Con algunos cambios, pero con una lista cada vez más ajustada entre modelos, dos citycar lideran el ranking de los autos más accesibles del mercado
Con la totalidad de las listas de precios ya publicadas este viernes, el mercado automotor de vehículos 0 km tiene un nuevo ranking de los diez modelos más accesibles para los consumidores.
Tal como está ocurriendo desde que comenzó 2025, la lista está encabezada por dos modelos del segmento A que han vuelto al mercado en el último año, modificó el estatus anterior, en el cual era un modelo del segmento B el que lideraba la tabla de precios como el auto más barato.
En todos los casos, salvo cuando la marca no tenga esa opción disponible en el mercado argentino, se trata de autos con caja de velocidades manual como generalidad y el equipamiento base de la gama de ese modelo. De los diez autos más accesibles, siete son importados de Brasil y tres son de industria nacional.
1 Renault Kwid: $19.990.000
El Renault Kwid tiene dos versiones al mismo precio, es el más barato y el único debajo de los 20 millones de pesos
El auto más barato para el mes de julio es nuevamente el Renault Kwid, el modelo que Renault Argentina volvió a importar desde Brasil a fin de 2024 y que hoy tiene dos ofertas distintas, que sin embargo cuestan lo mismo. Tanto el Kwid Iconic Bitono como el Iconic Outsider, siguen con su precio por debajo de los 20 millones de pesos, el único caso en el mercado local, con un valor de $19.990.000
2 Fiat Mobi: $21.407.000
El Fiat Mobi es la propuesta de Stellantis en el segmento de los citycar
El otro competidor de este segmento es el Fiat Mobi Trekking, también perteneciente al segmento A, también conocido como el de los citycar, y también importado desde Brasil. En este caso, aunque el modelo fue el más barato del mercado argentino por varios meses, desde la aparición del Renault Kwid, quedó en segundo lugar, aunque con una mínima diferencia de precio. Su valor para el mes de julio es de $20.783.000
3 Hyundai HB20: $23.900.000
Hyundai HB20 sigue siendo el auto con mejor relación precio/ equipamiento del mercado local
Es el mejor auto del segmento B, también viene importado desde Brasil, y es además, el único en esta franja de precios que ofrece un alto estándar de seguridad con 6 airbag de serie en toda la gama. El HB20, también con caja manual, tiene desde este mes el mismo precio para las versiones de dos y tres volúmenes recientemente incorporada al mercado, con un valor de venta al público de $23.900.000
4 Fiat Argo: $24.784.000
Fiat Argo, volvió al mercado en mayo y es el Fiat más accesible del segmento B
Es el más reciente producto que llegó al mercado argentino en el ranking de los modelos más accesibles. También viene importado de Brasil por Stellantis, y se trata de la versión Hatchback del Fiat Cronos, con el que comparte la plataforma. El Argo también había salido del mercado cuando empezaron las restricciones a las importaciones, y desde mayo se volvió a traer para competir entre los autos de dos volúmenes de segmento B. Su precio es considerablemente superior al Mobi y un poco más bajo que su “hermano mayor” Cronos, en $24.784.000
5 Fiat Cronos: $24.838.000
El renovado Fiat Cronos es el auto argentino más barato del mercado
Este es el primer modelo que sólo se ofrece en tres volúmenes y es también el auto de fabricación nacional más accesible del mercado. Con su nueva generación rediseñada que se presentó en mayo, el Cronos de entrada a la gama tiene el conocido motor 1.3 GSE asociado a una caja manual de 5 velocidades. El precio de venta es de $24.838.000
6 Citroën C3: $24.840.000
Citroën C3 VTi, el modelo de acceso y el más barato de la marca
Se trata del más pequeño modelo del programa C Cubo de Citroën, especialmente desarrollado para el mercado latinoamericano. El C3 en su versión VTi, con motor aspirado y caja manual de 5 velocidades, es la propuesta de acceso a la gama que continúa con dos modelos propulsados por el motor turbo de Stellantis. Su precio en julio es de $24.840.000
7 Peugeot 208: $25.340.000
El Peugeot 208 es el segundo modelo de fabricación nacional que aparece entre los diez más accesibles
Nuevamente Stellantis renueva la ofensiva de precios colocando la versión de acceso del modelo que lidera las ventas de julio con un precio diferenciado para hacer frente a una oferta de productos cada vez mayor. El Peugeot 208 Active, fabricado en Argentina, volvió a ser el producto más barato tras un mes en el que se había promocionado el precio del Allure manual. El precio del modelo más accesible es de $25.340.000
8 Citroën Basalt: $25.550.000
Citroeën Basalt sigue siendo el SUV más barato del mercado en julio
El Basalt es el SUV más accesible que tienen los usuarios argentinos para adquirir en julio. Además, es un producto brasileño y el primero de los conocidos como SUV Coupé. La gama tiene tres versiones, dos de las cuales tienen motor atmosférico y caja manual de 5 velocidades, y la más equipada se ofrece con motorización turbo. El modelo de entrada a la gama tiene un precio de $25.550.000
9 Toyota Yaris: $25.870.000
Toyota Yaris, el único modelos con caja automática CVT de los diez más accesibles
Este es el modelo que viene equipado con caja automática CVT y que aún en esa condición técnica está encuadrado dentro del grupo de los diez vehículos más baratos del mercado. El Yaris XS 1.5 CVT también es un modelo Hatchback, ya que la marca dejó de importar las versiones sedán desde el año pasado. El precio sugerido al público es de $25.870.000.
10 Renault Logan: $26.370.000
El Renault Logan es una de las opciones de sedanes fabricados en Argentina
El último lugar del ranking de los diez autos más accesibles del mercado se completa con el sedán de la plataforma que comparten tres modelos de Renault fabricados en Argentina: el Logan es la versión de tres volúmenes del Sandero y Stepway, y es una propuesta de vehículo que esta motorizado por el conocido impulsor atmosférico 1.6 litros y caja de cambios manual de 5 velocidades. Su precio de venta es de $26.370.000
Llega importada de Japón y ya está a la venta en nuestro mercado la sexta generación de la SUV de Subaru para el Segmento C (compacto). Reemplaza a la Forester de quinta generación, que se comercializó en Argentina desde marzo de 2019.
Hay dos motorizaciones disponibles, una naftera y la otra híbrida. Las dos toman de base el mismo motor Bóxer 2.5. La versión naftera desarrolla 185 cv y 247 Nm, mientras que la híbrida ofrece un rendimiento combinado de 194 cv y 270 Nm. Las dos tienen caja automática de variador continuo (con ocho marchas simuladas en la naftera y seis en la híbrida) La tracción es permanente en las cuatro ruedas.
El All-New Forester incorpora la última evolución de EyeSight Driver Assist Technology, el conjunto de asistencias a la conducción que posiciona a Subaru como referente en seguridad preventiva. Este sistema incluye control crucero adaptativo, frenado pre-colisión y asistencia de mantenimiento de carril, entre otras funciones.
Además, el habitáculo ofrece mayor espacio, refinamiento en los materiales y un completo sistema multimedia compatible con Apple CarPlay™ y Android Auto™, pensado para brindar conectividad en cada viaje.
La investigación muestra que, para ellos, representa libertad, seguridad y estabilidad.
Durante mucho tiempo se creyó que los jóvenes de la Generación Z —hoy entre 13 y 28 años— no tenían interés en adquirir un auto.
Sin embargo, un reciente estudio regional desarrollado por De la Riva Group en alianza con Nissan demuestra lo contrario: nueve de cada diez encuestados planean comprar un vehículo en los próximos años.
La investigación se llevó a cabo en 2024 e incluyó 1.202 entrevistas a jóvenes de entre 15 y 21 años en México, Colombia, Argentina, Chile, Guatemala y Costa Rica, además de metodologías cualitativas y antropológicas que permitieron profundizar en las motivaciones y comportamientos de esta generación.
Los resultados muestran que, más allá de las dificultades de acceso económico, el auto sigue siendo un símbolo de independencia y estabilidad.
Para muchos centennials, manejar su propio vehículo representa una forma de movilidad segura y una meta personal vinculada al esfuerzo y la superación.
El informe también revela que la principal barrera para cumplir ese objetivo es financiera: el 58% de los jóvenes prefiere pagar en efectivo para evitar deudas, aunque el financiamiento podría ser una opción viable.
Pese a ello, siete de cada diez aseguran estar ahorrando y seis de cada diez ya cuentan con algún producto bancario, lo que indica una relación más temprana con el sistema financiero en comparación con generaciones previas.
En cuanto a preferencias, la seguridad, la durabilidad y la confiabilidad aparecen como atributos centrales al momento de elegir.
De hecho, siete de cada diez consultados dijeron preferir un auto nuevo antes que uno usado, marcando un cambio de paradigma respecto a lo que ocurría con generaciones anteriores.
Otro hallazgo es que las preocupaciones sociales y ambientales conviven con un fuerte interés por resolver lo inmediato: uno de cada seis jóvenes mencionó la inseguridad como su mayor inquietud.
Por eso, alcanzar bienestar personal, estabilidad económica y vivir en paz aparece como prioridad antes que objetivos más globales.
Con estos resultados, Nissan busca entender mejor a los centennials y acercarles soluciones concretas: desde productos accesibles hasta propuestas de financiamiento y servicios digitales que simplifiquen la experiencia de compra.
La automotriz asegura que escuchar de cerca a esta generación es clave para definir el futuro de la movilidad en la región.
Conocé el valor de este vehículo y sus especificaciones técnicas.
El Fiat Pulse tiene un precio inicial de $32.833.000 en su versión de entrada y alcanza los $40.093.000 en la variante más equipada, de acuerdo con la lista oficial de la automotriz italiana actualizada en septiembre de 2025 a la que accedió TN.
Cuánto sale cada modelo del Fiat Pulse en septiembre de 2025
Pulse Drive 1.3 MT5: $32.833.000
Pulse Drive 1.3 CVT: $34.198.000
Pulse Audace 1.0T CVT: $36.954.000
Pulse Impetus 1.0T CVT: $38.229.000
Pulse Abarth Turbo 270 AT6: $40.093.000
El valor del Fiat Pulse dependerá de la versión elegida (Foto: Fiat).
Especificaciones técnicas del Fiat Pulse en septiembre de 2025