Connect with us

NOTICIAS

Los sitios antiguos que se deben visitar al menos una vez en la vida

Published

on

National Geographic Traveller destacó destinos que fusionan arquitectura monumental y testimonio histórico. Además invitó a los viajeros a descubrir la evolución de civilizaciones

Siete destinos elegidos por NationalSiete destinos elegidos por National Geographic para comprender la historia y el legado de la humanidad (Imagen Ilustrativa Infobae)

Viajar a los luagres más emblemáticos de la humanidad ofrece algo más que turismo, equivale a caminar entre los vestigios de culturas milenarias y observar de cerca el ingenio y la espiritualidad de civilizaciones pasadas.

Con ese propósito, National Geographic Traveller elaboró una lista de siete destinos históricos imprescindibles que permiten explorar distintas etapas de la historia mundial.

De las majestuosas Pirámides de Giza en Egipto hasta la enigmática Machu Picchu en Perú, cada sitio se destaca tanto por su espendidez arquitectónica como por el testimonio vivo que brinda sobre la evolución de los pueblos.

El valor de los lugares antiguos

Los monumentos y ciudades seleccionados por National Geographic Traveller constituyen testimonios tangibles de la creatividad y la organización social de pueblos de épocas remotas. Visitar estos lugares permite a los viajeros conectar con el pasado y comprender mejor el desarrollo de la civilización.

En estos espacios, la historia cobra vida y se transforma en una experiencia vivencial rodeada de paisajes y estructuras que han perdurado durante siglos.

1- Pirámides de Giza, Egipto: el encuentro de lo antiguo y lo moderno

Monumentos milenarios donde la grandezaMonumentos milenarios donde la grandeza del antiguo Egipto dialoga con la vida moderna a orillas del Nilo (REUTERS)

Las Pirámides de Giza, ubicadas en la orilla occidental del Nilo, destacan por su monumentalidad y por ser símbolo del antiguo Egipto. La Gran Pirámide de Keops, levantada en el siglo XXVI a. C., domina el paisaje desértico que contrasta con la expansión urbana de Giza.

La Esfinge, con su enigmática expresión, mira hacia lo que hoy es un estacionamiento, que evidencia la convivencia entre historia y actualidad.

Para los interesados en recorrer Giza, se recomienda reservar un guía para evitar revendedores y recibir una narración profunda sobre los cuatro mil años de historia dinástica. Es conveniente asegurarse de que la entrada incluya el acceso a la Gran Pirámide.

El clima es más templado y el lugar menos concurrido a la mañana, y se puede visitar al mediodía el nuevo Gran Museo Egipcio, situado junto al complejo.

2- Chichén Itzá, México: el esplendor del mundo maya

El corazón de la civilizaciónEl corazón de la civilización maya en México revela su precisión astronómica y su riqueza cultural (REUTERS)

Chichén Itzá es uno de los sitios arqueológicos mejor restaurados en México y recibe alrededor de 2,5 millones de visitantes cada año, impulsado por su cercanía a Cancún. Incluso con boletos adquiridos online, es imprescindible planificar con cuidado, ya que las filas pueden ser extensas.

Distribuido en unas 320 hectáreas, el complejo alberga templos, palacios y la emblemática Pirámide de Kukulcán (El Castillo), que con sus 365 escalones y sus efectos visuales durante los equinoccios, ilustra el conocimiento astronómico de los mayas.

Se recomienda observar las figuras talladas y dedicar al menos medio día al recorrido, que se convierte en una experiencia inmersiva para comprender el mundo precolombino.

3- Angkor Wat, Camboya: la magnitud de la arquitectura jemer

El templo jemer en CamboyaEl templo jemer en Camboya fascina por su espiritualidad y la inmensidad de su arquitectura religiosa (AP)

Angkor Wat, el mayor monumento religioso del mundo, sobresale por sus torres que reflejan el centro de la cosmología hindú. Es el principal punto de interés de un complejo que se extiende por 240 kilómetros cuadrados.

Aunque el amanecer es el horario preferido por muchos visitantes, se aconsejó entrar por la Puerta Oeste para evitar aglomeraciones.

El Parque Arqueológico de Angkor incluye templos como Bayón, famoso por sus rostros budistas, y Ta Prohm, cuyas ruinas invadidas por la selva transmiten una atmósfera singular al atardecer.

Se sugiere adquirir una entrada de tres días y alquilar una bicicleta para optimizar los desplazamientos. Desde Siem Reap, el trayecto hasta Angkor Wat dura 30 minutos en tuk-tuk, por lo que la organización previa resulta fundamental.

4- Acrópolis de Atenas, Grecia: la cuna de la cultura occidental

 Testigo en piedra delTestigo en piedra del nacimiento de la democracia y la cultura occidental en Grecia (REUTERS)

En el centro de Atenas se alza la Acrópolis, considerada el origen de la civilización occidental. El Partenón, dedicado a la diosa Atenea, es un referente universal de la arquitectura dórica. Las esculturas del Museo de la Acrópolis, fechadas en el siglo V a. C., complementan la visita.

Otra recomendación es recorrer la Acrópolis temprano o al atardecer para evitar altas temperaturas. Reservar un tour con un guía local especializado ayuda a comprender los 2.500 años de historia y los mitos asociados al recinto.

5- Pompeya, Italia: testimonio de la vida romana

 Calles detenidas en elCalles detenidas en el tiempo muestran la vida cotidiana de la antigua Roma bajo la ceniza del Vesubio (AP)

Pompeya, en la bahía de Nápoles, ofrece una visión detallada de la vida cotidiana en una ciudad del Imperio romano, preservada bajo las cenizas del Vesubio desde el año 79 a. C. El parque arqueológico presenta frescos, pan carbonizado y moldes de yeso de las víctimas, elementos que añaden una dimensión humana a la tragedia.

El medio resalta la vivencia de cruzar las calles originales sobre escalones de piedra, una forma de acercarse a la vida romana. Para evitar multitudes, recomienda acceder por la Piazza Anfiteatro y consultar en línea los horarios de apertura de las casas.

Utilizar una audioguía ayuda a captar el contexto del yacimiento.

6- Petra, Jordania: la ciudad rosa entre las montañas

 La ciudad nabatea esculpidaLa ciudad nabatea esculpida en roca rojiza se levanta en el desierto de Jordania como símbolo de misterio y esplendor (REUTERS)

Petra, la capital nabatea de hace dos milenios, impacta a los visitantes desde el primer vistazo al Tesoro (al-Khazneh), con sus columnas excavadas en la roca rojiza. Fue abandonada en el siglo VIII d. C. y redescubierta siglos después, se extiende hoy por ocho kilómetros cuadrados de monumentos, palacios y tumbas.

Subir los ochocientos escalones hasta ad-Dayr (el Monasterio) al atardecer ofrece vistas inigualables de la roca iluminada. Comprar las entradas en línea con antelación es imprescindible para asegurar la visita.

7- Machu Picchu, Perú: el misterio inca en las alturas

El enigma de los incasEl enigma de los incas se eleva entre las nubes andinas, despertando admiración por su perfección y misterio

Machu Picchu permaneció desconocida fuera de Perú hasta 1911. La función exacta de este lugar es objeto de debate, pero su construcción y perfecta integración con el entorno son motivo de admiración. Los bloques de piedra ensamblados por los incas alcanzan tal precisión que no cabe ni una hoja de papel entre ellos.

La disponibilidad de boletos es limitada: solo 1.000 de los 5.600 diarios se venden el mismo díaSe recomienda reservar con anticipación o elegir un tour que incluya traslados y guía. Las opciones de varios días, pasar por Cusco y el Valle Sagrado, ayudan a aclimatarse antes de iniciar el Camino Inca hacia Machu Picchu.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bienestar

Llega a la Argentina “Forever Young”, un encuentro internacional sobre biohacking y longevidad saludable

Published

on

Del 3 al 5 de octubre, la cubre reunirá a líderes, expertos y visionarios en medicina de vanguardia.

Del 3 al 5 de octubre Junín será sede del primer evento Forever Young, una cumbre internacional que reunirá a líderes, expertos y visionarios en medicina de vanguardia, biohacking y longevidad saludable.

En el evento se presentarán las últimas tendencias científicas y prácticas innovadoras para transformar la forma en que entendemos el envejecimiento y vivir más y mejor. Un espacio para repensar el futuro de la salud.

¿Qué es “Forever Young”?

Forever Young nace como creación de Eduardo “Cóndor” Dimarco, quien descubrió claves hacia una salud integral con el objetivo de democratizar el acceso a la salud y la longevidad. El evento busca empoderar a las personas con herramientas prácticas, basadas en evidencia y tecnologías emergentes para mejorar su calidad de vida y prolongar la longevidad de manera saludable.

Los encuentros promueven un enfoque preventivo, predictivo, personalizado y participativo, integrando medicina regenerativa, nutrición evolutiva, geroprotectores y biohacks aplicables en la vida diaria.

Descanso, nutrición, arquitectura postural, hábitos saludables, medicina preventiva, vitaminas y todo lo relacionado con calidad de vida y longevidad serán algunos de los temas centrales de la jornada.

Forever Young se realizará en Junín (Foto: Prensa)
Forever Young se realizará en Junín (Foto: Prensa)

Cómo será el evento “Forever Young” en la Argentina

El desembarco de Forever Young en la Argentina busca poner al país en el centro de la conversación global sobre longevidad y bienestar, acercando a profesionales y público a tendencias que ya transforman la salud en el mundo.

El evento ofrecerá masterclasses, conferencias, espacios de networking y experiencias inmersivas, con momentos clave el viernes 3 y domingo 5 de octubre, cuando los asistentes podrán acceder a experiencias únicas y al contacto directo con los expertos.

Forever Young se desarrollará en tres jornadas intensivas:

  • Viernes 3 de octubre (18:30 hs) – Lanzamiento oficial con una MasterClass exclusiva: “Activa tu juventud: el secreto del óxido nítrico”. y coctel con los doce speakers en un meet and greet que permitirá conectar con lo más profundo del programa.
  • Sábado 4 de octubre – Una jornada completa de conferencias científicas y prácticas sobre mitocondrias, ritmos circadianos, nutrición, salud ósea, motivación y neurolongevidad.
  • Domingo 5 de octubre – Cierre del evento al más alto nivel  con encuentros exclusivos con los disertantes y charlas magistrales sobre metabolismo, biohacking y nutrición para la longevidad, capacidad reducida y con previa acreditación.

Qué expertos estarán en “Forever Young”

El programa contará con la participación de 12 referentes nacionales e internacionales de primer nivel, entre ellos:Dr. Christian Ubilla – Odontólogo especializado en Periodoncia y Medicina Biorreguladora.

  • Dr. Fernando Santana – Médico Cirujano, referente en Medicina Antienvejecimiento y fundador de Longevity Latam.
  • Dr. Mauricio Acevedo Miño – Cardiólogo con enfoque en salud preventiva y cardiometabolismo.
  • Dr. Mauricio Vela – Médico Integrativo especializado en Medicina General y Familiar, con formación en
  • Medicina Ortomolecular, ANF Holistic Therapy y Somatic Experiencing.
  • Dra. Florencia Leinado – Médica especialista en Medicina Familiar, Medicina del Deporte y Estética Integrativa.
  • Josefina Kutscher – Kinesióloga chilena y fundadora de Arquitectura Corporal.
  • Dr. Pablo De Caso – Médico Clínico, Reumatólogo y especialista en Medicina Integrativa.
  • Lic. Sol Attie – Especialista en Nutrición Funcional, Cetogénica y Medicina Integrativa.
  • Dra. Carolina Crispino – Doctora en Medicina, especialista en Medicina Funcional y Salud Pública.
  • Lic. Marcos Apud – Psicólogo, biohacker y wellness coach, creador de la “Psicología de Innovación”.
  • Daniel Tangona – Coach y speaker argentino, referente en liderazgo y bienestar.
  • Pablo Giesenow – Abogado y deportista, símbolo de resiliencia y superación personal.

Cómo participar en “Forever Young” Argentina

Las entradas son limitadas y ya se encuentran disponibles en la web oficial: foreveryoung.com.ar y en su cuenta de Instagram @foreveryoungsummit

Continue Reading

NOTICIAS

MACHAGAI Siete detenidos tras intento de usurpación y agresión a policías

Published

on

El hecho ocurrió durante la tarde de este miércoles, cuando un grupo de personas intentó ocupar un terreno.

Este miércoles por la tarde, efectivos de la Comisaría de Machagai intervinieron en un procedimiento por intento de usurpación en un terreno del barrio Puente Viejo. Alrededor de las 14:30, un grupo de vecinos se enfrentó con los uniformados para impedir la medida judicial.

La situación derivó en incidentes que dejaron como saldo siete personas demoradas, todas notificadas de aprehensión por los delitos de “Supuesta Resistencia y Atentado Contra la Autoridad y Desobediencia Judicial”. Los implicados fueron trasladados a la dependencia policial a disposición de la fiscalía interviniente.

En medio del procedimiento, tres policías resultaron lesionados con mordeduras, hematomas y un esguince de tobillo, producto de la agresión recibida. Desde la fuerza confirmaron que los efectivos fueron asistidos médicamente y se encuentran fuera de peligro, mientras continúan las actuaciones judiciales por la causa.

Continue Reading

NOTICIAS

Horror en Ciudad Oculta: un hombre golpeó y violó a su exnovia 15 días después de que diera a luz y perdiera a su bebé

Published

on

El agresor recibió 10 años de prisión tras una secuencia de violencia extrema que incluyó amenazas, encierro y abuso sexual. El fallo también condenó a los hermanos, por su complicidad en el hecho.

Un caso de violencia de género extrema terminó en las últimas horas con una condena ejemplar en la Justicia porteña. Miguel Alvidez fue condenado a 10 años de prisión de cumplimiento efectivo por atacar a golpes y abusar sexualmente de su expareja, quien había perdido a su bebé apenas 15 días antes en una cesárea de urgencia.

El fallo también alcanzó a los hermanos del atacante, Marta Elizabeth y Juan Ramón Alvidez, quienes actuaron como cómplices en el secuestro y las agresiones que sufrió la mujer en una casa de Ciudad Oculta, en el barrio porteño de Villa Lugano.

El calvario de la víctima

La pesadilla para la mujer empezó en la madrugada del 6 de marzo del año pasado. Según la investigación judicial, Alvidez subió el volumen de la música para tapar los gritos de auxilio de su exnovia y la atacó con brutalidad.

La golpeó, la asfixió y la amenazó de muerte: “Te voy a matar, hija de pu… De acá no salís. Así como estás no vas a salir, vas a estar peor. Te mato, si voy a estar preso por esto, te mato”, le gritó mientras la sometía.

La situación se volvió aún más desesperante cuando el agresor le pidió a su hermano que le acercara un arma. Con revólver en mano, Alvidez obligó a la víctima a ir al baño, la desvistió y la violó.

Durante horas la joven estuvo encerrada en ese baño hasta que, finalmente, el ahora condenado la llevó hasta una plaza y la abandonó a su suerte.

Un fallo ejemplar

La denuncia de la víctima fue el punto de partida para una investigación que terminó con Alvidez condenado a 10 años de prisión.

El fallo, dictado por el Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas porteño e integrado por los jueces Pablo Cruz Casas, María Fernanda Botana y Ricardo Baldomar, consideró probado que el acusado cometió privación ilegítima de la libertad agravada, lesiones leves doblemente calificadas, abuso sexual con acceso carnal, tenencia ilegítima de arma de guerra y amenazas con arma.

La causa estuvo a cargo de la Fiscalía en lo Penal, Contravencional y de Faltas N°33, que actuó tras la denuncia presentada por la mujer en la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (OVD).

Durante el allanamiento en la casa de Ciudad Oculta, la policía secuestró el arma utilizada para amenazar a la denunciante y 130 cartuchos. Alvidez logró escapar por los techos, pero fue detenido poco después y llegó a juicio en prisión preventiva.

La familia del agresor también fue condenada

Al mismo tiempo, un hermano y una hermana de Alvidez también recibieron penas de prisión efectiva: él por suministrar el arma y ella por participar en la privación ilegal de la libertad.

El juicio oral y público duró una semana y puso el foco en el testimonio de la denunciante, quien declaró sin la presencia de los imputados para evitar su revictimización.

En la sentencia, los jueces destacaron la claridad y coherencia del relato de la víctima, la cantidad de lesiones constatadas, los mensajes enviados a sus familiares y el reconocimiento del arma incautada.

“El acto sexual no fue consentido, pues la víctima refirió haberle manifestado al acusado que, producto de la cesárea que había tenido hacía pocos días, se encontraba dolorida y él, desconociendo su malestar y doble vulnerabilidad producto del duelo y del puerperio que atravesaba, sumado a la violencia y golpes que ya había sufrido, la accedió vaginalmente, pese a su negativa, en un baño de dimensiones reducidas, donde tenía poca posibilidad de escape”, argumentaron.

El fallo fue celebrado por el Ministerio Público de la Ciudad, que resaltó el trabajo del equipo de la Fiscalía N°33 y la aplicación de la perspectiva de género.

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA