Connect with us

Mundo

Candidatos opositores coincidieron en que unas elecciones transparentes son la “única salida pacífica” al conflicto en Bolivia

Published

on

En medio de los violentos bloqueos impulsados por seguidores del ex presidente Evo Morales, los aspirantes Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa abogaron por “preservar la paz social”

El empresario Samuel Doria Medina, el ex presidente de Bolivia Jorge Tuto Quiroga y el alcalde de la ciudad central de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, los tres principales candidatos de oposición, afirmaron este domingo que las elecciones generales de agosto son la “única salida pacífica” a la crisis en el país.

Los tres opositores emitieron un documento titulado “Acuerdo por el bien común de Bolivia”, tras reunirse en esta jornada en Cochabamba por invitación de Reyes Villa.

“Las elecciones generales de 2025 son la única salida pacífica y democrática a la crisis del país”, señalaron en el comunicado, en el que también exigieron que los comicios, previstos para el próximo 17 de agosto, se desarrollen “sin interferencias judiciales, de forma transparente” y con supervisión “nacional e internacional efectiva”.

Los políticos abogaron por “preservar la paz social” y expresaron su rechazo a “toda forma de violencia, intimidación o coerción política, incluyendo bloqueos” de carreteras, y también se expresaron en contra de “cualquier tentativa de subversión del orden constitucional” que busque “alterar la sucesión legal de autoridades”.

Fotografía de archivo del opositorFotografía de archivo del opositor boliviano Manfred Reyes Villa (EFE/MARTIN ALIPAZ/Archivo)

Doria Medina, Quiroga y Reyes Villa instaron al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a convocar a una reunión con todos los poderes del Estado y los actuales candidatos presidenciales para “reafirmar” la convocatoria a las elecciones “y la vigencia del Estado democrático de derecho”.

También expresaron su “plena disposición a contribuir” a la estabilidad “mínima necesaria para garantizar la paz social y la continuidad institucional” y exhortaron al Gobierno de Luis Arce a adoptar medidas para cuidar la economía, evitar conflictos y asegurar la estabilidad fiscal y financiera “durante el proceso electoral y la transición” posterior.

Aclararon que el acuerdo firmado “no supone una adhesión ideológica ni programática” entre ellos.

Doria Medina es el candidato de la alianza Unidad, el principal bloque opositor al que también perteneció en un principio Quiroga (2001-2002), aunque el ex mandatario decidió finalmente postular por su cuenta con la alianza Libre.

En la primera encuesta preelectoral difundida recientemente por el canal privado Unitel, Doria Medina aparece primero con un 19,1 % de intención de voto, seguido por Quiroga con 18,4 %, mientras que Reyes Villa, de la alianza APB Súmate, va cuarto con 7,9 %.

Un seguidor del expresidente EvoUn seguidor del expresidente Evo Morales lanza material pirotécnico a la policía, en una protesta en reclamo de su inhabilitación como candidato de cara a las próximas elecciones presidenciales, cerca del Tribunal Supremo Electoral en La Paz, Bolivia, el jueves 29 de mayo de 2025 (AP Foto/Juan Karita)

Los opositores se reunieron para dialogar sobre el proceso electoral, la crisis económica y la conflictividad por los bloqueos de carreteras que realizan los seguidores del ex presidente Evo Morales (2006-2019) para forzar su candidatura en las elecciones con un partido que no está habilitado porque perdió su personalidad jurídica.

Con sus protestas, que comenzaron el pasado lunes y se concentran en la región central de Cochabamba, los grupos leales al también ex líder oficialista demandan, además, la renuncia del presidente Luis Arce, al que responsabilizan por la crisis económica, lo que el Gobierno ha denunciado como un intento de “golpe de Estado”.

Evo Morales, que gobernó Bolivia en tres periodos, insiste en ser candidato, pese a que el Tribunal Constitucional ratificó recientemente que la reelección en el país está permitida “por una única vez de forma continua”, sin la posibilidad de un tercer mandato.

El ex presidente perdió el liderazgo del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), partido que fundó y encabezó por casi 30 años, en medio de las disputas con el presidente Arce desde finales de 2021, por su desacuerdo con las decisiones del Gobierno, el control de la formación política y su candidatura presidencial.

(Con información de EFE)

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Masacre en la República Democrática del Congo: rebeldes vinculados al Estado Islámico asesinaron a más de 30 personas en una iglesia

Published

on

El brutal ataque se llevó a cabo e la ciudad de Komanda. Las autoridades también reportaron incendios de viviendas y secuestros en zonas cercanas

El número de muertos por un ataque a una iglesia católica en el este de la República Democrática del Congo por parte de rebeldes respaldados por el Estado Islámico ha aumentado a 34, informó un líder de la sociedad civil.

“Los cuerpos de las víctimas aún están en el lugar de la tragedia y los voluntarios están preparándose para enterrarlos en una fosa común que estamos preparando en un recinto de la iglesia católica”, dijo a The Associated Press Dieudonne Duranthabo, coordinador de la sociedad civil en Komanda, en la provincia de Ituri.

Al menos otras cinco personas murieron en un ataque anterior en el cercano pueblo de Machongani, de donde se está llevando a cabo una búsqueda.

“Se llevaron a varias personas al bosque; no conocemos su destino ni su número”, dijo a la AP Lossa Dhekana, un líder de la sociedad civil en Ituri.

Se cree que ambos ataques fueron llevados a cabo por miembros de la Fuerza Democrática Aliada (FDA) armados con armas de fuego y machetes.

El ejército confirmó al menos 10 muertes, mientras que reportes de medios locales sitúan el número en más de 40.

Exintegrantes de las Fuerzas ArmadasExintegrantes de las Fuerzas Armadas y agentes de policía de la República Democrática del Congo. (AP Foto/Moses Sawasawa, Archivo)

Duranthabo indicó que los atacantes asaltaron la iglesia en la ciudad de Komanda alrededor de la 1 de la madrugada. También incendiaron varias casas y tiendas.

El teniente Jules Ngongo, portavoz del ejército congoleño en la provincia de Ituri, confirmó 10 muertos en el ataque a la iglesia.

Imágenes de video del lugar compartidas en línea parecían mostrar estructuras en llamas y cuerpos en el suelo de la iglesia. Aquellos que pudieron identificar a algunas de las víctimas lloraban mientras otros permanecían en estado de shock.

Una emisora de radio respaldada por la ONU dijo que 43 personas fueron asesinadas, citando fuentes de seguridad. Dijo que los atacantes vinieron de un bastión a unos 12 kilómetros del centro de Komanda y huyeron antes de que las fuerzas de seguridad pudieran llegar.

Duranthabo condenó el ataque “en una ciudad donde están presentes todos los funcionarios de seguridad”. Añadió: “Exigimos intervención militar lo antes posible, ya que se nos dice que el enemigo todavía está cerca de nuestra ciudad”.

El este del Congo ha sufrido ataques mortales en los últimos años por parte de grupos armados, incluidos la FDA y rebeldes respaldados por Ruanda. La FDA, con vínculos con el Estado Islámico, opera en la frontera entre Uganda y República Democrática del Congo y a menudo ataca a civiles. El grupo mató a decenas de personas en Ituri a principios de este mes en lo que un portavoz de las Naciones Unidas describió como una masacre.

Miembros del grupo rebelde M23Miembros del grupo rebelde M23 viajan en una camioneta mientras abandonan su posición para realizar patrullas en medio del conflicto entre ellos y las Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo (FARDC), en Goma, este de la República Democrática del Congo, el 29 de enero de 2025. REUTERS/Stringer//Foto de archivo

La FDA se formó a partir de pequeños grupos dispares en Uganda a finales de la década de 1990 tras un supuesto descontento con el presidente Yoweri Museveni.

En 2002, tras asaltos militares por parte de las fuerzas ugandesas, el grupo trasladó sus actividades al vecino Congo y desde entonces ha sido responsable de la muerte de miles de civiles. En 2019 juró lealtad al Estado Islámico.

Las Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo (FARDC), que han luchado durante mucho tiempo contra el grupo rebelde, han enfrentado ataques desde que se reanudaron las hostilidades con el M23, respaldado por Ruanda.

