Aunque muchos lo usan para guardar monedas, tickets o llaves, su origen tiene una función muy distinta y se remonta al siglo XIX.
El pequeño bolsillo que aparece en la parte delantera de la mayoría de los pantalones de jean siempre genera curiosidad. Algunos lo usan para llevar monedas, otros para guardar el boleto del colectivo, un ticket o incluso el anillo que no quieren perder. Sin embargo, lo cierto es que este diminuto compartimento no fue creado con ninguno de esos fines en mente.
Su historia se remonta a fines del siglo XIX, cuando Levi Strauss & Co., la marca que popularizó los jeans, decidió incorporarlo en sus diseños originales. En aquel entonces, el accesorio tenía un uso muy específico: proteger los relojes de bolsillo que los hombres solían llevar consigo. Los mineros, cowboys y trabajadores del Oeste norteamericano guardaban sus relojes de cadena en ese pequeño espacio para evitar que se rayaran o rompieran mientras realizaban tareas pesadas.
Con el paso del tiempo, la costumbre de llevar relojes de bolsillo quedó en desuso, pero el bolsillo diminuto sobrevivió como parte del diseño clásico de los jeans. De hecho, Levi’s lo bautizó oficialmente como watch pocket o “bolsillo para reloj” y, hasta hoy, es un sello característico de la prenda, incluso cuando su función original casi desapareció.
Su origen tiene una función muy distinta y se remonta al siglo XIX. (Foto: Freepik).
Hoy en día, su utilidad depende de la creatividad de cada persona. Hay quienes lo usan para guardar monedas, chicles, auriculares o pequeños accesorios que necesitan tener a mano. Otros simplemente lo consideran un detalle decorativo que aporta identidad a los jeans y los diferencia de otro tipo de pantalones.
Lo interesante es que, a pesar de los cambios en la moda, las tendencias y las necesidades actuales, las principales marcas de denim no han eliminado este elemento de sus diseños. Se mantiene como un guiño a la historiay a la tradición que rodea a esta prenda icónica.
La próxima vez que te pongas un jean, ya sabés: ese bolsillo minúsculo no está ahí por casualidad. Es un pedacito de historia de la moda que sigue presente, aunque hoy le demos usos completamente distintos.
Encajes, telas livianas y detalles artesanales: así se lleva el estilo comfy que conquista las calles argentinas.
La primavera-verano 2026 ya tiene su sello propio: el romanticismo comfy. Las pasarelas internacionales lo anticiparon y ahora la moda argentina lo hace propio, con una propuesta que mezcla comodidad, frescura y un toque femenino.
Lejos de los looks rígidos o incómodos, esta tendencia apuesta por prendas que acompañan el movimiento y transmiten ligereza. El secreto está en combinar siluetas fluidas, colores claros y detalles artesanales con básicos urbanos, al lograr un equilibrio entre lo canchero y lo relajado.
Los vestidos de broderie se vienen con todo. (Foto: IA).
Las claves del estilo comfy romántico
La nueva moda no excluye a nadie: se adapta a todas las edades y estilos. Podés sumarte con un look completo o simplemente agregar detalles románticos a tus outfits de todos los días.
Vestidos ligeros: de lino, algodón o broderie, con vuelo y detalles de guipur. Son frescos y quedan bien tanto con sandalias bajas como con zapatillas urbanas.
Blusas románticas: mangas globo, puntillas o bordados artesanales. Ideales para combinar con un jean recto o un short de lino.
Paleta suave: los tonos blanco, nude, rosa pálido y celeste pastel son protagonistas para lograr ese aire delicado y fresco.
Detalles florales y encajes: estampados florales, volados y transparencias sutiles suman un toque etéreo que eleva cualquier look.
Accesorios simples: carteras pequeñas, pañuelos y bijouterie minimalista completan el estilo sin sobrecargarlo.
La nueva moda no excluye a nadie: se adapta a todas las edades y estilos. (Foto: IA).
Cómo armar un look cómodo y canchero
El romanticismo de esta temporada no es sinónimo de formalidad. Se puede llevar en versión casual con zapatillas y shorts, o darle un giro sofisticado con tacos bajos y un vestido fluido.
Una blusa bordada con jeans rectos es la dupla perfecta para un look urbano. Si preferís algo más descontracturado, untop de encaje con bermudas amplias es una gran opción para los días de calor. Para una tarde de verano, un vestido con transparencias sutiles y alpargatas nunca falla.
La clave está en sumar siempre un detalle personal: un cinturón vintage, un pañuelo colorido o unos lentes retro. La moda romántica invita a experimentar y priorizar la comodidad sin resignar el estilo.
Lo mejor de esta tendencia es su versatilidad. (Foto: IA).
Looks versátiles para cualquier ocasión
Lo mejor de esta tendencia es su versatilidad: funciona para una tarde en la ciudad, un día de playa o incluso una salida nocturna si la combinás con accesorios más sofisticados. Se trata de jugar con las prendas, adaptarlas y, sobre todo, hacerlas tuyas.
Esta primavera-verano, animate a mezclar dulzura y modernidad. El estilo comfy romántico llegó para quedarse y promete acompañarte en cada momento, siempre con un toque de frescura y mucha personalidad.
