Connect with us

NOTICIAS

La insólita fuga del abusador de Viedma en detalle: visitas al baño, cambios de guardia y una puerta abierta

Published

on

Sergio Gustavo Razzari aprovechó un descuido y se escapó de una dependencia policial a días de ser detenido tras permanecer dos años prófugo en la ciudad de Río Negro. Aunque volvió a ser capturado, la Justicia investiga su segunda fuga

Tal vez a los policías la figura de Sergio Gustavo Razzari no les irradió la sensación de estar frente a un hombre temerario, pese a que el detenido había pasado los dos últimos años prófugo, se descuidaron. Rápido de reflejos y sin nada que perder, puesto que le esperaban 10 años de encierro en un penal por el abuso sexual de su hijastra, notó que su celda estaba abierta y se escabulló sin dejar rastro.

Ocurrió este domingo a las 16.20, en la dependencia de la PFA en Viedma, en la provincia de Río Negro y solo los canes detectores de la fuerza de seguridad notaron la fuga cuando el protagonista pasó corriendo frente a su canil, ubicado en el garaje de la unidad.

Fueron los perros con sus ladridos los que alertaron de la evasión. Cuando una de las agentes fue a ver qué pasaba, vio que una de las hojas del portón, que da a la calle, estaba abierta. En ese momento, corrió al calabozo: Razzari, que había sido arrestado 10 días antes, ya no estaba. En ese momento, otro federal salió del baño. Juntos fueron a ver las grabaciones de las cámaras y, entonces, observaron al reciente detenido salir por el estacionamiento.

El plano de la dependenciaEl plano de la dependencia de la PFA en Viedma

El episodio generó un sumario administrativo dentro de la fuerza y una investigación, aunque fuentes del caso descartan que haya habido una complicidad y se inclinan por la negligencia.

El Tribunal 30 de CABA, que había condenado y pedido la captura del abusador, estudia ahora los testimonios de los agentes que estuvieron en el lugar y a la hora de la fuga.

Un sargento que había ingresado a la guardia de las 7 para vigilar al detenido, comprobó que estaba en buen estado y, a las 8.50, lo acompañó al baño. Luego, le dio el desayuno: mate y fruta. A las 12.49, le llevó el almuerzo: un sándwich de milanesa.

De acuerdo a las declaraciones, un suboficial que había entrado al servicio a las 6 am, que -según dijo- no cumplió funciones de celador, cerca de las 13.30 le retiró las sobras del almuerzo y una bolsa con residuos. Razzari también le pidió ir al baño. El agente lo acompañó y lo regresó al calabozo.

A las 14:15, el celador, es decir, el sargento, lo sacó para que se higienizara en las duchas del vestuario masculino, que se encuentra en el primer piso del edificio. Tardó 15 minutos. De acuerdo a ese policía, les avisó a sus compañeros que bajaría por las escaleras con el detenido hasta el patio interno. Les indicó que lo acompañen a la celda mientras él completaba el libro de novedades en la guardia. A las 14.40 se retiró de la dependencia para cumplir un servicio adicional en ANSES. Un cabo tomó su lugar.

Algunos de los uniformados salieron cerca de las 14 a un control vehicular y poblacional. Otro, se sumó a un servicio adicional en ARCA. Para las 16, solo quedaban el nuevo celador y una oficial en el edificio.

La policía estaba en un dormitorio destinado al personal femenino cuando sonó el teléfono. Era el cabo que le solicitaba permiso para ir al baño del vestuario masculino. Se lo concedió. Diez minutos más tarde, salió del cuarto y escuchó los ladridos de los perros. El resto, ya es historia.

Varias brigadas salieron en busca del nuevamente prófugo y no lo encontraron. Lo buscaron en la vecina localidad de Carmen de Patagones y en el Balneario El Cóndor, donde Razzari vivía en una casa en permanente construcción con su pareja y tres chicos.

El operativo se mantuvo toda la madrugada hasta que el abusador condenado fue hallado a 12 cuadras de la misma unidad policial de la que se había escapado. Eso sí, llevaba ropa diferente a la que vestía dentro del calabozo.

Es probable que, en las horas en las que permaneció oculto, haya encontrado alguien dispuesto a darle una mano para camuflarse, algo en lo que posee experiencia de sobra y pese a las denuncias que algunos vecinos habían hecho contra él y su familia en la municipalidad, molestos por un pozo a cielo abierto que mantenía sin cerrar en su propiedad.

El caso

Sergio Gustavo Razzari, condenado porSergio Gustavo Razzari, condenado por abuso, recapturado en Viedma

En agosto de 2018, Razzari fue condenado a 10 años de prisión por abuso sexual gravemente ultrajante agravado por haber sido cometido contra una menor de 18 años aprovechando la situación de convivencia preexistente, reiterado en al menos dos oportunidades. Los hechos, según la denuncia, ocurrieron entre los años 2002 y 2005.

La defensa de Razzari apeló el fallo del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº 30, integrado por los jueces Luis María Rizzi, Marcela Rodríguez y Guillermo Enrique Friele. En mayo de 2023, la Sala 1 de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, compuesta por Patricia Llerena, Eugenio Sarrabayrouse y Gustavo Bruzzone, confirmó el fallo.

En una entrevista con Infobae, Yamila, quien denunció los abusos, relató los hechos, cómo los vivió y cómo superó el largo proceso judicial que llevó a su padrastro a la cárcel.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS

Un fiscal denunció a la exesposa del médico que estuvo preso por una falsa denuncia de su hijo por abuso

Published

on

Luego de que Tomás Ghisoni confesara que la denuncia de abuso sexual que realizó contra su padre, el obstetra Pablo Ghisoni, fue una mentira, un fiscal de Lomas de Zamora decidió denunciar a la madre del joven 20 años, Andrea Vázquez, por “falso testimonio agravado”.

“No fui abusado. Fui manipulado por mi madre”, afirmó Tomás en un video que circuló en los últimos días. A raíz de estas acusaciones, Pablo Ghisoni pasó tres años en prisión preventiva, hasta ser absuelto en juicio.

El fiscal Jorge Betini Sansoni fue quien intervino en el juicio oral a Ghisoni y quien desistió de acusarlo por la falta de pruebas. El funcionario judicial es quien ahora denuncia a la exesposa del médico.

La denuncia cae sobre la madre de Tomás Ghisoni por dos cuestiones. Primero porque él era menor cuando realizó la acusación, por lo tanto inimputable por el hecho. Y luego porque fue el joven quien acusó a su madre de haberlo influenciado.

La confesión de Tomás suma una nueva dimensión al caso. (Video: X).

En el video, expresó su profundo arrepentimiento por el daño causado. “Lo más difícil de admitir es que sostuve esa acusación durante más de 10 años”, reconoció.

Y agregó: “No fue una mentira inventada por mí, fue una historia impuesta por una figura adulta en la que yo confiaba plenamente, mi madre”. Durante los cinco minutos que dura el video, Tomás sostuvo: “La historia, con el tiempo, se transformó en una verdad emocional, sin sustento real. En consecuencia, mi papá fue preso tres años. Perdió su trabajo, su nombre, su salud, su dignidad”.

Pablo Ghisoni lloró en la presentación de su hijo Francisco en el Senado. (Foto: captura de video)

Tomás también explicó que fue víctima de un entorno que le enseñó a repetir un relato. “Me enseñaron qué decir, qué no decir, qué dibujar. Ya sea en audiencias o distintos contextos. Y yo, sin entenderlo del todo, lo hice. Y eso destruyó a un hombre inocente”, concluyó.

Andrea Vázquez realizó un total de 40 denuncias contra su exmarido, entre ellas la causa por abuso sexual.

El conflicto familiar

El conflicto entre los padres de Tomás empezó en 2009, tras su separación. Desde entonces, se desató una larga disputa judicial por la tenencia de sus tres hijos.

En 2012, el Tribunal de Familia N°3 de Lomas de Zamora ordenó que los tres hijos de Andrea Vázquez fueran retirados de su custodia y pasaran a vivir con su padre.

Sin embargo, en 2014, dos de los menores denunciaron a Pablo Ghisoni por abuso sexual y volvieron a vivir con su mamá. Solo el hijo mayor de la expareja, Francisco, no adhirió a la acusación y se mantuvo junto a su padre.

Pablo Ghisoni recuperó su libertad en 2017, aunque el juicio oral recién se realizó en agosto de 2023. El proceso concluyó con la absolución unánime del acusado, incluso sin que el fiscal presentara una acusación formal. La resolución fue impugnada por Vázquez y aún está en trámite.

Continue Reading

NOTICIAS

Budge: estuvo prófugo seis meses por matar a su jefe y lo atraparon cuando fue a cobrar la jubilación

Published

on

El hombre, de 72 años, era buscado desde enero por el crimen de Oscar Carabajal y lo detuvieron frente al banco junto a su hija.

La historia parece sacada de una película, pero ocurrió en pleno Budge: un hombre, al que buscaban desde enero como principal sospechoso por el asesinato de su jefe Oscar Carabajal, fue detenido en las últimas horas cuando fue al banco a intentar cobrar su jubilación.

El prófugo, un hombre de 72 años conocido como “Foino” o “Petiso”, estaba acompañado por su hija cuando la policía rodeó la sucursal bancaria. La captura fue rápida y sin resistencia. La causa quedó caratulada como “homicidio calificado” y está en manos de la UFI Nº7 de Lomas de Zamora.

El crimen

El hecho que dio inicio a la investigación sucedió alrededor de las 21 del 22 de enero pasado en una casa de la calle Figueredo al 1900, donde el ahora detenido trabajaba como casero.

Según la causa, esa noche el acusado atacó con un cuchillo a su patrón, Oscar Carabajal, y lo apuñaló en el hombro, el estómago y el pecho.

Tras la agresión, “el Petiso” se escapó y la víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Gandulfo. Al día siguiente, Carabajal recibió el alta y él mismo fue a la comisaría para denunciar a su empleado. Unas horas después, sufrió una descompensación por hemorragias internas relacionadas con las heridas.

Carabajal volvió a ser internado y, tras un mes de cuidados intensivos, murió el 22 de febrero.

Seis meses prófugo y una pista clave

Mientras la causa avanzaba, el agresor logró mantenerse prófugo. La clave para atraparlo llegó cuando los investigadores descubrieron que, a pesar de estar en fuga, seguía cobrando su jubilación. Esa rutina fue su perdición.

Con esa información, la policía montó un operativo de vigilancia en las inmediaciones del banco donde el acusado debía cobrar sus haberes. Sabían que la jubilación estaría disponible a partir del 18 de julio.

Este miércoles, cuando el sospechoso llegó a la sucursal acompañado por su hija, los efectivos lo identificaron y lo detuvieron en la puerta de la entidad bancaria.

Ahora, tendrá que responder por el crimen ocurrido a principios de año ante el fiscal Nicolás Espejo, titular de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 7 de Lomas de Zamora.

Continue Reading

NOTICIAS

Despiste en la ruta 16: un automóvil terminó en un zanjón y debieron asistir al conductor

Published

on

El siniestro ocurrió en la mañana del jueves a la altura del kilómetro 16. El conductor, un hombre de 39 años, resultó ileso y fue asistido por personal policial y una ambulancia.

Un sinestro de tránsito se registró este jueves por la mañana en la ruta nacional 16, a la altura del kilómetro 16, donde un automóvil Toyota Corolla blanco, se despistó y terminó incrustado en un zanjón a la vera de la ruta. Según se informó desde la Policía del Chaco, el conductor de 39 años, manifestó que perdió el control del rodado por motivos que desconoce.

Foto Policía del Chaco

El hecho ocurrió alrededor de las 9, camino a Puerto Tirol, y fue reportado por la Comisaría Décimo Tercera Metropolitana, que envió al móvil policial N° 90, a cargo del subcomisario Iván Maciel. En el lugar se solicitó la presencia de una ambulancia para asistir al conductor. No se registraron lesiones graves ni hubo otros vehículos involucrados en el incidente. Las autoridades continúan con las actuaciones correspondientes para determinar las causas del siniestro.

diario norte

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA