Connect with us

NOTICIAS

ATSA Chaco declaró el estado de conflicto y exige aumentos salariales para el sector: “La paciencia se terminó”

Published

on

La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA Chaco) anunció oficialmente este lunes el estado de conflicto en todo el sector privado de la salud, luego de la ruptura de las negociaciones salariales por parte de las cámaras empresariales. La decisión se comunicó en una conferencia de prensa encabezada por el secretario general del gremio, Adrián Bellomi, quien expresó la frustración y el malestar generalizado entre los trabajadores.

“Estamos aquí porque la paciencia de los trabajadores de la sanidad se terminó. No buscamos el conflicto, pero nos empujaron a esta situación quienes rompieron su palabra”, declaró Bellomi ante los medios presentes.

“Las negociaciones venían avanzando tras varios meses de diálogo, pero el pasado 29 de mayo, los empresarios abandonaron unilateralmente la mesa de discusión, a solo un paso de alcanzar un acuerdo. Fue una traición a la buena fe de más de 350.000 trabajadores en todo el país”, agregó el dirigente.

Un reclamo justo y urgente

En ese sentido, Bellomi apunto que ATSA Chaco exige una recomposición salarial inmediata que permita recuperar el poder adquisitivo perdido frente a la inflación y reconozca el carácter esencial de las tareas que cumple el personal sanitario. “No pedimos un favor, pedimos lo que nos corresponde. Invertir en el salario de un trabajador de la salud es invertir en la calidad de atención de cada chaqueño”, sostuvo.

El conflicto afecta a personal de clínicas, sanatorios, laboratorios y servicios de urgencias, que cumplen sus tareas ”en tiempo y forma, pero bajo condiciones económicas insostenibles”. Por lo que advirtió que el estado de conflicto habilita la posibilidad de medidas gremiales, aunque aclaró que las acciones ”se evaluarán colectivamente y serán comunicadas oportunamente”.

“Nuestro objetivo es que los empresarios recapaciten y vuelvan al diálogo. Pero nuestra prudencia tiene un límite”, insistió el secretario general del gremio.

El sistema en riesgo

También desde ATSA Chaco respondieron a quienes cuestionan el impacto de las medidas en la atención a los pacientes. Por lo que Bellomi remarcó que el problema no es el reclamo salarial, sino la negativa empresarial a garantizar condiciones dignas de trabajo.
“Somos profesionales de la salud. Cuidar a los pacientes es nuestro compromiso diario. Pero un sistema sostenido con trabajadores agotados y mal remunerados es insostenible”, advirtió.

También rechazó las excusas que vinculan los aumentos salariales con la inflación o con los supuestos límites de la estructura de costos de las clínicas. “Es ofensivo que siempre se culpe al salario del trabajador. El sector salud ha sido rentable durante décadas y, si hay que revisar costos, que no sea a costa del plato de comida de quienes sostienen el sistema”, disparó.

Un llamado a la sociedad

“Este conflicto no busca perjudicar la atención sanitaria, sino defenderla. Si el sistema se deteriora aún más, la responsabilidad será de quienes se niegan a reconocer el valor del trabajo sanitario”, reafirmó Adrian Bellomi. Resaltando que ATSA Chaco ratifica su compromiso con la comunidad y adelantó que continuará defendiendo los derechos de sus afiliados “con unidad, firmeza y responsabilidad”.

 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bienestar

Llega a la Argentina “Forever Young”, un encuentro internacional sobre biohacking y longevidad saludable

Published

on

Del 3 al 5 de octubre, la cubre reunirá a líderes, expertos y visionarios en medicina de vanguardia.

Del 3 al 5 de octubre Junín será sede del primer evento Forever Young, una cumbre internacional que reunirá a líderes, expertos y visionarios en medicina de vanguardia, biohacking y longevidad saludable.

En el evento se presentarán las últimas tendencias científicas y prácticas innovadoras para transformar la forma en que entendemos el envejecimiento y vivir más y mejor. Un espacio para repensar el futuro de la salud.

¿Qué es “Forever Young”?

Forever Young nace como creación de Eduardo “Cóndor” Dimarco, quien descubrió claves hacia una salud integral con el objetivo de democratizar el acceso a la salud y la longevidad. El evento busca empoderar a las personas con herramientas prácticas, basadas en evidencia y tecnologías emergentes para mejorar su calidad de vida y prolongar la longevidad de manera saludable.

Los encuentros promueven un enfoque preventivo, predictivo, personalizado y participativo, integrando medicina regenerativa, nutrición evolutiva, geroprotectores y biohacks aplicables en la vida diaria.

Descanso, nutrición, arquitectura postural, hábitos saludables, medicina preventiva, vitaminas y todo lo relacionado con calidad de vida y longevidad serán algunos de los temas centrales de la jornada.

Forever Young se realizará en Junín (Foto: Prensa)
Forever Young se realizará en Junín (Foto: Prensa)

Cómo será el evento “Forever Young” en la Argentina

El desembarco de Forever Young en la Argentina busca poner al país en el centro de la conversación global sobre longevidad y bienestar, acercando a profesionales y público a tendencias que ya transforman la salud en el mundo.

El evento ofrecerá masterclasses, conferencias, espacios de networking y experiencias inmersivas, con momentos clave el viernes 3 y domingo 5 de octubre, cuando los asistentes podrán acceder a experiencias únicas y al contacto directo con los expertos.

Forever Young se desarrollará en tres jornadas intensivas:

  • Viernes 3 de octubre (18:30 hs) – Lanzamiento oficial con una MasterClass exclusiva: “Activa tu juventud: el secreto del óxido nítrico”. y coctel con los doce speakers en un meet and greet que permitirá conectar con lo más profundo del programa.
  • Sábado 4 de octubre – Una jornada completa de conferencias científicas y prácticas sobre mitocondrias, ritmos circadianos, nutrición, salud ósea, motivación y neurolongevidad.
  • Domingo 5 de octubre – Cierre del evento al más alto nivel  con encuentros exclusivos con los disertantes y charlas magistrales sobre metabolismo, biohacking y nutrición para la longevidad, capacidad reducida y con previa acreditación.

Qué expertos estarán en “Forever Young”

El programa contará con la participación de 12 referentes nacionales e internacionales de primer nivel, entre ellos:Dr. Christian Ubilla – Odontólogo especializado en Periodoncia y Medicina Biorreguladora.

  • Dr. Fernando Santana – Médico Cirujano, referente en Medicina Antienvejecimiento y fundador de Longevity Latam.
  • Dr. Mauricio Acevedo Miño – Cardiólogo con enfoque en salud preventiva y cardiometabolismo.
  • Dr. Mauricio Vela – Médico Integrativo especializado en Medicina General y Familiar, con formación en
  • Medicina Ortomolecular, ANF Holistic Therapy y Somatic Experiencing.
  • Dra. Florencia Leinado – Médica especialista en Medicina Familiar, Medicina del Deporte y Estética Integrativa.
  • Josefina Kutscher – Kinesióloga chilena y fundadora de Arquitectura Corporal.
  • Dr. Pablo De Caso – Médico Clínico, Reumatólogo y especialista en Medicina Integrativa.
  • Lic. Sol Attie – Especialista en Nutrición Funcional, Cetogénica y Medicina Integrativa.
  • Dra. Carolina Crispino – Doctora en Medicina, especialista en Medicina Funcional y Salud Pública.
  • Lic. Marcos Apud – Psicólogo, biohacker y wellness coach, creador de la “Psicología de Innovación”.
  • Daniel Tangona – Coach y speaker argentino, referente en liderazgo y bienestar.
  • Pablo Giesenow – Abogado y deportista, símbolo de resiliencia y superación personal.

Cómo participar en “Forever Young” Argentina

Las entradas son limitadas y ya se encuentran disponibles en la web oficial: foreveryoung.com.ar y en su cuenta de Instagram @foreveryoungsummit

Continue Reading

NOTICIAS

MACHAGAI Siete detenidos tras intento de usurpación y agresión a policías

Published

on

El hecho ocurrió durante la tarde de este miércoles, cuando un grupo de personas intentó ocupar un terreno.

Este miércoles por la tarde, efectivos de la Comisaría de Machagai intervinieron en un procedimiento por intento de usurpación en un terreno del barrio Puente Viejo. Alrededor de las 14:30, un grupo de vecinos se enfrentó con los uniformados para impedir la medida judicial.

La situación derivó en incidentes que dejaron como saldo siete personas demoradas, todas notificadas de aprehensión por los delitos de “Supuesta Resistencia y Atentado Contra la Autoridad y Desobediencia Judicial”. Los implicados fueron trasladados a la dependencia policial a disposición de la fiscalía interviniente.

En medio del procedimiento, tres policías resultaron lesionados con mordeduras, hematomas y un esguince de tobillo, producto de la agresión recibida. Desde la fuerza confirmaron que los efectivos fueron asistidos médicamente y se encuentran fuera de peligro, mientras continúan las actuaciones judiciales por la causa.

Continue Reading

NOTICIAS

Horror en Ciudad Oculta: un hombre golpeó y violó a su exnovia 15 días después de que diera a luz y perdiera a su bebé

Published

on

El agresor recibió 10 años de prisión tras una secuencia de violencia extrema que incluyó amenazas, encierro y abuso sexual. El fallo también condenó a los hermanos, por su complicidad en el hecho.

Un caso de violencia de género extrema terminó en las últimas horas con una condena ejemplar en la Justicia porteña. Miguel Alvidez fue condenado a 10 años de prisión de cumplimiento efectivo por atacar a golpes y abusar sexualmente de su expareja, quien había perdido a su bebé apenas 15 días antes en una cesárea de urgencia.

El fallo también alcanzó a los hermanos del atacante, Marta Elizabeth y Juan Ramón Alvidez, quienes actuaron como cómplices en el secuestro y las agresiones que sufrió la mujer en una casa de Ciudad Oculta, en el barrio porteño de Villa Lugano.

El calvario de la víctima

La pesadilla para la mujer empezó en la madrugada del 6 de marzo del año pasado. Según la investigación judicial, Alvidez subió el volumen de la música para tapar los gritos de auxilio de su exnovia y la atacó con brutalidad.

La golpeó, la asfixió y la amenazó de muerte: “Te voy a matar, hija de pu… De acá no salís. Así como estás no vas a salir, vas a estar peor. Te mato, si voy a estar preso por esto, te mato”, le gritó mientras la sometía.

La situación se volvió aún más desesperante cuando el agresor le pidió a su hermano que le acercara un arma. Con revólver en mano, Alvidez obligó a la víctima a ir al baño, la desvistió y la violó.

Durante horas la joven estuvo encerrada en ese baño hasta que, finalmente, el ahora condenado la llevó hasta una plaza y la abandonó a su suerte.

Un fallo ejemplar

La denuncia de la víctima fue el punto de partida para una investigación que terminó con Alvidez condenado a 10 años de prisión.

El fallo, dictado por el Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas porteño e integrado por los jueces Pablo Cruz Casas, María Fernanda Botana y Ricardo Baldomar, consideró probado que el acusado cometió privación ilegítima de la libertad agravada, lesiones leves doblemente calificadas, abuso sexual con acceso carnal, tenencia ilegítima de arma de guerra y amenazas con arma.

La causa estuvo a cargo de la Fiscalía en lo Penal, Contravencional y de Faltas N°33, que actuó tras la denuncia presentada por la mujer en la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (OVD).

Durante el allanamiento en la casa de Ciudad Oculta, la policía secuestró el arma utilizada para amenazar a la denunciante y 130 cartuchos. Alvidez logró escapar por los techos, pero fue detenido poco después y llegó a juicio en prisión preventiva.

La familia del agresor también fue condenada

Al mismo tiempo, un hermano y una hermana de Alvidez también recibieron penas de prisión efectiva: él por suministrar el arma y ella por participar en la privación ilegal de la libertad.

El juicio oral y público duró una semana y puso el foco en el testimonio de la denunciante, quien declaró sin la presencia de los imputados para evitar su revictimización.

En la sentencia, los jueces destacaron la claridad y coherencia del relato de la víctima, la cantidad de lesiones constatadas, los mensajes enviados a sus familiares y el reconocimiento del arma incautada.

“El acto sexual no fue consentido, pues la víctima refirió haberle manifestado al acusado que, producto de la cesárea que había tenido hacía pocos días, se encontraba dolorida y él, desconociendo su malestar y doble vulnerabilidad producto del duelo y del puerperio que atravesaba, sumado a la violencia y golpes que ya había sufrido, la accedió vaginalmente, pese a su negativa, en un baño de dimensiones reducidas, donde tenía poca posibilidad de escape”, argumentaron.

El fallo fue celebrado por el Ministerio Público de la Ciudad, que resaltó el trabajo del equipo de la Fiscalía N°33 y la aplicación de la perspectiva de género.

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA