En 2025, el estado de Nueva York presenta una concentración notable de localidades con índices delictivos reducidos, según el informe publicado en abril por SafeWise. El análisis se sustenta en datos del Uniform Crime Reporting Program del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y se centra en poblaciones con al menos 2,500 habitantes.
El ranking, que incluye solo jurisdicciones que reportan públicamente sus datos criminales, destaca a Bedford (condado de Westchester) como la ciudad más segura del estado. SafeWise indica que Bedford mantiene una tasa de delitos violentos de 0.1 por cada 1,000 habitantes y una tasa de delitos contra la propiedad de 1.3, cifras que la ubican nuevamente en el primer lugar, tal como ocurrió en 2024.
Junto a Bedford, otras seis localidades del Valle del Hudson integran el listado de las diez más seguras: Carmel, Rye, Hyde Park, East Fishkill, Yorktown y Saugerties. Todas presentan indicadores por debajo del promedio estatal y nacional en cuanto a criminalidad.
¿Cuáles son las ciudades más seguras del estado de Nueva York en 2025?
La lista de las diez ciudades más seguras de Nueva York para 2025, según SafeWise, está compuesta por:
Bedford (Condado de Westchester): tasa de delitos violentos de 0.1 y de delitos contra la propiedad de 1.3 por cada 1,000 habitantes.
Carmel (Condado de Putnam): tasa de delitos violentos de 0.3 y de delitos contra la propiedad de 3.2.
Rye (Condado de Westchester): tasa de delitos violentos de 0.1 y de delitos contra la propiedad de 4.5.
Oneonta (Condado de Otsego): tasa de delitos violentos de 0.2 y de delitos contra la propiedad de 4.4.
Hyde Park (Condado de Dutchess): tasa de delitos violentos de 0.4 y de delitos contra la propiedad de 4.7.
East Fishkill (Condado de Dutchess): tasa de delitos violentos de 0.5 y de delitos contra la propiedad de 4.2.
Scarsdale (Condado de Westchester): no reportó delitos violentos; tasa de delitos contra la propiedad de 7.1.
Yorktown (Condado de Westchester): tasa de delitos violentos de 0.2 y de delitos contra la propiedad de 7.0.
Saugerties (Condado de Ulster): tasa de delitos violentos de 0.6 y de delitos contra la propiedad de 5.6.
Ogden (Condado de Monroe): tasa de delitos violentos de 0.5 y de delitos contra la propiedad de 6.8.
Ninguna de estas localidades reportó homicidios durante el periodo evaluado, según datos de SafeWise.
La metodología de SafeWise compara tasas de criminalidad por cada 1,000 habitantes y solo incluye ciudades con más de 2,500 residentes y datos transparentes. (REUTERS/Jeenah Moon)
¿Qué metodología utiliza SafeWise para determinar la seguridad de las ciudades?
El informe de SafeWise para 2025 se basa en estadísticas oficiales del FBI correspondientes al año anterior. Solo se consideraron aquellas ciudades con una población mínima de 2,500 personas y con datos de criminalidad publicados de manera transparente. Se analizaron dos tipos de delitos: violentos (homicidio, agresión, violación y robo con violencia) y contra la propiedad (hurto, robo de vehículos y allanamiento).
Además, SafeWise compara la tasa de criminalidad por cada 1,000 habitantes para establecer un ranking proporcional entre ciudades grandes y pequeñas. Según la organización, esta metodología permite evaluar de forma equitativa los niveles de seguridad en diversas regiones del estado.
¿Qué regiones de Nueva York concentran más ciudades seguras?
De acuerdo con el informe, el Valle del Hudson se consolida como la región con mayor representación en el ranking de ciudades seguras. Siete de las diez localidades listadas pertenecen a esta área geográfica situada al norte de la ciudad de Nueva York. Todas ellas están conectadas por la línea ferroviaria Metro-North, que facilita el acceso a la metrópolis sin estar expuestas a sus niveles más altos de criminalidad.
El informe indica que localidades como Bedford, Rye, Yorktown y Scarsdale (en el condado de Westchester), así como Carmel (Putnam), East Fishkill y Hyde Park (Dutchess), mantienen cifras estables y bajas de delitos desde los últimos dos años.
El 62% de los neoyorquinos expresó preocupación por la criminalidad en 2025, una cifra menor al 68% registrado en 2024, según encuestas de percepción. (REUTERS/Kent J. Edwards)
¿Cómo ha cambiado la percepción sobre la seguridad en el estado?
Además del análisis estadístico, SafeWise realiza encuestas de percepción entre los residentes de cada estado. En 2025, el 62% de los neoyorquinos consultados manifestó sentirse preocupado por la criminalidad en su entorno diario, una disminución respecto al 68% registrado en 2024. Este descenso sugiere un cambio gradual en la percepción de riesgo entre los habitantes del estado.
El informe también destaca que algunas ciudades como Carmel, Yorktown, Saugerties y Ogden registraron disminuciones simultáneas tanto en delitos violentos como contra la propiedad respecto al año anterior.
¿Qué otras localidades aparecieron por primera vez en el ranking?
Entre las nuevas incorporaciones al listado se encuentran Oneonta y Ogden. SafeWise detalla que Oneonta, en el condado de Otsego, no reportó robos de vehículos durante el año analizado y mantuvo una tasa baja de delitos violentos (0.2). Por su parte, Ogden, ubicada en el condado de Monroe, registró cifras similares y se posicionó en el décimo lugar del ranking.
Estas ciudades se suman a otras que ya figuraban en años anteriores, consolidando una tendencia de estabilidad en las tasas de criminalidad en ciertas regiones del estado.
El lodo tenía una profundidad de 15 metros en algunos lugares. Edificios enteros quedaron enterrados. Imágenes sensibles.
Una crecida repentina que provocó un torrente de lodo sepultó a un pueblo de la región himalaya del norte de la India. La tragedia causó al menos cuatro muertos y unos 100 desaparecidos, informó el ministro de Defensa, Sanjay Seth.
Las aguas arrasaron un estrecho valle montañoso. A su paso, la riada destruyó casas y edificios en el pueblo de Dharali, en el estado de Uttarakhand.
“Es una situación grave. Hemos recibido información que indica que hay cuatro muertos y alrededor de 100 personas desaparecidas. Rezamos por su seguridad”, declaró Seth a la agencia de noticias Press Trust of India (PTI).
Cómo fue la tragedia que golpeó a un pueblo del Himalaya
Los videos difundidos por medios de comunicación indios muestran una aterradora oleada de agua fangosa y a varias personas corriendo antes de ser engullidas por las oscuras olas de escombros de los edificios arrasados.
El ejército indio declaró que 150 soldados habían llegado a la localidad y ayudado a rescatar a unas 20 personas que habían sobrevivido a la pared de lodo.
El momento en que el lodo arrasa un pueblo del Himalaya indio (Video: X/@timesofindia)
El comandante de la Fuerza Estatal de Respuesta a Desastres, Arpan Yaduvanshi, afirmó que el lodo tenía una profundidad de 15 metros en algunos lugares, lo que cubrió por completo algunos edificios.
El primer ministro indio, Narendra Modi, expresó sus condolencias en un comunicado y dijo que “no se está escatimando ningún esfuerzo para prestar asistencia”.
El ministro principal del estado de Uttarakhand, Pushkar Singh Dhami, aseguró que la inundación fue causada por un “aguacero” repentino e intenso, y calificó la destrucción de “extremadamente triste y angustiante”.
El Departamento Meteorológico de India emitió una alerta roja para la zona. El informe indicó que se habían registrado lluvias “extremadamente intensas” en zonas aisladas de Uttarakhand.
Las inundaciones y los deslizamientos de tierra mortales son habituales durante la temporada del monzón, de junio a septiembre, pero los expertos afirman que el cambio climático, junto con la urbanización, está aumentando su frecuencia y gravedad.
Imágenes satelitales revelan daños estructurales en un muelle militar tras el sismo de magnitud 8.8
La base de submarinos nucleares de Rybachiy, en la remota península de Kamchatka (Extremo Oriente ruso), sufrió daños menores la semana pasada tras uno de losterremotos más potentes en décadas. Imágenes satelitales sugieren que un muelle flotante en la base de submarinos apareció gravemente dañado, según datos tomados por Planet Labs.
En esas imágenes, una sección del muelle parecía estar separada de su amarre. No se observan otros daños estructurales importantes, y varios buques, incluidos cinco submarinos, estaban amarrados en muelles cercanos.
Hasta ahora no ha habido ningún anuncio oficial sobre daños en la base, y la prensa rusa no ha cubierto el asunto. Tampoco organismos internacionales encargados de monitorear instalaciones nucleares han reportado niveles elevados de radiación.
Se sabe que algunos muelles flotantes de Rybachiy son relativamente nuevos: al menos dos muelles nuevos han sido comisionados e instalados en la base desde que comenzó la invasión rusa a Ucrania en 2022, según fuentes militares rusas.
La imagen muestra los daños que sufrió la base de submarinos nucleares de Rybachiy después del terremoto
La base fue construida en tiempos soviéticos dentro de una cala para proteger los buques de las altas olas y tormentas del mar abierto, que se halla a pocos kilómetros.
Según el grupo Conflict Intelligence Team, especializado en datos de código abierto, “esto es poco probable que afecte la capacidad operativa de la base — y las reparaciones para el muelle probablemente no sean costosas”.
El terremoto de magnitud 8.8 sacudió el Extremo Oriente ruso el miércoles 30 de julio de 2025, provocando olas de tsunami que se desplazaron hacia la costa del Pacífico y activaron alertas en todo el mundo. El epicentro estuvo ubicado a unos 120 km de Rybachiy, y el tsunami llegó a la base aproximadamente 15 minutos después del seísmo.
La ciudad regional de Petropavlovsk‑Kamchatskiy, situada en la misma bahía, sufrió daños menores. Las olas no alcanzaron directamente la ciudad pero se observaron a unos pocos kilómetros mar adentro. Rybachiy y la vecina localidad de Vilyuchinsk son zonas de alta seguridad con acceso público restringido.
Kamchatka experimentó una intensa actividad geológica durante esos días: fuertes temblores, réplicas y erupciones volcánicas, incluida la actividad del volcán Klyuchevskoy, el más activo de la península.
Expertos en geología consultados por agencias como AP y Washington Post aseguran que el terremoto fue uno de los más fuertes registrados desde el de Japón en 2011, y que su poca profundidad (alrededor de 19–20 km) incrementó su impacto en la superficie.
El movimiento tectónico ocurrió en una zona de subducción entre las placas del Pacífico y Norteamericana, con una ruptura submarina de entre 200 y 300 millas que desplazó grandes volúmenes de agua y generó el tsunami.
Imagen tomada de un video publicado el viernes 14 de abril de 2023 por el Servicio de Prensa del Ministerio de Defensa de Rusia, en la que se observa un submarino nuclear ruso navegando para participar en los ejercicios de la Flota del Pacífico cerca de Vladivostok, Rusia (Servicio de prensa del Ministerio de Defensa de Rusia vía AP)
En efecto, los muelles flotantes —aunque útil en condiciones controladas— pueden ser más vulnerables que estructuras de hormigón fijo, especialmente frente a olas extremas, tal como apuntaron observadores como Sharpe y analistas del Instituto Real de Servicios Unidos británico.
De momento, no hay señales de daño directo a los submarinos nucleares. Imágenes muestran otras secciones del muelle intactas y submarinos amarrados sin evidencias visibles de pérdida.
Tampoco se han reportado víctimas humanas. Según Moscú, el sistema de alerta sísmica funcionó correctamente y la infraestructura demostró su resistencia esperada ante un desastre de esta magnitud.
Sin embargo, la falta de comunicación oficial desde el ministerio de Defensa ruso alimenta las dudas internacionales. El hermetismo estatal impide confirmar el alcance real de los daños o cualquier implicación logística futura.
Aunque los daños visibles en Rybachiy se limitan a un muelle flotante, el impacto sísmico subraya vulnerabilidades logísticas en una zona crítica para la flota del Pacífico ruso. La concentración de activos nucleares en un área con alta actividad tectónica vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de revisar los criterios de seguridad estructural y la posible redistribución de capacidades estratégicas.
El ex jefe del Parlamento y figura clave en la política nuclear tendrá un rol central en la estrategia de defensa del régimen
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, designó a Ali Larijani como nuevo secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional (CSSN), en el marco de una reestructuración institucional posterior a la guerra de doce días con Israel.
Según el decreto oficial difundido por la agencia estatal IRNA, la decisión se tomó “de conformidad con el artículo 176 de la Constitución y en vista de su alto nivel de compromiso, trayectoria y valiosa experiencia gerencial”. También subrayaron la “importancia crucial” de su papel para “garantizar el desempeño eficaz de las responsabilidades” del organismo.
El jefe de Estado instó al nuevo secretario “a priorizar y supervisar los asuntos vitales de seguridad nacional, en particular las amenazas emergentes y tecnológicas”, mientras que enfatizó la “necesidad” de fortalecer la cooperación entre instituciones, según el difundido comunicado oficial.
En ese sentido, Pezeshkian pidió al nuevo secretario que adoptara “un enfoque reflexivo y centrado en las personas, alineado con el marco de seguridad nacional”. Añadió que “esta estrategia buscaba implementar las políticas del líder supremo de lograr una seguridad sostenible a nivel nacional, regional e internacional”.
ARCHIVO – El presidente iraní Masoud Pezeshkian habla durante un memorial en el Parlamento en Teherán, Irán, el miércoles 21 de mayo de 2025. (AP Foto/Vahid Salemi, Archivo)
El mencionado artículo establece que el presidente iraní encabeza el CSSN y tiene la facultad de nombrar a su secretario, además de definir al consejo como órgano encargado de preservar la seguridad nacional y los intereses estratégicos del país. Sin embargo, las decisiones corren en último término a cargo del ayatollah y de su representante en el grupo.
La carrera de Larijani en el corazón del poder iraní
Con una carrera extensa en la política iraní, Larijani es considerado un conservador pragmático. Fue secretario del CSSN entre 2005 y 2007, y más tarde presidió el Parlamento desde 2008 hasta 2020. Larijani sustituye a Ali Akbar Ahmadian, quien había asumido el cargo en 2023.
Desde 2005, Larijani asumió la conducción de la política nuclear de Irán, pero renunció dos años después, tras extensas negociaciones con las potencias occidentales, aludiendo a “diferencias serias” con el entonces presidente, el ultraconservador Mahmoud Ahmadinejad. Durante su gestión como presidente del Parlamento respaldó activamente el acuerdo nuclear de 2015 alcanzado con las principales potencias internacionales.
Hijo de un gran ayatollah, Larijani pertenece a una influyente familia chiita con estrechos vínculos con el aparato estatal, y posee un doctorado en Filosofía.
Ali Larijani. (REUTERS/Thaier Al-Sudani)
Desde 2020 se desempeñaba como asesor del líder supremo Alí Khamenei, cargo que ahora deja para regresar al primer plano institucional.
El nombramiento se inscribe en un contexto de reformas estructurales impulsadas por el régimen iraní luego del conflicto de junio con Israel, considerado el mayor desafío en materia de seguridad desde la guerra Irán-Irak en los años ochenta.
El domingo, el CSSN aprobó la creación de un Consejo de Defensa, que tendrá la misión de revisar los planes estratégicos del país y fortalecer las capacidades de las Fuerzas Armadas mediante una coordinación centralizada. Este nuevo organismo estará integrado por los jefes de los tres poderes del Estado, altos mandos militares y ministros vinculados al área, y será presidido por el propio presidente.