Connect with us

Mundo

Estos son los candidatos a la alcaldía de la ciudad de Nueva York en 2025

Published

on

La diversidad de posturas y trayectorias entre quienes aspiran a conducir el gobierno neoyorquino refleja los desafíos sociales y económicos que atraviesa la metrópoli, en un contexto de fragmentación partidaria y expectativas de reforma institucional

Nueva York se aproxima a las elecciones a la alcaldía de 2025 en un entorno político signado por la diversidad de candidaturas y la reconfiguración del paisaje partidario. El proceso electoral, que concentra la atención de analistas y medios, está atravesado por debates sobre seguridad pública, administración urbana y acceso a la vivienda. La lista de postulantes incluye funcionarios con experiencia en gestión pública, dirigentes de movimientos sociales y referentes del sector privado, lo que genera un abanico amplio de propuestas y estrategias.

El actual alcalde, Eric Adams, comunicó que buscará la reelección como candidato independiente después de haber quedado exento de cargos federales por corrupción. Su salida oficial del Partido Demócrata y la inscripción como independiente para las elecciones generales transformaron la dinámica partidaria y modificaron los equilibrios dentro del espacio progresista. Adams pone el foco de su campaña en la seguridad urbana, la modernización administrativa y políticas para una ciudad más asequible, defendiendo su gestión previa sobre índices de criminalidad y proyectos de vivienda.

La oferta electoral para 2025 se fue ampliando con nuevas candidaturas y la vuelta de figuras conocidas. El escenario se completa con propuestas que abarcan medidas económicas, sociales, de reorganización institucional y demandas sectoriales variadas.

¿Quiénes son los candidatos a la alcaldía de Nueva York en 2025?

La nómina de participantes incluye representantes independientes, demócratas y republicanos, así como perfiles provenientes de distintos ámbitos de la vida pública neoyorquina.

Independientes

  • Eric Adams: Alcalde en ejercicio, se postula como independiente tras su salida del Partido Demócrata. Adams sostiene su campaña sobre los logros de su administración, destacando la disminución de homicidios respecto a ciclos anteriores, reformas en la policía y la inversión en programas de acceso a la vivienda. Ha impulsado políticas para atraer inversiones y defiende su capacidad de gestión ante crisis presupuestarias. También promueve la continuidad de reformas en infraestructura y el fortalecimiento de la seguridad urbana.
Eric Adams buscará la reelecciónEric Adams buscará la reelección como independiente tras su salida del Partido Demócrata y el cierre de una investigación federal. (REUTERS/Adam Gray)
  • Jim Walden: Abogado y exfiscal federal, conocido por su experiencia en la investigación de delitos de cuello blanco y procesos vinculados a la administración pública. Propone instaurar una agenda centrada en la transparencia institucional, reformas administrativas y alianzas público-privadas dirigidas a resolver problemas de vivienda y modernización del transporte. Plantea fortalecer los controles internos municipales y mejorar la eficiencia en la utilización de recursos públicos.

Demócratas

  • Andrew Cuomo: Exgobernador del estado de Nueva York, cuenta con una extensa trayectoria en cargos ejecutivos. Estructura su programa sobre la gestión eficiente, el control del crimen y la revalorización de la infraestructura urbana. Cuomo propone reforzar la colaboración con sindicatos, relanzar proyectos de transporte y ampliar políticas sociales, en especial para sectores afectados por el alza de la vivienda. Sostiene que su experiencia le permite restablecer la seguridad y la capacidad de respuesta del aparato estatal frente a emergencias. Un informe publicado en febrero de 2021 por la fiscal general de Nueva York, Letitia James, reveló que Cuomo había acosado sexualmente a once mujeres durante su mandato. Este reporte marcó un punto crítico en la controversia, el 11 de marzo de 2021, la Asamblea del Estado de Nueva York dio luz verde a una investigación para determinar si era necesario impulsar un juicio político contra el gobernador, que terminó con la renuncia de Cuomo a su cargo. Su entonces vicegobernadora, Kathy Hochul, lo reemplazó y se convirtió así en la primera mujer en ocupar ese cargo en el estado.
Andrew Cuomo regresa al escenarioAndrew Cuomo regresa al escenario político planteando experiencia ejecutiva y control del crimen. (REUTERS/David ‘Dee’ Delgado)
  • Zohran Mamdani: Asambleísta estatal por Queens, representante del ala progresista del partido. Impulsa el transporte público gratuito, la congelación de los alquileres, la creación de supermercados comunitarios y la ampliación de derechos para trabajadores. Resalta la necesidad de equidad en el acceso a la ciudad, la protección de inquilinos y la ampliación de servicios públicos. Mamdani cuenta con el respaldo de organizaciones sindicales y de agrupaciones como la Working Families Party. Mamdani ofreció su apoyo a Brad Lander, mientras que el otro aspirante demócrata hizo lo mismo.
  • Adrienne Adams: Presidenta del Concejo Municipal, promueve una candidatura orientada a la negociación y la estabilidad institucional. Propone reforzar programas de becas educativas, modernizar los sistemas de pago a proveedores y mantener el diálogo abierto con asociaciones comunitarias. Defiende una política de gestión del presupuesto municipal sostenible y la implementación de iniciativas de capacitación laboral.
Adrienne Adams aboga por estabilidadAdrienne Adams aboga por estabilidad institucional y diálogo en la administración municipal. (Vincent Alban/Pool via REUTERS)
  • Jessica Ramos: Senadora estatal, se especializa en reformas laborales y programas de apoyo para trabajadores migrantes y familias vulnerables. Su plataforma incluye acciones para la ampliación del cuidado infantil, la integración de servicios de salud mental y el fortalecimiento de programas contra la discriminación. Hace hincapié en la regulación de alquileres y la representación de los trabajadores en la toma de decisiones municipales.
  • Brad Lander: Contralor municipal. Enfatiza la transparencia presupuestaria, auditorías de los contratos y modernización de las herramientas administrativas. Plantea destinar más fondos a la educación preescolar, consolidar políticas para la vivienda asequible y reformar el proceso de adquisiciones municipales. Defiende el desarrollo de mecanismos de control ciudadano sobre la gestión del presupuesto. Lander y Mamdani han expresado su apoyo mutuo. Este 17 de junio, Lander fue detenido por varias horas tras acompañar a varias personas en una corte migratoria de Manhattan.
Lander fue arrestado unas horasLander fue arrestado unas horas este martes. (REUTERS/Brendan McDermid)
  • Zellnor Myrie: Senador estatal por Brooklyn, abogado y activista. Fomenta la construcción y preservación de viviendas asequibles, resalta proyectos de universalización de programas educativos y la extensión de servicios después del horario escolar. Promueve medidas legales para sellar antecedentes judiciales a personas rehabilitadas y la implementación de políticas de seguridad comunitaria.
Zellnor Myrie orienta su plataformaZellnor Myrie orienta su plataforma hacia la vivienda accesible y la equidad social. (Vincent Alban/Pool via REUTERS)
  • Scott Stringer: Excontralor de la ciudad de Nueva York, conocido por promover políticas de transparencia y rendición de cuentas. Sus propuestas incluyen la expansión del acceso a vivienda, la reorganización de los contratos municipales para incrementar la eficiencia y el control ciudadano sobre el gasto público. Incluye iniciativas para incentivar inversiones públicas en infraestructura y sostenibilidad.
  • Michael Blake: Exasambleísta estatal y consultor político. Su campaña se concentra en mejorar la accesibilidad de la red de servicios sociales, reducir tributos a la clase media y atraer inversiones para pymes. Promueve la reducción de los tiempos en trámites municipales y la agilización de pagos a ONGs y emprendedores.
Michael Blake promueve una gestiónMichael Blake promueve una gestión enfocada en servicios sociales y apoyo a la clase media. (Yuki Iwamura/Pool via REUTERS)
  • Whitney Tilson: Inversor y directivo empresarial, su principal bandera es la mejora de la educación pública y el fomento de escuelas charter. Propone aumentar la seguridad en espacios públicos, controlar el gasto en la administración y desarrollar incentivos para emprendimientos tecnológicos. Incluye planes de reducción de la delincuencia y campañas para mejorar el acceso a oportunidades laborales.

Republicanos

  • Curtis Sliwa: Fundador del grupo Guardian Angels, dirigente y comunicador. Se concentra en una agenda de seguridad urbana, propone incrementar el patrullaje policial y controlar los centros para migrantes. Sliwa mantiene un discurso sobre la revitalización comercial de barrios afectados por la inseguridad y plantea restricciones al uso de dispositivos electrónicos por menores en espacios públicos. Defiende políticas de fortalecimiento policial y alianzas con comerciantes para mejorar la vigilancia en estaciones y calles.
Curtis Sliwa prioriza el aumentoCurtis Sliwa prioriza el aumento de la seguridad urbana desde el marco republicano. (REUTERS/Mike Segar)

¿Por qué Eric Adams compite como candidato independiente?

Eric Adams decidió presentarse como independiente tras una resolución judicial que lo eximió de una investigación federal y su consiguiente salida del Partido Demócrata. Según Reuters y Associated Press, la decisión reconfiguró la competencia, al modificar el tradicional mapa de apoyos entre los electores y dividir al voto progresista entre varias candidaturas. Adams argumenta que esta estrategia le permitirá captar una base más amplia, abarcando tanto a votantes demócratas como independientes y republicanos moderados.

¿Cuáles son los principales ejes de campaña de los candidatos?

Andrew Cuomo enfoca su campaña en la eficiencia administrativa y la seguridad. Mamdani prioriza políticas de expansión de servicios sociales y transporte. Adrienne Adams y Brad Lander buscan garantizar la gobernabilidad municipal con programas de educación y transparencia. Jessica Ramos y Zellnor Myrie centran propuestas en el acceso a la vivienda, la regulación de alquileres y los derechos de trabajadores. Curtis Sliwa articula su discurso en torno a la seguridad urbana y la regulación migratoria. Todos proponen fortalecer la coordinación con organizaciones sociales y comunitarias.

La articulación de alianzas yLa articulación de alianzas y la captación del voto indeciso serán claves en la definición del próximo alcalde neoyorquino. (REUTERS/Adam Gray)

¿Cómo influyen sindicatos y organizaciones sociales en la elección?

Las candidaturas reciben apoyos diferenciados de sindicatos y agrupaciones comunitarias. De acuerdo con Associated Press y NY1, sindicatos de servicios públicos y gremios de transportistas respaldan a candidatos progresistas o con experiencia administrativa. Organizaciones barriales y coaliciones étnicas se movilizan en respaldo de agendas sociales o temas de representación comunitaria. Working Families Party y colectivos de organizaciones afroamericanas, latinas y judías tienen peso en la articulación territorial y definen estrategias de movilización y financiamiento durante la campaña.

¿Cuándo son las elecciones para alcalde de Nueva York?

Las elecciones serán el próximo 24 de junio, aunque ya han comenzado las votaciones anticipadas.

Las urnas estarán abiertas durante los siguientes horarios:

  • Martes, 17 de junio de 2025, de 10:00 a 20:00.
  • Miércoles, 18 de junio de 2025, de 10:00 a 20:00.
  • Jueves, 19 de junio de 2025, de 9:00 a 17:00.
  • Viernes, 20 de junio de 2025, de 8:00 a 16:00.
  • Sábado, 21 de junio de 2025, de 9:00 a 17:00.
  • Domingo, 22 de junio de 2025, de 9:00 a 17:00.

No habrá votación el lunes, 23 de junio. Las urnas abrirán luego de 6:00 a 21:00 el martes, 24 de junio, en el Día de las Elecciones.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Tragedia en el Himalaya: cuatro personas murieron y hay 100 desaparecidos tras una avalancha de lodo

Published

on

El lodo tenía una profundidad de 15 metros en algunos lugares. Edificios enteros quedaron enterrados. Imágenes sensibles.

Una crecida repentina que provocó un torrente de lodo sepultó a un pueblo de la región himalaya del norte de la India. La tragedia causó al menos cuatro muertos y unos 100 desaparecidos, informó el ministro de Defensa, Sanjay Seth.

Las aguas arrasaron un estrecho valle montañoso. A su paso, la riada destruyó casas y edificios en el pueblo de Dharali, en el estado de Uttarakhand.

“Es una situación grave. Hemos recibido información que indica que hay cuatro muertos y alrededor de 100 personas desaparecidas. Rezamos por su seguridad”, declaró Seth a la agencia de noticias Press Trust of India (PTI).

Cómo fue la tragedia que golpeó a un pueblo del Himalaya

Los videos difundidos por medios de comunicación indios muestran una aterradora oleada de agua fangosa y a varias personas corriendo antes de ser engullidas por las oscuras olas de escombros de los edificios arrasados.

El ejército indio declaró que 150 soldados habían llegado a la localidad y ayudado a rescatar a unas 20 personas que habían sobrevivido a la pared de lodo.

El momento en que el lodo arrasa un pueblo del Himalaya indio (Video: X/@timesofindia)

El comandante de la Fuerza Estatal de Respuesta a Desastres, Arpan Yaduvanshi, afirmó que el lodo tenía una profundidad de 15 metros en algunos lugares, lo que cubrió por completo algunos edificios.

El primer ministro indio, Narendra Modi, expresó sus condolencias en un comunicado y dijo que “no se está escatimando ningún esfuerzo para prestar asistencia”.

El ministro principal del estado de Uttarakhand, Pushkar Singh Dhami, aseguró que la inundación fue causada por un “aguacero” repentino e intenso, y calificó la destrucción de “extremadamente triste y angustiante”.

El Departamento Meteorológico de India emitió una alerta roja para la zona. El informe indicó que se habían registrado lluvias “extremadamente intensas” en zonas aisladas de Uttarakhand.

Las inundaciones y los deslizamientos de tierra mortales son habituales durante la temporada del monzón, de junio a septiembre, pero los expertos afirman que el cambio climático, junto con la urbanización, está aumentando su frecuencia y gravedad.

(Con información de EFE)

Continue Reading

Mundo

El terremoto en Kamchatka causó daños en una base de submarinos nucleares rusos

Published

on

Imágenes satelitales revelan daños estructurales en un muelle militar tras el sismo de magnitud 8.8

La base de submarinos nucleares de Rybachiy, en la remota península de Kamchatka (Extremo Oriente ruso), sufrió daños menores la semana pasada tras uno de los terremotos más potentes en décadas. Imágenes satelitales sugieren que un muelle flotante en la base de submarinos apareció gravemente dañado, según datos tomados por Planet Labs.

En esas imágenes, una sección del muelle parecía estar separada de su amarre. No se observan otros daños estructurales importantes, y varios buques, incluidos cinco submarinos, estaban amarrados en muelles cercanos.

Hasta ahora no ha habido ningún anuncio oficial sobre daños en la base, y la prensa rusa no ha cubierto el asunto. Tampoco organismos internacionales encargados de monitorear instalaciones nucleares han reportado niveles elevados de radiación.

Se sabe que algunos muelles flotantes de Rybachiy son relativamente nuevos: al menos dos muelles nuevos han sido comisionados e instalados en la base desde que comenzó la invasión rusa a Ucrania en 2022, según fuentes militares rusas.

La imagen muestra los dañosLa imagen muestra los daños que sufrió la base de submarinos nucleares de Rybachiy después del terremoto

La base fue construida en tiempos soviéticos dentro de una cala para proteger los buques de las altas olas y tormentas del mar abierto, que se halla a pocos kilómetros.

Según el grupo Conflict Intelligence Team, especializado en datos de código abierto, “esto es poco probable que afecte la capacidad operativa de la base — y las reparaciones para el muelle probablemente no sean costosas”.

El terremoto de magnitud 8.8 sacudió el Extremo Oriente ruso el miércoles 30 de julio de 2025, provocando olas de tsunami que se desplazaron hacia la costa del Pacífico y activaron alertas en todo el mundo. El epicentro estuvo ubicado a unos 120 km de Rybachiy, y el tsunami llegó a la base aproximadamente 15 minutos después del seísmo.

La ciudad regional de Petropavlovsk‑Kamchatskiy, situada en la misma bahía, sufrió daños menores. Las olas no alcanzaron directamente la ciudad pero se observaron a unos pocos kilómetros mar adentro. Rybachiy y la vecina localidad de Vilyuchinsk son zonas de alta seguridad con acceso público restringido.

Kamchatka experimentó una intensa actividad geológica durante esos días: fuertes temblores, réplicas y erupciones volcánicas, incluida la actividad del volcán Klyuchevskoy, el más activo de la península.

Expertos en geología consultados por agencias como AP y Washington Post aseguran que el terremoto fue uno de los más fuertes registrados desde el de Japón en 2011, y que su poca profundidad (alrededor de 19–20 km) incrementó su impacto en la superficie.

El movimiento tectónico ocurrió en una zona de subducción entre las placas del Pacífico y Norteamericana, con una ruptura submarina de entre 200 y 300 millas que desplazó grandes volúmenes de agua y generó el tsunami.

Imagen tomada de un videoImagen tomada de un video publicado el viernes 14 de abril de 2023 por el Servicio de Prensa del Ministerio de Defensa de Rusia, en la que se observa un submarino nuclear ruso navegando para participar en los ejercicios de la Flota del Pacífico cerca de Vladivostok, Rusia (Servicio de prensa del Ministerio de Defensa de Rusia vía AP)

En efecto, los muelles flotantes —aunque útil en condiciones controladas— pueden ser más vulnerables que estructuras de hormigón fijo, especialmente frente a olas extremas, tal como apuntaron observadores como Sharpe y analistas del Instituto Real de Servicios Unidos británico.

De momento, no hay señales de daño directo a los submarinos nucleares. Imágenes muestran otras secciones del muelle intactas y submarinos amarrados sin evidencias visibles de pérdida.

Tampoco se han reportado víctimas humanas. Según Moscú, el sistema de alerta sísmica funcionó correctamente y la infraestructura demostró su resistencia esperada ante un desastre de esta magnitud.

Sin embargo, la falta de comunicación oficial desde el ministerio de Defensa ruso alimenta las dudas internacionales. El hermetismo estatal impide confirmar el alcance real de los daños o cualquier implicación logística futura.

Aunque los daños visibles en Rybachiy se limitan a un muelle flotante, el impacto sísmico subraya vulnerabilidades logísticas en una zona crítica para la flota del Pacífico ruso. La concentración de activos nucleares en un área con alta actividad tectónica vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de revisar los criterios de seguridad estructural y la posible redistribución de capacidades estratégicas.

Continue Reading

Mundo

Ali Larijani vuelve al centro del poder en Irán como secretario del Consejo de Seguridad Nacional

Published

on

El ex jefe del Parlamento y figura clave en la política nuclear tendrá un rol central en la estrategia de defensa del régimen

El presidente de IránMasud Pezeshkian, designó a Ali Larijani como nuevo secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional (CSSN), en el marco de una reestructuración institucional posterior a la guerra de doce días con Israel.

Según el decreto oficial difundido por la agencia estatal IRNA, la decisión se tomó “de conformidad con el artículo 176 de la Constitución y en vista de su alto nivel de compromiso, trayectoria y valiosa experiencia gerencial”. También subrayaron la “importancia crucial” de su papel para “garantizar el desempeño eficaz de las responsabilidades” del organismo.

El jefe de Estado instó al nuevo secretario “a priorizar y supervisar los asuntos vitales de seguridad nacional, en particular las amenazas emergentes y tecnológicas”, mientras que enfatizó la “necesidad” de fortalecer la cooperación entre instituciones, según el difundido comunicado oficial.

En ese sentido, Pezeshkian pidió al nuevo secretario que adoptara “un enfoque reflexivo y centrado en las personas, alineado con el marco de seguridad nacional”. Añadió que “esta estrategia buscaba implementar las políticas del líder supremo de lograr una seguridad sostenible a nivel nacional, regional e internacional”.

ARCHIVO - El presidente iraníARCHIVO – El presidente iraní Masoud Pezeshkian habla durante un memorial en el Parlamento en Teherán, Irán, el miércoles 21 de mayo de 2025. (AP Foto/Vahid Salemi, Archivo)

El mencionado artículo establece que el presidente iraní encabeza el CSSN y tiene la facultad de nombrar a su secretario, además de definir al consejo como órgano encargado de preservar la seguridad nacional y los intereses estratégicos del país. Sin embargo, las decisiones corren en último término a cargo del ayatollah y de su representante en el grupo.

La carrera de Larijani en el corazón del poder iraní

Con una carrera extensa en la política iraní, Larijani es considerado un conservador pragmático. Fue secretario del CSSN entre 2005 y 2007, y más tarde presidió el Parlamento desde 2008 hasta 2020. Larijani sustituye a Ali Akbar Ahmadian, quien había asumido el cargo en 2023.

Desde 2005, Larijani asumió la conducción de la política nuclear de Irán, pero renunció dos años después, tras extensas negociaciones con las potencias occidentales, aludiendo a “diferencias serias” con el entonces presidente, el ultraconservador Mahmoud Ahmadinejad. Durante su gestión como presidente del Parlamento respaldó activamente el acuerdo nuclear de 2015 alcanzado con las principales potencias internacionales.

Hijo de un gran ayatollah, Larijani pertenece a una influyente familia chiita con estrechos vínculos con el aparato estatal, y posee un doctorado en Filosofía.

Ali Larijani. (REUTERS/Thaier Al-Sudani)Ali Larijani. (REUTERS/Thaier Al-Sudani)

Desde 2020 se desempeñaba como asesor del líder supremo Alí Khamenei, cargo que ahora deja para regresar al primer plano institucional.

El nombramiento se inscribe en un contexto de reformas estructurales impulsadas por el régimen iraní luego del conflicto de junio con Israel, considerado el mayor desafío en materia de seguridad desde la guerra Irán-Irak en los años ochenta.

El domingo, el CSSN aprobó la creación de un Consejo de Defensa, que tendrá la misión de revisar los planes estratégicos del país y fortalecer las capacidades de las Fuerzas Armadas mediante una coordinación centralizada. Este nuevo organismo estará integrado por los jefes de los tres poderes del Estado, altos mandos militares y ministros vinculados al área, y será presidido por el propio presidente.

(Con información de agencias)

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA