha arrancó el viernes en el Nuevo Gasómetro, San Lorenzo venció 1-0 al Deportivo Riestra, que marchaba como líder de la Zona B y se afianzó en zona de clasificación a Copa Sudamericana 2026, además de quedar en el quinto puesto de su grupo, con acceso a los Playoffs. El Malevo, en tanto, perdió el liderazgo de la zona por el triunfo de Rosario Central y dejó pasar una chance de acercarse a puestos de Copa Libertadores.
En la continuidad de la jornada, Newell’s no pudo aliviar su lucha por la permanencia luego de perder como local 1-0 ante Unión de Santa Fe, que quedó por detrás de Boca por peor diferencia de gol. Al unísono, Instituto cayó en Córdoba 3-1 ante el encumbrado e invictoRosario Central, que tuvo a Di María como figura. Como se informó, el Canalla quedó líder de la Zona A y ganó la Tabla Anual, clasificando a la final de la Supercopa Internacional.
El sábado, Aldosivi logró una gran victoria 3-1 frente a Independiente Rivadavia en el Estadio José María Minella, resultado que le permite ilusionarse con la permanencia en la Primera División tras la fecha 14 del Torneo Clausura. Con este resultado, el Tiburón salió transitoriamente del último puesto en la tabla anual y de promedios, pero el empate de San Martín de San Juan frente a Godoy Cruz. El equipo de Mar del Plata y el Santo sanjuanino estarían descendiendo, ya que se encuentran igualados, tanto en la Anual como en los promedios.
Por su parte, Independiente logró una contundente victoria 3-0 sobre Atlético Tucumán en Avellaneda, cerrando la jornada del sábado de la fecha 14 del Torneo Clausura. El equipo dirigido por Gustavo Quinteros mantiene posibilidades matemáticas de avanzar a los octavos de final del Grupo B, aunque depende de ganar sus dos partidos restantes y de otros resultados. Además, quedó a 5 puntos del último puesto de clasificación a la Copa Sudamericana en la tabla anual.
En tanto, Barracas Central venció por 2-0 ante Argentinos Juniors en el Estadio Claudio Chiqui Tapia, con un doblete de Facundo Bruera, que lo posicionó como escolta de Unión en la Zona A con 21 puntos. El equipo de Ruben Darío Insua también se ubica séptimo en la Tabla Anual con 47 unidades, en zona de clasificación a la Copa Sudamericana 2026, a falta de dos fechas para el cierre de la fase regular. El Bicho, en tanto, está séptimo en zona de playoffs, y cuarto con 51 puntos.
En Liniers, Talleres venció 1-0 a Vélez en el Estadio José Amalfitani, alejándose de los puestos de descenso y alcanzando la octava posición de la Zona B, en zona de playoffs. Mateo Cáceres marcó el único gol, el primero en su carrera en Primera División tras siete partidos.