Continue Reading

Mundo

La marca de lujo Louis Vuitton está bajo investigación por un caso de lavado de dinero

Published

on

La firma francesa de moda produce algunos de los bolsos, relojes, joyas, perfumes, zapatos y otros artículos sumamente exclusivos en el mundo

Una investigación en marcha en los Países Bajos ha puesto en el foco a Louis Vuitton Países BajoS, filial de la marca francesa de lujo, por supuestas irregularidades vinculadas a la venta de artículos a una clienta china involucrada en un caso de lavado de dinero. La fiscalía neerlandesa analiza si la empresa pudo haber incumplido la normativa sobre prevención de lavado de capitales tras detectar patrones de compra sospechosos, según publicó The New York Times.

Las autoridades acusan a Bei W., identificada solo con sus iniciales por la legislación neerlandesa, de blanquear cerca de 3 millones de euros (3.5 millones de dólares) entre septiembre de 2021 y febrero de 2023. De acuerdo con la acusación, la mujer realizó compras frecuentes en efectivo, siempre por debajo del umbral de 10.000 euros que obliga a reportar transacciones, lo que despertó la sospecha de los investigadores. En los hechos están implicados otros dos acusados, uno de los cuales trabajaba en la propia tienda y supuestamente alertaba a la cliente sobre la llegada de nuevos productos.

La fiscalía sostiene que los artículos adquiridos se enviaban posteriormente a Hong Kong y China. Según los investigadores, el dinero provenía de actividades delictivas realizadas por una persona ya condenada en relación con la trama, informaron las autoridades neerlandesas citadas por The New York Times.

Artículos de lujo y delitos financieros

Una de las exlcusivas tiendasUna de las exlcusivas tiendas Louis Vuitton en Nueva York. (REUTERS/Adam Gray)

El caso destaca el papel potencial de los artículos de lujo como vehículos en la delincuencia financiera. Las tiendas de este sector, aunque no tienen las mismas obligaciones de notificación que los bancos, sí deben alertar a las autoridades sobre transacciones sospechosas o inusuales, incluyendo operaciones por debajo del límite establecido legalmente para reportes automáticos, indicaron los funcionarios consultados.

La legislación neerlandesa obliga a observar “indicadores objetivos” como el pago en efectivo superior a 10.000 euros, pero también exige evaluar elementos subjetivos que puedan indicar un delito. La legislación local está alineada con los principios del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), el principal organismo intergubernamental enfocado en la lucha contra el lavado de dinero, subrayó The New York Times.

Expertos consultados explicaron que el método empleado en este caso corresponde a un esquema conocido como “daigou”, basado en la compra en el extranjero por encargo de clientes en China, donde los productos extranjeros suelen ser menos costosos y presentan menos dudas sobre su autenticidad. La diferencia principal de este caso reside en la procedencia ilícita de los fondos, originados en empresas criminales.

Sanciones y antecedentes globales

El lavado de dinero provenienteEl lavado de dinero proveniente de clientes chinos ha ido en aumento en los últimos años. (REUTERS/Gonzalo Fuentes/File Photo)

El interés internacional sobre la relación entre bienes de lujo y el lavado de activos ha aumentado. En 2023, el gasto global en artículos personales de lujo superó los 400.000 millones de dólares, según datos presentados por expertos financieros. El empleo del mercado de lujo para ocultar fondos de origen delictivo está ampliamente documentado.

De acuerdo con registros del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) estadounidense, organizaciones chinas especializadas en estas prácticas despliegan “complejos planes de lavado de dinero” para movilizar grandes sumas con rapidez y discreción, tal como declaró en el Senado el funcionario Ricardo Mayoral, citado por The New York Times. Estas bandas suelen reclutar empleados dentro de las propias empresas para facilitar las operaciones ilegales.

Declaraciones de James R. Richards, exdirectivo de gestión de riesgos en Wells Fargo, y de Alex Zerden, antiguo funcionario del Departamento del Tesoro, apuntaron a la persistencia sostenida del problema a nivel global. Ambos subrayaron que, pese a décadas de esfuerzos regulatorios, los criminales persisten en buscar vulnerabilidades del sistema financiero, lo que incluye al mercado del lujo.

La Fiscalía neerlandesa mantiene abierta la investigación y Louis Vuitton Países Bajos permanece bajo observación por las autoridades.

Continue Reading

Mundo

Descarriló un tren en el suroeste de Alemania: hay al menos cuatro muertos y varios heridos

Published

on

El accidente ocurrió cerca de la ciudad de Riedlingen, y las causas aún están bajo investigación

Al menos cuatro personas murieron y varias más resultaron heridas este domingo luego de que un tren regional que transportaba a cerca de 100 pasajeros descarrilara en una zona boscosa y montañosa cerca de la ciudad de Riedlingen, en el estado federado de Baden-Württemberg, en el suroeste de Alemania, informaron autoridades policiales y medios locales.

Un portavoz de la policía de Stuttgart confirmó que “varias personas resultaron heridas” y que al menos dos vagones se salieron de las vías. Las circunstancias exactas del siniestro aún no han sido esclarecidas. La formación realizaba el trayecto de 90 kilómetros entre Sigmaringen y Ulm cuando se produjo el accidente.

Fotografías difundidas por la agencia DPA muestran vagones volcados sobre sus costados, apilados unos contra otros, en medio de la vegetación junto a la vía. Equipos de rescate, bomberos y personal sanitario acudieron al lugar para asistir a los pasajeros atrapados. El ministro del Interior de Baden-Württemberg, Thomas Strobl (CDU), también se dirigió al sitio del siniestro, según confirmaron fuentes oficiales.

Al menos cuatro personas murieronAl menos cuatro personas murieron y varias resultaron heridas este domingo tras el descarrilamiento de un tren regional en una zona boscosa del suroeste de Alemania (Photo by Thomas Warnack / dpa / AFP) / Germany OUT

Un portavoz policial citado por la agencia AFP declaró que cuatro personas habían sido halladas sin vida, aunque la cifra de fallecidos podría aumentar con el correr de las horas, dado que los trabajos de búsqueda y rescate continuaban avanzando entre los vagones deformados. Por su parte, la policía local declaró al medio Badische Zeitung que hay “al menos tres heridos” confirmados, sin especificar el estado de gravedad de los mismos.

La formación se encontraba transitando por un tramo montañoso y boscoso de difícil acceso, lo que complicó las tareas de rescate. Según reportó el diario Südwest Presse, el hospital regional en Ulm comenzó a liberar camas para recibir heridos, anticipando un incremento en la llegada de pacientes desde el lugar del accidente.

El siniestro se produjo cerca de las 15:00 horas (local), en un tramo de vía que atraviesa una zona rural del distrito de Biberach. Las condiciones climáticas en la región eran inestables en el momento del accidente, y algunas fuentes no oficiales mencionaron la posibilidad de que vientos fuertes o caída de árboles sobre la vía pudieran haber contribuido al descarrilamiento, aunque esta hipótesis no ha sido confirmada por las autoridades.

Hasta el momento, no se ha establecido una causa oficial del accidente. La fiscalía local ha iniciado una investigación preliminar para esclarecer los motivos del descarrilamiento, mientras expertos en infraestructura ferroviaria evaluaban el estado de las vías en el tramo afectado.

Los equipos de rescate trabajanLos equipos de rescate trabajan en el lugar del descarrilamiento de un tren cerca de Riedlingen, cerca de Biberach, el 27 de julio de 2025 (Thomas Warnack / dpa / AFP)

En declaraciones a medios alemanes, algunos testigos relataron que el tren se sacudió bruscamente antes de detenerse, y que los pasajeros vivieron momentos de pánico antes de ser auxiliados por equipos de emergencia. “Sentimos un golpe y después todo fue un caos”, dijo uno de los sobrevivientes citado por Der Spiegel.

El operador ferroviario no ha emitido aún una declaración oficial sobre el accidente, aunque fuentes del sector aseguraron que se trata de un tren regional de uso frecuente entre pequeñas localidades del sur de Alemania. El tráfico ferroviario en la línea entre Sigmaringen y Ulm fue suspendido hasta nuevo aviso, mientras continúan los trabajos de remoción y peritaje.

El descarrilamiento de este domingo se suma a una serie de incidentes que han afectado el sistema ferroviario alemán en los últimos años, aunque este representa uno de los más graves por el número de víctimas fatales reportadas hasta ahora.

(Con información de AFP y Reuters)

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA