Connect with us

Mundo

Supermercados de Miami entre los más caros de Estados Unidos

Published

on

El gasto en alimentos sigue creciendo en los hogares estadounidenses, mientras cadenas como Publix, Whole Foods y The Fresh Market lideran la lista de tiendas con precios elevados, según un reciente análisis

Un análisis reciente reveló que los consumidores estadounidenses destinaron el 11,2 % de sus ingresos totales a la compra de alimentos en 2023, una cifra que refleja el peso creciente de la alimentación en los presupuestos familiares. En este contexto, The Takeout informó que tres de las cadenas de supermercados más populares de Miami —Publix, Whole Foods y The Fresh Market— figuran entre las tiendas de comestibles más caras de Estados Unidos.

De acuerdo con el reporte publicado por The Takeout, la selección de estos supermercados se produce en un momento en que la inflación y los aranceles han elevado los precios de los alimentos en todo el país. El Servicio de Investigación Económica (ERS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos proyectó en su pronóstico de mayo de 2025 que los precios de los alimentos aumentarán un 2,9 % durante el año, lo que representa un incremento que se suma a los elevados costos que los consumidores han enfrentado desde la pandemia.

Según el ERS, los precios de los alimentos para consumo en el hogar subirán un 2,1 %, mientras que los de alimentos fuera del hogar aumentarán un 4,0 %. El informe detalla que el rango de predicción para el alza de precios de todos los alimentos oscila entre el 1,6 % y el 4,1 %, y para los alimentos en el hogar, entre el 0,3 % y el 4,0 %.

Publix, Whole Foods y ThePublix, Whole Foods y The Fresh Market figuran entre las cadenas de supermercados más caras de Miami y Estados Unidos, según un informe de The Takeout. REUTERS/Lucy Nicholson

The Takeout explicó que, pese a la presión sobre los presupuestos familiares, existen cadenas de supermercados que mantienen precios elevados y continúan atrayendo a una clientela fiel. Entre ellas, Whole Foods Market destaca por su enfoque en productos orgánicos y naturales, los cuales deben cumplir con estrictos estándares de calidad. La cadena, que cuenta con más de 500 sucursales en Estados Unidos y presencia en casi todos los estados, ha sido reconocida por sus ambientes espaciosos y diseños que evocan mercados boutique.

Desde que Amazon adquirió Whole Foods en 2017, la empresa ha intentado reducir su reputación de ser excesivamente costosa, apodada “Whole Paycheck” por los consumidores. Aunque se han implementado estrategias para bajar los precios y ampliar la oferta de productos de marca propia, los productos orgánicos siguen siendo más caros por naturaleza. Un estudio realizado en 2023 por el Philadelphia Inquirer concluyó que Whole Foods seguía siendo una de las dos cadenas más caras del país, basándose en el precio de una canasta de 18 productos.

Whole Foods mantiene precios elevadosWhole Foods mantiene precios elevados pese a estrategias de reducción, destacando por su oferta de productos orgánicos y naturales de alta calidad. REUTERS/Andrew Kelly

En el caso de Publix, la cadena de supermercados con sede en Florida y propiedad de sus empleados, su popularidad en el sureste de Estados Unidos resulta llamativa, dado que sus precios superan de manera notable a los de competidores como Walmart o Lidl.

The Takeout recogió testimonios de consumidores que compararon precios y encontraron diferencias significativas. Un usuario de Reddit señaló que una caja familiar de Cheez-It costaba USD 4,98 en Walmart, mientras que en Publix el precio ascendía a USD 8, lo que representa un sobreprecio del 60%.

Otro comprador relató que gastó USD 40 menos en Lidl que en Publix al adquirir productos similares, incluyendo hierbas frescas, vegetales y carne. Incluso en promociones, el precio del pollo en Publix superaba al de Lidl por USD 1. Además, algunos usuarios criticaron la política salarial de la empresa, cuestionando la relación entre los altos precios y la remuneración de los empleados. A pesar de estas críticas, Publix mantiene una base de clientes leales que continúan eligiendo la cadena.

El Servicio de Investigación EconómicaEl Servicio de Investigación Económica proyecta un aumento del 2,9% en los precios de los alimentos en 2025, con incrementos tanto en el hogar como fuera de él. (Opy Morales)

Por su parte, The Fresh Market se fundó en 1982 con la inspiración de los mercados al aire libre europeos y se ha posicionado como una tienda especializada en productos de alta calidad. Sus establecimientos, ubicados en barrios acomodados, ofrecen una amplia gama de artículos como flores frescas, quesos especiales y otros productos premium, lo que se traduce en precios elevados. En 2024, lectores de USA Today votaron a The Fresh Market como una de las mejores cadenas de supermercados del país, aunque también figura entre las más costosas.

El director ejecutivo, Larry Appel, declaró: “No buscamos ser una tienda de comestibles natural, queremos ser una tienda especializada”, según citó The Takeout. El público objetivo de la cadena son consumidores de altos ingresos que valoran la experiencia de compra y no se preocupan por pagar USD 20 por un queso o USD 50 por un asado. La empresa no oculta su estrategia de dirigirse a quienes consideran la compra de alimentos como una experiencia y están dispuestos a pagar por ello.

El informe sugiere que cambiarEl informe sugiere que cambiar los hábitos de compra y optar por cadenas menos costosas puede generar ahorros significativos en el presupuesto familiar. (Opy Morales)

El informe de The Takeout también incluyó una lista de otras cadenas de supermercados consideradas entre las más caras de Estados Unidos. Entre ellas se encuentran Erewhon en California, Eataly con operaciones en Nueva York y origen en Italia, Wegmans en Nueva York, Acme Markets en Pensilvania, Harris Teeter en Carolina del Norte, Gelson’s en California y Natural Grocers en Colorado.

Estas cadenas, al igual que las mencionadas en Miami, suelen ubicarse en zonas de alto poder adquisitivo y ofrecen productos diferenciados, lo que contribuye a sus elevados precios.

El pronóstico del Servicio de Investigación Económica para 2025 indica que el ritmo de aumento de los precios de los alimentos se mantendrá en torno al promedio histórico, aunque la incertidumbre persiste debido a factores como la inflación y las tendencias de consumo. El Food Price Outlook, herramienta utilizada por el ERS, basa sus proyecciones en modelos estadísticos ajustados a las tendencias recientes y proporciona intervalos de predicción que se estrechan a medida que se dispone de más datos. Según el ERS, “el nivel anual de inflación se espera que caiga dentro de este intervalo 19 de cada 20 veces”, lo que refleja el grado de confianza en sus estimaciones.

Publix supera en precios aPublix supera en precios a competidores como Walmart y Lidl, pero conserva una clientela leal a pesar de las críticas por su política salarial y costos. REUTERS/Carlos Osorio/Archivo

En este escenario, The Takeout sugiere que quienes buscan reducir sus gastos en alimentos consideren modificar sus hábitos de compra, ya que optar por cadenas menos costosas puede generar ahorros significativos. La diferencia de precios entre supermercados como Publix y Lidl, o entre Whole Foods y otras cadenas convencionales, puede representar una parte importante del presupuesto mensual de una familia. “Cambiar tus hábitos de compra puede marcar la diferencia”, destaca el medio, aludiendo a la posibilidad de ajustar el gasto en alimentación sin sacrificar la calidad de la dieta.

La tendencia de algunas cadenas a mantener precios elevados, pese a la presión inflacionaria y la competencia, se explica en parte por la lealtad de sus clientes y la percepción de que ofrecen productos superiores.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

EEUU endurece el proceso de naturalización: habrá más preguntas en el examen de ciudadanía y controles adicionales

Published

on

Desde octubre, quienes busquen hacerse ciudadanos americanos deberán aprobar un examen de 128 preguntas y superar verificaciones presenciales y en redes sociales

Quienes soliciten la ciudadanía despuésQuienes soliciten la ciudadanía después de octubre enfrentarán una prueba más extensa y controles de antecedentes reforzados. (Freepik)

El gobierno de Estados Unidos anunció la incorporación de más preguntas en el examen de ciudadanía, medida que forma parte de una serie de reformas impulsadas por la administración de Donald Trump destinadas a endurecer el proceso de inmigración legal.

El nuevo examen restablece la versión de 2020, implementada durante el primer mandato de Trump y anulada después por Joe Biden, quien consideró que los cambios imponían obstáculos innecesarios para quienes buscan obtener la ciudadanía estadounidense.

De acuerdo con el Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), la agencia federal que gestiona las solicitudes de ciudadanía, la nueva prueba estará vigente para quienes presenten su solicitud a partir de mediados de octubre.

El USCIS argumenta que losEl USCIS argumenta que los cambios buscan asegurar que solo quienes abracen plenamente los valores estadounidenses accedan a la ciudadanía. (Al Diaz/Miami Herald/TNS)

Cuáles serán las preguntas

El examen de educación cívica exigirá a los aspirantes estudiar un universo de 128 preguntas sobre historia, gobierno y sistema político de Estados Unidos; durante la evaluación, los candidatos deberán contestar correctamente 12 de 20 preguntas orales seleccionadas al azar. Previamente, la versión utilizada desde 2008 requería acertar 6 de 10 preguntas de un total de 100.

“La ciudadanía estadounidense es la más sagrada del mundo y solo debe reservarse para quienes se comprometan plenamente con nuestros valores y principios,” expresó Matthew Tragesser, portavoz del USCIS. Agregó que la medida representa el “primer cambio de muchos”, al indicar que el objetivo es garantizar que “quienes logran convertirse en ciudadanos estén totalmente asimilados y contribuyan a la grandeza de Estados Unidos”.

Entre otros requisitos, quienes deseen naturalizarse deben haber sido residentes legales permanentes por al menos tres o cinco años, según su situación particular. Además, deben demostrar competencias básicas en inglés, así como conocimientos fundamentales acerca de la historia y el funcionamiento político estadounidense.

Las personas mayores de 65Las personas mayores de 65 años y con al menos dos décadas de residencia podrán tomar una versión simplificada del examen en su idioma preferido. (USCIS)

El examen de civismo —que se realiza de forma oral y sin opciones de respuesta múltiple— contará con nuevas preguntas relacionadas con la 10ª enmienda, los Federalist Papers, el expresidente Dwight D. Eisenhower y figuras históricas como Alexander Hamilton o James Madison.

Asimismo, se incluirán interrogantes sobre innovaciones determinantes en la historia de Estados Unidos. Las personas mayores de 65 años y con más de 20 años de residencia podrán optar por una versión simplificada de 20 preguntas, y tendrán la posibilidad de responder en su propio idioma.

Quienes no logren aprobar el examen dispondrán de una segunda oportunidad. En caso de un nuevo rechazo, su solicitud de ciudadanía será denegada.

Otros cambios para obtener la ciudadanía

Junto con estos cambios, el gobierno de Estados Unidos ha reactivado la práctica conocida como “neighborhood checks”, que implica el envío de funcionarios para entrevistar a vecinos y compañeros de trabajo de los solicitantes, con el fin de validar su elegibilidad.

Además del examen, los solicitantesAdemás del examen, los solicitantes deberán demostrar buena conducta moral y cumplir con estrictos requisitos de residencia. (REUTERS/Brendan McDermid)

Esta medida había permanecido en desuso durante varios años y se suma a una revisión más estricta de los antecedentes de los aspirantes, así como a la ampliación de criterios sobre la “buena conducta moral”, requisito indispensable para avanzar en el proceso de naturalización.

Además, USCIS ha dado instrucciones a sus oficiales para que examinen en detalle la actividad en redes sociales de los solicitantes y detecten posibles manifestaciones “antiamericanas”. De acuerdo con memorandos internos, esta instrucción abarca no solo las peticiones de ciudadanía, sino también las correspondientes a green cards y permisos de trabajo.

El endurecimiento del proceso ha generado críticas entre organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes. Para Jennifer Ibañez Whitlock, asesora de políticas en el National Immigration Law Center, las nuevas reglas solo “dificultan el camino para que residentes de largo plazo, que aportan a este país todos los días, logren acceder a las protecciones permanentes que brinda la ciudadanía”. dijo a CBS News

Continue Reading

Mundo

Zelensky busca otros 1.500 millones de dólares de sus aliados europeos para comprar misiles Patriot

Published

on

El presidente ucraniano aspira a reunir en octubre fondos adicionales que se sumarían a los 2.000 millones ya comprometidos por siete países para adquirir armamento estadounidense

El presidente ucraniano Volodímir Zelensky aspira a movilizar en octubre de entre sus aliados europeos otros 1.500 millones de dólares para comprar misiles de sistemas Patriot y otros tipos de armamento que EEUU está dispuesto a enviar a Ucrania si otros países pagan la factura.

Esta cantidad de dinero adicional se sumaría a los más de 2.000 millones de dólares, 1.687 millones de euros, que Ucrania ya tiene apalabrados con Países Bajos, Noruega, Suecia, Dinamarca, Bélgica, Letonia y Canadá para adquirir material militar estadounidense.

Hemos recibido ya unos 2.000 millones de dólares”, dijo Zelensky en una rueda de prensa celebrada en Kiev este miércoles con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.

“En octubre recibiremos dinero adicional. Creo que tendremos en torno a 3.500 ó 3.600 millones (de dólares)”, declaró el presidente ucraniano, citado por la agencia ucraniana Ukrinform, sobre la cantidad total que prevé movilizar.

Zelensky destacó que Ucrania ya prepara los pedidos para la compra de los dos primeros paquetes de armamento, que tendrán un valor de 500 millones de dólares cada uno.

Entre el armamento que llegará a Ucrania si la compraventa acaba concretándose, Zelensky mencionó municiones para sistemas antimisiles Patriot y para lanzacohetes móviles HIMARS.

Reino Unido enviará cazas Typhoon a Polonia

FOTO DE ARCHIVO: Un aviónFOTO DE ARCHIVO: Un avión Eurofighter Typhoon de la Fuerza Aérea Alemana durante una exhibición aérea en el 55º Salón Aeronáutico Internacional de París en el Aeropuerto Le Bourget, cerca de París, Francia, el 18 de junio de 2025 (REUTERS/Benoit Tessier/Foto de archivo)

El martes, el Reino Unido anunció que aviones de combate Typhoon participarán en misiones de defensa aérea sobre Polonia para enfrentar amenazas rusas, incluidos drones, informó el Ministerio de Defensa británico. Las operaciones comenzarán “en los próximos días”.

La decisión llega tras una intensa incursión de drones rusos en el espacio aéreo polaco la semana pasada: al menos 19 objetos no identificados cruzaron la frontera polaca durante un ataque aéreo ruso contra Ucrania. Polonia, con apoyo de aliados de la OTAN, derribó los drones que representaban un peligro.

Mark Rutte, secretario general de la OTAN, dijo que la alianza reforzaría la defensa de su flanco oriental tras esta agresión: “Es crucial contrarrestar la agresión y defender cada miembro de la Alianza”. Rutte hizo estas declaraciones cuando anunció la iniciativa Eastern Sentry, diseñada para fortalecer ese flanco ante provocaciones rusas.

El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó el comportamiento ruso como “temerario”, “una amenaza directa para la seguridad europea” y una violación del derecho internacional. También afirmó que los cazas “no son solo una demostración de fuerza, son vitales para disuadir la agresión” y para “proteger el espacio aéreo de la OTAN y la seguridad nacional del Reino Unido”.

España también anunciará próximamente contribuciones, según informó el Cuartel General Supremo de las Potencias Aliadas en Europa (SHAPE) en la ciudad belga de Mons. Además, SHAPE declaró que Italia y Suecia también han mostrado su apoyo. Citando fuentes gubernamentales, la agencia de noticias italiana ANSA informó que Italia tiene la intención de proporcionar dos aviones Eurofighter.

Polonia reaccionó a la incursión rusa invocando el Artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte, que obliga a consulta entre los miembros cuando alguno considera que su seguridad está amenazada. Donald Tusk, primer ministro polaco, calificó la incursión de “provocación a gran escala”.

Rumania padeció una situación similar: reportó una violación de su espacio aéreo por drones rusos, lo que generó alerta militar y diplomática.

Uno de los aspectos más preocupantes es la naturaleza deliberada de las incursiones. Analistas estiman que los drones podrían haber sido usados como señuelos, o para saturar defensas, o para testar la respuesta de la OTAN. No todos los drones estaban armados; algunos eran de tipo “señuelo”.

Continue Reading

Mundo

Tensión en la frontera: Tailandia usó balas de goma para dispersar una protesta de camboyanos por una disputa territorial

Published

on

Comunidades locales, afectadas por el cierre de accesos y la instalación de nuevas barreras, expresan preocupación por las consecuencias en su vida diaria

Fuerzas de Tailandia utilizaron gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar una protesta de ciudadanos camboyanos en la frontera con Banteay Meanchey. El episodio ocurrió en Sa Kaeo y reactivó las tensiones en una zona donde la soberanía y los límites permanecen en disputa.

Según la agencia AFP, alrededor de 200 camboyanos se acercaron al límite mientras militares tailandeses instalaban alambre de púas. Los manifestantes interpretaron esta acción como una consolidación del control tailandés en un área pendiente de definición.

El ejército tailandés afirmó que los manifestantes cruzaron al otro lado de la frontera, atribuyendo la inacción camboyana a una “provocación y violación al acuerdo de cese al fuego”.

La acción, registrada el miércoles, dejó más de 20 heridos, de acuerdo con la declaración oficial de Phnom Penh.

Este uso de fuerza representa la primera vez que se aplican tales medidas desde la tregua de julio, tras la que se contabilizaron 43 muertos y el desplazamiento de cientos de miles, de acuerdo con la información de Reuters.

Desde el gobierno camboyano, la versión fue distinta. El ministro de Información, Neth Pheaktra, sostuvo que el enfrentamiento ocurrió en Banteay Meanchey y que hubo 23 heridos entre sus ciudadanos, incluidos un monje budista y un militar. Pheaktra tildó la acción tailandesa como incumplimiento de la tregua mediada internacionalmente.

Autoridades de Sa Kaeo presentaronAutoridades de Sa Kaeo presentaron una queja formal ante Camboya tras incidentes en el cruce fronterizo de Poipet (AFP)

La ubicación exacta del incidente permanece en disputa. Tailandia lo ubica en Ban Nong Ya Kaew, mientras que Camboya lo sitúa en Prey Chan. Esta diferencia refleja la falta de delimitación clara en varios tramos de los 817 kilómetros de frontera.

The Bangkok Post informó que ayer residentes camboyanos retiraron parte del alambrado instalado por Tailandia, lo que motivó al gobernador de Sa Kaeo, Prinya Phothisat, a presentar una protesta formal ante autoridades camboyanas en el cruce de Poipet.

En la zona persisten reclamosEn la zona persisten reclamos de comunidades rurales, cuyo acceso a tierras y mercados se ve alterado con cada escalada (AFP)

A las 16:20, el comandante policial Thaworn Dulayawit ordenó el despliegue de unidades especiales para contener el avance. Según los informes, manifestantes intentaron superar la línea fronteriza y atacaron con objetos contundentes. La policía tailandesa reportó heridos entre sus filas; Camboya consideró desproporcionada la reacción.

Imágenes oficiales muestran antidisturbios formando un cerco con escudos frente al alambre, mientras algunos camboyanos intentaron abrir paso.

Imágenes difundidas muestran a laImágenes difundidas muestran a la policía antidisturbios tailandesa formando un cerco con escudos frente al avance de los manifestantes camboyanos (AFP)

Campesinos, religiosos y residentes camboyanos plantean demandas de acceso a tierras, mientras en los mercados y caminos cercanos la vida cotidiana depende del flujo fronterizo, fuertemente restringido durante los incidentes.

Por ahora, no se ha anunciado refuerzo militar ni cierre de cruces, pero los recientes hechos ponen a prueba la capacidad de Bangkok y Phnom Penh para evitar un nuevo escalamiento.

La región sigue bajo estricta vigilancia, con la población expectante ante posibles desarrollos. Reclamos históricos, experiencias violentas y la geografía sin demarcar continúan condicionando la estabilidad local.

La tensión en esta franja fronteriza forma parte de una rivalidad de larga data entre ambos países, marcada por múltiples incidentes y un diálogo bilateral intermitente. El área ha sido escenario en el pasado de arbitrajes internacionales, como el fallo de la Corte Internacional de Justicia en relación al templo de Preah Vihear, cuya soberanía continúa generando desacuerdos.

(Con información de AFP y Reuters)

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA