Connect with us

Mundo

Yamandú Orsi inicia una semana con cargada agenda internacional: visita España, Argentina y Brasil

Published

on

Uruguay tiene pocas expectativas respecto a la cumbre del Mercosur de martes y miércoles, a la que llega sin concretar una reunión previa con Javier Milei

El presidente uruguayo Yamandú Orsi inició este domingo una cargada agenda internacional. El mandatario llegó a Sevilla, para participar de la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo Sostenible, organizada por las Naciones Unidas. Luego viajará a Buenos Aires, para participar de una cumbre del Mercosur a la que llega con pocas expectativas. Y cerrará la semana en Río de Janeiro, donde tendrá lugar un encuentro de los Brics.

La agenda de actividades de Orsi comenzó el domingo por la noche, cuando asistió al Real Alcázar de Sevilla, donde fue recibido por el rey Felipe VI y la reina Letizia. En la cena de bienvenida también participaron otros líderes mundiales, como el presidente de EspañaPedro Sánchez, el secretario de las Naciones Unidas, Antonio Guterrez, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von Der Leyen.

Acá van a estar muchos organismos de financiamiento a nivel mundial en el marco del multilateralismo de Naciones Unidas. Los proyectos de saneamiento en Uruguay se financian siempre con fondos BID, por poner un ejemplo”, dijo Orsi en entrevista con Canal 5.

El presidente Yamandú Orsi juntoEl presidente Yamandú Orsi junto a Carolina Cosse, quien queda en ejercicio de la Presidencia durante la gira internacional del mandatario (Presidencia)

El presidente uruguayo señaló que existe una “crisis del multilateralismo” en el país. “Hay una faceta importante para los países del sur, que si no tenemos mecanismos de sostén y de palanca, es difícil que logres el desarrollo. Lo que vinimos a plantear acá es la adhesión de Uruguay a una estrategia de fortalecimiento del multilateralismo”, expresó.

Vivimos en una crisis complicadísima, donde priman los acuerdos bilaterales y prima a veces el ‘sálvese quien pueda’. Y por otro lado, el debilitamiento de otros organismos dentro de la ONU. Estos organismos van a tener que aggiornarse y cambiar”, expresó.

Orsi aseguró que llegó a España también para hablar con otros jefes de Estado.

Uno de los que acompaña a Orsi en la delegación es el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim, quien tendrá reuniones con entidades financieras en busca de financiación para proyectos en Uruguay.

Como países del sur, como países en vía de desarrollo, tenemos la necesidad de estar siempre en la conversación y no quedar afuera”, expresó.

El rey Felipe VI deEl rey Felipe VI de España (centro) conversa con el emir de Catar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani (tercera izquierda), la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (cuarta derecha), el primer ministro de Nepal, Khadga Prasad Sharma Oli (tercera derecha), la esposa del primer ministro español, Begoña Gómez (segunda derecha), el presidente de Uruguay, Yamandu Orsi (derecha), el secretario general de la ONU, Antonio Guterres (segundo derecho), el primer ministro Pedro Sánchez (izquierda) y la esposa del primer ministro nepalí, Radhika Shakya (segunda izquierda) (AFP)

Al regreso de EspañaOrsi irá a Argentina para participar de la cumbre del Mercosur. En la entrevista, el mandatario destacó que, bajo la presidencia del gobierno argentino, el bloque regional trabajó “silenciosamente” para concretar el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.

Orsi no tiene una reunión en agenda con el presidente argentino, Javier Milei. De hecho, el gobierno tiene bajas expectativas sobre la cumbre que se desarrollará el 2 y el 3 de julio en Buenos Aires, informó el semanario Búsqueda.

En la preparación al encuentro entre mandatarios, quedó por el camino la propuesta de resolución argentina para modernizar el bloque regional y un planteo uruguayo para enviar un mensaje al gobierno chino. Uruguay no ha pedido una reunión entre los mandatarios, más allá de que habrá un cruce entre Orsi y Milei en la cumbre. El gobierno uruguayo ha destacado el vínculo con el argentino, el que se da principalmente a través del canciller de MileiGerardo Werthein.

Yamandú Orsi y Luis LacalleYamandú Orsi y Luis Lacalle Pou fueron juntos a la última cumbre del Mercosur (REUTERS/Martin Varela Umpierrez)

La Cancillería uruguaya, liderada por Mario Lubetkin, considera que la asunción de Brasil de la presidencia pro témpore es una buena noticia para el país.

En la cumbre de esta semana, los países ratificarán el acuerdo alcanzado para aumentar en 50 la lista de productos que no deben pagar el arancel externo común. Los socios del bloque, sin embargo, no pudieron avanzar en temas más ambiciosos, como la habilitación a negociar de manera bilateral con terceros.

La agenda internacional terminará el 7 de julio, en Río de Janeiro. Orsi asistirá como invitado a la Cumbre de los Brics.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Ascendió a 28 la cifra de muertos por el huracán Melissa en Jamaica y el gobierno teme que el balance siga en aumento

Published

on

El fenómeno tocó tierra el martes con vientos de 300 kilómetros por hora, convirtiéndose en el más devastador que golpea la isla en nueve décadas

Varias personas se reúnen entreVarias personas se reúnen entre los escombros cerca de un puente en Black River, Jamaica, el jueves 30 de octubre de 2025, tras el paso del huracán Melissa (AP Foto/Matias Delacroix)

El huracán Melissa, uno de los más poderosos jamás registrados, causó la muerte de al menos 28 personas en Jamaica, donde tocó tierra, según un nuevo balance comunicado por el primer ministro Andrew Holness en redes sociales.

“El gobierno jamaicano está profundamente entristecido al confirmar 28 muertes relacionadas con el paso del huracán Melissa“, escribió el dirigente en X el sábado.

Este balance podría aumentar. “Se están verificando otras informaciones que reportan posibles víctimas“, precisó.

Melissa, que devastó regiones enteras de Jamaica e inundó Haití y Cuba, ha causado cerca de 60 muertos durante su trayectoria de varios días por el Caribe a principios de semana.

Ante la magnitud de los daños en el oeste de Jamaica, “el secretario general (de las Naciones Unidas) destacó la importancia de la ayuda internacional”, según un comunicado de su portavoz el domingo.

Antonio Guterres “hace un llamado a la movilización de recursos masivos para enfrentar las pérdidas y los daños causados por el huracán“, continúa el texto.

Personas caminan junto a escombrosPersonas caminan junto a escombros de edificios tras el paso del huracán Melissa, en Black River, Jamaica, 2 de noviembre de 2025 (REUTERS/Raquel Cunha)

El Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia (CERF) de la ONU ha asignado 4 millones de dólares para que sus “agencias y sus socios puedan reforzar rápidamente las operaciones humanitarias” en la isla caribeña, indica.

El huracán Melissa ha sido el más poderoso en tocar tierra en 90 años al golpear Jamaica el martes en categoría 5, la más alta en la escala Saffir-Simpson, con vientos de aproximadamente 300 km/h.

El impacto económico en Jamaica es devastador. De acuerdo con el experto Chuck Watson, de Enki Research, citado por Bloomberg, “las estimaciones actuales rondan los US$7.700 millones, aproximadamente el 35% del PBI de la isla”. El costo asociado a Melissa supera ampliamente los daños causados por el huracán Gilbert en 1988.

La respuesta internacional y local ante la emergencia se ha puesto en marcha. El Departamento de Estado de Estados Unidos indicó, según Bloomberg, que su personal de emergencia ya viaja a Jamaica, Haití y Bahamas para colaborar en la gestión de la catástrofe y el reparto de ayuda humanitaria, incluidos alimentos, agua y suministros de refugio. El Reino Unido anunció el envío de un barco de la Royal Navy y equipos de respuesta rápida, comprometidos a brindar “apoyo total” a Jamaica, en palabras del primer ministro Keir Starmer. Empresas y organizaciones privadas también han colaborado: la compañía Starlink, de Elon Musk, facilita comunicaciones satelitales a las poblaciones incomunicadas en Jamaica.

Vista desde un dron deVista desde un dron de los edificios dañados tras el paso del huracán Melissa, en Lacovia, Saint Elizabeth Parish, Jamaica, 1 de noviembre de 2025 (REUTERS/Raquel Cunha)

Watson explicó que la magnitud de las pérdidas obedece principalmente al lento desplazamiento y la humedad excepcional del ciclón, que provocó la destrucción masiva de viviendas y edificios, así como la interrupción prolongada de servicios básicos y del transporte.

En Cuba, donde Melissa llegó como categoría 3 el miércoles pasado, aún no se presentaron balances oficiales, aunque se estiman millones de personas afectadas por apagones, daños en viviendas e infraestructuras, cortes de carreteras y problemas de comunicaciones.

Se espera que se sumen hospitales de campaña con apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la colaboración de países como España, Canadá e India, informó el ministro de Salud.

Melissa es el decimotercer ciclón de la temporada atlántica de 2025, sumándose a huracanes como Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y tormentas como Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen y Lorenzo. De ellas, solo Chantal tocó tierra en EEUU, en julio, dejando dos muertos en Carolina del Norte.

(Con información de AFP)

Continue Reading

Mundo

La Policía británica confirmó que detuvo a un único sospechoso tras el ataque con cuchillo en un tren de Londres

Published

on

El incidente dejó once personas heridas, incluido un miembro de la tripulación que permanece en estado crítico. Un hombre de 35 años, arrestado inicialmente, fue liberado después de que las autoridades confirmaran que no estaba involucrado en los hechos

Un británico de 32 años era el único sospechoso del apuñalamiento masivo en un tren en Inglaterra, después de que otro hombre arrestado en el caso fuera puesto en libertad el domingo sin cargos.

La policía británica afirmó que el ataque con cuchillo, que dejó a 11 personas hospitalizadas, no fue un atentado terrorista. Un hombre de 35 años que había sido arrestado previamente fue liberado después de que los agentes concluyeran que no estaba involucrado en el ataque.

Para el domingo por la noche, cinco de los heridos habían sido dados de alta del hospital. Entre los que seguían recibiendo tratamiento se encontraba un miembro de la tripulación del tren que intentó detener al atacante y se encontraba en estado crítico, según informó la policía.

“Los detectives han revisado las grabaciones de las cámaras de seguridad del tren y está claro que sus acciones fueron heroicas y, sin duda, salvaron la vida de muchas personas”, declaró la policía.

Investigación policial

La policía antiterrorista colaboró ​​en la investigación inicial tras el apuñalamiento masivo de pasajeros en un tren en el este de Inglaterra el sábado, pero posteriormente la policía afirmó que no había indicios de que el incidente fuera un acto terrorista.

Actualmente, se trabaja para esclarecer los hechos que condujeron al ataque y los antecedentes del sospechoso, informó la policía. También se recuperó un cuchillo en el lugar de los hechos.

Personal de emergencia inspecciona unPersonal de emergencia inspecciona un tren en la estación de Huntingdon, Inglaterra, en Cambridgeshire, después que varias personas fueran apuñaladas el sábado 1 de noviembre de 2025 (Chris Radburn/Associated Press)

“Nuestra investigación avanza rápidamente y confiamos en que no buscamos a nadie más en relación con el incidente”, declaró el subcomisario Stuart Cundy en un comunicado.

La policía describió al único sospechoso como un ciudadano británico negro de Peterborough, a 160 km al norte de Londres, que había abordado el tren allí.

Policía armada aborda el tren

El sospechoso fue arrestado por la policía armada después de que el tren realizara una parada de emergencia en Huntingdon, a unos 130 km al norte de Londres.

El primer ministro Keir Starmer lo calificó de “incidente espantoso” y “profundamente preocupante”, mientras que el rey Carlos afirmó estar “verdaderamente consternado y conmocionado”.

Los delitos con arma blanca en Inglaterra y Gales han aumentado un 87 % en la última década, con 54.587 delitos solo el año pasado, un aumento del 2 % con respecto a 2023 y una de las tasas más altas de Europa, según cifras del Ministerio del Interior británico.

Un forense toma imágenes delUn forense toma imágenes del tren de la London North Eastern Railway (LNER) donde se produjeron una serie de apuñalamientos, en un andén de la estación de Huntingdon, cerca de Cambridge, Gran Bretaña, 2 de noviembre de 2025 (REUTERS/Jack Taylor)

La ministra del Interior, Shabana Mahmood, expresó su “profunda tristeza” e instó a la población a evitar especulaciones sobre el incidente. El gobierno está decidido a frenar la propagación de rumores en redes sociales tras un incidente ocurrido en Southport, al noroeste de Inglaterra, en 2024, cuando las afirmaciones en internet sobre el asesinato de tres niñas provocaron días de disturbios en todo el país.

Sangre en todas las sillas

El testigo Olly Foster declaró a la BBC que el sábado por la noche viajaba en tren hacia Londres cuando alguien pasó corriendo a su lado diciendo que un hombre estaba apuñalando a “todo el mundo”.

“Puse la mano en una silla… y luego me miré la mano y estaba cubierta de sangre. Luego miré la silla y estaba llena de sangre. Y luego miré hacia adelante y había sangre en todas las sillas”, dijo.

Otro testigo declaró a Sky News que vio a un sospechoso blandiendo un cuchillo grande antes de que la policía lo redujera con una pistola eléctrica.

(Con información de Reuters)

Continue Reading

Mundo

La Guardia Costera de EEUU interceptó una embarcación con más de cien migrantes en el Caribe

Published

on

El personal del Cutter Campbell localizó la nave en precarias condiciones a pocos kilómetros de las Islas Turcas y Caicos, brindó asistencia y coordinó la repatriación de los tripulantes

La tripulación del Cutter Campbell de la Guardia Costera de Estados Unidos concluyó una extensa misión de seguridad marítima tras regresar el pasado lunes 27 de octubre a su puerto base en la Estación Naval de Newport, luego de completar una patrulla de 54 días en el Paso de Barlovento.

Durante esta operación, la unidad participó en la interceptación de una embarcación haitiana sobrecargada con 103 personas a bordo, hallada a unos 24 kilómetros de las Islas Turcas y Caicos, según informó la Guardia Costera en un comunicado de prensa.

La misión formó parte de la Operación Vigilant Sentry (OVS), iniciativa encabezada por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos que agrupa a más de 50 agencias federales, estatales y locales. El objetivo central consiste en proteger la vida en el mar y prevenir la migración marítima ilegal hacia Estados Unidos y sus territorios, expandiendo la cobertura sobre una vasta región del Caribe y el sureste norteamericano.

Personal de la Guardia CosteraPersonal de la Guardia Costera suministró chalecos salvavidas y coordinó la asistencia para los migrantes en alta mar. (USCG)

La Guardia Costera detalló en la misiva que la Zona de Responsabilidad del Distrito Sureste de la Guardia Costera (CGD-SE) abarca aproximadamente 4,4 millones de kilómetros cuadrados, incluyendo Puerto Rico, las Islas Vírgenes estadounidensesFloridaGeorgiaCarolina del Sur y la jurisdicción con 34 naciones y territorios extranjeros.

El episodio más relevante de la misión transcurrió el 21 de septiembre, cuando la tripulación del Campbell colaboró con el equipo aéreo HC-144 Ocean Sentry procedente del Centro de Entrenamiento de Aviación Mobile.

Los guardacostas localizaron una embarcación precaria proveniente de Haití y se encargaron de suministrar chalecos salvavidas a sus ocupantes. La coordinación con la Policía Real de las Turcas y Caicos permitió el posterior remolque de la nave hacia la isla de Providenciales para el trámite de las personas rescatadas.

La comandante Krystyn Pecora, jefa del Campbell, aseguró que “esta interceptación demuestra el poder del trabajo en equipo y la cooperación internacional. Nuestros esfuerzos conjuntos apoyaron la misión continua de la Guardia Costera de disuadir la migración marítima ilegal y garantizar la seguridad en el mar”.

La embarcación fue remolcada porLa embarcación fue remolcada por la Policía Real de las Turcas y Caicos hasta la isla de Providenciales para continuar el proceso migratorio. (USCG)

Pecora expresó también que “no podría estar más orgullosa del compromiso y la dedicación de esta tripulación durante el despliegue, asegurando que el Campbell permaneciera listo para cumplir sus misiones”.

En las semanas en territorio del Paso de Barlovento, el cutter Campbell asumió el liderazgo de las tareas tácticas, gestionando recursos adicionales del Servicio de Guardacostas enfocados en detectar e interceptar movimientos migratorios peligrosos e ilegales en la región.

La Operación Vigilant Sentry, antes denominada Homeland Security Task Force – Southeast desde 2003, ofrece una respuesta integral de múltiples agencias contra la migración no autorizada por la vía marítima. Este enfoque destaca la colaboración entre autoridades estadounidenses y fuerzas policiales de otras jurisdicciones insulares del Caribe.

La tripulación del Coast GuardLa tripulación del Coast Guard Cutter Campbell regresa a Newport tras patrullar el mar Caribe durante 54 días. (USCG)

El Cutter Campbell, de 82 metros y clase Famous, pertenece a la flota de mediana resistencia encargada de misiones clave como la interdicción de tráfico de drogas y migrantes, además de operaciones de búsqueda y rescate. Botado en 1988, opera bajo la jurisdicción del Comando del Área Atlántica de la Guardia Costera, asentado en Portsmouth, Virginia.

“Apoyamos directamente la misión de seguridad fronteriza marítima de los Estados Unidos y sus aliados”, subrayó un portavoz oficial en el despacho consultado. La tripulación enfatizó que la prioridad es siempre la protección de la vida en el mar y la aplicación de la legislación migratoria internacional vigente.

Entre los elementos destacados del despliegue se encuentra la coordinación simultánea de recursos navales y aéreos, que permitió una rápida atención a situaciones de peligro, como la detallada por la comandante Pecora. La presencia del Campbell contribuyó al refuerzo de las capacidades de respuesta ante flujos migratorios repentinos en aguas del Caribe, donde la situación humanitaria suele requerir atención inmediata.

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA