OnStar es un servicio de Chevrolet disponible a través de una página web o una aplicación móvil, que ofrece un amplio conjunto de datos sobre el auto
Existe una plataforma de servicios para automóviles que ofrece acceso a una página web o una aplicación móvil, desde la cual los usuarios pueden consultar información sobre ubicación, rutas, velocidad, nivel de combustible, duración de los viajes y más.Esta plataforma se llama OnStar de Chevrolet.
Actualmente, estos servicios están integrados en la van N400 de la marca, lo que puede resultar útil para empresarios y emprendedores que emplean este tipo de vehículos para realizar entregas o prestar servicios.
Por ejemplo, en el caso de una panadería que opera en una ciudad grande y utiliza este modelo para despachar pedidos, el dueño o administrador puede ingresar a la plataforma OnStar para verificar si el conductor sigue la ruta trazada, a qué velocidad circula o si ha realizado alguna parada.
Las van son utilizadas por emprendedores para temas de logísticas. (Chevrolet)
Otra función destacada de esta herramienta es su capacidad para detectar intentos de robo.
Si un delincuente, por ejemplo, retira la batería del vehículo, el sistema envía una notificación inmediata a través de la plataforma y alerta a las autoridades competentes.
Qué se puede hacer con onStar de Chevrolet
Desde la app móvil
Ubicación del vehículo en tiempo real: Permite supervisar el recorrido actual de cada unidad directamente desde el celular.
Registro de eventos del vehículo: Informa sobre maniobras relevantes, como frenadas bruscas o aceleraciones fuertes.
A través de la aplicación móvil, los administradores pueden monitorear la actividad de la van. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Alertas de seguridad: Notifica automáticamente cualquier actividad inusual fuera de los parámetros establecidos.
Identificación del conductor: Asocia cada trayecto a un conductor específico, lo que facilita el control por turnos.
Desde el portal web
Localización en tiempo real: Brinda una vista general de todos los vehículos en circulación mediante geolocalización.
Historial de recorridos: Conserva un registro detallado de las rutas utilizadas durante días o semanas.
Reportes sobre consumo de combustible: Ofrece datos sobre el rendimiento del vehículo en relación con el uso de gasolina o diésel.
A través de la plataforma para computadores, los usuarios pueden obtener información aún más detallada de sus vehículos. (Infobae)
Más de 100 tipos de reportes: Genera informes personalizados para evaluar desempeño, eficiencia o patrones de uso.
Integración con accesorios: Posibilita conectar sensores u otros dispositivos para ampliar las funciones de monitoreo.
Cómo funciona esta plataforma
OnStar es una plataforma de servicios conectados desarrollada por General Motors, que integra funciones de monitoreo, asistencia y seguridad en vehículos de marcas como Chevrolet.
Su funcionamiento se basa en la conexión directa con los sistemas electrónicos del automóvil a través del CANBUS, una red interna que permite acceder en tiempo real a datos del vehículo.
Es necesario que las personas se comuniquen con la empresa para activar el servicio. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Es necesario que los usuarios activen el servicio llamando a la marca de automóviles una vez adquieren el vehículo.
En el caso de Colombia, quienes adquieran una van N400 y activan OnStar, obtiene un año gratuito del servicio.
En qué países se integra OnStar en la N400
A nivel regional, Colombia es el primer mercado en el que se implementa la integración de OnStar con la van N400. Andrea Rosas, líder de ventas de OnStar para Hispanoamérica Sur, indicó a Infobae que este modelo también está disponible en Ecuador.
Qué tipo de emprendedores acuden al uso de una van
Emprendedores de distintos sectores recurren al uso de vans por su capacidad de adaptarse a diversas actividades comerciales. Son comunes en negocios de panadería, floristerías, catering o distribución de alimentos, donde el transporte eficiente y seguro del producto es clave.
Los vehículos tipo van son utilizados empresas que buscan cubrir tareas de envío y de logística. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Son utilizadas por técnicos en refrigeración, electricidad o plomería, que requieren espacio para herramientas y movilidad constante. Empresas de mensajería, comercio electrónico o venta ambulante encuentran en la van una solución práctica para despachar pedidos y cubrir rutas urbanas.
Además, emprendedores del sector turístico o de transporte privado la emplean para trasladar pasajeros en recorridos locales.
Su versatilidad, capacidad de carga y consumo moderado la convierten en una herramienta esencial para quienes inician o expanden actividades que demandan logística, almacenamiento móvil o atención directa al cliente.
Es el nuevo sedán de Audi para el segmento mediano. Reemplaza al modelo conocido hasta ahora como A4. No hay que confundirlo con el anterior Audi A5, que era un modelo con carrocerías Coupé, Sportback y Cabrio. A partir de ahora, todos los Audi estrenan una nueva nomenclatura. Los modelos con números impares (1, 3, 5) tienen motores de combustión interna (que puede combinarse con algún nivel de hibridación), mientras que los pares (2, 4, 6, 8) serán 100% eléctricos.
Hay dos motorizaciones disponibles, ambas con el mismo 2.0 turbonaftero, pero con diferentes configuraciones de rendimiento: Advanced TFSi (204 cv, 340 Nm y tracción delantera) y S-Line TFSi Quattro (272 cv, 400 Nm y tracción integral). Las dos variantes tienen la misma caja de cambios automática S-Tronic (de siete marchas y doble embrague).