Conocé cuáles son los tonos que pisarán fuerte esta temporada.
Con la llegada de la primavera y las flores, hay quienes buscan vestirse con más colores y dejan de lado el clásico blanco y negro. En este marco, hay cinco tonos que serán tendencia esta temporada 2025.
Ideales para lucir con distintos outfits y combinaciones, son colores que no podrán faltarte en tu armario. A continuación, te contamos de cuáles se trata.
1. Amarillo mostaza
El amarillo mostaza se perfila como uno de los colores más importantes de la temporada. Se trata de un tono que tiene la capacidad para transmitirenergía y vitalidad.
El amarillo será tendencia esta temporada. (Foto: Freepik)
2. Azul marino
El azul marino es un tono que suele quedar relegado en verano, pero este septiembre 2025 regresa con fuerza. Es versátil, favorecedor y fácil de combinar.
3. Rosa palo
El rosa palo llega con fuerza después del invierno. Este tono de toque sutil y romántico marca el regreso de la moda a un espacio más creativo. Ideal para usar de día en distintas prendas.
El rosa no puede faltar en tu armario. (Foto: Freepik)
4. Beige
El beige es un tono atemporal que nunca se fue, pero esta primavera 2025 vuelve a ser protagonista. Aporta elegancia y sofisticación, sobre todo cuando es el centro del look.
El mono beige es una opción versátil que puede acompañar distintos momentos. (Foto: Freepik)
5. Verde pistacho
El verde pistacho es uno de los colores protagonistas de moda para esta temporada. Aporta frescura y luminosidad, y su carácter vibrante es ideal para romper la monotonía de los looks clásicos.
Los especialistas explican por qué el crecimiento del pelo se desacelera a partir de los 40 o 50 años y qué podés hacer para mantenerlo sano.
El pelo es mucho más que una cuestión estética: forma parte de la identidad y suele reflejar el estado de salud de cada persona. Sin embargo, su crecimiento no es infinito y, con el paso de los años, llega un momento en el que este proceso empieza a frenarse.
Aunque cada uno lo vive de manera distinta, los especialistas coinciden en que existe una edad aproximada en la que el pelo deja de crecer con la misma fuerza y velocidad de antes. Entender este cambio ayuda a anticipar lo que muchos atraviesan en la madurez.
Los especialistas explican por qué el crecimiento del pelo se desacelera a partir de los 40 o 50 años y qué podés hacer para mantenerlo sano. (Foto: Freepik).
Por qué el pelo deja de crecer: el rol de las hormonas y la genética
El crecimiento del pelo está regulado por ciclos: la fase anágena (de crecimiento), la catágena (de transición) y la telógena (de reposo). Según la American Academy of Dermatology, la fase anágena puede durar entre 2 y 7 años, dependiendo de la genética y los factores hormonales.
A medida que pasan los años, sobre todo a partir de los 40 o 50, tanto en hombres como en mujeres, el crecimiento del pelo se reduce de manera notable. Esto ocurre porque disminuyen hormonas clave como los estrógenos y la testosterona, que regulan la actividad de los folículos pilosos.
Además, factores externos como el estrés, la alimentación y algunos tratamientos médicos pueden acelerar este proceso. Por eso, no todos experimentan el freno del crecimiento a la misma edad, pero la mayoría nota que el ciclo se acorta y el pelo se vuelve más fino y frágil con la madurez.
Factores externos como el estrés, la alimentación y algunos tratamientos médicos pueden acelerar este proceso. (Foto: Freepik).
¿A qué edad deja de crecer el pelo?
La ciencia señala que el pelo tiende a frenar su crecimiento a partir de los 40 o 50 años. No es que deje de crecer de un día para el otro, sino que el ciclo se va acortando y la velocidad disminuye. Los cambios hormonales influyen directamente en los folículos y hacen que el cabello pierda densidad y fuerza.
No existe un truco mágico para evitarlo, pero sí hay formas de anticiparse y cuidar la salud capilar para que el pelo se mantenga fuerte por más tiempo.
Claves para mantener el pelo sano cuando el crecimiento se desacelera
Aunque la edad es un factor clave, hay hábitos que ayudan a conservar el pelo saludable:
Alimentación equilibrada: Consumí proteínas, hierro, zinc y vitaminas del grupo B, nutrientes esenciales para fortalecer los folículos.
Cuidado del cuero cabelludo: Usá productos suaves y mantené una higiene adecuada. Masajear el cuero cabelludo estimula la circulación y favorece la llegada de nutrientes.
Reducí el estrés: El estrés provoca una mayor caída y acelera el envejecimiento capilar. Técnicas de meditación, ejercicio físico y un buen descanso ayudan a equilibrar este factor.
El ciclo del pelo: un proceso natural que cambia con la edad
El pelo no deja de crecer de forma repentina. Su ciclo se acorta con los años y la mayoría de las personas nota un freno en la velocidad de crecimiento a partir de los 40 o 50. Los cambios hormonales son los principales responsables, pero una buena alimentación, el cuidado del cuero cabelludo y la reducción del estrés pueden marcar la diferencia.