Mundo
Ranking de los 50 mejores aeropuertos de Estados Unidos

Para construir nuestra lista de los mejores aeropuertos, The Washington Post analizó los comentarios de más de 2.300 lectores y recopiló datos de más de 450 ubicaciones en EE.UU. para formar un ranking definitivo. El resultado desafía la idea de que los aeropuertos grandes siempre son mejores.
¿En qué puesto está tu aeropuerto? Descúbrelo y conoce el listado completo.
Más allá de los típicos pasillos grises, algunos aeropuertos ofrecen experiencias donde los pasajeros realmente quieren quedarse más tiempo. Por eso, el objetivo fue rankear los mejores aeropuertos de Estados Unidos.
Se recibieron opiniones de lectores y, para fortalecer la base de datos, se sumó el análisis del columnista de datos Andrew Van Dam. Van Dam construyó su propio algoritmo, priorizando lo que los viajeros realmente valoran, analizando primero las respuestas del público.
Conclusión principal:Los aeropuertos que son fáciles de acceder y recorrer se posicionan como favoritos absolutos. Los pasajeros valoran especialmente los espacios con luz natural, techos altos y renovaciones recientes. El algoritmo también integró más de 450,000 reseñas de Yelp sobre tiendas, restaurantes y servicios.
El listado inicial incluyó más de 450 terminales con al menos 1.000 pasajeros anuales. Se seleccionaron los 50 mejores y se analizaron factores extra como capacidad de puertas y estacionamiento. Los detalles completos de la metodología están en la sección final.
Top 10: Los mejores aeropuertos de Estados Unidos según datos
10. Detroit Metro Airport (DTW)
Lo más destacado: La famosa fuente en el Terminal McNamara, que simula un mapa de vuelo con chorros de agua sincronizados.
Aerolínea principal: Delta utiliza este aeropuerto como su principal conexión con Asia.
El ExpressTram elevado facilita el traslado por el largo corredor principal y el diseño es valorado por su simplicidad. Los túneles iluminados generan un ambiente animado que los viajeros comparan con una discoteca.
Los techos altos y las ventanas aportan luminosidad. Entre las opciones para comer, sobresale Leo’s Coney Island y la tienda de recuerdos de Motown.
9. Salt Lake City International Airport (SLC)
Arte y vistas: Grandes instalaciones artísticas reflejan los paisajes de Utah y brindan un sentido de identidad local.
Transporte público: Enlace directo con la línea verde de TRAX.
El aeropuerto se conoce como “The New SLC” debido a su reciente reconstrucción. Los usuarios lo definen como espacioso y moderno, con amplias ventanas y vistas a las montañas. Cada asiento tiene acceso a enchufes, y la sala de bienvenida permite esperar cómodamente a familiares.
En gastronomía, hay opciones locales y precios alineados con los del exterior: una política muy valorada por los pasajeros.

8. Indianapolis International Airport (IND)
Arte destacado: La escultura “Baggage Claim” invita a los usuarios a sentarse mientras esperan sus maletas.
Transporte: Ruta directa con la línea 8 de IndyGo.
El diseño es moderno y fácil de recorrer, lo que genera buenas opiniones. En el Civic Plaza, los pasajeros pueden disfrutar de arte móvil suspendido. Entre los restaurantes preferidos está Harry & Izzy’s, famoso por el cóctel de camarón. El aeropuerto incluye caminos internos de más de un kilómetro para quienes quieren caminar.
7. Albuquerque International Sunport (ABQ)
Identidad local: Murales de Pop Chalee reflejan la tradición nativa en el Gran Hall.
Proximidad: Ubicado a solo 5 millas del centro de Albuquerque.
Es uno de los más representativos del entorno. El edificio de estilo adobe y los bancos de madera evocan las construcciones de la zona. Incluye una muestra de 900 modelos de aviones. Entre la oferta local está el café de piñón y la posibilidad de comprar chile típico de New Mexico.
6. Rhode Island T.F. Green International Airport (PVD)
Bienvenida musical: Frecuentes shows de música en vivo a la llegada.
Aerolínea: Breeze Airways está expandiendo operaciones aquí.
Recibe comentarios positivos por sus baños impecables, con decoración floral y modernas instalaciones. La facilidad de acceso y estacionamiento contrasta con Boston Logan. Entre la gastronomía se encuentran los Saugy Franks y un nuevo restaurante bar. Dispone además de una biblioteca gratuita.

5. Seattle Paine Field International Airport (PAE)
Tamaño compacto: Permite pasar de la entrada a la sala de abordaje en minutos.
Aerolíneas: Alaska y Frontier conectan con el oeste y sur del país.
El edificio parece un club privado, con sillones de cuero, chimeneas y vistas a los aviones de Boeing. La oferta gastronómica incluye la reconocida Beecher’s Handmade Cheese.
4. Minneapolis-Saint Paul International Airport (MSP)
Cultura local:Tienda temática de Prince y tienditas de productos de Minnesota.
Aerolíneas principales: Delta y Sun Country.
Combina servicios de gran ciudad y ambiente relajado. Hay centro comercial interno, panadería, cine de cortometrajes y zonas de silencio. El personal es reconocido por su amabilidad incluso durante las renovaciones.
3. Ronald Reagan Washington National Airport (DCA)
Atractivo político: Frecuentes avistamientos de figuras políticas de ambos partidos.
Transporte: Accesible por el Metro de Washington y bici pública.
La cercanía al centro de D.C. es su principal valor. El diseño de César Pelli y las vistas a los monumentos hacen que este terminal sea muy apreciado. La gastronomía local incluye entre otras, la clásica Ben’s Chili Bowl y un menú de José Andrés.

2. Long Beach Airport (LGB)
Patio exterior: Ambiente de playa con áreas abiertas, palmeras y fogatas.
Ubicación: Cerca de playas y con solo 11 puertas, es fácil y ágil.
Terminal Art Deco restaurado y mural icónico. Abordaje directamente en pista, ambiente distendido y eventos culturales abiertos a la comunidad.
1. Portland International Airport (PDX)
Atracciones: Microcine con cortos de artistas locales, música en vivo, y hasta visitas de llamas.
Acceso: Conexión directa vía MAX (Red Line).
El terminal destaca por su diseño con luz natural, madera y vistas al Monte Hood. La oferta de comida y tiendas solo cobra los mismos precios que afuera. La experiencia busca generar tranquilidad y disfrute antes de abordar.
El resto del ranking
- 11. TPA Tampa International Airport
- 12. SNA John Wayne Airport, California
- 13. MKE Milwaukee Mitchell International Airport
- 14. BUR Hollywood Burbank Airport
- 15. ONT Ontario International Airport, California
- 16. CAE Columbia Metropolitan Airport, South Carolina
- 17. IAD Washington Dulles International Airport
- 18. DAL Dallas Love Field
- 19. BWI Baltimore-Washington International Airport
- 20. RDU Raleigh-Durham International Airport
- 21. GSO Piedmont Triad International Airport, North Carolina
- 22. SFO San Francisco International Airport
- 23. SBA Santa Barbara Airport
- 24. BZN Bozeman Yellowstone International Airport
- 25. STS Sonoma County Airport
- 26. GSP Greenville-Spartanburg International Airport, South Carolina
- 27. PBI Palm Beach International Airport
- 28. PIT Pittsburgh International Airport
- 29. PWM Portland International Jetport, Maine
- 30. JAX Jacksonville International Airport
- 31. FCA Glacier Park International Airport
- 32. TUS Tucson International Airport
- 33. MCI Kansas City International Airport, Missouri
- 34. JAC Jackson Hole Airport, Wyoming
- 35. PSP Palm Springs International Airport
- 36. CAK Akron-Canton Airport
- 37. RIC Richmond International Airport
- 38. LEX Blue Grass Airport, Kentucky
- 39. MSN Dane County Regional Airport, Wisconsin
- 40. HVN Tweed-New Haven Airport, Connecticut
- 41. GEG Spokane International Airport
- 42. SRQ Sarasota-Bradenton International Airport
- 43. ELP El Paso International Airport
- 44. BDL Bradley International Airport, Connecticut
- 45. SJC San Jose Mineta International Airport
- 46. ISP Long Island MacArthur Airport
- 47. MDT Harrisburg International Airport, Pennsylvania
- 48. COS Colorado Springs Airport
- 49. LGA LaGuardia Airport, New York
- 50. BOI Boise Airport

Metodología
La mayoría de las clasificaciones en EE.UU. se centran en los terminales más grandes, pero las opiniones y reseñas muestran una preferencia clara por aeropuertos más pequeños y humanos. Por ello, se recopilaron datos de más de 450 aeropuertos con al menos 1,000 salidas programadas en 2024.
A partir de más de 2,300 opiniones, se determinaron los factores clave. La lista final de 50 se ordenó considerando datos adicionales.
Votos: Se ajustó estadísticamente la puntuación respecto al número de lectores en cada región para evitar sesgos.
Facilidad de acceso: Con la herramienta TravelTime se calculó el tiempo en transporte público. Para quienes conducen se usó Mapbox para las rutas en hora pico y la proximidad de estacionamientos.
Facilidad de navegación: Se cruzó el número de puertas con el volumen de pasajeros, además de quejas reportadas a la TSA sobre el proceso de seguridad.
Comidas y compras: Se sumaron y ponderaron las reseñas de Yelp de todos los negocios internos.
Puntualidad: Gracias a Cirium, se midió el porcentaje de vuelos que llegan a tiempo.
Detalles distintivos: El equipo de The Washington Post identificó y debatió sobre qué características “cool” harían que un aeropuerto destaque sobre los demás.
(c) 2025, The Washington Post
Mundo
EEUU endurece el proceso de naturalización: habrá más preguntas en el examen de ciudadanía y controles adicionales

Desde octubre, quienes busquen hacerse ciudadanos americanos deberán aprobar un examen de 128 preguntas y superar verificaciones presenciales y en redes sociales

El gobierno de Estados Unidos anunció la incorporación de más preguntas en el examen de ciudadanía, medida que forma parte de una serie de reformas impulsadas por la administración de Donald Trump destinadas a endurecer el proceso de inmigración legal.
El nuevo examen restablece la versión de 2020, implementada durante el primer mandato de Trump y anulada después por Joe Biden, quien consideró que los cambios imponían obstáculos innecesarios para quienes buscan obtener la ciudadanía estadounidense.
De acuerdo con el Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), la agencia federal que gestiona las solicitudes de ciudadanía, la nueva prueba estará vigente para quienes presenten su solicitud a partir de mediados de octubre.

Cuáles serán las preguntas
El examen de educación cívica exigirá a los aspirantes estudiar un universo de 128 preguntas sobre historia, gobierno y sistema político de Estados Unidos; durante la evaluación, los candidatos deberán contestar correctamente 12 de 20 preguntas orales seleccionadas al azar. Previamente, la versión utilizada desde 2008 requería acertar 6 de 10 preguntas de un total de 100.
“La ciudadanía estadounidense es la más sagrada del mundo y solo debe reservarse para quienes se comprometan plenamente con nuestros valores y principios,” expresó Matthew Tragesser, portavoz del USCIS. Agregó que la medida representa el “primer cambio de muchos”, al indicar que el objetivo es garantizar que “quienes logran convertirse en ciudadanos estén totalmente asimilados y contribuyan a la grandeza de Estados Unidos”.
Entre otros requisitos, quienes deseen naturalizarse deben haber sido residentes legales permanentes por al menos tres o cinco años, según su situación particular. Además, deben demostrar competencias básicas en inglés, así como conocimientos fundamentales acerca de la historia y el funcionamiento político estadounidense.

El examen de civismo —que se realiza de forma oral y sin opciones de respuesta múltiple— contará con nuevas preguntas relacionadas con la 10ª enmienda, los Federalist Papers, el expresidente Dwight D. Eisenhower y figuras históricas como Alexander Hamilton o James Madison.
Asimismo, se incluirán interrogantes sobre innovaciones determinantes en la historia de Estados Unidos. Las personas mayores de 65 años y con más de 20 años de residencia podrán optar por una versión simplificada de 20 preguntas, y tendrán la posibilidad de responder en su propio idioma.
Quienes no logren aprobar el examen dispondrán de una segunda oportunidad. En caso de un nuevo rechazo, su solicitud de ciudadanía será denegada.
Otros cambios para obtener la ciudadanía
Junto con estos cambios, el gobierno de Estados Unidos ha reactivado la práctica conocida como “neighborhood checks”, que implica el envío de funcionarios para entrevistar a vecinos y compañeros de trabajo de los solicitantes, con el fin de validar su elegibilidad.

Esta medida había permanecido en desuso durante varios años y se suma a una revisión más estricta de los antecedentes de los aspirantes, así como a la ampliación de criterios sobre la “buena conducta moral”, requisito indispensable para avanzar en el proceso de naturalización.
Además, USCIS ha dado instrucciones a sus oficiales para que examinen en detalle la actividad en redes sociales de los solicitantes y detecten posibles manifestaciones “antiamericanas”. De acuerdo con memorandos internos, esta instrucción abarca no solo las peticiones de ciudadanía, sino también las correspondientes a green cards y permisos de trabajo.
El endurecimiento del proceso ha generado críticas entre organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes. Para Jennifer Ibañez Whitlock, asesora de políticas en el National Immigration Law Center, las nuevas reglas solo “dificultan el camino para que residentes de largo plazo, que aportan a este país todos los días, logren acceder a las protecciones permanentes que brinda la ciudadanía”. dijo a CBS News
Mundo
Zelensky busca otros 1.500 millones de dólares de sus aliados europeos para comprar misiles Patriot

El presidente ucraniano aspira a reunir en octubre fondos adicionales que se sumarían a los 2.000 millones ya comprometidos por siete países para adquirir armamento estadounidense
El presidente ucraniano Volodímir Zelensky aspira a movilizar en octubre de entre sus aliados europeos otros 1.500 millones de dólares para comprar misiles de sistemas Patriot y otros tipos de armamento que EEUU está dispuesto a enviar a Ucrania si otros países pagan la factura.
Esta cantidad de dinero adicional se sumaría a los más de 2.000 millones de dólares, 1.687 millones de euros, que Ucrania ya tiene apalabrados con Países Bajos, Noruega, Suecia, Dinamarca, Bélgica, Letonia y Canadá para adquirir material militar estadounidense.
“Hemos recibido ya unos 2.000 millones de dólares”, dijo Zelensky en una rueda de prensa celebrada en Kiev este miércoles con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.
“En octubre recibiremos dinero adicional. Creo que tendremos en torno a 3.500 ó 3.600 millones (de dólares)”, declaró el presidente ucraniano, citado por la agencia ucraniana Ukrinform, sobre la cantidad total que prevé movilizar.
Zelensky destacó que Ucrania ya prepara los pedidos para la compra de los dos primeros paquetes de armamento, que tendrán un valor de 500 millones de dólares cada uno.
Entre el armamento que llegará a Ucrania si la compraventa acaba concretándose, Zelensky mencionó municiones para sistemas antimisiles Patriot y para lanzacohetes móviles HIMARS.
Reino Unido enviará cazas Typhoon a Polonia
El martes, el Reino Unido anunció que aviones de combate Typhoon participarán en misiones de defensa aérea sobre Polonia para enfrentar amenazas rusas, incluidos drones, informó el Ministerio de Defensa británico. Las operaciones comenzarán “en los próximos días”.
La decisión llega tras una intensa incursión de drones rusos en el espacio aéreo polaco la semana pasada: al menos 19 objetos no identificados cruzaron la frontera polaca durante un ataque aéreo ruso contra Ucrania. Polonia, con apoyo de aliados de la OTAN, derribó los drones que representaban un peligro.
Mark Rutte, secretario general de la OTAN, dijo que la alianza reforzaría la defensa de su flanco oriental tras esta agresión: “Es crucial contrarrestar la agresión y defender cada miembro de la Alianza”. Rutte hizo estas declaraciones cuando anunció la iniciativa Eastern Sentry, diseñada para fortalecer ese flanco ante provocaciones rusas.
El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó el comportamiento ruso como “temerario”, “una amenaza directa para la seguridad europea” y una violación del derecho internacional. También afirmó que los cazas “no son solo una demostración de fuerza, son vitales para disuadir la agresión” y para “proteger el espacio aéreo de la OTAN y la seguridad nacional del Reino Unido”.
España también anunciará próximamente contribuciones, según informó el Cuartel General Supremo de las Potencias Aliadas en Europa (SHAPE) en la ciudad belga de Mons. Además, SHAPE declaró que Italia y Suecia también han mostrado su apoyo. Citando fuentes gubernamentales, la agencia de noticias italiana ANSA informó que Italia tiene la intención de proporcionar dos aviones Eurofighter.
Polonia reaccionó a la incursión rusa invocando el Artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte, que obliga a consulta entre los miembros cuando alguno considera que su seguridad está amenazada. Donald Tusk, primer ministro polaco, calificó la incursión de “provocación a gran escala”.
Rumania padeció una situación similar: reportó una violación de su espacio aéreo por drones rusos, lo que generó alerta militar y diplomática.
Uno de los aspectos más preocupantes es la naturaleza deliberada de las incursiones. Analistas estiman que los drones podrían haber sido usados como señuelos, o para saturar defensas, o para testar la respuesta de la OTAN. No todos los drones estaban armados; algunos eran de tipo “señuelo”.
Mundo
Tensión en la frontera: Tailandia usó balas de goma para dispersar una protesta de camboyanos por una disputa territorial

Comunidades locales, afectadas por el cierre de accesos y la instalación de nuevas barreras, expresan preocupación por las consecuencias en su vida diaria
Fuerzas de Tailandia utilizaron gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar una protesta de ciudadanos camboyanos en la frontera con Banteay Meanchey. El episodio ocurrió en Sa Kaeo y reactivó las tensiones en una zona donde la soberanía y los límites permanecen en disputa.
Según la agencia AFP, alrededor de 200 camboyanos se acercaron al límite mientras militares tailandeses instalaban alambre de púas. Los manifestantes interpretaron esta acción como una consolidación del control tailandés en un área pendiente de definición.
El ejército tailandés afirmó que los manifestantes cruzaron al otro lado de la frontera, atribuyendo la inacción camboyana a una “provocación y violación al acuerdo de cese al fuego”.
La acción, registrada el miércoles, dejó más de 20 heridos, de acuerdo con la declaración oficial de Phnom Penh.
Este uso de fuerza representa la primera vez que se aplican tales medidas desde la tregua de julio, tras la que se contabilizaron 43 muertos y el desplazamiento de cientos de miles, de acuerdo con la información de Reuters.
Desde el gobierno camboyano, la versión fue distinta. El ministro de Información, Neth Pheaktra, sostuvo que el enfrentamiento ocurrió en Banteay Meanchey y que hubo 23 heridos entre sus ciudadanos, incluidos un monje budista y un militar. Pheaktra tildó la acción tailandesa como incumplimiento de la tregua mediada internacionalmente.

La ubicación exacta del incidente permanece en disputa. Tailandia lo ubica en Ban Nong Ya Kaew, mientras que Camboya lo sitúa en Prey Chan. Esta diferencia refleja la falta de delimitación clara en varios tramos de los 817 kilómetros de frontera.
The Bangkok Post informó que ayer residentes camboyanos retiraron parte del alambrado instalado por Tailandia, lo que motivó al gobernador de Sa Kaeo, Prinya Phothisat, a presentar una protesta formal ante autoridades camboyanas en el cruce de Poipet.

A las 16:20, el comandante policial Thaworn Dulayawit ordenó el despliegue de unidades especiales para contener el avance. Según los informes, manifestantes intentaron superar la línea fronteriza y atacaron con objetos contundentes. La policía tailandesa reportó heridos entre sus filas; Camboya consideró desproporcionada la reacción.
Imágenes oficiales muestran antidisturbios formando un cerco con escudos frente al alambre, mientras algunos camboyanos intentaron abrir paso.

Campesinos, religiosos y residentes camboyanos plantean demandas de acceso a tierras, mientras en los mercados y caminos cercanos la vida cotidiana depende del flujo fronterizo, fuertemente restringido durante los incidentes.
Por ahora, no se ha anunciado refuerzo militar ni cierre de cruces, pero los recientes hechos ponen a prueba la capacidad de Bangkok y Phnom Penh para evitar un nuevo escalamiento.
La región sigue bajo estricta vigilancia, con la población expectante ante posibles desarrollos. Reclamos históricos, experiencias violentas y la geografía sin demarcar continúan condicionando la estabilidad local.
La tensión en esta franja fronteriza forma parte de una rivalidad de larga data entre ambos países, marcada por múltiples incidentes y un diálogo bilateral intermitente. El área ha sido escenario en el pasado de arbitrajes internacionales, como el fallo de la Corte Internacional de Justicia en relación al templo de Preah Vihear, cuya soberanía continúa generando desacuerdos.
(Con información de AFP y Reuters)
-
Politica2 días ago
En emergencia, Menem presiona a los radicales para blindar los vetos de Milei
-
CORRUPCION1 día ago
Conmoción en la política santafesina, un ex fiscal denunció: “Traferri armó la estructura de las coimas”
-
CORRUPCION1 día ago
Denuncian que el gobierno usó 40 mil millones del Garrahan para la timba financiera
-
Economia1 día ago
El dólar perforó el techo de la banda y el Central tuvo que vender USD 53 millones
-
Politica1 día ago
Advierten que la crisis salarial en las universidades llevó al 5% de los docentes a dejar su cargo
-
NOTICIAS1 día ago
Mendoza: buscan a una nena de 5 años que desapareció a la salida de la escuela
-
NOTICIAS1 día ago
Pánico en Mar del Plata: un hombre les disparó a cuatro motochorros que quisieron robarle a su mujer
-
Deportes1 día ago
Tras el sorteo del Final 8, cuáles son las posibilidades reales de la Argentina en la Copa Davis