El nuevo Audi A5 llega a Argentina con un nivel de equipamiento que eleva los estándares de su segmento. La versión Advanced ofrece de serie el sistema Audi virtual cockpit plus, faros delanteros LED plus y luces traseras LED pro, climatizador automático de tres zonas, portón trasero con apertura y cierre eléctricos, y llantas de aleación de 18 pulgadas.
En el interior, los asientos deportivos delanteros con ajuste eléctrico y tapizados en cuero sintético con costuras contrastantes brindan confort y estilo, mientras que el sistema Audi phone box permite la carga inalámbrica del smartphone y conectividad total con Apple CarPlay y Android Auto. Además, incorpora sensores de estacionamiento delanteros y traseros con cámara de marcha atrás, control de velocidad crucero adaptativo, frenado automático de emergencia, asistente de cambio de carril, asistente de mantenimiento de carril y el sistema Audi drive select, que permite personalizar la experiencia de conducción.
Sólo los pilotos de carreras de Ferrari pueden comprar este 296 Speciale
Hace menos de dos meses que Ferrari presentó en sociedad el 296 Speciale y, contra todo pronóstico, ya ha desvelado una edición especial del superdeportivo italiano, que llega con alguna sorpresa inesperada.
Se llama ‘Piloti Ferrari’ por una buena razón. Esta máquina electrificada de tirada limitada es exclusiva para aquellos afortunados que corren con modelos de competición del Cavallino Rampante. Los compradores elegibles deben correr con sus preciadas posesiones de forma competitiva o recreativa en programas de circuitos avalados por Ferrari.
Pero digamos que no eres Charles Leclerc o Lewis Hamilton; ¿cómo se compra uno? Si compites con uno de los modelos Challenge, por ejemplo, podrás encargar el coche. Lo mismo se aplica a aquellos que disfrutan de un fin de semana en pista con un modelo XX o el recién lanzado 499P Modificata. Para quienes cumplan los requisitos, el Ferrari Piloti es básicamente una mejora estética del 296 Speciale.
El coche se puede pedir con la librea Rosso Scuderia, pero otras opciones incluyen los colores Argento Nürburgring, Nero Daytona y Blu Tour De France. Independientemente de la pintura exterior, todas las versiones llevan franjas Giallo Modena, un homenaje al coche de carreras de resistencia 499P, triple ganador de Le Mans.
Para distinguirlo aún más de un 296 Speciale ‘estándar’, Ferrari ha añadido un logotipo del WEC pintado a mano, un motivo de la bandera italiana en el paragolpes delantero y el número de competición elegido por el cliente (el 50, el 51 o el 83 de los ganadores de Le Mans, están más que justificados).
En el interior, los asientos están tapizados en tejido Alcantara negro termoformado con inserciones de tejido ignífugo del mismo material que los monos de carreras. Incluso puedes personalizar el espacio metálico para los pies y los umbrales de las puertas de fibra de carbono.
Entre los detalles adicionales se incluye una placa de identificación de fibra de carbono y el número de piloto adornando los asientos bacquet para sujetar el cuerpo al máximo, que además vienen equipados con un arnés de carreras.
Tras el anuncio realizado en abril de este año, Volkswagen comenzó las pruebas de desarrollo de la próxima generación de la Amarok destinada a los mercados de Latinoamérica, que será lanzada en 2027.
Recientemente, la futura pick up de la marca alemana fue descubierta realizando cuando era sometida a pruebas de desarrollo en Brasil. Las imágenes publicadas por @bfmsoficial en Instagram muestran todos los sectores del modelo.
Qué muestra la unidad descubierta
La unidad fotografiada permite observar varios detalles de la nueva Amarok, incluyendo la silueta general, la zona delantera (ya asoma la parrilla) y el sector posterior. Sin embargo, aún es pronto para conocer el diseño total del modelo.
Nueva Volkswagen Amarok. Foto: @bfmsoficial.
Hay que recordar que VW ya mostró la primera imagen –en forma de boceto- de su futura camioneta, lo que brindo la posibilidad de comenzar a conocer el estilo de diseño que incluirá, principalmente en el sector delantero.
Cómo será la nueva Amarok
Para desarrollar su nueva pick up nacional, la marca alemana se basó en la Maxus Interstellar X de SAIC, una compañía china con la que mantiene una alianza desde hace muchos años.
Por ese motivo, las líneas de la próxima Amarok tendrán diversas similitudes con el producto de origen asiático, algo que se puede apreciar en las fotos espía. Sin embargo, se diferenciará por sus líneas propias aplicadas a zonas como el frontal.
Nueva Volkswagen Amarok. Foto: @bfmsoficial.
Entre las características para destacar de la Maxus está la carrocería, con una caja de carga integrada a la cabina doble, algo inusual en las pick ups medianas al igual que su estructura monocasco, acompañada por un chasis de largueros.
Es pronto todavía para conocer la gama mecánica de la nueva Amarok que, con la incorporación de la nueva plataforma, podría incluir opciones electrificadas.