Connect with us

NOTICIAS

Los femicidios en Chaco revelan la falta de políticas de prevención

Published

on

En tres días, dos mujeres fueron asesinadas de manera macabra. Leonela González, de 25 años fue encontrada con disparos el sábado 28 a la vera de una ruta en Sáenz Peña, hay dos varones detenidos. Norma Robledo, de 58 años fue asesinada y arrojada a un aljibe en su vivienda en el paraje Itín, en cercanías a Hermoso Campo.


Los femicidios de estas mujeres revelan la situación de violencia machista a la que las mujeres están sometidas y que, lejos de prevenirse, se agravan ante la falta de dispositivos estatales que brinden contención, seguridad y trabajen en la prevención de la violencia por razones de género en la provincia.

TRES DÍAS, DOS FEMICIDIOS
A Leonela González de 25 años la encontraron unos vecinos el sábado 28 de junio a las 9:30. En el lugar la Policía halló manchas de sangre y vainas servidas. Horas después detuvieron a un vendedor de autos de 42 años y a un comerciante de 31, quienes fueron interceptados en un Audi A4 en el barrio Belgrano de Sáenz Peña. Dentro del vehículo se encontraron cabellos, un aro, un par de zapatillas, un ticket de compra, restos de cocaína y muestras biológicas sobre una alfombra de goma, elementos que eran propiedad de Leonela.

La falta de una política clara de prevención de la violencia de género y de tratarlo como una problemática que atraviesa interseccionalmente a todos, provocó situaciones como la viralización de las fotos del cuerpo masacrado de Leonela. Actitud que no fue condenada por el Estado provincial que solo se limitó a comunicar a través de redes sociales que se constituirían como querellantes, como si eso resolviera el hecho de que en siete meses, hubo siete femicidios en el Chaco.

Mientras tanto, este miércoles trascendió el crimen de Norma Robledo de 58 años en una vivienda en el Paraje Itín, en cercanías a Hermoso Campo. Los vecinos notaron que durante días no vieron a Norma, por lo que llamaron a la Policía. Al ingresar a la casa encontraron a una anciana de 80 años muy descuidada. Cuando se acercaron al aljibe hallaron el cuerpo de Norma; revisando otras partes de la casa hallaron también al cadáver de Telmo Gómez de 68 años, esposo de la víctima. La hipótesis es que la arrojó al Aljibe y luego se suicidó.

CRECE LA TASA
En marzo, cuando las organizaciones feministas analizaron los femicidios ocurridos en el 2025, la organización Mumalá alertó que el Chaco era una de las provincias con mayor tasa de femicidios por habitantes.

Mónica Mendoza y Mirian Gimenez -madre de Mendoza- fueron asesinadas por Marcelo Caro en Taco Pozo el 1 de febrero. Caro fue hallado mientras se desangraba producto del disparo que se propinó en el cuello. Fue trasladado consciente al hospital 4 de Junio de Sáenz Peña.

20 días después, el 21 de febrero, fue asesinada Pamela Romero de 16 años, por su pareja de 47 años en una vivienda del Barrio Don Santiago II en Resistencia.

Ese mismo día, en Sáenz Peña, también mataron a Carolina Ríos, de 43 años, tras asesinarla, su ex pareja se suicidó. Dos niños quedaron sin su mamá.

Un mes después, el 21 de marzo, Sol Selena Gómez Montiel, de 13 años, fue asesinada por un vecino de 18 años en un barrio de Fontana.

Con los femicidios de Leonela y Norma, suman siete las mujeres asesinadas en 2025. Una cifra que mantiene en alerta a las organizaciones feministas que no encuentran espacio dónde debatir o a quién reclamar políticas públicas direccionadas.

SIN APOYO ESTATAL
Desde que asumió el gobierno Leandro Zdero, el área de violencia de género pasó de ser una secretaría con rango de ministerio, a una subsecretaría dentro de un ministerio. Esa medida provocó reducción del presupuesto para programas de acompañamiento a víctimas y de prevención debido a que también el Gobierno nacional de Javier Milei eliminó todo rastro de políticas destinadas a combatir la violencia y los femicidios.

A su vez, la Línea 137 y la Guardia de Género que contaba con un gran equipo interdisciplinario de personas preparadas para asistir a víctimas, se desfinanció. Muchas de esas personas fueron despedidas. Hoy los dispositivos de emergencias, funcionan con menos de 10 personas y sólo en Resistencia.

Cómo respuesta a esta problemática, en marzo pasado el Gobierno provincial presentó Alerta Mujer, una plataforma de emergencias y abordaje integral que “tiene como objetivo principal mejorar la coordinación y la respuesta conjunta ante situaciones de emergencia, delitos o amenazas a la seguridad de las mujeres”. Sin embargo, se desconoce si el funcionamiento de esta nueva plataforma ha permitido llegar a tiempo a las víctimas, ya que no hay información oficial al respecto.

En las localidades del interior provincial, las mujeres víctimas de violencia de género solo cuentan con las comisarías -dependiente de la Policía del Chaco- con efectivos policiales sin formación alguna en género para tomar las denuncias y contenerlas.

A pesar de las leyes nacionales y provinciales que regulan la urgencia con la que debe tratarse una denuncia por violencia de género, las denuncias tardan semanas en llegar a una instancia judicial que permita medidas de protección de las mujeres. Cuando la Justicia llega, ya es tarde.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS

Informe reservado: el Gobierno alerta por la presencia en la Argentina de 28 presuntos miembros de una organización narco brasileña

Published

on

Un documento oficial al que accedió TN, detalla que hay 14 personas detenidas en cárceles federales y 14 en libertad que tendrían participación directa en bandas narcos que buscan propagarse por la región.

Tras el megaoperativo antinarcotráfico que culminó con más de 120 muertos en dos favelas de Río de Janeiro, TN accedió a un informe reservado que alerta por la presencia en la Argentina de 14 alojadas en cárceles federales de la Argentina y otras 14 en libertad que podrían tener vínculos con una organización criminal de Brasil.

El documento oficial remarcó que el crimen organizado brasileño intenta propagarse o expandirse hacia otros países en busca de ampliar su dominio territorial, así como diversificar y multiplicar sus actividades delictivas.

En ese marco, organizaciones criminales como el Primeiro Comando da Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV) habrían demostrado un elevado nivel de estructura, recursos logísticos y capacidad de expansión transnacional, que habría llegado a la Argentina.

Vinculado al PCC, aparece Adriano Giménez Morales, de nacionalidad paraguaya, alojado en la Colonia Penal de Candelaria Unidad N°17. Detenido por tráfico de estupefacientes, el hombre habría reconocido haber residido en los países de Brasil, Perú, Bolivia y Argentina, territorios en los cuales operaría la mencionada organización criminal. También admitió haber hecho “trabajos de sicariato para una banda narco peruana”.

Otro de los mencionados es Jonathan Renato Goncalves, de nacionalidad brasileña, ingresó a la órbita del Servicio Penitenciario Federal tras un operativo de Gendarmería Nacional Argentina y se encuentra alojado en el mismo lugar que Giménez Morales.

A través de un ritual conocido como “bautismo”, el cual consiste en registrar sus datos en un “libro blanco”, inicialmente en formato físico y luego digitalizado para ser compartido por correo, mensajería y plataformas virtuales, estas bandas suman nuevos miembros a su organización.

Según pudo confirmar este medio en base a fuentes, desde 2014 se habría detectado una fuerte expansión del PCC desde Brasil hacia países productores de drogas como Paraguay y Bolivia, y posteriormente a otras regiones de América Latina, América del Norte y Europa, incluyendo tanto miembros en libertad como detenidos en cárceles.

En un operativo, se detectó una hoja de cálculo con información de 28 miembros activos en la Argentina (14 aparentemente en condición de detenidos y 14 en condición de libertad), de los cuales se identificaron 26 con registros y datos adicionales; situación que podría confirmar la expansión del PCC en territorio argentino, detallando que la radicalización se habría dado en establecimientos carcelarios de las provincias de Santa Fe y Chaco.

Alguno de los involucrados son Ariel José Rojas, mencionado como uno de los autores de la denominada “masacre Coronda”, ocurrida durante su alojamiento en el penal de Santa Fe.

El informe menciona también a Néstor Horacio Barczuk, alojado en la Colonia Penal de Santa Rosa, quien habría sido parte de un bautismo en Resistencia, Chaco, y se lo habría identificado gracias a una hoja de cálculo denominada “hermanos activos en argentina”.

En esa misma hoja de ruta aparecen mencionados Víctor Hugo Pedraz Cristofoletti Roberto Silvera Mafra. También Gusmao Leonardo Monte Alto, vinculado a un Grupo Delictivo Organizado denominado ‘Callau Barriga’, cuya principal actividad estaría vinculada a los delitos de tráfico de estupefacientes, con asiento en la provincia de Entre Ríos, precisamente en la localidad de Ibicuy.

Todos los mencionados, además de los delitos cometidos, tienen elementos distintivos como tatuajes que son característicos o que se asemejan a organizaciones criminales, dedicados al tráfico de estupefacientes, sicariatos, entre otros.

Continue Reading

NOTICIAS

Una organización narcocriminal se abastecía de droga desde Rosario y las distribuía en Río Negro

Published

on

Durante 15 meses, los gendarmes efectuaron tareas investigativas sobre la banda delictiva.

El análisis de datos, escuchas telefónicas y vigilancia aérea con Drone, permitieron localizar al principal investigado y las maniobras de narcotráfico y lavado de activos.

Se detuvo a 10 integrantes de la organización de nacionalidades argentina, chilena y paraguaya.

Por órdenes del Magistrado interviniente, los funcionarios de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “General Roca” avanzaron sobre una organización narcocriminal con estructura de clan familiar y territorialidad en Rosario (Santa Fe), la cual distribuía sustancias ilícitas en localidades del Alto Valle rionegrino.

Durante 15 meses, los gendarmes realizaron una ardua tarea de investigación, que consistió en el análisis de datos, escuchas telefónicas y vigilancia aérea, los mismos permitieron identificar al líder de la banda delictiva, las maniobras de distribución de narcóticos que eran realizadas mediante la utilización de rodados de mediana y alta gama, quienes junto a testaferros familiares y allegados tenían en su círculo, cinco chacras. Esto motivó con autorización judicial geolocalizar con el uso de drones los espacios de tierra donde hallaron un invernadero y una plantación con cultivo activo de plantas de marihuana en diferentes etapa de crecimiento.

 

 

Asimismo, los efectivos obtuvieron información que vinculaba a la banda delictiva con operaciones de lavado de activos. Tras esos resultados, el Juzgado interviniente, con conocimiento de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), libró 13 órdenes de allanamientos simultáneos sobre inmuebles ubicados en la ciudad de Villa Regina y en las localidades de Ingeniero Huergo y Valle Azul.

 

 

En el transcurso del día de ayer, los uniformados pertenecientes de las diferentes Unidades de la Fuerza llevaron adelante las medidas judiciales y se dirigieron hacia los objetivos, en los domicilios encontraron: 989 gramos de cocaína, 2 kilos 765 gramos cannabis sativa, 693 plantas (en diferentes etapas de crecimiento) y 60 semillas de marihuana, tres armas de aire comprimido y siete armas de fuego, 279 municiones de distintos calibres, 3.933.580 pesos y 51.933 dólares, 13 vehículos y demás elementos de interés para la causa.

 

 

 

 

Por último, los funcionarios detuvieron a 10 hombres (entre ellos al principal investigado) de nacionalidades argentina, chilena y paraguaya, quienes quedaron a disposición de la justicia.

En este hecho, intervino la Unidad Fiscal de la ciudad de General Roca y la Procuraduría de Narcocriminalidad de la Nación (PROCUNAR).

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

NOTICIAS

Santiago del Estero: Acondicionó más de 5 kilos de cocaína dentro de dos gatos hidráulicos

Published

on

Los gendarmes recepcionaron un oficio judicial para realizar la apertura de los crickets hidráulicos tipo “botella”.

Tras la apertura de las herramientas, los funcionarios constataron la existencia de la sustancia compactada.

El conductor del rodado quedó detenido en infracción a la Ley 23.737.

Es el resultado del intercambio de información, con los efectivos de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Santiago del Estero”, el Escuadrón 59 y el personal de ARCA de la provincia, el cual permitió desplegar un operativo el pasado 14 de octubre y controlar un camón de cargas generales de bandera boliviana, donde se trasladaba dos crickets hidráulicos tipo “botella” (los mismos son utilizados para levantar vehículos).

 

 

En la tarde de ayer, los uniformados fueron autorizados por el Juzgado Federal Nº 2 para inspeccionar minuciosamente las herramientas y corroboraron la existencia de una sustancia blancuzca compactada.

 

 

 

 

Ante el hallazgo de 5 kilos 815 gramos de cocaína, el Magistrado interviniente dispuso el decomiso de la droga y demás elementos de interés para la causa. Asimismo, ordenó la detención del conductor del rodado.

 

 

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA