Mundo
Los diez países europeos que más valoran el placer diario y los vínculos, según un ranking
																								
												
												
											Un estudio realizado en doce naciones reveló cuáles son las regiones que dedican más tiempo al bienestar cotidiano y a la vida social
Europa exhibe una notable diversidad en la manera de experimentar el placer y la felicidad cotidiana. Un reciente estudio identificó los países donde la población dedica más tiempo a momentos de alegría y conexión, bajo el concepto de “Placer Doméstico Bruto”.
El ranking, publicado por Time Out y construido a partir de encuestas a ciudadanos de doce países europeos, desafía ideas preconcebidas sobre el clima y la satisfacción, ya que los mayores índices de bienestar no se ubican exclusivamente en el sur soleado del continente. Los resultados reflejan un abanico de hábitos y valores en la vida diaria europea.
1- Suecia

Suecia lidera la clasificación como el país europeo cuyo pueblo manifiesta un mayor nivel de satisfacción y disfrute cotidiano. Los habitantes destacan por la frecuencia con la que se permiten pequeños caprichos y priorizan el bienestar personal. Esta tendencia nacional hacia el equilibrio entre deberes y tiempo libre fortalece la reputación escandinava en calidad de vida.
2- Polonia

Polonia ocupa el segundo lugar, apenas un punto por debajo de Suecia, sorprendiendo al superar a países tradicionalmente asociados al bienestar. Una proporción considerable de la población polaca reconoce la importancia de destinar momentos a la alegría sin justificaciones, lo que eleva el nivel de satisfacción colectiva.
3- Hungría

En tercera posición está Hungría, con 72 puntos. La cultura húngara fomenta experiencias compartidas y encuentros cotidianos en los que el disfrute y la conexión humana toman protagonismo. El bienestar se presenta como un eje central en la vida social del país.
4- España
España reúne 69 puntos, ubicándose en el cuarto puesto. Aunque la cultura española sea reconocida por su alegría, los datos reflejan que el placer y la sociabilidad se mantienen como valores sólidos, aunque por debajo de los países líderes. La convivencia, la interacción y la risa se destacan como pilares fundamentales del bienestar en la vida cotidiana española.
5- Portugal

Portugal se sitúa en el quinto lugar con 68 puntos. Los portugueses conservan el hábito de compartir pequeños placeres y reservar tiempo para el disfrute personal, generando un entorno social saludable y consolidando al país entre los más alegres de Europa.
6- Grecia

Grecia aparece en sexta posición con 67 puntos. A pesar de los desafíos económicos recientes, la sociedad griega sigue centrándose en el valor de la conexión humana y la importancia de los momentos cotidianos, atributos esenciales en su estilo de vida.
7- Alemania

Alemania ocupa el séptimo lugar con 65 puntos. Su población logra incluir placeres simples en una rutina caracterizada por la disciplina y la organización. A pesar de la imagen de seriedad, el estudio muestra que existe una notable valoración de las experiencias que aportan satisfacción personal.
8- Francia

Francia comparte el mismo puntaje que Alemania. Aunque en las grandes ciudades el día a día sea vertiginoso, la cultura francesa sigue asegurando espacios para la socialización y el goce individual, costumbres que conservan fuerza y reconocimiento entre sus habitantes.
9- Países Bajos

Países Bajos también alcanza los 65 puntos, situándose en la novena posición. La tradición neerlandesa de priorizar la calidad de vida y el tiempo libre facilita la presencia constante de placeres sencillos y alienta la conexión interpersonal como parte integral de la rutina.
10- Italia

Italia cierra el top diez europeo con 61 puntos. Aunque internacionalmente se asocie el estilo de vida italiano al disfrute y la interacción social, el estudio indica que la intensidad de esos momentos es menor que en otros países mediterráneos mejor ubicados en el ranking. La cultura del placer persiste, aunque ocupa un espacio menos relevante en la rutina diaria en comparación con España o Portugal.
Mundo
Ascendió a 28 la cifra de muertos por el huracán Melissa en Jamaica y el gobierno teme que el balance siga en aumento
														El fenómeno tocó tierra el martes con vientos de 300 kilómetros por hora, convirtiéndose en el más devastador que golpea la isla en nueve décadas

El huracán Melissa, uno de los más poderosos jamás registrados, causó la muerte de al menos 28 personas en Jamaica, donde tocó tierra, según un nuevo balance comunicado por el primer ministro Andrew Holness en redes sociales.
“El gobierno jamaicano está profundamente entristecido al confirmar 28 muertes relacionadas con el paso del huracán Melissa“, escribió el dirigente en X el sábado.
Este balance podría aumentar. “Se están verificando otras informaciones que reportan posibles víctimas“, precisó.
Melissa, que devastó regiones enteras de Jamaica e inundó Haití y Cuba, ha causado cerca de 60 muertos durante su trayectoria de varios días por el Caribe a principios de semana.
Ante la magnitud de los daños en el oeste de Jamaica, “el secretario general (de las Naciones Unidas) destacó la importancia de la ayuda internacional”, según un comunicado de su portavoz el domingo.
Antonio Guterres “hace un llamado a la movilización de recursos masivos para enfrentar las pérdidas y los daños causados por el huracán“, continúa el texto.
El Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia (CERF) de la ONU ha asignado 4 millones de dólares para que sus “agencias y sus socios puedan reforzar rápidamente las operaciones humanitarias” en la isla caribeña, indica.
El huracán Melissa ha sido el más poderoso en tocar tierra en 90 años al golpear Jamaica el martes en categoría 5, la más alta en la escala Saffir-Simpson, con vientos de aproximadamente 300 km/h.
El impacto económico en Jamaica es devastador. De acuerdo con el experto Chuck Watson, de Enki Research, citado por Bloomberg, “las estimaciones actuales rondan los US$7.700 millones, aproximadamente el 35% del PBI de la isla”. El costo asociado a Melissa supera ampliamente los daños causados por el huracán Gilbert en 1988.
La respuesta internacional y local ante la emergencia se ha puesto en marcha. El Departamento de Estado de Estados Unidos indicó, según Bloomberg, que su personal de emergencia ya viaja a Jamaica, Haití y Bahamas para colaborar en la gestión de la catástrofe y el reparto de ayuda humanitaria, incluidos alimentos, agua y suministros de refugio. El Reino Unido anunció el envío de un barco de la Royal Navy y equipos de respuesta rápida, comprometidos a brindar “apoyo total” a Jamaica, en palabras del primer ministro Keir Starmer. Empresas y organizaciones privadas también han colaborado: la compañía Starlink, de Elon Musk, facilita comunicaciones satelitales a las poblaciones incomunicadas en Jamaica.
Watson explicó que la magnitud de las pérdidas obedece principalmente al lento desplazamiento y la humedad excepcional del ciclón, que provocó la destrucción masiva de viviendas y edificios, así como la interrupción prolongada de servicios básicos y del transporte.
En Cuba, donde Melissa llegó como categoría 3 el miércoles pasado, aún no se presentaron balances oficiales, aunque se estiman millones de personas afectadas por apagones, daños en viviendas e infraestructuras, cortes de carreteras y problemas de comunicaciones.
Se espera que se sumen hospitales de campaña con apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la colaboración de países como España, Canadá e India, informó el ministro de Salud.
Melissa es el decimotercer ciclón de la temporada atlántica de 2025, sumándose a huracanes como Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y tormentas como Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen y Lorenzo. De ellas, solo Chantal tocó tierra en EEUU, en julio, dejando dos muertos en Carolina del Norte.
(Con información de AFP)
Mundo
La Policía británica confirmó que detuvo a un único sospechoso tras el ataque con cuchillo en un tren de Londres
														El incidente dejó once personas heridas, incluido un miembro de la tripulación que permanece en estado crítico. Un hombre de 35 años, arrestado inicialmente, fue liberado después de que las autoridades confirmaran que no estaba involucrado en los hechos
Un británico de 32 años era el único sospechoso del apuñalamiento masivo en un tren en Inglaterra, después de que otro hombre arrestado en el caso fuera puesto en libertad el domingo sin cargos.
La policía británica afirmó que el ataque con cuchillo, que dejó a 11 personas hospitalizadas, no fue un atentado terrorista. Un hombre de 35 años que había sido arrestado previamente fue liberado después de que los agentes concluyeran que no estaba involucrado en el ataque.
Para el domingo por la noche, cinco de los heridos habían sido dados de alta del hospital. Entre los que seguían recibiendo tratamiento se encontraba un miembro de la tripulación del tren que intentó detener al atacante y se encontraba en estado crítico, según informó la policía.
“Los detectives han revisado las grabaciones de las cámaras de seguridad del tren y está claro que sus acciones fueron heroicas y, sin duda, salvaron la vida de muchas personas”, declaró la policía.
Investigación policial
La policía antiterrorista colaboró en la investigación inicial tras el apuñalamiento masivo de pasajeros en un tren en el este de Inglaterra el sábado, pero posteriormente la policía afirmó que no había indicios de que el incidente fuera un acto terrorista.
Actualmente, se trabaja para esclarecer los hechos que condujeron al ataque y los antecedentes del sospechoso, informó la policía. También se recuperó un cuchillo en el lugar de los hechos.

“Nuestra investigación avanza rápidamente y confiamos en que no buscamos a nadie más en relación con el incidente”, declaró el subcomisario Stuart Cundy en un comunicado.
La policía describió al único sospechoso como un ciudadano británico negro de Peterborough, a 160 km al norte de Londres, que había abordado el tren allí.
Policía armada aborda el tren
El sospechoso fue arrestado por la policía armada después de que el tren realizara una parada de emergencia en Huntingdon, a unos 130 km al norte de Londres.
El primer ministro Keir Starmer lo calificó de “incidente espantoso” y “profundamente preocupante”, mientras que el rey Carlos afirmó estar “verdaderamente consternado y conmocionado”.
Los delitos con arma blanca en Inglaterra y Gales han aumentado un 87 % en la última década, con 54.587 delitos solo el año pasado, un aumento del 2 % con respecto a 2023 y una de las tasas más altas de Europa, según cifras del Ministerio del Interior británico.
La ministra del Interior, Shabana Mahmood, expresó su “profunda tristeza” e instó a la población a evitar especulaciones sobre el incidente. El gobierno está decidido a frenar la propagación de rumores en redes sociales tras un incidente ocurrido en Southport, al noroeste de Inglaterra, en 2024, cuando las afirmaciones en internet sobre el asesinato de tres niñas provocaron días de disturbios en todo el país.
Sangre en todas las sillas
El testigo Olly Foster declaró a la BBC que el sábado por la noche viajaba en tren hacia Londres cuando alguien pasó corriendo a su lado diciendo que un hombre estaba apuñalando a “todo el mundo”.
“Puse la mano en una silla… y luego me miré la mano y estaba cubierta de sangre. Luego miré la silla y estaba llena de sangre. Y luego miré hacia adelante y había sangre en todas las sillas”, dijo.
Otro testigo declaró a Sky News que vio a un sospechoso blandiendo un cuchillo grande antes de que la policía lo redujera con una pistola eléctrica.
(Con información de Reuters)
Mundo
La Guardia Costera de EEUU interceptó una embarcación con más de cien migrantes en el Caribe
														El personal del Cutter Campbell localizó la nave en precarias condiciones a pocos kilómetros de las Islas Turcas y Caicos, brindó asistencia y coordinó la repatriación de los tripulantes
La tripulación del Cutter Campbell de la Guardia Costera de Estados Unidos concluyó una extensa misión de seguridad marítima tras regresar el pasado lunes 27 de octubre a su puerto base en la Estación Naval de Newport, luego de completar una patrulla de 54 días en el Paso de Barlovento.
Durante esta operación, la unidad participó en la interceptación de una embarcación haitiana sobrecargada con 103 personas a bordo, hallada a unos 24 kilómetros de las Islas Turcas y Caicos, según informó la Guardia Costera en un comunicado de prensa.
La misión formó parte de la Operación Vigilant Sentry (OVS), iniciativa encabezada por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos que agrupa a más de 50 agencias federales, estatales y locales. El objetivo central consiste en proteger la vida en el mar y prevenir la migración marítima ilegal hacia Estados Unidos y sus territorios, expandiendo la cobertura sobre una vasta región del Caribe y el sureste norteamericano.

La Guardia Costera detalló en la misiva que la Zona de Responsabilidad del Distrito Sureste de la Guardia Costera (CGD-SE) abarca aproximadamente 4,4 millones de kilómetros cuadrados, incluyendo Puerto Rico, las Islas Vírgenes estadounidenses, Florida, Georgia, Carolina del Sur y la jurisdicción con 34 naciones y territorios extranjeros.
El episodio más relevante de la misión transcurrió el 21 de septiembre, cuando la tripulación del Campbell colaboró con el equipo aéreo HC-144 Ocean Sentry procedente del Centro de Entrenamiento de Aviación Mobile.
Los guardacostas localizaron una embarcación precaria proveniente de Haití y se encargaron de suministrar chalecos salvavidas a sus ocupantes. La coordinación con la Policía Real de las Turcas y Caicos permitió el posterior remolque de la nave hacia la isla de Providenciales para el trámite de las personas rescatadas.
La comandante Krystyn Pecora, jefa del Campbell, aseguró que “esta interceptación demuestra el poder del trabajo en equipo y la cooperación internacional. Nuestros esfuerzos conjuntos apoyaron la misión continua de la Guardia Costera de disuadir la migración marítima ilegal y garantizar la seguridad en el mar”.

Pecora expresó también que “no podría estar más orgullosa del compromiso y la dedicación de esta tripulación durante el despliegue, asegurando que el Campbell permaneciera listo para cumplir sus misiones”.
En las semanas en territorio del Paso de Barlovento, el cutter Campbell asumió el liderazgo de las tareas tácticas, gestionando recursos adicionales del Servicio de Guardacostas enfocados en detectar e interceptar movimientos migratorios peligrosos e ilegales en la región.
La Operación Vigilant Sentry, antes denominada Homeland Security Task Force – Southeast desde 2003, ofrece una respuesta integral de múltiples agencias contra la migración no autorizada por la vía marítima. Este enfoque destaca la colaboración entre autoridades estadounidenses y fuerzas policiales de otras jurisdicciones insulares del Caribe.

El Cutter Campbell, de 82 metros y clase Famous, pertenece a la flota de mediana resistencia encargada de misiones clave como la interdicción de tráfico de drogas y migrantes, además de operaciones de búsqueda y rescate. Botado en 1988, opera bajo la jurisdicción del Comando del Área Atlántica de la Guardia Costera, asentado en Portsmouth, Virginia.
“Apoyamos directamente la misión de seguridad fronteriza marítima de los Estados Unidos y sus aliados”, subrayó un portavoz oficial en el despacho consultado. La tripulación enfatizó que la prioridad es siempre la protección de la vida en el mar y la aplicación de la legislación migratoria internacional vigente.
Entre los elementos destacados del despliegue se encuentra la coordinación simultánea de recursos navales y aéreos, que permitió una rápida atención a situaciones de peligro, como la detallada por la comandante Pecora. La presencia del Campbell contribuyó al refuerzo de las capacidades de respuesta ante flujos migratorios repentinos en aguas del Caribe, donde la situación humanitaria suele requerir atención inmediata.
- 
																	
										
																			JUEGOS2 días agoARC Raiders salió con todo y ya dejó a más de un juego en ridículo. Embark Studios la rompió y ahora va por más contenido.
 - 
																	
										
																			JUEGOS2 días agoEstos son los lanzamientos de juegos más esperados de noviembre para consolas y PC
 - 
																	
										
																			JUEGOS2 días agoAMD jura que no deja tiradas a las RX viejas, pero suena más a excusa. Peeeeeeero, su “aclaración” dejó más dudas que certezas.
 - 
																	
										
																			CHICA HOT2 días agoCoty Romero posó para una campaña en lencería animal print y zapatos altos con pulsera
 - 
																	
										
																			MODA2 días agoZaira Nara, Wanda Nara y la China Suárez se volvieron fanáticas del mismo accesorio
 - 
																	
										
																			Deportes1 día agoEl fuerte pelotazo de Enzo Fernández que noqueó a una figura del Tottenham en el inicio del clásico de Londres
 - 
																	
										
																			Deportes1 día agoBoca, a un paso de la Libertadores: así están las posiciones del Clausura, la clasificación a las copas y la lucha por la permanencia
 - 
																	
										
																			MODA2 días agoDesfiles, gastronomía y música: así será la cita fashion que marca el inicio del verano 2026
 

