Es importante saber cómo manejar estas situaciones para que los animales no sufran.
La ciencia ya no tiene dudas respecto de que el ciclo de sueño de los perros es similar al de los humanos. Mientras duermen, al igual que nosotros, pueden experimentar sueños, muy visuales y abstractos, y también pesadillas. En este sentido,una especialista de Harvard hizo una recomendación que tiene mucho sentido.
Ante la consulta de muchas personas respecto de la conducta a asumir cuando notan que su mascota está teniendo un sueño perturbador, la doctora Susan Barrett dejó en claro que no hay que despertarlos.
¿Por qué no debés despertar a un perro si tiene una pesadilla? La explicación más sencilla es que esa conducta los perjudicará en el futuro, porque el animal entenderá –como consecuencia de nuestra actitud intempestiva- que no debe moverse mientras duerme.
Esto hará que en el futuro el perro duerma estresado, temeroso de hacer movimientos que impliquen el reto de su amo tras despertarlo bruscamente.
Los hábitos de sueño de los perros son similares a los de los humanos y también sufren pesadillas. (Foto: Unsplash/@freestocks)
La doctora Barrett se especializó en el campo de la psicología canina y en base a sus investigaciones sostuvo que hay suficiente evidencia científica para concluir que los perros tienen un período de sueño con intensa actividad del inconsciente.
En el descanso, que en el caso de los perros es mayor que en los humanos, ya que necesitan dormir unas 12 horas en promedio, pueden experimentar sueños no muy elaborados, relacionados con cosas que les interesan o experiencias vividas en el día.
Los últimos estudios revelaron que suelen soñar con sus dueños para sentirse más seguros y dormir mejor. “Pueden ver nuestras caras o recordar algún momento feliz, como un paseo, caricias o juegos”, señaló Barrett.
Perros con pesadillas: por qué es clave no despertarlos
Claro que –al igual que nosotros- sus sueños pueden tener “guiones” alegres o transformarse en experiencias desagradables. Por eso es que muchas veces los escuchamos emitir aullidos o incluso llorar mientras están durmiendo. Esas son señales de que está atravesando una pesadilla.
En estas circunstancias Barret aconseja no despertarlos, porque lo que están haciendo es absolutamente normal, y si los interrumpimos les estaremos dando el mensaje de que no deben moverse mientras duermen.
Además, hay otros inconvenientes derivados de despertarlo abruptamente. La primera está relacionada con la interrupción del sueño, un proceso necesario para su bienestar físico y mental. Ellos tienen un ciclo de sueño con distintas fases, por lo que afectar su descanso es muy perjudicial.
Cuando duermen, los perros atraviesan distintas fases y en ellas pueden tener sueños muy abstractos y pesadillas. (Foto: Pixabay)
Por otro lado, la interrupción le provocará confusión y estrés. No saben dónde están ni qué está pasando. La pesadilla se les mezcla con la realidad y hasta pueden tomar una conducta agresiva. Esto último dependerá de las características de cada animal.
Hay casos en los que los perros reaccionan mordiendo por el susto que les provoca haber sido despertados de golpe.
Como hemos dicho, nuestra actitud de despertarlos les generará una enseñanza errónea: A partir de allí el perro entenderá que moverse durante el sueño está mal, condicionando severamente su descanso en el futuro.
Ante este escenario lo que aconseja la especialista es brindar una sensación de calma. Para esto hay que acercarse, acariciarlo suavemente y hablarle en voz baja. Esta actitud podría alejarlo de los malos sueños sin necesidad de despertarlo.
Otra alternativa a implementar, especialmente en los casos de animales grandes y de carácter agresivo, es mantener una actitud de observación a la distancia, hasta que se despierte por sí mismo.
Una vez que ya pasó la pesadilla, podemos reconfortarlos con abrazos, gestos de ternura y estimularlos para que vuelvan a conciliar el sueño. De esa manera entenderán que no hay ninguna amenaza a la vista y no habrán incorporado una enseñanza que los perjudicaría notablemente.
El episodio ocurrió en la Escuela Valentín Vergara de La Plata y sorprendió a todos los que esperaban para votar.
Una escena digna de película se vivió este domingo en La Plata, cuando un joven de 21 años intentó escapar corriendo para no ser presidente de mesa en plena jornada electoral.
Todo sucedió apenas pasadas las 8 de la mañana, en la Escuela Valentín Vergara, ubicada en 7 y 33. El colegio todavía estaba cerrado porque faltaban autoridades para conformar las mesas, y una mujer salió a la vereda para pedir ayuda a los policías que custodiaban el lugar.
En ese momento, los oficiales convocaron al joven, que había llegado temprano para votar. Pero cuando le informaron que debía asumir como presidente de mesa, el chico se negó de manera rotunda y salió disparado, donde intentó huir de la responsabilidad.
El episodio ocurrió en la Escuela Valentín Vergara y de La Plata y sorprendió a todos los que esperaban para votar. (Foto: EFE / Juan Ignacio Roncoroni)
La policía lo persiguió y lo obligó a volver
La fuga duró poco: solo logró avanzar media cuadra antes de que los policías lo alcanzaran y lo llevaran de vuelta a la puerta del colegio. Las otras cinco personas que esperaban para votar miraron la escena entre la sorpresa y la risa nerviosa.
Los efectivos le explicaron que era su deber como ciudadano y que, si no cumplía, podía enfrentar consecuencias legales. Por eso, el joven aceptó y se sentó como presidente de mesa, resignado a pasar todo el domingo cumpliendo esa función.
El temor de los votantes a ser convocados
Mientras tanto, afuera del colegio, la gente empezó a juntarse con cierta timidez. Muchos miraban de reojo la puerta, temiendo ser llamados para ocupar algún cargo en las mesas y terminar como el protagonista de la mañana.
Pasadas las 8:30, la escuela seguía sin abrir por la falta de autoridades y fiscales, y el clima de nerviosismo se sentía en el aire.
Sheila estaba apurada y solicitó un viaje. Sin embargo, se asustó al ver que el vehículo no estaba en regla.
Una joven pidió una moto por aplicación y quedó sorprendida al ver que no tenía patente. A pesar de haber tomado igual el servicio para no llegar tarde al lugar donde tenía que ir, le dejó una lección al conductor y se hizo viral en TikTok.
La cuenta @lauti_motovlog compartió la publicación en la plataforma. Cuando llegó al lugar donde estaba la pasajera, le habló: “Buenas, ¿todo bien? ¿Sheila?“. La joven respondió: ”¿Y la patente?“.
El dueño de la moto acotó: “Está en trámite… ¿Querés ver que soy yo? Cómo quieras igual”. Enojada, la chica contestó: “Llego tarde, no importa, pero no debería ser así”.
“Pasa que hoy en día tardan mucho en darte una patente”, indicó el motoquero tiktoker. Sin embargo, la pasajera no se quedó atrás: “Y hoy en día es re peligroso subirse a una sin patente”.
Sheila mostró su enojo porque la moto que pidió no tenía patente. (Captura: TikTok/@lauti_motovlog)
Acto seguido, le pidió que le acercara la moto a la vereda para que pudiera subirse. “¿Querés que te lleve? Sino, no pasa nada”, insistió el conductor. “Ya lo pedí y llego tarde, no voy a pedir otro”, sentenció la chica antes de ponerse el casco.
El video llegó a 5,5 millones de reproducciones y 444 mil “me gusta”. “Genial la chica, si ofrecés un servicio por lo menos tenés las cosas en regla”, “tiene toda la razón la chica”, “yo trabajo de lo mismo y banco a la chica, está pagando un servicio” y “no deberían dejarte laburar sin patente, tiene razón”, fueron algunos de los comentarios que recibió el posteo.
Quiso pedirle dinero para cortar el vínculo, él pagó y la ocurrió algo inesperado.
Todo empezó como una charla de amigas en WhatsApp, pero terminó en un verdadero escándalo viral. Mariela recibió el mensaje de su mejor amiga, Pili, con una pregunta clave: “¿Y salís con el pibe de la tienda, al final?”. La respuesta fue tajante: “Sí, me gusta, es lindo, buena onda, todo, pero no tiene auto”. Del otro lado, la indignación no tardó en llegar: “Dios mío, Mariela, nada te viene bien”.
La conversación siguió subiendo de tono. Mariela confesó que el chico, Wally, le había propuesto encontrarse en un punto intermedio porque no tenía auto. “Si no tiene auto, seguro no tiene un peso, me va a hacer pagar hasta la propina”, lanzó, sin filtro. La amiga, entre risas y resignación, le sugirió un “truco”: “Decile que necesitás plata, metele cualquier excusa, eso espanta a cualquiera”.
El truco que salió mal: el chico le transfirió $35.000
Mariela puso a prueba el consejo y, para sorpresa de ambas, Wally le transfirió $10.000. “¿Qué? ¿En serio?”, preguntó Pili, entre asombro y carcajadas. Pero la historia no terminó ahí: la amiga la pinchó para que pidiera más. “Pedile $25.000, ahí te bloquea seguro”. Pero no: el chico volvió a transferirle otros $25.000.
“¿Qué onda este pibe?”, se preguntaron, entre la sorpresa y la duda. “No tendrá auto, pero parece que guita sí”, reconoció Mariela, que finalmente decidió aceptar la invitación a cenar.
Una joven intentó rechazar a un chico porque “no tenía auto”, pero la historia dio un giro inesperado. (Video: TikTok/@chacalboggiano).
La cena, la desaparición y el mensaje final
La noche parecía ir sobre rieles. Mariela le contó a su amiga que la estaba pasando “re bien”, que habían conectado y que todo fluía. Pero, de repente, el chico se fue al baño y no volvió más. Pasaron los minutos, el mozo fue a buscarlo, pero no había rastros de Wally.
Desconcertada, Mariela recibió un mensaje demoledor: “No tener auto no me hace menos importante. ¿Te pensás que no me di cuenta que me pediste plata para espantarme? Usá esos $35.000 para pagar parte de la cuenta. Yo me fui. Con interesadas, no salgo”. Acto seguido, la bloqueó.
El costo de la jugada: una cuenta de más de $150.000
La historia terminó con una captura de la cuenta: $157.300. “¿Y vos que no querías pagar la mitad? Te arruinó”, le dijo Pili, entre risas y resignación. “No tenía auto, pero te hizo chocar como si hubieras salido con Colapinto”, remató.
La anécdota, que mezcla picardía, prejuicios y un final inesperado, se volvió tendencia en las redes sociales.