Connect with us

Mundo

Encontraron el cuerpo de uno de los cinco mineros chilenos atrapados en El Teniente

Published

on

Los equipos de rescate hallaron este sábado el cuerpo sin vida de uno de los cinco trabajadores atrapados desde el jueves tras el derrumbe en la mina chilena El Teniente, el yacimiento subterráneo de cobre más grande del mundo.

Andrés Music, gerente general de la mina situada en la región de O’Higgins, aproximadamente a 120 kilómetros al sur de Santiago, informó en conferencia de prensa: “En la intersección del Loop central con el socavón norte, hemos encontrado restos de una persona”, cuya identidad todavía no ha sido confirmada.

El colapso se produjo el jueves a las 17:34, cuando un sismo de magnitud 4,2 en la escala de Richter sacudió el sector Andesita, a 500 metros de profundidad.

Hasta el momento, el accidente ha dejado dos mineros fallecidos y nueve heridos, aunque los lesionados permanecen fuera de peligro.

El hallazgo representa un avance en las labores de rescate, que continúan en condiciones extremadamente complejas por la inestabilidad del terreno y el riesgo de nuevos desprendimientos.

Este sábado, más temprano, el presidente Gabriel Boric informó que, tras 48 horas del accidente, aún no se ha logrado contactar a los mineros desaparecidos.

discurso de gabriel boric sobre la tarea de rescate de los mineros

La búsqueda continúa, con la prioridad absoluta en el rescate, señaló durante una conferencia de prensa en la sede de la mina, propiedad de la estatal Compañía Nacional del Cobre de Chile (Codelco), en Rancagua.

El mandatario subrayó que el proceso de rescate enfrenta cambios y por ello la información puede variar. Reiteró su pedido de no especular sobre las causas hasta que se aclaren todos los hechos. “Hay muchos aspectos por esclarecer en un accidente de estas características. Pero lo fundamental ahora es el rescate de los cinco mineros. Todas las atribuciones de responsabilidades y el origen del incidente se deben dilucidar. Lo hemos conversado con las familias”, afirmó Boric.

El listado de desaparecidos lo integran Álex Araya Acevedo, Carlos Arancibia Valenzuela, Jean Miranda Ibaceta, Gonzalo Núñez Caroca y Moisés Pavez Armijo. “Hasta ahora no ha sido posible establecer contacto. Sin embargo, se están empleando todas las tecnologías disponibles a nivel mundial para rescatarlos”, indicó el presidente.

Boric destacó la incorporación al equipo de rescate del experto internacional Laurence Golborne, protagonista clave en el rescate de los 33 mineros en la mina San José en 2010, junto al ingeniero Andrés Sougarret y otros miembros de aquel equipo. Subrayó que Codelco, el Estado y distintos actores dedican todos sus recursos y maquinaria para llegar a la galería donde permanecen los desaparecidos, que tiene una extensión de aproximadamente 90 metros y se encuentra colapsada.

Para apoyar estas labores, recalcó la importancia de contar con la experiencia de quienes han enfrentado situaciones similares en el pasado. “Agradezco la disposición de Andrés Sougarret, exgerente general de El Teniente, y de Laurence Golborne, exministro de Minería, por sumarse a los trabajos”, manifestó el presidente.

Andrés Music, gerente de laAndrés Music, gerente de la mina de cobre El Teniente de Codelco, ofrece declaraciones a la prensa chilena (REUTERS/Pablo Sanhueza)

Boric enfatizó la unidad nacional ante esta emergencia. “En estos momentos, Chile es uno solo. Cada accidente en la minería tiene sus particularidades, pero el objetivo común es encontrar a nuestros mineros”. Además, instruyó mantener una línea de comunicación clara, privilegiando a las familias con la información antes de difundirla públicamente, y llamó a la sociedad al respeto necesario en estas circunstancias.

Las primeras informaciones indican que el accidente —que también provocó la muerte de un trabajador y dejó a otros nueve heridos— habría sido originado el jueves por un terremoto, supuestamente generado por tareas de perforación en la división subterránea de El Teniente.

El Teniente es la mayorEl Teniente es la mayor mina subterránea de cobre del mundo (REUTERS/Pablo Sanhueza)

El presidente de CodelcoMáximo Pacheco, sugirió esta hipótesis en declaraciones a la emisora local Radio Cooperativa. Por su parte, un trabajador que presenció el accidente señaló a CNN-Chile que los mineros se encuentran en una zona de difícil acceso y alta complejidad, pero cuentan con los insumos necesarios para subsistir durante algunos días. “La zona dispone de refugios mineros equipados para unas 20 personas, con oxígeno, agua y comida, previstos para situaciones donde no pueden ser hallados de inmediato”, explicó.

La minería chilena registra accidentes de manera frecuente, aunque, según datos oficiales, la mortalidad ha disminuido desde la tragedia de la mina San José en 2010. En lo que va de 2025, se han registrado siete fallecidos en accidentes mineros, principalmente en yacimientos de las regiones de Antofagasta y Valparaíso.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

¿Primeras pruebas de Moisés y José en Egipto? El hallazgo que reaviva el debate sobre el Éxodo bíblico

Published

on

El análisis de textos protosinaíticos hallados en la península del Sinaí abre nuevas hipótesis sobre la presencia semítica y el trasfondo religioso

El análisis de textos protosinaíticos hallados en la península del Sinaí ha abierto nuevas hipótesis sobre la presencia semítica y el trasfondo religioso en el antiguo Egipto. La posibilidad de que inscripciones milenarias en este país constituyan la primera evidencia escrita de Moisés y José como figuras históricas ha generado un intenso debate en la comunidad académica internacional.

La hipótesis, planteada por el investigador independiente Michael S. Bar-Ron tras ocho años de análisis epigráfico, indica que ciertos textos protosinaíticos hallados en la península del Sinaí podrían transformar la comprensión de la arqueología bíblica y del origen de relatos fundamentales como el Éxodo. Según publicó Patterns of Evidence, la propuesta de Bar-Ron ha generado interés entre especialistas del área.

Bar-Ron sostiene que dos inscripciones descubiertas en Serabit el-Khadim, un antiguo yacimiento minero de turquesa, contienen la frase semítica “Esto es de MŠ”, que él interpreta como una referencia temprana al nombre Moisés (Moshe). Estas inscripciones datan de finales de la XII Dinastía egipcia, durante el reinado de Amenemhat III, y están escritas en protosinaítico, uno de los alfabetos más antiguos conocidos.

El investigador Michael S. Bar-RonEl investigador Michael S. Bar-Ron sostiene que textos milenarios mencionan a Moisés y José como figuras históricas (Mandatory Credit: Photo by Universal History)

Según Patterns of Evidence, el sistema refleja un dialecto semítico del noroeste, muy próximo al hebreo bíblico y con influencias arameas. “De ser correcto, esta podría ser la primera evidencia inscripta de Moisés como individuo histórico”, afirmó Bar-Ron al medio, quien remarcó el alcance potencial de las implicaciones para la interpretación de las tradiciones del Éxodo.

El hallazgo de estas marcas se remonta a principios del siglo XX, cuando fueron identificadas en una cueva de Serabit el-Khadim. Sin embargo, su desciframiento resultó esquivo durante décadas. Bar-Ron, tras un extenso período de investigación, utilizó tecnología avanzada —fotografías de alta resolución, escaneos tridimensionales y el estudio de moldes conservados en el Museo del Antiguo Oriente Próximo de Harvard— para analizar los caracteres y patrones epigráficos.

Rastreó la presencia de la letra mem (מ) y otras formaciones distintivas en varias inscripciones, lo que, a su juicio, respalda la hipótesis de un autor semítico vinculado a la élite egipcia. Esta interpretación coincide con la tradición bíblica que retrata a Moisés como criado en el palacio del faraón.

Las inscripciones, datadas en laLas inscripciones, datadas en la XII Dinastía egipcia, muestran frases semíticas y referencias a la élite semítica en Egipto – REUTERS/Dawoud Abu Alkas

Las inscripciones identificadas como Sinaí 357 y 361 muestran los caracteres M-Š en contextos que Bar-Ron interpreta como marcas de autoría personal: “ZT MMŠ” (“Esto proviene de MŠ”) y “NʾUM MŠ” (“Un dicho de MŠ”). El estilo lingüístico, el tono personal y la estructura poética de estos textos refuerzan la idea de un solo autor.

La investigación de Bar-Ron incluye además la figura de José. El investigador plantea que el visir egipcio Ankhu, mencionado en otros registros arqueológicos, podría corresponder al José bíblico. Una inscripción fundamental, Sinaí 350, presenta un cartucho híbrido egipcio-semítico y menciones a la deidad El, asociada con el culto hebreo primitivo.

La sofisticación del registro sugiere que su autor era un funcionario semita de alto rango, posiblemente bajo el mando de Amenemhat III, condición que encajaría con la narrativa de José en el Génesis. La tesis de Bar-Ron sostiene que una élite semítica llegó a ocupar puestos de poder en Egipto y, posteriormente, fue sometida a esclavitud, un proceso reflejado en el relato del Éxodo.

Más allá del análisis lingüístico, las inscripciones exhiben un trasfondo de conflicto religioso. Bar-Ron clasifica los textos en cinco grupos: algunos contienen alabanzas a Baalat, la diosa cananea vinculada a Hathor, mientras que otros muestran signos de alteración por parte de escribas posteriores leales a El, el dios de los hebreos.

“Vemos inscripciones de adoración que alaban a Baalat, solo para que escribas posteriores las modificaran, borrando los símbolos de culto de peces y reemplazándolos con alabanzas a El”, explicó Bar-Ron .

El uso de tecnología avanzadaEl uso de tecnología avanzada permitió descifrar inscripciones que podrían transformar la arqueología bíblica y el estudio del Éxodo [Mandatory Credit: Photo by Universal History Archive)

El investigador interpreta estas modificaciones como el epicentro de una rebelión teológica. Los restos de un templo incendiado dedicado a Baalat en Serabit el-Khadim respaldan la idea de una purga religiosa violenta, posiblemente liderada por seguidores de El, entre quienes Bar-Ron sugiere la posible participación de Moisés. Expresiones como nimosh (“partámonos”) en las inscripciones, según su análisis, allanan el camino a una narrativa protoéxica registrada en tiempo real.

La propuesta de Bar-Ron ha generado reacciones opuestas entre los expertos. El Dr. Thomas Schneider, egiptólogo de la Universidad de Columbia Británica, calificó las afirmaciones de “completamente infundadas y engañosas” y cuestionó la identificación de letras, así como el peso de un sesgo teológico en la interpretación de los textos.

Aun ante el escepticismo, las inscripciones de Serabit el-Khadim, largamente consideradas indescifrables, han captado la atención de especialistas y ofrecen una ventana al mundo cultural, lingüístico y religioso de los trabajadores semíticos en el antiguo Egipto.

Si las interpretaciones de Bar-Ron logran el respaldo académico, podrían reconfigurar la arqueología bíblica al aportar pruebas materiales que vinculen directamente los relatos del Éxodo con la historia. Por ahora, el enigma de Serabit el-Khadim se mantiene vigente y alimenta la expectativa de nuevos hallazgos sobre los orígenes de las figuras centrales en la tradición judeocristiana.

Continue Reading

Mundo

Nuevas observaciones del Telescopio Espacial James Webb ubican a un exoplaneta como un “mundo oceánico”

Published

on

Se trata del K2-18 b, ubicado a 120 años luz de la Tierra. Los astrónomos canadienses que lo descubrieron sostuvieon que esta característica “aumenta las posibilidades de habitabilidad”. Los detalles de la investigación

 

Representación artística del exoplaneta K2-18Representación artística del exoplaneta K2-18 b, según los datos científicos. (Crédito: NASA, CSA, ESA, J. Olmstead STScI), N. Madhusudhan (Cambridge University)

La supertierra K2-18 b, una de las mayores candidatas para albergar vida más allá del Sistema Solar, volvió a captar la atención del mundo científico tras nuevos hallazgos realizados con el telescopio espacial James Webb (JWST).

Este planeta, ubicado a 120 años luz de la Tierra y con una masa aproximadamente 9 veces mayor que la de nuestro planeta, presentó señales que lo posicionan como un prometedor mundo “Hycean”, es decir, un cuerpo celeste cubierto de océanos y envuelto por una atmósfera rica en hidrógeno.

“Esto sin duda ha aumentado las posibilidades de habitabilidad en K2-18 b“, declaró Nikku Madhusudhan, científico de la Universidad de Cambridge responsable del descubrimiento original de K2-18b en 2017 y del nuevo estudio científico que brinda más indicios de ser un mundo oceánico.

Este es un avance muy importante que aumenta aún más la probabilidad de un entorno Hycean en K2-18 b. Confirma que K2-18 b es nuestra mejor oportunidad para estudiar un posible entorno habitable más allá del Sistema Solar en la actualidad”, agregó.

El equipo científico analizó elEl equipo científico analizó el planeta durante cuatro tránsitos para obtener un espectro preciso de su atmósfera y revelar su posible composición (N. Madhusudhan/University of Cambridge via The New York Times) —

Si bien fue descubierto en 2017, el entusiasmo creció en abril último cuando un grupo de investigadores liderado por Nikku Madhusudhan, astrónomo de la Universidad de Cambridge, presentó lo que definieron como el indicio más firme hasta el momento de vida extraterrestre.

“Es un momento revolucionario. Es la primera vez que la humanidad observa posibles biofirmas en un planeta habitable”, expresó Madhusudhan. La afirmación se basó en la identificación preliminar de moléculas en la atmósfera del planeta, específicamente el sulfuro de dimetilo (DMS), una sustancia que en la Tierra solo proviene de organismos vivos como las algas marinas.

Aunque el hallazgo provocó una inmediata reacción de entusiasmo, también generó escepticismo. Algunos científicos señalaron que aún falta rigurosidad en la evidencia para hablar de detecciones concluyentes. Como explicó Christopher Glein, científico planetario del Instituto de Investigación del Suroeste en Texas, “a menos que veamos a E.T. saludándonos, no va a ser algo irrefutable”. Esta cautela es comprensible. La búsqueda de vida más allá de la Tierra ha recorrido múltiples caminos: desde nubes de fosfina en Venus hasta penachos de metano en Marte, y aún no se ha obtenido ninguna prueba definitiva.

Lo que distingue a K2-18 b de otros candidatos es su tamaño y composición. Este planeta tipo subneptuniano fue objeto de teorías que lo describían como cubierto por océanos cálidos, con atmósferas de hidrógeno y metano. Madhusudhan y su equipo propusieron incluso una nueva categoría planetaria: los planetas Hycean, término que combina las palabras “hidrógeno” y “océano”, para referirse a estos mundos exóticos.

Con el lanzamiento del telescopio espacial James Webb en diciembre de 2021, el panorama cambió radicalmente. Este instrumento, con una inversión de 10.000 millones de dólares, permitió estudiar con precisión sin precedentes la atmósfera de K2-18 b. A lo largo de cuatro tránsitos del planeta frente a su estrella anfitriona, una enana roja, los investigadores analizaron cómo la luz estelar era filtrada por la atmósfera del planeta, lo que reveló una huella química reveladora.

El telescopio James Webb permitióEl telescopio James Webb permitió detectar metano y dióxido de carbono en K2-18 b, señales que apuntan a un planeta con un interior rico en agua (Reuters)

Con cuatro observaciones de tránsito adicionales realizadas con el JWST, hemos medido el espectro de la atmósfera de K2-18 b con una precisión sin precedentes”, detalló Renyu Hu, científico del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA y líder del nuevo estudio. “El espectro nos permitió detectar de forma concluyente tanto metano como dióxido de carbono en la atmósfera del planeta y limitar sus concentraciones. Esta información apunta a un planeta con un interior rico en agua”, agregó.

La posible riqueza hídrica es uno de los elementos más esperanzadores del descubrimiento. Según Hu, ahora se confirma que K2-18 b es un planeta con grandes cantidades de agua, lo que refuerza la hipótesis de que podría tratarse de un mundo oceánico. Irónicamente, una de las pistas que más respalda esta idea es la aparente falta de vapor de agua en su atmósfera.

“El espectro que obtuvimos no muestra señales de vapor de agua. Si la atmósfera realmente carece de agua, esto sugiere que se ha agotado, probablemente por condensación. En la Tierra, este proceso se conoce como ‘trampa fría’ y los geocientíficos lo consideran esencial para retener el agua durante miles de millones de años, impidiendo que escape al espacio”, explicó Hu. Según sus palabras, observar un fenómeno similar en un planeta fuera del sistema solar podría abrir una ventana inédita en la exploración astrobiológica.

El enigma de las biofirmas: una búsqueda aún en curso

Uno de los aspectos más delicados del estudio es la detección de posibles biofirmas, es decir, compuestos químicos que podrían indicar la presencia de vida. En este caso, el foco estuvo puesto sobre el sulfuro de dimetilo (DMS) y su pariente químico, el disulfuro de dimetilo. En la Tierra, la única fuente conocida de estas moléculas es la vida. En particular, el DMS es producido por algas marinas y es responsable del característico olor a mar. Antes del lanzamiento del JWST, muchos astrobiólogos ya debatían la posibilidad de usar este compuesto como indicador de vida en otros planetas.

El telescopio James Webb permitióEl telescopio James Webb permitió detectar metano y dióxido de carbono en K2-18 b, señales que apuntan a un planeta con un interior rico en agua (NASA)

Durante el análisis espectroscópico de la atmósfera de K2-18 b, el equipo dirigido por Hu examinó cuidadosamente señales de estas moléculas mediante distintos modelos. Si bien no se logró una detección concluyente, los científicos reconocen que la señal fue más fuerte que en observaciones previas.

La evidencia de sulfuro de dimetilo en el presente trabajo es significativamente mayor que la obtenida con nuestras observaciones previas en el mismo rango de longitud de onda del infrarrojo cercano”, afirmó Madhusudhan. No obstante, aclaró que “esta evidencia aún no es lo suficientemente sólida como para afirmar una detección concluyente”.

Además, los investigadores deben considerar la posibilidad de que otras sustancias similares estén presentes y produzcan señales casi idénticas. Una de ellas es el metilmercaptano, otra molécula que también actúa como biofirma en la Tierra. “También necesitamos poder distinguir el sulfuro de dimetilo de otros posibles contribuyentes, como el metilmercaptano”, añadió Madhusudhan. Esta precisión es clave para no caer en errores de interpretación, especialmente cuando se trata de afirmaciones tan extraordinarias como la posible existencia de vida.

A pesar de las limitaciones actuales, el avance representa un paso enorme para la comunidad científica. “Esto sin duda ha aumentado las posibilidades de habitabilidad en K2-18 b”, declaró Madhusudhan.

El equipo no solo logró precisar la presencia de metano y dióxido de carbono, sino que tampoco encontró señales de gases como amoníaco, monóxido de carbono o dióxido de azufre, lo cual refuerza el modelo de un planeta templado con condiciones propicias para el agua líquida. Según Hu, el siguiente paso será detectar una gama más amplia de compuestos atmosféricos que permitan confirmar si existe un océano global y qué procesos dominan su atmósfera.

La aparente ausencia de vaporLa aparente ausencia de vapor de agua en la atmósfera indicaría la presencia de un océano líquido y un mecanismo de retención hídrica conocido (NASA)

“Nuestras observaciones y análisis se suman a la creciente lista de emocionantes descubrimientos que resaltan la ciencia verdaderamente transformadora que permite el JWST”, expresó Hu.

“Si bien su Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano [NIRSpec] nos pareció especialmente adecuado para abordar los objetivos de nuestro estudio, otros instrumentos o modos de observación del JWST podrían proporcionar información complementaria y muy valiosa para profundizar nuestra comprensión de este planeta”, completó.

Más allá de los avances técnicos, la investigación abre una nueva etapa en la astrobiología. No se trata solo de estudiar atmósferas lejanas, sino de definir una hoja de ruta teórica y experimental que permita distinguir entre procesos biológicos y no biológicos.

“Una pregunta clave es si la atmósfera contiene una o más biofirmas. A la vez, se requieren amplios esfuerzos teóricos y experimentales para identificar con solidez las vías biológicas y no biológicas de las moléculas candidatas a biofirmas”, señaló Madhusudhan.

Si bien la posibilidad de vida en K2-18 b aún no está confirmada, el planeta se convirtió en el mejor laboratorio natural fuera del sistema solar para responder una de las preguntas más fundamentales de la humanidad: ¿estamos solos? Por ahora, la respuesta sigue en construcción. Pero con cada nueva observación, la ciencia se acerca un poco más.

Continue Reading

Mundo

Arrestan a un hombre por amenazar a funcionarios públicos: incautan 14 artefactos explosivos en su domicilio

Published

on

El hallazgo de 14 artefactos explosivos improvisados en una vivienda de Old Fort, en el estado de Tennessee, marcó un punto de inflexión en la investigación sobre las amenazas de muerte dirigidas a funcionarios públicos y agentes policiales.

Según la información publicada en Facebook por la Oficina del Sheriff del Condado de Polk, los detectives determinaron que el propietario de la casa, Kevin Wade O’Neal, había planeado detonar los explosivos en el momento en que las fuerzas del orden llegaran para arrestarlo.

Esta revelación, confirmada tras el registro de la vivienda, subraya la gravedad de la situación y la inminencia del peligro al que se enfrentaron los agentes cuando fueron a detener a O´Neal.

La policía tenían órdenes de arresto por amenazas de muerte

Kevin Wade O’Neal fue arrestadoKevin Wade O’Neal fue arrestado durante un operativo por amenazas de muerte a funcionarios públicos. (Facebook/Polk County TN Sheriff’s Office)

La intervención policial se produjo el viernes, cuando agentes y detectives del sheriff acudieron a la residencia de O’Neal, ubicada a unos 70 kilómetros al este de Chattanooga, con órdenes de arresto vigentes por amenazas de muerte contra funcionarios públicos y personal policial.

Durante el operativo, los oficiales detectaron que algo estaba ardiendo en el dormitorio donde localizaron al sospechoso. Al inspeccionar el lugar, identificaron lo que parecía ser un artefacto explosivo improvisado, lo que motivó la evacuación inmediata de la vivienda y la solicitud de apoyo especializado.

La respuesta incluyó la participación de la Brigada de Bombas del Departamento de Policía de Chattanooga y de la Oficina Federal de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF).

Los agentes señalaron que O´Neal intentó activar los explosivos cuando los agentes llegaron a su domicilio

El propietario, Kevin Wade O'Neal,El propietario, Kevin Wade O’Neal, planeó detonar los explosivos al ser arrestado, pero la intervención policial evitó una tragedia. (Facebook/Polk County TN Sheriff’s Office)

De acuerdo con la informació publicada por The Associated Press (AP), tras una inspección minuciosa, los agentes hallaron 14 dispositivos explosivos en el interior de la casa, según el comunicado oficial de la Oficina del Sheriff del Condado de Polk.

Los investigadores concluyeron que O’Neal intentó activar los explosivos tanto a la llegada de los agentes como durante el proceso de detención, aunque ninguno de los dispositivos llegó a detonar, de acuerdo con la directora de asuntos públicos de la policía de Chattanooga, Elisa Myzal.

El conjunto de cargos presentados contra O’Neal refleja la magnitud del riesgo que enfrentaron los agentes y otras personas presentes en la escena.

El hombre enfrenta acusaciones por intento de asesinato y posesión de armas prohibidas

O'Neal enfrenta 11 cargos deO’Neal enfrenta 11 cargos de intento de asesinato en primer grado, 14 cargos de armas prohibidas y uno de posesión de componentes explosivos. (Facebook/Polk County TN Sheriff’s Office)

La Oficina del Sheriff del Condado de Polk precisó que el detenido, de 54 años, fue acusado de 11 cargos de intento de asesinato en primer grado14 cargos de armas prohibidas y un cargo de posesión de componentes explosivos.

Los cargos de intento de asesinato corresponden tanto a los nueve detectives y agentes que participaron en el arresto como a otras dos personas que se encontraban en el lugar.

O´Neal permanece bajo custodia policial

O´Neal permanece bajo custodia enO´Neal permanece bajo custodia en espera de una fianza. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El acusado, O’Neal permanece bajo custodia en la Cárcel del Condado de Polk, a la espera de que se determine su fianza. Hasta el momento, no se ha confirmado si cuenta con representación legal. La Oficina del Sheriff del Condado de Polk, que centraliza la investigación, no ha proporcionado detalles adicionales sobre la naturaleza o el momento exacto de las amenazas, ni ha aclarado si la detención respondió a la percepción de un peligro inminente.

Tanto la policía de Chattanooga como la ATF han remitido las consultas sobre el caso a la oficina del sheriff, que no disponía de portavoces para responder preguntas al cierre de la información.

La operación policial en Old Fort pone de manifiesto la coordinación entre agencias locales y federales ante situaciones de alto riesgo, así como la capacidad de respuesta ante amenazas directas contra funcionarios públicos. La incautación de los 14 artefactos explosivos y la neutralización del intento de detonación evitaron consecuencias potencialmente fatales para los agentes y para quienes se encontraban en las inmediaciones.

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA