Connect with us

NOTICIAS

La insólita fuga del abusador de Viedma en detalle: visitas al baño, cambios de guardia y una puerta abierta

Published

on

Sergio Gustavo Razzari aprovechó un descuido y se escapó de una dependencia policial a días de ser detenido tras permanecer dos años prófugo en la ciudad de Río Negro. Aunque volvió a ser capturado, la Justicia investiga su segunda fuga

Tal vez a los policías la figura de Sergio Gustavo Razzari no les irradió la sensación de estar frente a un hombre temerario, pese a que el detenido había pasado los dos últimos años prófugo, se descuidaron. Rápido de reflejos y sin nada que perder, puesto que le esperaban 10 años de encierro en un penal por el abuso sexual de su hijastra, notó que su celda estaba abierta y se escabulló sin dejar rastro.

Ocurrió este domingo a las 16.20, en la dependencia de la PFA en Viedma, en la provincia de Río Negro y solo los canes detectores de la fuerza de seguridad notaron la fuga cuando el protagonista pasó corriendo frente a su canil, ubicado en el garaje de la unidad.

Fueron los perros con sus ladridos los que alertaron de la evasión. Cuando una de las agentes fue a ver qué pasaba, vio que una de las hojas del portón, que da a la calle, estaba abierta. En ese momento, corrió al calabozo: Razzari, que había sido arrestado 10 días antes, ya no estaba. En ese momento, otro federal salió del baño. Juntos fueron a ver las grabaciones de las cámaras y, entonces, observaron al reciente detenido salir por el estacionamiento.

El plano de la dependenciaEl plano de la dependencia de la PFA en Viedma

El episodio generó un sumario administrativo dentro de la fuerza y una investigación, aunque fuentes del caso descartan que haya habido una complicidad y se inclinan por la negligencia.

El Tribunal 30 de CABA, que había condenado y pedido la captura del abusador, estudia ahora los testimonios de los agentes que estuvieron en el lugar y a la hora de la fuga.

Un sargento que había ingresado a la guardia de las 7 para vigilar al detenido, comprobó que estaba en buen estado y, a las 8.50, lo acompañó al baño. Luego, le dio el desayuno: mate y fruta. A las 12.49, le llevó el almuerzo: un sándwich de milanesa.

De acuerdo a las declaraciones, un suboficial que había entrado al servicio a las 6 am, que -según dijo- no cumplió funciones de celador, cerca de las 13.30 le retiró las sobras del almuerzo y una bolsa con residuos. Razzari también le pidió ir al baño. El agente lo acompañó y lo regresó al calabozo.

A las 14:15, el celador, es decir, el sargento, lo sacó para que se higienizara en las duchas del vestuario masculino, que se encuentra en el primer piso del edificio. Tardó 15 minutos. De acuerdo a ese policía, les avisó a sus compañeros que bajaría por las escaleras con el detenido hasta el patio interno. Les indicó que lo acompañen a la celda mientras él completaba el libro de novedades en la guardia. A las 14.40 se retiró de la dependencia para cumplir un servicio adicional en ANSES. Un cabo tomó su lugar.

Algunos de los uniformados salieron cerca de las 14 a un control vehicular y poblacional. Otro, se sumó a un servicio adicional en ARCA. Para las 16, solo quedaban el nuevo celador y una oficial en el edificio.

La policía estaba en un dormitorio destinado al personal femenino cuando sonó el teléfono. Era el cabo que le solicitaba permiso para ir al baño del vestuario masculino. Se lo concedió. Diez minutos más tarde, salió del cuarto y escuchó los ladridos de los perros. El resto, ya es historia.

Varias brigadas salieron en busca del nuevamente prófugo y no lo encontraron. Lo buscaron en la vecina localidad de Carmen de Patagones y en el Balneario El Cóndor, donde Razzari vivía en una casa en permanente construcción con su pareja y tres chicos.

El operativo se mantuvo toda la madrugada hasta que el abusador condenado fue hallado a 12 cuadras de la misma unidad policial de la que se había escapado. Eso sí, llevaba ropa diferente a la que vestía dentro del calabozo.

Es probable que, en las horas en las que permaneció oculto, haya encontrado alguien dispuesto a darle una mano para camuflarse, algo en lo que posee experiencia de sobra y pese a las denuncias que algunos vecinos habían hecho contra él y su familia en la municipalidad, molestos por un pozo a cielo abierto que mantenía sin cerrar en su propiedad.

El caso

Sergio Gustavo Razzari, condenado porSergio Gustavo Razzari, condenado por abuso, recapturado en Viedma

En agosto de 2018, Razzari fue condenado a 10 años de prisión por abuso sexual gravemente ultrajante agravado por haber sido cometido contra una menor de 18 años aprovechando la situación de convivencia preexistente, reiterado en al menos dos oportunidades. Los hechos, según la denuncia, ocurrieron entre los años 2002 y 2005.

La defensa de Razzari apeló el fallo del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº 30, integrado por los jueces Luis María Rizzi, Marcela Rodríguez y Guillermo Enrique Friele. En mayo de 2023, la Sala 1 de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, compuesta por Patricia Llerena, Eugenio Sarrabayrouse y Gustavo Bruzzone, confirmó el fallo.

En una entrevista con Infobae, Yamila, quien denunció los abusos, relató los hechos, cómo los vivió y cómo superó el largo proceso judicial que llevó a su padrastro a la cárcel.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS

Informe reservado: el Gobierno alerta por la presencia en la Argentina de 28 presuntos miembros de una organización narco brasileña

Published

on

Un documento oficial al que accedió TN, detalla que hay 14 personas detenidas en cárceles federales y 14 en libertad que tendrían participación directa en bandas narcos que buscan propagarse por la región.

Tras el megaoperativo antinarcotráfico que culminó con más de 120 muertos en dos favelas de Río de Janeiro, TN accedió a un informe reservado que alerta por la presencia en la Argentina de 14 alojadas en cárceles federales de la Argentina y otras 14 en libertad que podrían tener vínculos con una organización criminal de Brasil.

El documento oficial remarcó que el crimen organizado brasileño intenta propagarse o expandirse hacia otros países en busca de ampliar su dominio territorial, así como diversificar y multiplicar sus actividades delictivas.

En ese marco, organizaciones criminales como el Primeiro Comando da Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV) habrían demostrado un elevado nivel de estructura, recursos logísticos y capacidad de expansión transnacional, que habría llegado a la Argentina.

Vinculado al PCC, aparece Adriano Giménez Morales, de nacionalidad paraguaya, alojado en la Colonia Penal de Candelaria Unidad N°17. Detenido por tráfico de estupefacientes, el hombre habría reconocido haber residido en los países de Brasil, Perú, Bolivia y Argentina, territorios en los cuales operaría la mencionada organización criminal. También admitió haber hecho “trabajos de sicariato para una banda narco peruana”.

Otro de los mencionados es Jonathan Renato Goncalves, de nacionalidad brasileña, ingresó a la órbita del Servicio Penitenciario Federal tras un operativo de Gendarmería Nacional Argentina y se encuentra alojado en el mismo lugar que Giménez Morales.

A través de un ritual conocido como “bautismo”, el cual consiste en registrar sus datos en un “libro blanco”, inicialmente en formato físico y luego digitalizado para ser compartido por correo, mensajería y plataformas virtuales, estas bandas suman nuevos miembros a su organización.

Según pudo confirmar este medio en base a fuentes, desde 2014 se habría detectado una fuerte expansión del PCC desde Brasil hacia países productores de drogas como Paraguay y Bolivia, y posteriormente a otras regiones de América Latina, América del Norte y Europa, incluyendo tanto miembros en libertad como detenidos en cárceles.

En un operativo, se detectó una hoja de cálculo con información de 28 miembros activos en la Argentina (14 aparentemente en condición de detenidos y 14 en condición de libertad), de los cuales se identificaron 26 con registros y datos adicionales; situación que podría confirmar la expansión del PCC en territorio argentino, detallando que la radicalización se habría dado en establecimientos carcelarios de las provincias de Santa Fe y Chaco.

Alguno de los involucrados son Ariel José Rojas, mencionado como uno de los autores de la denominada “masacre Coronda”, ocurrida durante su alojamiento en el penal de Santa Fe.

El informe menciona también a Néstor Horacio Barczuk, alojado en la Colonia Penal de Santa Rosa, quien habría sido parte de un bautismo en Resistencia, Chaco, y se lo habría identificado gracias a una hoja de cálculo denominada “hermanos activos en argentina”.

En esa misma hoja de ruta aparecen mencionados Víctor Hugo Pedraz Cristofoletti Roberto Silvera Mafra. También Gusmao Leonardo Monte Alto, vinculado a un Grupo Delictivo Organizado denominado ‘Callau Barriga’, cuya principal actividad estaría vinculada a los delitos de tráfico de estupefacientes, con asiento en la provincia de Entre Ríos, precisamente en la localidad de Ibicuy.

Todos los mencionados, además de los delitos cometidos, tienen elementos distintivos como tatuajes que son característicos o que se asemejan a organizaciones criminales, dedicados al tráfico de estupefacientes, sicariatos, entre otros.

Continue Reading

NOTICIAS

Una organización narcocriminal se abastecía de droga desde Rosario y las distribuía en Río Negro

Published

on

Durante 15 meses, los gendarmes efectuaron tareas investigativas sobre la banda delictiva.

El análisis de datos, escuchas telefónicas y vigilancia aérea con Drone, permitieron localizar al principal investigado y las maniobras de narcotráfico y lavado de activos.

Se detuvo a 10 integrantes de la organización de nacionalidades argentina, chilena y paraguaya.

Por órdenes del Magistrado interviniente, los funcionarios de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “General Roca” avanzaron sobre una organización narcocriminal con estructura de clan familiar y territorialidad en Rosario (Santa Fe), la cual distribuía sustancias ilícitas en localidades del Alto Valle rionegrino.

Durante 15 meses, los gendarmes realizaron una ardua tarea de investigación, que consistió en el análisis de datos, escuchas telefónicas y vigilancia aérea, los mismos permitieron identificar al líder de la banda delictiva, las maniobras de distribución de narcóticos que eran realizadas mediante la utilización de rodados de mediana y alta gama, quienes junto a testaferros familiares y allegados tenían en su círculo, cinco chacras. Esto motivó con autorización judicial geolocalizar con el uso de drones los espacios de tierra donde hallaron un invernadero y una plantación con cultivo activo de plantas de marihuana en diferentes etapa de crecimiento.

 

 

Asimismo, los efectivos obtuvieron información que vinculaba a la banda delictiva con operaciones de lavado de activos. Tras esos resultados, el Juzgado interviniente, con conocimiento de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), libró 13 órdenes de allanamientos simultáneos sobre inmuebles ubicados en la ciudad de Villa Regina y en las localidades de Ingeniero Huergo y Valle Azul.

 

 

En el transcurso del día de ayer, los uniformados pertenecientes de las diferentes Unidades de la Fuerza llevaron adelante las medidas judiciales y se dirigieron hacia los objetivos, en los domicilios encontraron: 989 gramos de cocaína, 2 kilos 765 gramos cannabis sativa, 693 plantas (en diferentes etapas de crecimiento) y 60 semillas de marihuana, tres armas de aire comprimido y siete armas de fuego, 279 municiones de distintos calibres, 3.933.580 pesos y 51.933 dólares, 13 vehículos y demás elementos de interés para la causa.

 

 

 

 

Por último, los funcionarios detuvieron a 10 hombres (entre ellos al principal investigado) de nacionalidades argentina, chilena y paraguaya, quienes quedaron a disposición de la justicia.

En este hecho, intervino la Unidad Fiscal de la ciudad de General Roca y la Procuraduría de Narcocriminalidad de la Nación (PROCUNAR).

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

NOTICIAS

Santiago del Estero: Acondicionó más de 5 kilos de cocaína dentro de dos gatos hidráulicos

Published

on

Los gendarmes recepcionaron un oficio judicial para realizar la apertura de los crickets hidráulicos tipo “botella”.

Tras la apertura de las herramientas, los funcionarios constataron la existencia de la sustancia compactada.

El conductor del rodado quedó detenido en infracción a la Ley 23.737.

Es el resultado del intercambio de información, con los efectivos de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Santiago del Estero”, el Escuadrón 59 y el personal de ARCA de la provincia, el cual permitió desplegar un operativo el pasado 14 de octubre y controlar un camón de cargas generales de bandera boliviana, donde se trasladaba dos crickets hidráulicos tipo “botella” (los mismos son utilizados para levantar vehículos).

 

 

En la tarde de ayer, los uniformados fueron autorizados por el Juzgado Federal Nº 2 para inspeccionar minuciosamente las herramientas y corroboraron la existencia de una sustancia blancuzca compactada.

 

 

 

 

Ante el hallazgo de 5 kilos 815 gramos de cocaína, el Magistrado interviniente dispuso el decomiso de la droga y demás elementos de interés para la causa. Asimismo, ordenó la detención del conductor del rodado.

 

 

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA