Connect with us

NOTICIAS

Perdieron a un ser querido y pudieron superar el dolor: ¿por qué es importante no postergar los duelos?

Published

on

Sin espacios de contención ni educación emocional, muchas personas atraviesan este proceso en soledad. Pero hay herramientas para transitar la pérdida y volver a sonreír. Tres historias de resiliencia y los consejos de una tanatóloga.

Lo único que tenemos asegurado en esta vida es la muerte, y, sin embargo, es el tema del que más cuesta hablar. La pérdida de un ser querido sacude cada aspecto de nuestra existencia, pero tener las herramientas adecuadas puede cambiar la forma en que atravesamos ese doloroso proceso.

Sin educación emocional ni espacios de contención, muchas personas viven su duelo en silencio, convencidas de que deben ser fuertes y no mostrar sus emociones. Pero nadie se salva solo. La tanatología ofrece un camino de acompañamiento para transitar el duelo con humanidad y dignidad, sin borrar el dolor, pero aprendiendo a resignificar el recuerdo. En esta charla con TN, tres personas cuentan cómo lograron transformar el dolor en un espacio de amor, memoria y esperanza.

“Una de las cosas más desgarradoras y sanadoras fue decirle a mi hija que su papá murió”

Lisa tiene 47 años y hace nueve perdió a su marido por una enfermedad repentina, cuando estaba embarazada de siete meses de su segunda hija. En ese entonces pensó que su vida terminaba en ese momento, que no iba a poder con su hija ni con la vida que venía en camino. Sin embargo, lo primero que hizo fue pedir ayuda profesional.

“Tuve momentos de enojo, momentos de no querer ir más a terapia y momentos de tener la necesidad de poder hablar con alguien. Es importante tener a alguien que te escuche y te acompañe, así sea en silencio”, explica.

Aprender a cómo hablar con su hija fue lo más difícil. En ese momento, la nena esperaba que su papá volviera del río, porque era la única excusa que Lisa había podido dar ante su ausencia. Sin embargo, durante la terapia aprendió que lo importante es ser sinceros para poder iniciar el proceso de duelo.

El marido de Lisa murió por una enfermedad repentina y con el tiempo, ella volvió a enamorarse. (Foto: Nicolás González y Leandro Heredia/ TN Videolab)
El marido de Lisa murió por una enfermedad repentina y con el tiempo, ella volvió a enamorarse. (Foto: Nicolás González y Leandro Heredia/ TN Videolab)

“Si uno va siempre con la verdad por más que sea dolorosa, es sanadora. Yo llegué a mi casa y fue lo primero que le dije a la nena: ‘Tu papá se murió’. Fue doloroso y desgarrador, pero fue sanador, porque fue el momento de empezar el camino”, recuerda.

Actualmente, Lisa volvió a rehacer su vida sentimental y logró resignificar el recuerdo del papá de sus hijas: “En mi casa se habla de su papá, Alejandro, con su nombre. Yo trato de recordar cosas y contárselas a ellas como anécdotas: algunas que generan risa, otras que no, pero siempre con el buen recuerdo”.

“La única emoción que me permitía es sentir enojo”

El hermano de Amílcar se suicidó y, en ese momento, no podía entender que las personas pudieran recordarlo con felicidad. Para Amílcar, no había disfrute en el recuerdo.

Mi hermano era una mochila que yo llevaba día a día, muy pesada. Entonces, había días que la podía llevar y otros días que no”, asegura. Ante esta creencia, se replanteó: ¿Es mi hermano merecedor de ser una carga? Fue entonces cuando acudió por ayuda.

Amílcar no podía comprender la decisión de su hermano y pidió ayuda para acompañar su duelo. (Foto: Nicolás González y Leandro Heredia/ TN Videolab)
Amílcar no podía comprender la decisión de su hermano y pidió ayuda para acompañar su duelo. (Foto: Nicolás González y Leandro Heredia/ TN Videolab)

Su gran alivio fue entender que indagar en las razones de por qué lo hizo no le hacía bien. Debía aceptar que fue una decisión suya y que, aunque hubiera estado ese día con él, nada en su sentimiento interno hubiera cambiado.

Luego de varias sesiones, redescubrió a su hermano. Empezó a entender sus intereses, sus gustos y aprendió a recordarlo con amor y alegría.

“La orfandad fue lo más difícil de superar”

Federica quedó huérfana cuando su familia, compuesta por su madre, su padre y tres hermanos pequeños, murieron en un accidente de tránsito. Ella tenía 14 años en ese momento y pensó que lo mejor sería vivir en la casa de una tía y seguir con su vida como si nada.

Sin embargo, los duelos no desarrollados son simplemente un dolor pospuesto. Empezó a tomar medicación para la ansiedad y comenzó a dar señales de un duelo no procesado. A los 18 años, su abuela la llevó a una tanatóloga y así comenzó el proceso.

Federica perdió a su familia en un accidente de tránsito cuando tenía 14 años y tardó muchos años en poder hacer su duelo. (Foto: Nicolás González y Leandro Heredia/ TN Videolab)
Federica perdió a su familia en un accidente de tránsito cuando tenía 14 años y tardó muchos años en poder hacer su duelo. (Foto: Nicolás González y Leandro Heredia/ TN Videolab)

Cada cosa que hacía estaba justificada por el ‘pobre, se le murió toda la familia’ y creía que tenía el derecho de hacer lo que quisiera. Fue entonces cuando Carla Calvi, la tanatóloga, le propuso un juego. Debía anotar todas las cosas que estuvieran disponibles para su vida, para su futuro, y todas las que no estaban disponibles, como sus papás. Ella tenía la libertad de decidir qué quería elegir.

Perder a sus padres y entender que su vida, tal como la había conocido, ya no existía fue algo difícil de comprender. Sin embargo, logró atravesarlo y abocó parte del proceso de recuperación a la escritura.

El año pasado salió a la venta su libro “Poesía para el resto de la vida”. Un espacio que pudo utilizar de herramienta para expresar sus emociones. Incluso, hasta el día de hoy en el que el duelo no ocupa el 100% de sus días.

Cinco consejos para atravesar un duelo

“El duelo siempre es a partir de una pérdida, es como un puente que los seres humanos tenemos que atravesar. Comprende cinco etapas básicas: la negación, el enojo, la depresión profunda, la culpa y luego, la aceptación”, explica Carla Calvi, fundadora de Tanatología Argentina.

La especialista acompaña procesos de duelo desde hace más de 20 años y, desde hace 12, se dedica a la formación en tanatología. Su objetivo es ayudar, pero sobre todo formar a otros para que también puedan hacerlo. Actualmente dicta el curso Consejero de Duelo, que ofrece herramientas prácticas para acompañar con sensibilidad y presencia.

“No hay educación en nuestra sociedad para hablar de la muerte y el duelo. Estamos educados para no hablar de la muerte, la gente desconoce la tanatología, esta disciplina que acompaña en los duelos y tampoco creen que necesitan ayuda. Pero no podemos transitarlo solos, nadie se salva solo”, recomienda Calvi.

¿Cómo hacerlo? “Pintalo, escribilo, gritalo, cantalo, pero sacalo, liberalo. La muerte es algo que le pertenece a la persona que va a morir. No es un monstruo, es algo natural en la vida, muy doloroso, pero es necesario que puedan vincularse con lo que sienten y que respeten la vida vivida de esa persona que falleció”, explica.

Carla Calvi es tanatóloga y da algunas pautas para elaborar un duelo. (Video: Nicolás González y Leandro Heredia/TN Videolab)

La tanatología se dedica a estudiar, comprender y acompañar el proceso de la muerte, el morir y el duelo en todas sus expresiones. Su objetivo no es evitar el dolor, sino acompañarlo con presencia, humanidad y herramientas. Integra aportes de la psicología, la medicina, la filosofía, la espiritualidad, la antropología y la educación, pero con una mirada propia sobre el duelo, el morir y la dignidad de los procesos de cierre.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS

Corrientes heridos leves en otro despiste por el mal estado de la Ruta 14 “asi no se puede trabajar”

Published

on

Canal 5 Monte Caseros informa que el hecho de tránsito se registró a la altura del kilómetro 473, entre las localidades correntinas de Bonpland y Paso de los Libres.

Un camión de carga protagonizó un siniestro al despistarse. No se reportaron víctimas fatales ni heridos de gravedad, aunque el tránsito en la zona se vio parcialmente interrumpido.

Personal policial trabaja en el lugar para asistir al conductor y restablecer la circulación vehicular. Se recomienda a quienes transitan por la zona hacerlo con precaución, debido a que las condiciones del pavimento podrían haber influido en el accidente. Se investigan las causas del siniestro.

Continue Reading

NOTICIAS

“Había gritos, llanto y desesperación”: el dramático relato de un pasajero del micro que chocó en Santa Fe

Published

on

Kevin era uno de los coordinadores del tour que viajaba desde La Salada hacia Resistencia, en Chaco. La tragedia ocurrió en el kilómetro 513 de la ruta 11. “Fue todo muy rápido”, aseguró.

Uno de los 52 pasajeros del micro de larga distancia que chocó contra un camión en Santa Fe contó cómo vivió la tragedia, en la que murieron tres personas.

Es un coordinador de un tour de compras que venían desde La Salada en un colectivo de la empresa Santa Lucía, y tenían como destino Resistencia, en Chaco. Su compañero, que viajaba en la parte delantera, murió en el accidente, al igual que los choferes.

Ocurrió cerca de las 22:30 del sábado en el kilómetro 513 de la ruta 11, a la altura de la localidad de Nelson. Los testigos contaron que el micro impactó contra el costado de un camión que salía de una gomería y se estaba incorporando a la ruta. Estaba lloviendo y la visibilidad era reducida.

Habíamos salido recién del parador. Estábamos acomodando los bultos con una compañera y después subimos al segundo piso. Cuando estábamos subiendo la escalera sentimos una frenada, después otra más fuerte, y luego el impacto. Caímos y me fui directo a ayudar a la gente”, contó Kevin.

Hay tres muertos y 17 heridos luego un choque entre un camión y un micro en Santa Fe. (Foto: TN).

“Los choferes venían comiendo, y con la llovizna y a la velocidad que veníamos, a 90 aproximadamente, no nos dio la frenada. Seguro que, en una distracción y al levantar la mirada, se cruzaron con eso. Fue todo muy rápido”, detalló en una entrevista con Aire de Santa Fe.

Luego de la tragedia, el coordinador describió: “Vi a una chica con las piernas atrapadas, entre tres la sacamos. Había gritos, llantos y desesperación”.

Estaba en shock, pero me levanté a ayudar. Traté de actuar normal para tranquilizar a la gente. Junto a su compañera y colaboró con la policía y personal médico apenas llegaron al lugar”, recordó.

Quiénes son las víctimas del accidente

El colectivo de larga distancia era de dos pisos. Llevaba 48 pasajeros y 4 coordinadores del tour de compras. Uno de ellos, que iba en la parte delantera junto al chofer, murió en el acto por el violento impacto, al igual que los conductores.

El resto de los pasajeros fueron trasladados a hospitales cercanos con distinto grado de lesiones, mientras que las víctimas fatales fueron rescatadas por personal de Bomberos y policías que trabajaron en el lugar. Luego, fueron llevados a la Morgue Judicial de la ciudad de Santa Fe.

Los Bomberos y ambulancias trasladaron a 17 heridos. (Foto: gentileza LT10).
Los Bomberos y ambulancias trasladaron a 17 heridos. (Foto: gentileza LT10).

La Fiscalía ordenó hacerle un control de alcoholemia y narcolemia al chofer del camión, que vive en Córdoba y tiene 49 años, según informaron fuentes del Ministerio de la Acusación de Santa Fe a TN.

Además, quedó disposición de la Justicia, como parte de una causa que en principio está caratulada como homicidio culposo. Será indagado este lunes.

“Una gran persona y amigo”

Uno de los choferes que murió en el trágico accidente era como Omar Escalante y era conocido por el apodo “Japo”. Era de Bella Vista, provincia de Corrientes.

“Mi hermano ya está con papá Dios”, escribió su hermana Marta en las redes sociales. A este posteo se sumaron muchos mensajes de condolencias de amigos y conocidos.

Omar Escalante, uno de los fallecidos en el accidente. (Foto: Facebook / Omar Escalante).
Omar Escalante, uno de los fallecidos en el accidente. (Foto: Facebook / Omar Escalante).

“La noticia golpea fuerte chamigo”, “Eras una gran persona”, “Muchos viajes y consejos nos dabas”, y “Que la tristeza se convierta en recuerdos felices”, fueron alguno de los mensajes.

El otro chofer que estaba conduciendo el micro fue identificado como Rubén Ponce, oriundo de la ciudad de Corrientes.

Rubén Ponce, uno de los choferes fallecidos. (Foto: Facebook Rubén Ponce)
Rubén Ponce, uno de los choferes fallecidos. (Foto: Facebook Rubén Ponce)

“Ya estás con tu papi y tus hermanos, mi Rubencito querido. Nos faltó tiempo para el abrazo”, escribió su tía en un conmovedor posteo.

Continue Reading

NOTICIAS

Ni lavandina ni detergente: el ingrediente que elimina el mal olor del baño

Published

on

Es económico, fácil de conseguir y no daña las superficies. Este truco casero se volvió viral por su efectividad para neutralizar olores fuertes y dejar un aroma fresco por horas.

Eliminar el mal olor del baño puede parecer una batalla perdida, sobre todo cuando los productos de limpieza tradicionales como la lavandina o el detergente no alcanzan para neutralizar aromas persistentes. Afortunadamente, hay un ingrediente natural que funciona como desodorante ambiental y desinfectante al mismo tiempo.

Es el bicarbonato de sodio, un clásico de la limpieza casera que cada vez gana más terreno por su poder para absorber olores, combatir bacterias y dejar todo más fresco sin recurrir a químicos agresivos. Al combinarlo con otros elementos como limón o vinagre blanco, el efecto se potencia.

Cómo dejar el baño sin mal olor

Vas a necesitar:

  • 2 cucharadas de bicarbonato de sodio.
  • Jugo de 1 limón.
  • 1 taza de agua caliente.
  • Opcional: unas gotas de aceite esencial (lavanda, eucalipto o menta).

Paso a paso: cómo dejar el baño con buen olor

  1. Mezclá el bicarbonato de sodio con el jugo de limón hasta formar una pasta.
  2. Agregá el agua caliente y revolvé bien.
  3. Si querés, sumá unas gotas de aceite esencial para potenciar el aroma.
  4. Volcá la mezcla en el inodoro, rejillas o incluso en un recipiente abierto dentro del baño.
  5. Dejá actuar al menos 15 minutos antes de enjuagar o simplemente dejalo como ambientador.

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA