Connect with us

NOTICIAS

El dolor del hermano de “Lechuga” Pérez Algaba, a dos años del crimen: “Se asoció con gente que lo traicionó”

Published

on

Rodolfo Pérez Algaba le aconsejó a “Lechuga” que no se involucrara con Maximiliano Pilepich, pero sus palabras fueron ignoradas.

A dos años del crimen del empresario Fernando “Lechuga” Pérez Algaba, su hermano recordó una espantosa advertencia que le había hecho poco antes de la muerte: “Le dije que (el principal acusado, Maximiliano) Pilepich era un garca”.

La causa también tiene otros siete implicados, que empezaron a ser juzgadas desde abril de este año.

Estoy hecho pelota”, reconoció Rodolfo Pérez Algaba, de 62 años, querellante en la causa, en una entrevista a Noticias Argentinas. Él explicó que no se veían “tan seguido” con su hermano, porque “cada uno tenía su vida”. “Yo no estaba en la joda, me acostaba a las 10 de la noche y él por ahí se dormía a la medianoche, ya que salía”, describió.

Sin embargo, él siempre se preocupó y le aconsejaba que fuese precavido al momento de emprender un proyecto, pero su hermano menor parecía no escucharlo. “Se asoció con gente que lo c…. Cuando lo quería ayudar, él me retrucaba con que yo tenía problemas con todo el mundo. Era una persona que no miraba los quilombos. En mi caso, si voy a levantar un negocio, lo hago solo, él necesitaba relacionarse con alguien más”, lamentó.

Maximiliano Pelipich culpó a su amigo Nahuel Vargas por el crimen del comerciante Pérez Algaba. (Foto: gentileza Clarín).
Maximiliano Pelipich culpó a su amigo Nahuel Vargas por el crimen del comerciante Pérez Algaba. (Foto: gentileza Clarín).

La decisión del empresario de mudarse a España también quebró la relación, aunque volvieron a verse muy poco antes de su muerte. “La última vez que lo vi fue 10 días antes del crimen en el supermercado, donde él me hizo una joda con un palo de escoba y después me pidió que le prestara un casco que después nunca apareció”, contó.

Después de verse en el supermercado, la víctima fue a la casa de su hermano en una moto que le pertenecía a Pilepich, quien le inspiraba mucha desconfianza a Rodolfo.

“Le avisé que ese tipo era un garca”, resaltó en la entrevista. Pero no imaginó que ese presentimiento lo alertaba sobre la tragedia que viviría muy pronto.

Antes de recibir la peor noticia, Rodolfo contó que le llegó una videollamada de Pilepich a su celular, algo muy “extraño”, porque el número “no estaba agendado”. “Me dijo: ‘Tu hermano y yo estamos amenazados”, detalló. El teléfono pertenecía al comisario Horacio Mariano Córdoba, otro de los implicados en la investigación.

“Después me llamaron de la Comisaría 1° de Ituzaingó para decirme que mi hermano había desaparecido”, detalló. Días después, Rodolfo se vio obligado a reconocer los restos de su hermano a través de fotos y así identificó el tatuaje con las iniciales de “Cooper”, la mascota de la víctima. “No me entra en la cabeza cómo cortaron el cuerpo en 10 millones de pedacitos”, lamentó.

Cómo fue el crimen de Fernando “Lechuga” Pérez Algaba

Para el fiscal, el crimen de “Lechuga” ocurrió entre la tarde del 18 y la madrugada del 19 de julio del 2023, cuando la víctima acudió al predio “Renacer” en la localidad de General Rodríguez para cobrar una deuda millonaria que mantenía con Pilepich, su principal socio, cifra que ascendía a los 150 mil dólares aproximadamente.

La deuda surgió a partir de un emprendimiento inmobiliario que habían comenzado juntos, en un terreno de 12 hectáreas que está ubicado sobre avenida De las Américas y la ruta 6. En un futuro, Pérez Algaba y sus socios pensaban construir un barrio privado. Para eso, se reunieron varias personas y, con préstamos fraudulentos, compraron el lugar y comenzaron a lotear.

La valija roja donde encontraron los restos de Fernando Pérez Algaba. (Foto: MPF).
La valija roja donde encontraron los restos de Fernando Pérez Algaba. (Foto: MPF).

Pérez Algaba fue hasta ese lugar engañado, porque necesitaba el dinero para poder viajar al día siguiente a España, uno de los tantos viajes que hacía el comerciante devenido en empresario. Llegó al lugar cerca de las 17.30 junto a su examigo Nahuel Vargas, en una Range Rover Evoque blanca que le pertenecía a Pilepich.

Durante ese encuentro, al que el empresario fue con su perro bull dog francés Cooper, Pilepich le dijo que tenía el dinero guardado en el interior de la única casa que estaba en pie en ese loteo, que luego fue demolida. Pero era una emboscada.

De acuerdo con las pruebas y testigos de identidad reservada, Pilepich le pidió que cambiara un foco que estaba quemado, ya que era casi de noche y no se veía nada. En el momento que Pérez Algaba se subió a una silla para sacar la lamparita, le disparó por la espalda con una Glock 9mm. Fueron al menos dos o tres tiros que salieron del arma.

La casa antigua que estaba sobre el predio del campo Renacer fue demolida tras el crimen y se cree que ahí lo mataron. (Foto: TN).
La casa antigua que estaba sobre el predio del campo Renacer fue demolida tras el crimen y se cree que ahí lo mataron. (Foto: TN).

Después, con la ayuda de Vargas y otros implicados, descuartizaron el cuerpo, presumiblemente con una sierra circular que después encontraron cerca de la escena del crimen. Así, metieron los miembros ensangrentadas en una valija roja y las tiraron al arroyo El Rey.

Varios días después, los restos fueron localizados por un grupo de nenes que jugaban al fútbol. La cabeza fue encontrada envuelta en una bolsa de consorcio adentro de una mochila con la inscripción de la Municipalidad de Lomas de Zamora y las otras partes del cuerpo estaban dentro de la valija.

Los imputados y sus roles en el plan criminal

  • Maximiliano Ezequiel Pilepich: está acusado de ser el presunto autor material del crimen. Se cree que le disparó a la víctima y descuartizó el cuerpo.
  • Nahuel Sebastián Vargas: se le atribuye el rol de coautor material del homicidio y se cree que cooperó con Pilepich para perpetrar el crimen contra Pérez Algaba y hacer desaparecer el cuerpo.
  • Flavia Lorena Bomrad: la gestora habría colaborado en la planificación del crimen. Se habría comunicado con “Lechuga” y lo hizo firmar un documento en el que prometía que Pilepich le iba a pagar la deuda. Habría facilitado el traslado de la víctima hacia la escena del crimen.
  • Luis Alberto Contreras: se lo vincula con el traslado del cuerpo de la víctima y su intento de hacerlo desaparecer. Es dueño de la valija con la que descartaron los restos de Pérez Algaba.
  • Matías Ezequiel Gil: se lo acusa de ser otro cómplice en el traslado y desmembramiento del cuerpo de Pérez Algaba.
  • Horacio Mariano Córdoba: expolicía de la Ciudad, acusado de colaborar en el homicidio y ocultamiento del cadáver, como parte activa del plan criminal. Le habría dado un celular del Ministerio de Seguridad a Pilepich para evitar ser rastreado por la Justicia.
  • Fernando Gastón Martín Carrizo: presunto cómplice en el traslado y descarte del cuerpo de la víctima en el arroyo.
  • Gladys Noemí Cristaldo: imputada por encubrimiento agravado. Se la señala por proporcionar alojamiento a Pilepich y de ocultarlo de la policía mientras estaba prófugo.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bienestar

Los cinco hábitos comunes que podrían dañar el hígado

Published

on

No solo el alcohol lo perjudica: hay que cuidar este órgano para evitar la amenaza silenciosa de muchas enfermedades.

El hígado es uno de los órganos que más trabaja en el cuerpo humano, ya que se encarga de desintoxicar sustancias nocivas, facilitar la digestión, almacenar nutrientes y regular el metabolismo.

Si bien tiene una buena capacidad de regeneración, no es un órgano indestructible y hay muchos hábitos cotidianos que pueden causar daños que, eventualmente, pueden derivar en afecciones graves como cirrosis o insuficiencia hepática.

Fumar es uno de los hábitos que afectan al hígado. (Foto: Adobe Stock)
Fumar es uno de los hábitos que afectan al hígado. (Foto: Adobe Stock)

La enfermedad hepática supone un desafío porque puede ser una amenaza silenciosa. En sus primeras etapas, puede causar solo síntomas como fatiga constante o náuseas que pueden asociarse a otras dolencias, pero, a medida que el daño progresa, pueden aparecer signos más evidentes.

Uno de los más reconocibles es la ictericia, en la que la piel y el blanco de los ojos se tornan amarillentos y, aunque la mayoría de las personas asocia la enfermedad hepática con el consumo excesivo de alcohol, este no es el único culpable del deterioro del hígado sino que hay cinco hábitos comunes que podrían estar dañándolo silenciosamente.

Los cinco hábitos que afectan al hígado

  1. Beber demasiado alcohol. Es quizás la causa más conocida de daño hepático. Al beber, el hígado trabaja para descomponer el alcohol y eliminarlo del organismo. Sin embargo, el exceso de alcohol satura este proceso, provocando la acumulación de subproductos tóxicos que dañan las células hepáticas. La enfermedad hepática relacionada con el alcohol progresa por etapas, ya que primero la grasa comienza a acumularse en el hígado, el consumo continuo puede provocar hepatitis alcohólica, en la que se empieza a formar inflamación y tejido cicatricial a medida que el hígado intenta sanar y esta cicatrización puede convertirse en cirrosis.
  2. Mala alimentación. La grasa puede acumularse en el hígado debido a una dieta poco saludable, lo que provoca una afección conocida actualmente como enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica anteriormente conocida como enfermedad del hígado graso no alcohólico. El exceso de grasa en el hígado puede afectar su función y causar inflamación, cicatrización y, cirrosis. Los factores de riesgo incluyen, la obesidad, la hipertensión arterial, la diabetes y el colesterol alto.
  3. Abusar de analgésicos. Muchas personas recurren a analgésicos de venta libre para el dolor de cabeza, muscular o la fiebre. Si bien generalmente son seguros si se usan según las indicaciones, tomarlos en exceso, incluso excediendo ligeramente la dosis recomendada, puede ser extremadamente peligroso para el hígado. Incluso pequeñas sobredosis o la combinación de paracetamol con alcohol, pueden aumentar el riesgo de sufrir daños graves, por eso los médicos recomiendan respetar siempre la dosis recomendada y consultar a un médico si necesita analgésicos con regularidad.
  4. Falta de ejercicio. El sedentarismo es otro factor de riesgo importante para la enfermedad hepática. La inactividad física contribuye al aumento de peso, la resistencia a la insulina y la disfunción metabólica, todo lo cual puede promover la acumulación de grasa en el hígado. La buena noticia es que el ejercicio puede beneficiar al hígado incluso si no se pierde mucho peso. Un estudio reveló que tan solo ocho semanas de entrenamiento de resistencia redujeron la grasa hepática en un 13% y mejoraron el control de la glucemia. El ejercicio aeróbico también es muy efectivo: se demostró que caminar a paso ligero durante 30 minutos, cinco veces por semana, reduce la grasa hepática y mejora la sensibilidad a la insulina.
  5. Fumar. La mayoría de las personas asocia fumar con el cáncer de pulmón o las enfermedades cardíacas, pero muchos no se dan cuenta del grave daño que puede provocar al hígado. El humo del cigarrillo contiene miles de sustancias químicas tóxicas que aumentan la carga de trabajo del hígado al intentar filtrarlas y descomponerlas. Con el tiempo, esto puede provocar estrés oxidativo, donde las moléculas inestables (radicales libres) dañan las células hepáticas, restringen el flujo sanguíneo y contribuyen a la formación de cicatrices (cirrosis). Fumar también aumenta significativamente el riesgo de cáncer de hígado. Las sustancias químicas nocivas presentes en el humo del tabaco, como las nitrosaminas, el cloruro de vinilo, el alquitrán y el 4-aminobifenilo, son carcinógenos conocidos. Según Cancer Research UK, el tabaquismo representa alrededor del 20% de los casos de cáncer de hígado en el Reino Unido.

La importancia de una buena alimentación

La dieta juega un papel fundamental. Los alimentos ricos en grasas saturadas, como la carne roja, las frituras y los snacks procesados, pueden elevar los niveles de colesterol y contribuir a la acumulación de grasa en el hígado. Los alimentos y bebidas azucaradas también son un factor de riesgo importante. En 2018, una revisión reveló que las personas que consumían más bebidas azucaradas tenían un 40% más de riesgo de desarrollar hígado graso.

Los alimentos ultraprocesados, como la comida rápida, las comidas preparadas y los refrigerios repletos de azúcar añadido y grasas no saludables, también contribuyen al estrés hepático. Un amplio estudio señaló que las personas que consumían más alimentos procesados tenían una probabilidad significativamente mayor de desarrollar problemas hepáticos.

Por otro lado, una dieta equilibrada a base de alimentos integrales puede ayudar a prevenir, e incluso revertir, la enfermedad del hígado graso. Las investigaciones sugieren que las dietas ricas en verduras, frutas, cereales integrales, legumbres y pescado pueden reducir la grasa hepática y mejorar factores de riesgo relacionados, como la hiperglucemia y el colesterol.

Continue Reading

Bienestar

El consejo de los expertos para no perder la paciencia con los chicos en vacaciones de invierno

Published

on

Los días sin escuela pueden volverse agotadores para madres y padres. Las emociones se alteran, el aburrimiento aparece y los chicos demandan atención. Dos especialistas explican cómo manejar la frustración y por qué no es tan grave que se aburran.

Durante las vacaciones de invierno, la rutina se interrumpe y el tiempo libre aumenta. Eso que al principio parece una oportunidad para descansar en familia puede transformarse en un terreno cargado de tensiones, sobre todo cuando hay chicos de por medio.

El neuropsicólogo Álvaro Bilbao, formado en el Hospital Johns Hopkins y el Kennedy Krieger Institute advierte que, frente a berrinches o actitudes irritantes, los adultos deben conservar la calma. “Si no podés mantener la calma cuando tus hijos se frustran o se enojan, no esperes que ellos lo logren”, resume. Su mensaje apunta a algo simple y difícil: ser ejemplo.

Cuatro claves para no estallar

A través de sus redes sociales, Bilbao propone cuatro puntos esenciales para atravesar los días intensos con equilibrio:

  • Recordar que son chicos. Van a actuar como lo que son y no siempre van a responder con lógica o autocontrol.
  • No evitar el enojo, sino mostrar cómo gestionarlo. La clave es enseñar que se puede estar molesto sin romper todo.
  • No sumarse al caos emocional. Si un chico está desbordado, necesita contención, no que el adulto explote a la par.
  • Acompañar sin juzgar. El enojo se calma más rápido cuando hay empatía y límites firmes, pero serenos.

“Cuando un niño tiene un problema, aunque sea emocional, lo que necesita es que le ayuden a resolverlo, no que te unas a su caos”, dice Bilbao.

El valor de aburrirse

Otra voz que invita a cambiar la mirada sobre las vacaciones es la de la psicóloga Amanda Gummer, especializada en desarrollo infantil, experta de referencia en el Reino Unido. Según ella, el aburrimiento no sólo es inevitable, sino necesario.

El aburrimiento durante las vacaciones es beneficioso para los niños. (Foto: Adobe Stock)
El aburrimiento durante las vacaciones es beneficioso para los niños. (Foto: Adobe Stock)

“El aburrimiento es un excelente trampolín para la creatividad. Cuando los chicos no reciben entretenimiento a la carta, son mucho más propensos a usar su imaginación y descubrir lo que realmente les interesa”, afirma.

Gummer advierte que muchos padres se sienten abrumados por la presión de llenar cada hora libre con actividades, pero eso puede volverse contraproducente. Una encuesta realizada en Reino Unido mostró que el 82% de los padres experimenta ese agobio, aunque un 40% desea reducir el uso de pantallas. En ese contexto, aburrirse aparece como una pausa fértil.

Cómo hacer del “me aburro” una oportunidad

Para transformar ese “me aburro” en algo positivo, la psicóloga sugiere:

  • Ofrecer materiales simples que despierten la curiosidad (lápices, bloques, cuentos).
  • Reservar momentos sin tecnología ni estructura.
  • Validar el aburrimiento sin culpas: no todo momento tiene que ser productivo.

Continue Reading

NOTICIAS

Un conductor atropelló a una multitud que salía de un boliche en Los Ángeles: más de 30 personas resultaron heridas

Published

on

Cuando el auto frenó, varios transeúntes sacaron al agresor y uno de ellos le disparó. Hay siete víctimas en estado crítico y seis en estado grave.

Un conductor desató el caos fuera de un boliche de Los Ángeles al atropellar a una multitud que esperaba en la fila para entrar al lugar. Hay 30 personas heridas y siete de ellas están graves.

El ataque ocurrió alrededor de las 2:00 de este sábado en el club nocturno East Hollywood, según confirmó el Departamento de Bomberos de Los Ángeles.

Cuando los bomberos llegaron a auxiliar a las víctimas, vieron el auto que había atropellado a una gran cantidad de personas. “Fue una escena muy caótica”, aseguró el capitán Adam VanGerpen, oficial de información pública del Departamento de Bomberos citado por CNN. “Pasó por un puesto de tacos, por el podio del valet parking y luego atropelló a la multitud que esperaba para entrar”, explicó.

Cuando el auto se detuvo, varios transeúntes sacaron al conductor y lo agredieron. Incluso, uno de ellos le disparó, detalló Jeff Lee, oficial de información pública del Departamento de Policía de Los Ángeles. El hombre, cuyo nombre no fue revelado, fue trasladado a un hospital bajo custodia policial, informó la policía.

Las autoridades sospechan que el conductor estaba ebrio. (Foto: X @WMCActionNews5)
Las autoridades sospechan que el conductor estaba ebrio. (Foto: X @WMCActionNews5)

Las autoridades sospechan que estaba bajo los efectos del alcohol en el momento del ataque, pues no detectaron indicios de un acto terrorista o un plan de ataque de otro tipo.

En tanto, siete víctimas fueron trasladadas en estado crítico, seis en estado grave y 10 en estado estable, según el Departamento de Bomberos de Los Ángeles (LAFD). Siete pacientes rechazaron el transporte tras ser evaluados en el lugar de los hechos, según el organismo.

Los pacientes con huesos rotos y lesiones de tejidos blandos fueron transportados a los centros de trauma apropiados y a los hospitales de los alrededores, dijo VanGerpen, y agregó que una víctima también tenía una herida de bala.

El caos desatado

Al principio, la policía de Los Ángeles acudió al lugar por una llamada de emergencia que alertaba sobre un asalto con un arma, pero al llegar, encontraron el caos que desató el conductor “por razones desconocidas”, y vieron que el responsable había sido agredido por transeúntes, reportó el medio norteamericano.

Al asistir al conductor, descubrieron la herida de bala, según la policía. “Uno de nuestros paramédicos, cuando comenzó a realizar su evaluación secundaria del paciente, identificó un disparo”, dijo VanGerpen.

El sospechoso del tiroteo, que vestía una camiseta azul, huyó, según el Departamento de Policía de Los Ángeles. La policía cree que se utilizó un revólver plateado en el tiroteo. “Lo consideramos armado y peligroso en este momento”, declaró Lee.

El video posterior al incidente mostró a varias personas heridas en la calle y la acera que recibían atención médica. A algunas se las vio siendo trasladadas en camillas mientras la policía acordonaba la zona.

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA